SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NEGOCIOS
UN NEGOCIO CONSISTE EN UN MÉTODO DE FORMAR U OBTENER DINERO A CAMBIO
DE PRODUCTOS, SERVICIOS, O CUALQUIER ACTIVIDAD QUE SE QUIERA DESARROLLAR.
POR EJEMPLO, UN NEGOCIO EN INTERNET CONSISTE EN REALIZAR LAS ACTIVIDADES
DE PRODUCCIÓN Y VENTAS A TRAVÉS DE INTERNET. ESTE TIPO DE NEGOCIO TIENE
COMO VENTANA DE CARA AL PÚBLICO UNA PÁGINA WEB QUE SE UTILIZA PARA
MOSTRAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ESTÁN A LA VENTA; FRECUENTEMENTE
ESTAS PÁGINAS PERMITEN HACER TRANSACCIONES CON TARJETAS DE CRÉDITO.
TIPOS DE NEGOCIOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD ECONÓMICA
• Sector primario. Dedicado a la obtención de materias primas. Este sector
lo conforman actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la
pesca o la minería.
• Sector secundario. En las que están incluidas todos los negocios de
carácter tanto industrial como de la construcción. Este tipo de empresas
caracterizan por encargarse bien a la extracción de materia prima, bien a
transformación de estas materias en productos elaborados. También este
tipo de empresas son muy variadas y se pueden subdividid a su vez en
diferentes tipos, como industrial textil vinícola, alimentaria o siderúrgica.
SECTOR
TERCIARIO.
Dentro de esta categoría se pueden diferenciar a las
empresas dedicadas al sector servicios o comercio.
• Servicios. Aquellas que están enfocadas a prestar a los
clientes un servicio o bien intangible. Dentro de esta
categoría se pueden diferenciar empresas que
proporcionan servicios de tipo social, jurídicos,
informáticos o servicios de transportes.
• Las empresas comerciales son aquellas dedicadas a la
compra venta de bienes materiales. Existen comercios
muy variados, según el tipo de producto con el que
comercien, así se puede hablar de comercios de
alimentación, electrodomésticos, ropa o, incluso,
comercios de segunda mano.
TIPOS DE NEGOCIOS EN FUNCIÓN DE
SU FORMA JURÍDICA
• Empresario individual. Aquella persona que decide emprender una
actividad económica por su cuenta. A diferencia del resto de
éste tiene la obligación de responder ante sus deudas con sus
propios bienes.
• Sociedad limitada. Este tipo de empresas está formado por uno o
más socios que aportan a la empresa dinero o bienes, hasta un
mínimo de 3.000 euros. Su responsabilidad es limitada y el capital
este tipo de empresas se divide en participaciones, acorde a las
aportaciones realizadas.
• Sociedad Limitada Nueva Empresa. Es una SL pensada para
constituirse en 48 horas, sin apenas tramitaciones. Tiene limitado el
número de socios, que no puede ser superior a cinco y el capital a
aportar, entre 3.000 y 120.000 euros aproximadamente.
• Sociedad anónima. La gran diferencia entre la SA y la SL es el
capital mínimo que se requiere, de poco más de 60.000 euros.
Además, las SA se divide en acciones, que pueden venderse de
manera libre.
SOCIEDADES
LABORALES.
• La principal característica de estas empresas es que la
mayor parte de la propiedad de la empresa pertenece
a los trabajadores. En este caso, ningún trabajador
puede tener más del 33% del capital, y el conjunto de
socios no trabajadores no pueden poseer más del 49%
de la capital.
• La propiedad de estas empresas es de los
trabajadores. Su fin es garantizar el empleo. Pueden
contratar a personal fijo, pero no puede superar el 10%
de los socios.
TIPOS DE NEGOCIÓN ATENDIENDO A
SU TAMAÑO
• Gran empresa. Las grandes empresas son todas aquellas compañías que cuentan con un
número de trabajadores superior a 250.
• Mediana empresa. Las medianas empresas deben cumplir tres requisitos: por un lado, el
número de trabajadores no puede ser inferior a 51 ni superior a 250. Además su
facturación no puede superar los 50 millones de euros, ni su balance anual los 43
de euros.
• Pequeña empresa. Este tipo de empresas se caracterizan por tener entre once y
cincuenta trabajadores. Además, según la normativa vigente, para ser
considerado como pequeña empresa, ni su facturación ni su balance pueden
superar los diez millones de euros.
• Microempresa. Siempre que el número de trabajadores fijos de la empresa sea
inferior a diez y su facturación ha de ser inferior a dos millones de euros.
Los negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores de Producción
Sectores de ProducciónSectores de Producción
Sectores de Producción
colegioelatabalmalaga
 
Empresa
EmpresaEmpresa
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
Gabriela Bastidas
 
Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
alvaro clemente
 
1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad
JOSE LUIS RIVERA JIMENEZ
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Araceli Lopez
 
Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4
alvaro clemente
 
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte INestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
NestorChayele
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
JUAN CARLOS
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
joha_jhayya
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
Yara Botero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Pacho Rave
 
Canovas martinez , daniel.pptx
Canovas martinez , daniel.pptxCanovas martinez , daniel.pptx
Canovas martinez , daniel.pptx
daniicanovas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
08andrea
 
Transversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnicaTransversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnica
yulianapr
 
Identificando al comerciante
Identificando al comercianteIdentificando al comerciante
Identificando al comerciante
Maria Lopez
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
vickisitha
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
dayani1998
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
Sandy Sànchez
 
Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior
oscargualdronm
 

La actualidad más candente (20)

Sectores de Producción
Sectores de ProducciónSectores de Producción
Sectores de Producción
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
 
Derecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iiiDerecho mercantil jornada iii
Derecho mercantil jornada iii
 
1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad1. la empresa y la contabilidad
1. la empresa y la contabilidad
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
 
Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4Der merca 1 unidad4
Der merca 1 unidad4
 
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte INestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
Nestor Chayelle - ¿En Qué Consiste El Comercio Justo?, Parte I
 
Tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comercialesTipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades comerciales
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Canovas martinez , daniel.pptx
Canovas martinez , daniel.pptxCanovas martinez , daniel.pptx
Canovas martinez , daniel.pptx
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Transversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnicaTransversalidad area tecnica
Transversalidad area tecnica
 
Identificando al comerciante
Identificando al comercianteIdentificando al comerciante
Identificando al comerciante
 
Comercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaaComercio electronico mariaaaa
Comercio electronico mariaaaa
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
 
Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior Entidades que promueven el comercio exterior
Entidades que promueven el comercio exterior
 

Similar a Los negocios

concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
darknovak
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Empresas
EmpresasEmpresas
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
Jimmy Altamirano
 
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESASTIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Adriana Cadena
 
Andres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendarioAndres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendario
clasedepaginaweb
 
España
EspañaEspaña
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Manuelsoberanis
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
Leonel Tupac Arce
 
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdfSem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
noriegacaballerojose
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Manuelsoberanis
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
Jane Sampedro
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
Jose Sande
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
Jose Sande
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CAROLINAANDREAIBARGU
 

Similar a Los negocios (20)

concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESASTIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
 
Andres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendarioAndres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendario
 
España
EspañaEspaña
España
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdfSem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
Sem 10 Infografia. Aspectos Generales de la Empresa.pdf
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Tipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresasTipos o modelos_de_empresas
Tipos o modelos_de_empresas
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
 
Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa Unidad 2 Economia empresa
Unidad 2 Economia empresa
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Los negocios

  • 2. UN NEGOCIO CONSISTE EN UN MÉTODO DE FORMAR U OBTENER DINERO A CAMBIO DE PRODUCTOS, SERVICIOS, O CUALQUIER ACTIVIDAD QUE SE QUIERA DESARROLLAR. POR EJEMPLO, UN NEGOCIO EN INTERNET CONSISTE EN REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN Y VENTAS A TRAVÉS DE INTERNET. ESTE TIPO DE NEGOCIO TIENE COMO VENTANA DE CARA AL PÚBLICO UNA PÁGINA WEB QUE SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ESTÁN A LA VENTA; FRECUENTEMENTE ESTAS PÁGINAS PERMITEN HACER TRANSACCIONES CON TARJETAS DE CRÉDITO.
  • 3. TIPOS DE NEGOCIOS SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 4. • Sector primario. Dedicado a la obtención de materias primas. Este sector lo conforman actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería. • Sector secundario. En las que están incluidas todos los negocios de carácter tanto industrial como de la construcción. Este tipo de empresas caracterizan por encargarse bien a la extracción de materia prima, bien a transformación de estas materias en productos elaborados. También este tipo de empresas son muy variadas y se pueden subdividid a su vez en diferentes tipos, como industrial textil vinícola, alimentaria o siderúrgica.
  • 5. SECTOR TERCIARIO. Dentro de esta categoría se pueden diferenciar a las empresas dedicadas al sector servicios o comercio. • Servicios. Aquellas que están enfocadas a prestar a los clientes un servicio o bien intangible. Dentro de esta categoría se pueden diferenciar empresas que proporcionan servicios de tipo social, jurídicos, informáticos o servicios de transportes. • Las empresas comerciales son aquellas dedicadas a la compra venta de bienes materiales. Existen comercios muy variados, según el tipo de producto con el que comercien, así se puede hablar de comercios de alimentación, electrodomésticos, ropa o, incluso, comercios de segunda mano.
  • 6. TIPOS DE NEGOCIOS EN FUNCIÓN DE SU FORMA JURÍDICA
  • 7. • Empresario individual. Aquella persona que decide emprender una actividad económica por su cuenta. A diferencia del resto de éste tiene la obligación de responder ante sus deudas con sus propios bienes. • Sociedad limitada. Este tipo de empresas está formado por uno o más socios que aportan a la empresa dinero o bienes, hasta un mínimo de 3.000 euros. Su responsabilidad es limitada y el capital este tipo de empresas se divide en participaciones, acorde a las aportaciones realizadas.
  • 8. • Sociedad Limitada Nueva Empresa. Es una SL pensada para constituirse en 48 horas, sin apenas tramitaciones. Tiene limitado el número de socios, que no puede ser superior a cinco y el capital a aportar, entre 3.000 y 120.000 euros aproximadamente. • Sociedad anónima. La gran diferencia entre la SA y la SL es el capital mínimo que se requiere, de poco más de 60.000 euros. Además, las SA se divide en acciones, que pueden venderse de manera libre.
  • 9. SOCIEDADES LABORALES. • La principal característica de estas empresas es que la mayor parte de la propiedad de la empresa pertenece a los trabajadores. En este caso, ningún trabajador puede tener más del 33% del capital, y el conjunto de socios no trabajadores no pueden poseer más del 49% de la capital. • La propiedad de estas empresas es de los trabajadores. Su fin es garantizar el empleo. Pueden contratar a personal fijo, pero no puede superar el 10% de los socios.
  • 10. TIPOS DE NEGOCIÓN ATENDIENDO A SU TAMAÑO
  • 11. • Gran empresa. Las grandes empresas son todas aquellas compañías que cuentan con un número de trabajadores superior a 250. • Mediana empresa. Las medianas empresas deben cumplir tres requisitos: por un lado, el número de trabajadores no puede ser inferior a 51 ni superior a 250. Además su facturación no puede superar los 50 millones de euros, ni su balance anual los 43 de euros.
  • 12. • Pequeña empresa. Este tipo de empresas se caracterizan por tener entre once y cincuenta trabajadores. Además, según la normativa vigente, para ser considerado como pequeña empresa, ni su facturación ni su balance pueden superar los diez millones de euros. • Microempresa. Siempre que el número de trabajadores fijos de la empresa sea inferior a diez y su facturación ha de ser inferior a dos millones de euros.