SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS NUMEROS ROMANOS
Son un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en
todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y
todavía utilizado en algunos ámbitos.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar
ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por
ejemplo, el año 2018 se escribe como MMXVIII, donde cada M representa 1000,
la X representa 10 más, V representa cinco unidades más y cada I simboliza una
unidad adicional.
Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal
que está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cada signo
representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración romana
posteriormente evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos signos en
lugar de sumar, restan. Por ejemplo,el 4 en la numeración etrusca se representaba
como IIII (1+1+1+1), mientras que en la numeración romana moderna se
representa como IV (1 restado a 5).
La siguiente tabla muestra los símbolos válidos en el sistema de los números
romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal:
Signo Valor Nombre Origen
I 1 VNVS (ūnus) De la numeración etrusca: I
V 5 QVINQVE (quinque)
De la numeración etrusca: Λ,
que en la romana se invirtió
X 10 DECEM (decem) De la numeración etrusca: X
L 50
QVINQVAGINTA
(quinquaginta)
Evolución en el etrusco: Ψ → ᗐ
→ ⊥ → L
C 100 CENTVM (centum) Primera letra de CENTVM
D 500
QVINGENTI
(Quingenti)
D es la mitad de Φ (evolución
en el etrusco del símbolo mil:
⊕ → Φ)
M 1000 MILLE (Mille) Primera letra de MILLE
El uso de mayúsculas en la numeración romana se debe a que el alfabeto latino
solo contaba, en un principio, con letras mayúsculas.
Para la notación moderna de los números romanos se utilizan las siguientes
normas:
 Los números se leen de izquierda a derecha empezando por los símbolos
con mayor valor, o conjunto de símbolos de mayor valor.
 Un símbolo seguido de otro de igual o inferior valor, suma (p.e. X·X·I =
10+10+1 = 21), mientras que si está seguido de otro de mayor valor, ambos
símbolos forman un conjunto en el cual debe restarse el valor del primero
al valor del siguiente (p.e. X·IX = 10+[10-1] = 19).
 La unidad (I) y los números con base 10 (X, C y M) pueden repetirse hasta
3 veces consecutivas como sumandos.
 Los números con base 5 (V, L y D), no pueden repetirse seguidos, ya que la
suma deesos dos símbolostiene representación con alguno de los símbolos
anteriores.
 La unidad y los símbolos de base 10 también pueden estar restando antes
de un símbolo de mayor valor, pero con las siguientes normas:
 solo pueden aparecer restando sobre los símbolos con base 5 y 10 de valor
inmediatamentesuperiores, pero no de otros con valores más altos (p.e. ‘IV’
y ‘IX’, pero no ‘IL’ ni ‘IC’).
 en el caso de estar restando, no pueden repetirse.
 Los símbolos con base 5 no pueden utilizarse para restar (p.e. 45 se escribe
‘XLV’ y no ‘VL’).
Ejemplos de combinaciones:
Romano Nominación
II dos
III tres
IV cuatro
VI seis
VII siete
VIII ocho
IX nueve
XXXII treinta y dos
XLV cuarenta y cinco
Para números con valores igual o superiores a 4000, se coloca una línea horizontal
por encima del número, para indicar que la base de la multiplicación es por 1000:
Romano
(miles)
Decimal Nominación
V 5000 cinco mil
X 10 000 diez mil
L 50 000 cincuenta mil
C 100 000 cien mil
D 500 000 quinientos mil
M 1 000 000 un millón
No existe formato para números con un valor de mayor envergadura, por lo que
a veces se utiliza una doble barra o una barra de subrayado para indicar que la
multiplicación se realiza por un millón. Como ejemplo, para mostrar un valor de
diez millones se haría lo siguiente: X
Como sistema de numeración N = ( S , R), el inventario de signos es S = { I , V , X
, L , C , D , M , ¯ } y el conjunto de reglas R podría especificarse como:
 Como regla general, los símbolosse escriben y leen de izquierdaa derecha,
de mayor a menor valor.
 El valor de un número se obtiene sumando los valores de los símbolos que
lo componen, salvo en la siguiente excepción.
 Si un símbolo está a la izquierda inmediata de otro de mayor valor, se resta
al valor del segundo el valor del primero (p.e. IV=4, IX=9).
 Los símbolos de tipo 5 siempre suman y no pueden estar a la izquierda de
uno de mayor valor.
 Se permiten a lo sumo tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo
de tipo 1.
 No se permite la repetición de una misma letra de tipo 5; su duplicado es
una letra de tipo 10.
 Si un símbolo de tipo 1 aparece restando, sólo puede aparecer a su derecha
un sólo símbolo de mayor valor.
 Si un símbolo de tipo 1 que aparece restando se repite, sólo se permite que
su repetición esté colocada a su derecha y que no sea adyacente al símbolo
que resta.
 Sólo se admite la resta de un símbolo de tipo 1 sobre el inmediato mayor
de tipo 1 o de tipo 5. Ejemplos:
 el símbolo I sólo puede restar a V y a X.
 el símbolo X sólo resta a L y a C.
 el símbolo C sólo resta a D y a M.
 Se permite que dos símbolos distintos aparezcan restando si no son
adyacentes.
A continuación, aparecen algunos ejemplos de números no-válidos en el sistema
de numeración romano, y la regla que incumplen.
Errónea Correcta Valor Motivo
VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando
VD CDXCV 495 Letra de tipo 5 restando
LD CDL 450 Letra de tipo 5 restando
IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1
VIV IX 9 Repetición de letra de tipo 5
XXXX XL 40 Más de tres repeticiones de letra tipo 1
LXL XC 90 Repetición de letra de tipo 5
CCCC CD 400 Más de tres repeticiones de letra tipo 1
DCD CM 900 Repetición de letra de tipo 5
IXX XIX 19 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
XCC CXC 190 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
CMM MCM 1900 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
IXVI XV 15 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
XCLX CL 150 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
CMDC MD 1500 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor
IVI V 5
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
XLX L 50
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
CDC D 500
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
IXI X 10
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
XCX C 100
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
CMC M 1000
Letra restando y su repetición adyacente al
símbolo que resta
IIV III 3 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
XXL XXX 30 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
CCD CCC 300 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
IIX VIII 8 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
XXC LXXX 80 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
CCM DCCC 800 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda
IL XLIX 49 Letra I restando a L
IC XCIX 99 Letra I restando a C
ID CDXCIX 499 Letra I restando a D
IM CMXCIX 999 Letra I restando a M
XD CDXC 490 Letra X restando a D
XM CMXC 990 Letra X restando a M
XIL XLI 41 Letras I y X adyacentes y restando
IXL XXXIX 39 Letras I y X adyacentes y restando
CXD CDX 410 Letras X y C adyacentes y restando
XCD CCCXC 390 Letras X y C adyacentes y restando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo divisiones de dos cifras
Metodo divisiones de dos cifrasMetodo divisiones de dos cifras
Metodo divisiones de dos cifras
Mery Nea
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
joelinsonvizcainobar1
 
Taller sistema decimal
Taller sistema decimalTaller sistema decimal
Taller sistema decimal
Ramiro Muñoz
 
Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
correa1974
 
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptxTALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
AlfredoRamos97
 
Los NúMeros Romanos
Los NúMeros RomanosLos NúMeros Romanos
Los NúMeros Romanos
Emare M.R.
 
El sistema de numeración romano
El sistema de numeración romanoEl sistema de numeración romano
El sistema de numeración romano
iescarpediem2
 
Numeros ordinales y romanos
Numeros ordinales y romanosNumeros ordinales y romanos
Numeros ordinales y romanos
MARTHA OCADIZ
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primarianúmeros decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
EFRAIN APLIKA2
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
Carmen
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
yolandapadreclaret
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
Logos Academy
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
Tere28
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
Jorge Castillo
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
Itzia Baez
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
mayka18
 
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOSCOMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Metodo divisiones de dos cifras
Metodo divisiones de dos cifrasMetodo divisiones de dos cifras
Metodo divisiones de dos cifras
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Taller sistema decimal
Taller sistema decimalTaller sistema decimal
Taller sistema decimal
 
Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
 
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptxTALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
TALLER 5 NUMEROS ROMANOS.pptx
 
Los NúMeros Romanos
Los NúMeros RomanosLos NúMeros Romanos
Los NúMeros Romanos
 
El sistema de numeración romano
El sistema de numeración romanoEl sistema de numeración romano
El sistema de numeración romano
 
Numeros ordinales y romanos
Numeros ordinales y romanosNumeros ordinales y romanos
Numeros ordinales y romanos
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primarianúmeros decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 
Sistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expoSistemas de numeracion expo
Sistemas de numeracion expo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOSCOMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
COMPLEMENTO LECTURA DE NÚMEROS PARA NIÑOS
 

Similar a Los numeros romanos

NUMERACION ROMANA.pdf
NUMERACION ROMANA.pdfNUMERACION ROMANA.pdf
NUMERACION ROMANA.pdf
SoniaConchaContreras
 
Los números romanos
Los números romanosLos números romanos
Los números romanos
Carmen Bitata Albillo
 
Generalidades números romanos para niños
Generalidades números romanos para niñosGeneralidades números romanos para niños
Generalidades números romanos para niños
Carlos Campaña Montenegro
 
Los números romanos rodriguez melisa
Los números romanos rodriguez melisaLos números romanos rodriguez melisa
Los números romanos rodriguez melisa
Melchu
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
rues
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
alejandrocuarto
 
3429 los numeros-romanosval-anna
3429 los numeros-romanosval-anna3429 los numeros-romanosval-anna
3429 los numeros-romanosval-anna
Sonia Sánchez
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
Samuel Rodríguez
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
Samuel Rodríguez
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
Diana Ramírez
 
Número romanos.pptx
Número romanos.pptxNúmero romanos.pptx
Número romanos.pptx
MarioHerreraCartes1
 
Presentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematicaPresentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematica
Leap_5
 
Aprende los-numeros-romanos
Aprende los-numeros-romanosAprende los-numeros-romanos
Aprende los-numeros-romanos
Juan F.Guevara
 
Numeracion romana
Numeracion romanaNumeracion romana
Numeracion romana
Axel De La Fuente
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
noelia rodriguez
 
Números Romanos Final TICs
Números Romanos Final TICsNúmeros Romanos Final TICs
Números Romanos Final TICs
rodrigodeiraola
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
EugenioFouz
 
Guia numeros romanos
Guia numeros romanosGuia numeros romanos
Guia numeros romanos
Jenny C.E.
 
Aprende los números romanos
Aprende los números romanosAprende los números romanos
Aprende los números romanos
Inma101
 
Aprende los números romanos
Aprende los números romanosAprende los números romanos
Aprende los números romanos
Mario Leon
 

Similar a Los numeros romanos (20)

NUMERACION ROMANA.pdf
NUMERACION ROMANA.pdfNUMERACION ROMANA.pdf
NUMERACION ROMANA.pdf
 
Los números romanos
Los números romanosLos números romanos
Los números romanos
 
Generalidades números romanos para niños
Generalidades números romanos para niñosGeneralidades números romanos para niños
Generalidades números romanos para niños
 
Los números romanos rodriguez melisa
Los números romanos rodriguez melisaLos números romanos rodriguez melisa
Los números romanos rodriguez melisa
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
3429 los numeros-romanosval-anna
3429 los numeros-romanosval-anna3429 los numeros-romanosval-anna
3429 los numeros-romanosval-anna
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
 
Número romanos.pptx
Número romanos.pptxNúmero romanos.pptx
Número romanos.pptx
 
Presentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematicaPresentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematica
 
Aprende los-numeros-romanos
Aprende los-numeros-romanosAprende los-numeros-romanos
Aprende los-numeros-romanos
 
Numeracion romana
Numeracion romanaNumeracion romana
Numeracion romana
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Números Romanos Final TICs
Números Romanos Final TICsNúmeros Romanos Final TICs
Números Romanos Final TICs
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
 
Guia numeros romanos
Guia numeros romanosGuia numeros romanos
Guia numeros romanos
 
Aprende los números romanos
Aprende los números romanosAprende los números romanos
Aprende los números romanos
 
Aprende los números romanos
Aprende los números romanosAprende los números romanos
Aprende los números romanos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Los numeros romanos

  • 1. LOS NUMEROS ROMANOS Son un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2018 se escribe como MMXVIII, donde cada M representa 1000, la X representa 10 más, V representa cinco unidades más y cada I simboliza una unidad adicional. Está basado en la numeración etrusca, la cual, a diferencia de la numeración decimal que está basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cada signo representa un valor que se va sumando al anterior). La numeración romana posteriormente evolucionó a un sistema sustractivo, en el cual algunos signos en lugar de sumar, restan. Por ejemplo,el 4 en la numeración etrusca se representaba como IIII (1+1+1+1), mientras que en la numeración romana moderna se representa como IV (1 restado a 5). La siguiente tabla muestra los símbolos válidos en el sistema de los números romanos, y sus equivalencias en el sistema decimal: Signo Valor Nombre Origen I 1 VNVS (ūnus) De la numeración etrusca: I V 5 QVINQVE (quinque) De la numeración etrusca: Λ, que en la romana se invirtió X 10 DECEM (decem) De la numeración etrusca: X L 50 QVINQVAGINTA (quinquaginta) Evolución en el etrusco: Ψ → ᗐ → ⊥ → L C 100 CENTVM (centum) Primera letra de CENTVM D 500 QVINGENTI (Quingenti) D es la mitad de Φ (evolución en el etrusco del símbolo mil: ⊕ → Φ) M 1000 MILLE (Mille) Primera letra de MILLE El uso de mayúsculas en la numeración romana se debe a que el alfabeto latino solo contaba, en un principio, con letras mayúsculas.
  • 2. Para la notación moderna de los números romanos se utilizan las siguientes normas:  Los números se leen de izquierda a derecha empezando por los símbolos con mayor valor, o conjunto de símbolos de mayor valor.  Un símbolo seguido de otro de igual o inferior valor, suma (p.e. X·X·I = 10+10+1 = 21), mientras que si está seguido de otro de mayor valor, ambos símbolos forman un conjunto en el cual debe restarse el valor del primero al valor del siguiente (p.e. X·IX = 10+[10-1] = 19).  La unidad (I) y los números con base 10 (X, C y M) pueden repetirse hasta 3 veces consecutivas como sumandos.  Los números con base 5 (V, L y D), no pueden repetirse seguidos, ya que la suma deesos dos símbolostiene representación con alguno de los símbolos anteriores.  La unidad y los símbolos de base 10 también pueden estar restando antes de un símbolo de mayor valor, pero con las siguientes normas:  solo pueden aparecer restando sobre los símbolos con base 5 y 10 de valor inmediatamentesuperiores, pero no de otros con valores más altos (p.e. ‘IV’ y ‘IX’, pero no ‘IL’ ni ‘IC’).  en el caso de estar restando, no pueden repetirse.  Los símbolos con base 5 no pueden utilizarse para restar (p.e. 45 se escribe ‘XLV’ y no ‘VL’). Ejemplos de combinaciones: Romano Nominación II dos III tres IV cuatro VI seis VII siete VIII ocho IX nueve XXXII treinta y dos XLV cuarenta y cinco Para números con valores igual o superiores a 4000, se coloca una línea horizontal por encima del número, para indicar que la base de la multiplicación es por 1000:
  • 3. Romano (miles) Decimal Nominación V 5000 cinco mil X 10 000 diez mil L 50 000 cincuenta mil C 100 000 cien mil D 500 000 quinientos mil M 1 000 000 un millón No existe formato para números con un valor de mayor envergadura, por lo que a veces se utiliza una doble barra o una barra de subrayado para indicar que la multiplicación se realiza por un millón. Como ejemplo, para mostrar un valor de diez millones se haría lo siguiente: X Como sistema de numeración N = ( S , R), el inventario de signos es S = { I , V , X , L , C , D , M , ¯ } y el conjunto de reglas R podría especificarse como:  Como regla general, los símbolosse escriben y leen de izquierdaa derecha, de mayor a menor valor.  El valor de un número se obtiene sumando los valores de los símbolos que lo componen, salvo en la siguiente excepción.  Si un símbolo está a la izquierda inmediata de otro de mayor valor, se resta al valor del segundo el valor del primero (p.e. IV=4, IX=9).  Los símbolos de tipo 5 siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.  Se permiten a lo sumo tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo de tipo 1.  No se permite la repetición de una misma letra de tipo 5; su duplicado es una letra de tipo 10.  Si un símbolo de tipo 1 aparece restando, sólo puede aparecer a su derecha un sólo símbolo de mayor valor.  Si un símbolo de tipo 1 que aparece restando se repite, sólo se permite que su repetición esté colocada a su derecha y que no sea adyacente al símbolo que resta.  Sólo se admite la resta de un símbolo de tipo 1 sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5. Ejemplos:  el símbolo I sólo puede restar a V y a X.  el símbolo X sólo resta a L y a C.  el símbolo C sólo resta a D y a M.
  • 4.  Se permite que dos símbolos distintos aparezcan restando si no son adyacentes. A continuación, aparecen algunos ejemplos de números no-válidos en el sistema de numeración romano, y la regla que incumplen. Errónea Correcta Valor Motivo VL XLV 45 Letra de tipo 5 restando VD CDXCV 495 Letra de tipo 5 restando LD CDL 450 Letra de tipo 5 restando IIII IV 4 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 VIV IX 9 Repetición de letra de tipo 5 XXXX XL 40 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 LXL XC 90 Repetición de letra de tipo 5 CCCC CD 400 Más de tres repeticiones de letra tipo 1 DCD CM 900 Repetición de letra de tipo 5 IXX XIX 19 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor XCC CXC 190 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor CMM MCM 1900 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor IXVI XV 15 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor XCLX CL 150 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor CMDC MD 1500 Letra tipo 1 a la izquierda de dos de mayor valor IVI V 5 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta XLX L 50 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta CDC D 500 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta IXI X 10 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta
  • 5. XCX C 100 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta CMC M 1000 Letra restando y su repetición adyacente al símbolo que resta IIV III 3 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda XXL XXX 30 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda CCD CCC 300 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda IIX VIII 8 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda XXC LXXX 80 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda CCM DCCC 800 Letra tipo 1 restando y repetida a su izquierda IL XLIX 49 Letra I restando a L IC XCIX 99 Letra I restando a C ID CDXCIX 499 Letra I restando a D IM CMXCIX 999 Letra I restando a M XD CDXC 490 Letra X restando a D XM CMXC 990 Letra X restando a M XIL XLI 41 Letras I y X adyacentes y restando IXL XXXIX 39 Letras I y X adyacentes y restando CXD CDX 410 Letras X y C adyacentes y restando XCD CCCXC 390 Letras X y C adyacentes y restando