SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas a sus
inquietudes. La inquietud permitió la aparición de conceptos
abstractos en
la mente del hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre
desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el
concepto de cantidad Inicialmente no utilizábamos la notación indo –
arábiga, sino representábamos, las cantidades, con marcas en los
árboles, con un montón de piedras, nudos en sogas, etc.
Diversas culturas representan la noción de cantidad según su
desarrollo lo
permitía. Fruto de esta diversidad nacen las notaciones de
cantidad como la romana, babilónica, griega, etc. Desde luego el
significado que cada grupo social asigna a un determinado
conocimiento o idea, implica mucho en su visión de vida.
El hombre advirtió que todos los conjuntos de objetos o de seres
tienen una cualidad en común, con independencia de la naturaleza
de los objetos o de los seres que lo componen. La cualidad se
denomina número.
El nacimiento de los 3 sistemas numéricos tiene como precedente , esto
que según el numero de marcas o de nudos etc. Se determinaba con un
símbolo.
 Entonces, colegimos que los números naturales tiene dos primeras
 características: la cardinalidad .Cantidades de elementos que hay en
 un conjunto. Se representa por el símbolo #
 Y la ordinalidad
La representación simbólica de los números naturales, se
presupone que
surgió antes del nacimiento de las palabras para “representarlos”,
seguramente porque es más fácil contar muescas en un palo que
establecer una frase para identificar un número concreto.
Los números naturales se pueden sumar y multiplicar, pero no todos se
pueden restar o dividir. Es por esto que se hace una extensión al conjunto
de los naturales, la necesidad de completitud genera el conjunto de los
números negativos.

Corresponde a los Indios la diferenciación entre números positivos y
negativos, que interpretaban como
créditos y débitos, respectivamente, distinguiéndolos simbólicamente..
Además el cero también es atribuida a esta cultura, hacia el año 650 d. C.
Tener en cuenta que los griegos utilizaban magnitudes negativas en sus
teoremas del álgebra geométrica, pero este siempre referido a las
propiedades de la operación de restar.
Sin embargo fueron los indios los encargados en mostrar reglas numéricas
para
ello, esto en positivos y negativos.

 Brahmagupta, matemático quien contribuye al álgebra con
 presentación de soluciones negativas para
 ecuaciones cuadráticas. La primera vez que aparece sistematizada
 de los
 números negativos y del cero es en la obra de Brahmagupta.

 Hasta fines del siglo XVIII los números negativos no eran aceptados
 universalmente. Gerolamo Cardano, en el siglo XVI, llamaba a los
 números
 negativos “falsos”,
El hombre, visto en la imposibilidad de realizar, en general, la operación
de
resta crea otro conjunto, que viene hacer el conjunto de los números
negativos. Los números naturales junto con los negativos formarán luego
el
conjunto de los números enteros; es decir los números naturales
complementados con los naturales.
1. Los números nacen junto la evolución del hombre, se origina de la
práctica en la naturaleza.
2. La necesidad en la matemática la impulsa para ir cambiando y
evolucionando.
3. Cada cultura dio manifestaciones de la noción de cantidad y la idea
de
número en sus representaciones.
4. Los enteros no fueron aceptados de manera universal hasta el
siglo
XVIII, sin embargo ya era usado por algunas culturas.
5. El cero no se origina formalmente junto con los números naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
yofary
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
Salvador Pulido Cepeda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
marquez8
 
História da Matemática
História da MatemáticaHistória da Matemática
História da Matemática
Grasiele Grando
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
denissestefaniasotel
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
Surgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enterosSurgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enteros
esaydel
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
Vane Carrillo Avila
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
gvivi
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
Silvia Vedani
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Fercho Garcia
 
evolución de la escritura
evolución de la escritura evolución de la escritura
evolución de la escritura
Yailin Mercado
 
Mates.
Mates.Mates.
Mates.
Neeliis
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
Jazmin Rivera
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Ale Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Yahaira Groo
 
Numeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e incaNumeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e inca
Alvaro Danilo Leiva López
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los números
Origen de los númerosOrigen de los números
Origen de los números
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
 
La historia de los números
La historia de los númerosLa historia de los números
La historia de los números
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
História da Matemática
História da MatemáticaHistória da Matemática
História da Matemática
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Surgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enterosSurgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enteros
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
evolución de la escritura
evolución de la escritura evolución de la escritura
evolución de la escritura
 
Mates.
Mates.Mates.
Mates.
 
Etapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebraEtapas del desarrollo del algebra
Etapas del desarrollo del algebra
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Numeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e incaNumeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e inca
 

Similar a los numeros enteros

Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
CaRo Ruiiz
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturales
aa
 
Números fenicios
Números feniciosNúmeros fenicios
Números fenicios
Takeshigt
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
luisjosearanadelosrios
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
Kruz Cerda
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
Donaldo Castellanos
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Isabo Fierro
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Isabo Fierro
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Viridiana Puentes
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
Segunda sintesis
Segunda sintesisSegunda sintesis
Segunda sintesis
Miguel Sanchez Alcántara
 
Segunda sintesis
Segunda sintesisSegunda sintesis
Segunda sintesis
Miguel Sanchez Alcántara
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
Giuliana Tuci
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
pablifico
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
pablifico
 
Tarea virtual tic
Tarea  virtual ticTarea  virtual tic
Tarea virtual tic
luisca1963
 

Similar a los numeros enteros (20)

Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Un poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturalesUn poco de la historia de los numeros naturales
Un poco de la historia de los numeros naturales
 
Números fenicios
Números feniciosNúmeros fenicios
Números fenicios
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
el origen de los números
el origen de los númerosel origen de los números
el origen de los números
 
Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)Hablemos de números ( articulo)
Hablemos de números ( articulo)
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
 
La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
Segunda sintesis
Segunda sintesisSegunda sintesis
Segunda sintesis
 
Segunda sintesis
Segunda sintesisSegunda sintesis
Segunda sintesis
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
 
El origen de los números enteros
El origen de los números enterosEl origen de los números enteros
El origen de los números enteros
 
Tarea virtual tic
Tarea  virtual ticTarea  virtual tic
Tarea virtual tic
 

Más de cecicollazo

numeros enteros
numeros enterosnumeros enteros
numeros enteros
cecicollazo
 
números primos
números primos números primos
números primos
cecicollazo
 
operaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y restaoperaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y resta
cecicollazo
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
cecicollazo
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
cecicollazo
 
Historia de las ciencias
Historia de las ciencias Historia de las ciencias
Historia de las ciencias
cecicollazo
 

Más de cecicollazo (6)

numeros enteros
numeros enterosnumeros enteros
numeros enteros
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
operaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y restaoperaciones indicadas de suma y resta
operaciones indicadas de suma y resta
 
las matemáticas en la historia
las matemáticas en la historialas matemáticas en la historia
las matemáticas en la historia
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
 
Historia de las ciencias
Historia de las ciencias Historia de las ciencias
Historia de las ciencias
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

los numeros enteros

  • 1.
  • 2. Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas a sus inquietudes. La inquietud permitió la aparición de conceptos abstractos en la mente del hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad Inicialmente no utilizábamos la notación indo – arábiga, sino representábamos, las cantidades, con marcas en los árboles, con un montón de piedras, nudos en sogas, etc.
  • 3. Diversas culturas representan la noción de cantidad según su desarrollo lo permitía. Fruto de esta diversidad nacen las notaciones de cantidad como la romana, babilónica, griega, etc. Desde luego el significado que cada grupo social asigna a un determinado conocimiento o idea, implica mucho en su visión de vida. El hombre advirtió que todos los conjuntos de objetos o de seres tienen una cualidad en común, con independencia de la naturaleza de los objetos o de los seres que lo componen. La cualidad se denomina número.
  • 4. El nacimiento de los 3 sistemas numéricos tiene como precedente , esto que según el numero de marcas o de nudos etc. Se determinaba con un símbolo. Entonces, colegimos que los números naturales tiene dos primeras características: la cardinalidad .Cantidades de elementos que hay en un conjunto. Se representa por el símbolo # Y la ordinalidad
  • 5. La representación simbólica de los números naturales, se presupone que surgió antes del nacimiento de las palabras para “representarlos”, seguramente porque es más fácil contar muescas en un palo que establecer una frase para identificar un número concreto.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los números naturales se pueden sumar y multiplicar, pero no todos se pueden restar o dividir. Es por esto que se hace una extensión al conjunto de los naturales, la necesidad de completitud genera el conjunto de los números negativos. Corresponde a los Indios la diferenciación entre números positivos y negativos, que interpretaban como créditos y débitos, respectivamente, distinguiéndolos simbólicamente.. Además el cero también es atribuida a esta cultura, hacia el año 650 d. C. Tener en cuenta que los griegos utilizaban magnitudes negativas en sus teoremas del álgebra geométrica, pero este siempre referido a las propiedades de la operación de restar.
  • 10. Sin embargo fueron los indios los encargados en mostrar reglas numéricas para ello, esto en positivos y negativos. Brahmagupta, matemático quien contribuye al álgebra con presentación de soluciones negativas para ecuaciones cuadráticas. La primera vez que aparece sistematizada de los números negativos y del cero es en la obra de Brahmagupta. Hasta fines del siglo XVIII los números negativos no eran aceptados universalmente. Gerolamo Cardano, en el siglo XVI, llamaba a los números negativos “falsos”,
  • 11. El hombre, visto en la imposibilidad de realizar, en general, la operación de resta crea otro conjunto, que viene hacer el conjunto de los números negativos. Los números naturales junto con los negativos formarán luego el conjunto de los números enteros; es decir los números naturales complementados con los naturales.
  • 12. 1. Los números nacen junto la evolución del hombre, se origina de la práctica en la naturaleza. 2. La necesidad en la matemática la impulsa para ir cambiando y evolucionando. 3. Cada cultura dio manifestaciones de la noción de cantidad y la idea de número en sus representaciones. 4. Los enteros no fueron aceptados de manera universal hasta el siglo XVIII, sin embargo ya era usado por algunas culturas. 5. El cero no se origina formalmente junto con los números naturales.