SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MICROORGANISMOS

Mónica Salamanca Rojas
Microbióloga de Alimentos
Grupo Éxito
2014
Objetivo.
Proporcionar la información básica necesaria
para que las personas que manipulan alimentos
y/o personal relacionado comprendan la acción
de los microorganismo y el papel que juegan en
la Industria de alimentos.
Nuestro enemigo invisible.
Los microorganismos (M.O), también conocidos
como microbios u organismos microscópicos,
son seres vivos que se encuentran en todas
partes y constituyen un grupo muy diverso.
• Son microscópicos por que solo se pueden observar
con la ayuda de un microscopio debido a su diminuto
tamaño. Con la ayuda del microscopio se logra
aumentar el tamaño (efecto lupa) y de esta forma se
logran identificar.
Dentro del grupo de estos diminutos
seres vivos encontramos…
• Las Bacterias
• Los Virus
• Los Hongos
• Los Protozoos
Como se multiplican?
Su reproducción se lleva a cabo
por fisión binaria: a partir de una
célula madre, se generan dos
células hijas con idéntica
información genética.

Bajo que condiciones?
Cuanto tardan estos pequeños en
multiplicarse?
El tiempo que tarda un microorganismo en
duplicarse varía ampliamente entre los
microorganismos,
algunos
crecen
rápidamente y presentan tiempos de
duplicación de unos 15 a 30 minutos y otros
tienen tiempos de varias horas o incluso
días.
Según su acción los M.O se
pueden clasificar en:
•Patógenos.
•Beneficiosos.
•Alteradores.
Como proteger a los alimentos de
los M.O malignos?
Como llegan estos M.O a los alimentos
por un manipulador?
Como llegan estos M.O a los alimentos
por medio de los utensilios?
IMPORTANTE!!! Cocinar bien los
alimentos elimina este riesgo.
El almacenamiento es fundamental
para consérvalos en buen estado.
RECOMENDACIONES
VIDEO “M.O EN LOS ALIMENTOS”

• http://www.youtube.com/watch?v=iDywZt3zd4k
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Drdrinky
 
Clarín rural: La sanidad de la soja
Clarín rural: La sanidad de la sojaClarín rural: La sanidad de la soja
Clarín rural: La sanidad de la soja
Fundacao Chapadao
 

La actualidad más candente (16)

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Hormigas cultivadoras de hongos
Hormigas cultivadoras de hongosHormigas cultivadoras de hongos
Hormigas cultivadoras de hongos
 
Hongos Entomopatógenos como Control del Pulgon Amarillo.
Hongos Entomopatógenos como Control del Pulgon Amarillo.Hongos Entomopatógenos como Control del Pulgon Amarillo.
Hongos Entomopatógenos como Control del Pulgon Amarillo.
 
Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)
 
Virus zika - La Montaña, 3 de marzo de 2016
Virus zika - La Montaña, 3 de marzo de 2016Virus zika - La Montaña, 3 de marzo de 2016
Virus zika - La Montaña, 3 de marzo de 2016
 
Webquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigosWebquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Freno al dengue
Freno al dengueFreno al dengue
Freno al dengue
 
Freno al dengue
Freno al dengueFreno al dengue
Freno al dengue
 
Comprimido elaborar una vacuna recombinante
Comprimido elaborar una vacuna recombinanteComprimido elaborar una vacuna recombinante
Comprimido elaborar una vacuna recombinante
 
Las Bacterias
Las BacteriasLas Bacterias
Las Bacterias
 
Clarín rural: La sanidad de la soja
Clarín rural: La sanidad de la sojaClarín rural: La sanidad de la soja
Clarín rural: La sanidad de la soja
 
Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos
 
Webquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigosWebquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigos
 
Webquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigosWebquest microorganismos amigos o enemigos
Webquest microorganismos amigos o enemigos
 
Aprendizaje vivencial reajustado
Aprendizaje vivencial   reajustadoAprendizaje vivencial   reajustado
Aprendizaje vivencial reajustado
 

Similar a Los microorganismos

Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano
XimenaRobles
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
XimenaRobles
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
yupija
 

Similar a Los microorganismos (20)

Microorganismos intestinales
Microorganismos intestinalesMicroorganismos intestinales
Microorganismos intestinales
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
 
Qué son los microorganismos
Qué son los microorganismosQué son los microorganismos
Qué son los microorganismos
 
Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano Ensayo del Microbioma humano
Ensayo del Microbioma humano
 
Microorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaMicroorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industria
 
Microbioma humano.pdf
Microbioma humano.pdfMicrobioma humano.pdf
Microbioma humano.pdf
 
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptxMicrobiología y clasificación de los microorganismos.pptx
Microbiología y clasificación de los microorganismos.pptx
 
Microbiota
MicrobiotaMicrobiota
Microbiota
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Microbioma Humano
Microbioma Humano Microbioma Humano
Microbioma Humano
 
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) pptClase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
Clase 1 Microorganismos (unicelulares) ppt
 
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
 
Ambiente salud y microorganismos version 4 ezequiel joskowicz
Ambiente salud y microorganismos version 4 ezequiel joskowiczAmbiente salud y microorganismos version 4 ezequiel joskowicz
Ambiente salud y microorganismos version 4 ezequiel joskowicz
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
 
Microbioma humana.pdf
Microbioma humana.pdfMicrobioma humana.pdf
Microbioma humana.pdf
 
microbios_bacterias_y_a_lgo_mas.ppt
microbios_bacterias_y_a_lgo_mas.pptmicrobios_bacterias_y_a_lgo_mas.ppt
microbios_bacterias_y_a_lgo_mas.ppt
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Los microorganismos

  • 1. LOS MICROORGANISMOS Mónica Salamanca Rojas Microbióloga de Alimentos Grupo Éxito 2014
  • 2. Objetivo. Proporcionar la información básica necesaria para que las personas que manipulan alimentos y/o personal relacionado comprendan la acción de los microorganismo y el papel que juegan en la Industria de alimentos.
  • 3. Nuestro enemigo invisible. Los microorganismos (M.O), también conocidos como microbios u organismos microscópicos, son seres vivos que se encuentran en todas partes y constituyen un grupo muy diverso.
  • 4. • Son microscópicos por que solo se pueden observar con la ayuda de un microscopio debido a su diminuto tamaño. Con la ayuda del microscopio se logra aumentar el tamaño (efecto lupa) y de esta forma se logran identificar.
  • 5. Dentro del grupo de estos diminutos seres vivos encontramos… • Las Bacterias • Los Virus • Los Hongos • Los Protozoos
  • 6. Como se multiplican? Su reproducción se lleva a cabo por fisión binaria: a partir de una célula madre, se generan dos células hijas con idéntica información genética. Bajo que condiciones?
  • 7. Cuanto tardan estos pequeños en multiplicarse? El tiempo que tarda un microorganismo en duplicarse varía ampliamente entre los microorganismos, algunos crecen rápidamente y presentan tiempos de duplicación de unos 15 a 30 minutos y otros tienen tiempos de varias horas o incluso días.
  • 8. Según su acción los M.O se pueden clasificar en: •Patógenos. •Beneficiosos. •Alteradores.
  • 9. Como proteger a los alimentos de los M.O malignos?
  • 10. Como llegan estos M.O a los alimentos por un manipulador?
  • 11. Como llegan estos M.O a los alimentos por medio de los utensilios?
  • 12. IMPORTANTE!!! Cocinar bien los alimentos elimina este riesgo.
  • 13. El almacenamiento es fundamental para consérvalos en buen estado.
  • 15. VIDEO “M.O EN LOS ALIMENTOS” • http://www.youtube.com/watch?v=iDywZt3zd4k