SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferentes
Sistemas de Numeración
Desarrollo histórico
Características que poseen
Licenciada Dechima Sabrina
Lic. Dechima Sabrina
Los Números
EN LA PREHISTORIA…
Cada vez que una cabra salía del rebaño el
pastor apartaba de su bolsa una piedra, de
esta manera sabía cuantas cabras le
faltaba. Y si las cabras volvían, volvía a
añadir las piedras que había apartado.
Lic. Dechima Sabrina
Realizaban señales en los huesos de
animal o en las piedras para llevar el
recuento de los animales
Lic. Dechima Sabrina
EN AMÉRICA DEL SUR
Los incas utilizaban los “quipus” consistía
en una cuerda con otras atadas en las que
se hacían nudos para recordar, por
ejemplo, cuánto maíz habían guardado.
Lic. Dechima Sabrina
Lic. Dechima Sabrina
Sistema Egipcio
¿Cuándo
se originó?
Se estima que su
origen ronda en
el año 1.800 a.C
¿Cómo era?
Se utilizaban dibujos
para escribir y luego,
se repetían estas
marcas para formar el
número deseado.
Cada número era una
potencia de 10
¿Dónde y por qué
se originó?
El sistema de
numeración se originó
para facilitar el trabajo
de los agrimensores que
año tras año, luego de
las crecidas del río Nilo
debían trazar
nuevamente los límites
de los terrenos
El sistema de numeración egipcio
es no posicional y aditivo.
Para escribir un número realizaban su
descomposición y luego reemplazaban
por el número correspondiente
repitiendo los dibujos cuando era
necesario.
1453 = 1000 + 400 + 50 + 3
1453 =
Lic. Dechima Sabrina
Lic. Dechima Sabrina
Sistema Chino
¿Cuándo se originó?
Tiene su origen en el
año 550 a.C.
¿Dónde y por qué se
originó?
Se originó para facilitar la
agricultura y el comercio así
como también para la
construcción de las pagodas
(templos).
¿Cómo era?
Se utilizaban líneas enteras o
divididas, llamadas Yin (femeninas)
y Yang (masculinas)
Para escribir un número realizaban su
descomposición y luego reemplazaban por
el número correspondiente.
729 = 7 centenas 2 decenas 9 unidades
7 x 100 2 x 10 9
729 =
Lic. Dechima Sabrina
Sistema Maya
Fueron los primeros
en desarrollar un
sistema de numeración
con cero en toda América
Lic. Dechima Sabrina
Lic. Dechima Sabrina
Sistema Romano
Lic. Dechima Sabrina
¿Cuándo se originó?
Tiene su origen en el
año 150 a.C.
¿Dónde y por qué se originó?
Se originó para dar lugar a la
fabricación de monedas ya que
eran una gran metrópolis
comercial.
¿Cómo era?
Se utilizaban letras mayúsculas
con un valor diferente cada una
Se utilizan las siguientes reglas
 I, X, C, M sólo se pueden escribir hasta 3 veces
 V, L, D sólo pueden escribirse una vez.
 Un símbolo escrito a la derecha de otro le suma su valor, y
a la izquierda lo resta.
 Una raya horizontal sobre los símbolos los multiplica por
1000 y 2 rayas sobre el número lo multiplica por 1.000.000
XXIII = 23
MCXL = 1140
MMMDLXXXVI = 3586
DCCCXLVII = 847
LXXVII = 77
DCLXIX = 669
Sistema Indo arábigo
¿Cuándo se originó?
Este sistema tiene su origen en
el año 600 d.C.
¿Cómo era?
Constaba de diez símbolos,
y la posición de cada uno de
ellos era significativa, es
decir, un nº podía ocupar la
posición de la unidad,
decena, centena, etc.
Fue el primer sistema de
numeración en utilizar el
cero.
¿Dónde y por qué se originó?
Desciende de las diferentes
formas de representar los
números que tenían los
hindúes. Mejoraron la forma
de representar dichos
símbolos y los expandieron a
lo largo del continente. Se
origino para facilitar el
comercio.
Fueron traídos de la India a Europa, por
los árabes en el siglo X.
Es por este motivo que han sufrido
modificaciones a lo largo de los siglos
Lic. Dechima Sabrina
Para escribir un número arábigo se utilizaban las
mismas reglas que utilizamos hoy en día
Lic. Dechima Sabrina
Los números que
utilizamos hoy,
provienen de unos
dibujos geométricos
que forman un
número determinado
de ángulos que dan el
valor al número
representado.
Lic. Dechima Sabrina
Lic. Dechima Sabrina
“Con números se puede
demostrar cualquier cosa”
Historiador, pensador
y ensayista inglés.
Thomas Carlyle (1795-1881)
Si deseas dejar un comentario o ver
nuevamente está u otras
publicaciones puedes
hacerlo en:
sabrinamatematica.blogspot.com.ar
Lic. Dechima Sabrina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
Eduardo Ocana
 
Introduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.pptIntroduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.ppt
michaelmyers535968
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
Rodrigo Cruz Cruz
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Juliana Isola
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
IES San pablo
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
chinitach10
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
serg28
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
Gabriel112127
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
faquela
 
Numeros Fraccionarios
Numeros FraccionariosNumeros Fraccionarios
Numeros Fraccionarios
Edwin Pineda
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
Yeison Castaño Giraldo
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Luis Valverde
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historiaMiguel Mosquera
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Multiplicaciones por 10,100, 1000
Multiplicaciones por 10,100, 1000Multiplicaciones por 10,100, 1000
Multiplicaciones por 10,100, 1000
28052809
 

La actualidad más candente (20)

Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
 
Introduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.pptIntroduccion-al-algebra.ppt
Introduccion-al-algebra.ppt
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Razones y proporciones ppt
Razones y proporciones pptRazones y proporciones ppt
Razones y proporciones ppt
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Numeros Fraccionarios
Numeros FraccionariosNumeros Fraccionarios
Numeros Fraccionarios
 
Presentación para números enteros
Presentación para números enterosPresentación para números enteros
Presentación para números enteros
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Multiplicaciones por 10,100, 1000
Multiplicaciones por 10,100, 1000Multiplicaciones por 10,100, 1000
Multiplicaciones por 10,100, 1000
 

Similar a Sistemas de numeración

Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
maria gonzalez
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
eustaquio
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
Mario Gonzalez
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números3asaboners2013
 
historia de los numeros.pdf
historia de los numeros.pdfhistoria de los numeros.pdf
historia de los numeros.pdf
CaryCamara
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
Silvia Vedani
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
Juan Nápoles
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
yofary
 
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptxDe bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
IsabelMuoz88
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalAle Hernandez
 
History of the Numbers
History of the NumbersHistory of the Numbers
History of the Numbers
Miguel Velázquez
 
Aritmética maya
Aritmética mayaAritmética maya
Aritmética maya
enmanuelel10
 
La historia de nuestros números,irene
La historia de nuestros números,ireneLa historia de nuestros números,irene
La historia de nuestros números,irene
slidelaura
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
RubiVanessaGonzalezM
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.banquetearte
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalmercesurroca
 
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egiptoLos primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
miablasco
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Fernando Jiménez
 

Similar a Sistemas de numeración (20)

Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1Itinerario II parte 1
Itinerario II parte 1
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
historia de los numeros.pdf
historia de los numeros.pdfhistoria de los numeros.pdf
historia de los numeros.pdf
 
Sistema de nnumeración
Sistema de nnumeraciónSistema de nnumeración
Sistema de nnumeración
 
Miercoles 12 iii
Miercoles 12 iiiMiercoles 12 iii
Miercoles 12 iii
 
Evolution of the numbers
Evolution of the numbersEvolution of the numbers
Evolution of the numbers
 
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptxDe bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
De bares por Sumeria.Grandes descubrimientos.pptx
 
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 finalUnidades de informacion tarea 1 2012 final
Unidades de informacion tarea 1 2012 final
 
History of the Numbers
History of the NumbersHistory of the Numbers
History of the Numbers
 
Aritmética maya
Aritmética mayaAritmética maya
Aritmética maya
 
La historia de nuestros números,irene
La historia de nuestros números,ireneLa historia de nuestros números,irene
La historia de nuestros números,irene
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egiptoLos primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
Los primeros pasos los dieron las antiguas civilizaciones en egipto
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 

Más de Sabrina Dechima

Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Racionales
Inecuaciones RacionalesInecuaciones Racionales
Inecuaciones Racionales
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
Sabrina Dechima
 
Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales
Sabrina Dechima
 
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias RacionalesEcuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Sabrina Dechima
 
Funciones Cuadrática
Funciones CuadráticaFunciones Cuadrática
Funciones Cuadrática
Sabrina Dechima
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
Sabrina Dechima
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
Sabrina Dechima
 
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Sabrina Dechima
 
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Sabrina Dechima
 
Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)
Sabrina Dechima
 
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
Sabrina Dechima
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Sabrina Dechima
 
Jornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajoJornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajo
Sabrina Dechima
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
Sabrina Dechima
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Sabrina Dechima
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Sabrina Dechima
 
Operaciones básicas con números Complejos
Operaciones básicas con números ComplejosOperaciones básicas con números Complejos
Operaciones básicas con números Complejos
Sabrina Dechima
 
Resolución de triangulos rectangulos
Resolución de triangulos rectangulosResolución de triangulos rectangulos
Resolución de triangulos rectangulos
Sabrina Dechima
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
Sabrina Dechima
 

Más de Sabrina Dechima (20)

Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Inecuaciones Racionales
Inecuaciones RacionalesInecuaciones Racionales
Inecuaciones Racionales
 
Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas Inecuaciones Cuadráticas
Inecuaciones Cuadráticas
 
Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales Inecuaciones Lineales
Inecuaciones Lineales
 
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias RacionalesEcuaciones Fraccionarias Racionales
Ecuaciones Fraccionarias Racionales
 
Funciones Cuadrática
Funciones CuadráticaFunciones Cuadrática
Funciones Cuadrática
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
Vida y obra de Bernard Riemann por Micaela González
 
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
Morawetz Cathleen Synge (por Cristian Servin)
 
Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)Descartes (por Lucia Borza)
Descartes (por Lucia Borza)
 
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
Biografía de George Boole (Por Nahiara Albornoz)
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Jornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajoJornada de reflexión y trabajo
Jornada de reflexión y trabajo
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Operaciones básicas con números Complejos
Operaciones básicas con números ComplejosOperaciones básicas con números Complejos
Operaciones básicas con números Complejos
 
Resolución de triangulos rectangulos
Resolución de triangulos rectangulosResolución de triangulos rectangulos
Resolución de triangulos rectangulos
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sistemas de numeración

  • 1. Diferentes Sistemas de Numeración Desarrollo histórico Características que poseen Licenciada Dechima Sabrina
  • 3. EN LA PREHISTORIA… Cada vez que una cabra salía del rebaño el pastor apartaba de su bolsa una piedra, de esta manera sabía cuantas cabras le faltaba. Y si las cabras volvían, volvía a añadir las piedras que había apartado. Lic. Dechima Sabrina
  • 4. Realizaban señales en los huesos de animal o en las piedras para llevar el recuento de los animales Lic. Dechima Sabrina
  • 5. EN AMÉRICA DEL SUR Los incas utilizaban los “quipus” consistía en una cuerda con otras atadas en las que se hacían nudos para recordar, por ejemplo, cuánto maíz habían guardado. Lic. Dechima Sabrina
  • 6. Lic. Dechima Sabrina Sistema Egipcio ¿Cuándo se originó? Se estima que su origen ronda en el año 1.800 a.C ¿Cómo era? Se utilizaban dibujos para escribir y luego, se repetían estas marcas para formar el número deseado. Cada número era una potencia de 10 ¿Dónde y por qué se originó? El sistema de numeración se originó para facilitar el trabajo de los agrimensores que año tras año, luego de las crecidas del río Nilo debían trazar nuevamente los límites de los terrenos
  • 7. El sistema de numeración egipcio es no posicional y aditivo. Para escribir un número realizaban su descomposición y luego reemplazaban por el número correspondiente repitiendo los dibujos cuando era necesario. 1453 = 1000 + 400 + 50 + 3 1453 = Lic. Dechima Sabrina
  • 8. Lic. Dechima Sabrina Sistema Chino ¿Cuándo se originó? Tiene su origen en el año 550 a.C. ¿Dónde y por qué se originó? Se originó para facilitar la agricultura y el comercio así como también para la construcción de las pagodas (templos). ¿Cómo era? Se utilizaban líneas enteras o divididas, llamadas Yin (femeninas) y Yang (masculinas)
  • 9. Para escribir un número realizaban su descomposición y luego reemplazaban por el número correspondiente. 729 = 7 centenas 2 decenas 9 unidades 7 x 100 2 x 10 9 729 = Lic. Dechima Sabrina
  • 10. Sistema Maya Fueron los primeros en desarrollar un sistema de numeración con cero en toda América Lic. Dechima Sabrina
  • 12. Sistema Romano Lic. Dechima Sabrina ¿Cuándo se originó? Tiene su origen en el año 150 a.C. ¿Dónde y por qué se originó? Se originó para dar lugar a la fabricación de monedas ya que eran una gran metrópolis comercial. ¿Cómo era? Se utilizaban letras mayúsculas con un valor diferente cada una
  • 13. Se utilizan las siguientes reglas  I, X, C, M sólo se pueden escribir hasta 3 veces  V, L, D sólo pueden escribirse una vez.  Un símbolo escrito a la derecha de otro le suma su valor, y a la izquierda lo resta.  Una raya horizontal sobre los símbolos los multiplica por 1000 y 2 rayas sobre el número lo multiplica por 1.000.000 XXIII = 23 MCXL = 1140 MMMDLXXXVI = 3586 DCCCXLVII = 847 LXXVII = 77 DCLXIX = 669
  • 14. Sistema Indo arábigo ¿Cuándo se originó? Este sistema tiene su origen en el año 600 d.C. ¿Cómo era? Constaba de diez símbolos, y la posición de cada uno de ellos era significativa, es decir, un nº podía ocupar la posición de la unidad, decena, centena, etc. Fue el primer sistema de numeración en utilizar el cero. ¿Dónde y por qué se originó? Desciende de las diferentes formas de representar los números que tenían los hindúes. Mejoraron la forma de representar dichos símbolos y los expandieron a lo largo del continente. Se origino para facilitar el comercio.
  • 15. Fueron traídos de la India a Europa, por los árabes en el siglo X. Es por este motivo que han sufrido modificaciones a lo largo de los siglos Lic. Dechima Sabrina
  • 16. Para escribir un número arábigo se utilizaban las mismas reglas que utilizamos hoy en día Lic. Dechima Sabrina
  • 17. Los números que utilizamos hoy, provienen de unos dibujos geométricos que forman un número determinado de ángulos que dan el valor al número representado. Lic. Dechima Sabrina
  • 19. “Con números se puede demostrar cualquier cosa” Historiador, pensador y ensayista inglés. Thomas Carlyle (1795-1881)
  • 20. Si deseas dejar un comentario o ver nuevamente está u otras publicaciones puedes hacerlo en: sabrinamatematica.blogspot.com.ar Lic. Dechima Sabrina