SlideShare una empresa de Scribd logo
Número romanos
Nombre de estudiante: María Ignacia Cerna Cartes
Curso: 4º hc
Fecha: 01|09|2023
Miembros del proyecto: Rodrigo Medina
Luis ramos
Mario Herrera
Cristian Guzmán
Daniela yevenes
Nombre de las asignaturas: matemática geometría 3D
Matemática
Lenguaje literatura
Historia geografia
¿Qué son los números romanos?
Los números romanos o numerales romanos son el conjunto de símbolos escritos desarrollados en la
Antigua Roma para representar las cantidades. Estos símbolos formaban parte de un sistema de
numeración empleado en la totalidad del Imperio romano, que tomaba en préstamo algunas letras del
propio alfabeto, es decir, que no usaba símbolos específicos para los números, como sí ocurría en los
sistemas de otras culturas.
Los símbolos del sistema romano consistían en letras mayúsculas dotadas de un valor
numérico fijo, que al aparecer en la cifra se iban sumando o restando, dependiendo de su
posición, para crear cifras más elevadas. Esto significa que formaban parte de un sistema
numérico aditivo y sustractivo, en vez de uno posicional (como es el caso del sistema
decimal).
Historia de los números romanos
Los números romanos nacieron como una actualización del sistema numeral etrusco, tomado a su vez del sistema de los
antiguos griegos. Los antiguos romanos tomaron de su alfabeto las letras que más se parecían a los símbolos etruscos y
crearon su propio patrón. Estas letras son mayúsculas porque inicialmente el alfabeto latino nntenía minúsculas de ningún
ti
El sistema romano era, en sus inicios, únicamente aditivo, como el etrusco, de modo que los símbolos
se iban amontonando para crear la cifra elegida (4, por ejemplo, se correspondía a cuatro unidades: IIII),
hasta alcanzar una cifra lo suficientemente elevada para cambiar de signo (5 unidades: IIIII, se convierte
en V). Pero alrededor del siglo III a. C. el sistema fue perfeccionado para permitir también la resta, lo que
dio origen a un modelo más sintético y pragmático (en el que 4 es representado como IV, es decir, cinco
unidades menos una).
Los números romanos sobrevivieron a la caída del imperio y a la transformación de la
cultura europea, y siguieron usándose durante siglos, hasta ser eventualmente
desplazados por los números arábigos, debido a la influencia de los imperios árabes
durante el Medioevo. En la actualidad se reservan para usos muy específicos, como la
titulación de capítulos y la numeración de algunos relojes, entre otros.
Símbolos de la numeración romana
Los símbolos de la
numeración romana son
limitados, siete únicamente, y
cada uno con un valor fijo
establecido, como se muestra
a continuación:
Reglas del sistema romano de numeración
El sistema romano de numeración consiste, en primera instancia, en la acumulación de símbolos con
un valor fijo, dispuestos de mayor a menor en un sentido lineal de izquierda a derecha. En otras
palabras, las cifras deben siempre empezar por los signos más altos.
Las cifras, por lo tanto, se componen sumando los signos que aparecen hacia la derecha. Así, por
ejemplo, si vemos dos o más signos de unidad, debemos sumarlos: I + I = II (1 + 1 = 2), y la cifra, por lo
tanto, crece hacia la derecha conforme aumenta: III es I + I + I.
Así, cualquier cifra en números romanos es producto de la suma de los signos que la representan.
1382, por ejemplo, se representa de la siguiente manera: MCCCLXXXII, equivalente a 1000 + (100 + 100
+ 100) + (50 + 10 + 10 + 10) + 1 + 1, o sea, 1000 + 300 + 80 + 2. Sin embargo, en ningún caso se podrá
repetir un mismo número más de tres veces seguidas, es decir, no se puede escribir IIII (para 4) ni
XXXX (para 40); en estos casos se debe acudir a la sustracción.
Cuando encontramos un número de mayor valor que otro, pero ubicado a la derecha de este, debemos
restar el número pequeño al más grande: IV = V – I (4 = 5 – 1), por ejemplo, dado que V es mayor que I.
Esto aplica para cualquier número: IX = X – I (9 = 10 – 1), XL = L – X (40 = 50 – 10), CD = D – C (400 = 500
– 100). Esta es la forma de componer los números romanos para los cuales haría falta repetir más de
tres veces un mismo signo.
Usos actuales de los números romanos
En la actualidad, los números romanos tienen un uso muy limitado y específico.
Se emplean muchas veces para numerar los capítulos de los libros, para marcar
las horas de algunos relojes y en el lenguaje escrito para señalar la numeración
de los siglos (siglo XI, siglo XX), la numeración de los reyes y nobles (Juan
Carlos I, Enrique VII).
También se utilizan en la numeración de divisiones militares (IV Pelotón del
ejército, II Batallón de lanceros) y las ediciones de ciertos eventos importantes
(II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas, III Congreso Europeo de Astrofísica,
XX aniversario del retorno de la democracia).
También es común hallarlos en documentos de épocas antiguas y como parte
de símbolos nacionales, monumentos y otros objetos y lugares solemnes, como
las naves de una iglesia cristiana, o las etapas del viacrucis de Jesús de
Nazaret.
Actividad
Muchas gracias ❤️

Más contenido relacionado

Similar a Número romanos.pptx

ROMA Y SUS NUMEROS
ROMA Y SUS NUMEROS ROMA Y SUS NUMEROS
ROMA Y SUS NUMEROS
agente00p2
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Crispinguis
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
Yolanda Miranda
 
Presentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematicaPresentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematicaLeap_5
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
Omar Espinosa
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Cristina Ramirez
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romanarues
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
noelia rodriguez
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracionnufop
 
Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
Reicy Paulino Dominguez
 
Los numeros romanos y su historia
Los numeros romanos y su historiaLos numeros romanos y su historia
Los numeros romanos y su historia
carmen medina
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosPulsina
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezJorge Moreira
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
EugenioFouz
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeración
jair martin
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeroshermosopechocho
 
ROMANOS
ROMANOSROMANOS
ROMANOSamvemo
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanosamvemo
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
pacopk
 

Similar a Número romanos.pptx (20)

Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
ROMA Y SUS NUMEROS
ROMA Y SUS NUMEROS ROMA Y SUS NUMEROS
ROMA Y SUS NUMEROS
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
 
Presentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematicaPresentacion proyecto matematica
Presentacion proyecto matematica
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
 
Los numeros romanos y su historia
Los numeros romanos y su historiaLos numeros romanos y su historia
Los numeros romanos y su historia
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
 
Los diferentes sistemas de numeración
Los diferentes sistemas  de numeraciónLos diferentes sistemas  de numeración
Los diferentes sistemas de numeración
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
 
ROMANOS
ROMANOSROMANOS
ROMANOS
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Presentación1 paco numeros
Presentación1 paco numerosPresentación1 paco numeros
Presentación1 paco numeros
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Número romanos.pptx

  • 1. Número romanos Nombre de estudiante: María Ignacia Cerna Cartes Curso: 4º hc Fecha: 01|09|2023 Miembros del proyecto: Rodrigo Medina Luis ramos Mario Herrera Cristian Guzmán Daniela yevenes Nombre de las asignaturas: matemática geometría 3D Matemática Lenguaje literatura Historia geografia
  • 2. ¿Qué son los números romanos? Los números romanos o numerales romanos son el conjunto de símbolos escritos desarrollados en la Antigua Roma para representar las cantidades. Estos símbolos formaban parte de un sistema de numeración empleado en la totalidad del Imperio romano, que tomaba en préstamo algunas letras del propio alfabeto, es decir, que no usaba símbolos específicos para los números, como sí ocurría en los sistemas de otras culturas. Los símbolos del sistema romano consistían en letras mayúsculas dotadas de un valor numérico fijo, que al aparecer en la cifra se iban sumando o restando, dependiendo de su posición, para crear cifras más elevadas. Esto significa que formaban parte de un sistema numérico aditivo y sustractivo, en vez de uno posicional (como es el caso del sistema decimal).
  • 3. Historia de los números romanos Los números romanos nacieron como una actualización del sistema numeral etrusco, tomado a su vez del sistema de los antiguos griegos. Los antiguos romanos tomaron de su alfabeto las letras que más se parecían a los símbolos etruscos y crearon su propio patrón. Estas letras son mayúsculas porque inicialmente el alfabeto latino nntenía minúsculas de ningún ti El sistema romano era, en sus inicios, únicamente aditivo, como el etrusco, de modo que los símbolos se iban amontonando para crear la cifra elegida (4, por ejemplo, se correspondía a cuatro unidades: IIII), hasta alcanzar una cifra lo suficientemente elevada para cambiar de signo (5 unidades: IIIII, se convierte en V). Pero alrededor del siglo III a. C. el sistema fue perfeccionado para permitir también la resta, lo que dio origen a un modelo más sintético y pragmático (en el que 4 es representado como IV, es decir, cinco unidades menos una). Los números romanos sobrevivieron a la caída del imperio y a la transformación de la cultura europea, y siguieron usándose durante siglos, hasta ser eventualmente desplazados por los números arábigos, debido a la influencia de los imperios árabes durante el Medioevo. En la actualidad se reservan para usos muy específicos, como la titulación de capítulos y la numeración de algunos relojes, entre otros.
  • 4. Símbolos de la numeración romana Los símbolos de la numeración romana son limitados, siete únicamente, y cada uno con un valor fijo establecido, como se muestra a continuación:
  • 5. Reglas del sistema romano de numeración El sistema romano de numeración consiste, en primera instancia, en la acumulación de símbolos con un valor fijo, dispuestos de mayor a menor en un sentido lineal de izquierda a derecha. En otras palabras, las cifras deben siempre empezar por los signos más altos. Las cifras, por lo tanto, se componen sumando los signos que aparecen hacia la derecha. Así, por ejemplo, si vemos dos o más signos de unidad, debemos sumarlos: I + I = II (1 + 1 = 2), y la cifra, por lo tanto, crece hacia la derecha conforme aumenta: III es I + I + I. Así, cualquier cifra en números romanos es producto de la suma de los signos que la representan. 1382, por ejemplo, se representa de la siguiente manera: MCCCLXXXII, equivalente a 1000 + (100 + 100 + 100) + (50 + 10 + 10 + 10) + 1 + 1, o sea, 1000 + 300 + 80 + 2. Sin embargo, en ningún caso se podrá repetir un mismo número más de tres veces seguidas, es decir, no se puede escribir IIII (para 4) ni XXXX (para 40); en estos casos se debe acudir a la sustracción. Cuando encontramos un número de mayor valor que otro, pero ubicado a la derecha de este, debemos restar el número pequeño al más grande: IV = V – I (4 = 5 – 1), por ejemplo, dado que V es mayor que I. Esto aplica para cualquier número: IX = X – I (9 = 10 – 1), XL = L – X (40 = 50 – 10), CD = D – C (400 = 500 – 100). Esta es la forma de componer los números romanos para los cuales haría falta repetir más de tres veces un mismo signo.
  • 6. Usos actuales de los números romanos En la actualidad, los números romanos tienen un uso muy limitado y específico. Se emplean muchas veces para numerar los capítulos de los libros, para marcar las horas de algunos relojes y en el lenguaje escrito para señalar la numeración de los siglos (siglo XI, siglo XX), la numeración de los reyes y nobles (Juan Carlos I, Enrique VII). También se utilizan en la numeración de divisiones militares (IV Pelotón del ejército, II Batallón de lanceros) y las ediciones de ciertos eventos importantes (II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas, III Congreso Europeo de Astrofísica, XX aniversario del retorno de la democracia). También es común hallarlos en documentos de épocas antiguas y como parte de símbolos nacionales, monumentos y otros objetos y lugares solemnes, como las naves de una iglesia cristiana, o las etapas del viacrucis de Jesús de Nazaret.