SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: DAVID   ELEMENTOS PARA LA HISTORIA BASICA
  REYNA.F                EN MEXICO.




                 EQUIPO 1 : MIRELDA OLAN,
              GERALDINE ILLINGWORTH, LEIDY
               KARELY TORRES, ERICK AUDIEL
              MEJIA, YARELI VAZQUEZ Y MARILU
                          OLVERA.
POSITIVISMO.
Sistema de filosofía basado en la experiencia y el
conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que
la metafísica y la teología se consideran sistemas de
conocimiento imperfectos e inadecuados.

Evolución

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el
filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte,
pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al
filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-
Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
PUNTOS RESALTANTES DEL TEMA.
 El dogma y la metafísica pierden peso frente a los
    argumentos de la ciencia y la razón.
   Aparte de comprender la producción y sus recursos lo
    aplica también en las formas dominantes de entender la
    realidad e interactuar en y con ella.
   Leyes : determinaban la regularidad de los
    comportamientos de la materia.
   El dogma y la metafísica perdieron peso frente a los
    argumentos de la ciencia y la razón.
   Leyes que determinaban la regularidad de los
    comportamientos de la materia.
 La posibilidad de controlar el futuro se encuentra en el
  fondo del optimismo de los hombres y sus triunfos sobre
  la naturaleza.
 Capacidad anticipatoria de la ciencia histórica positiva
  basada en leyes generales que explican la particularidad y
  le dan sentido.
 Queda la contradicción de la paradoja y la violencia ,
  fuera también, la interpretación subjetiva, la regresión , el
  particular inexplicable.
 Su confianza se centra en la racionalidad y la certeza.
 La ciencia y sus instrumentos fueron la base
 argumentativa de esta nueva mirada y la mirada y la
 historia se constituyo en un quehacer que se supuso
 riguroso, sistemático, objetivo.

Conclusión: La formación de la academia traslado al
historiador del taller a la universidad y mudo su oficio de
crónica e interpretación, a historia oficial que enumera,
mide, cuenta.
Se encarga de describir para la posterioridad a los grandes
hombres. También mida el recuento de los hechos que han
otorgado a la burguesía su lugar hegemónico.
Los paradigmas fundadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ashley otero positivismo
Ashley otero positivismoAshley otero positivismo
Ashley otero positivismo
AshleyOtero
 
Galeanociencia
GaleanocienciaGaleanociencia
Galeanociencia
GustavoGaleanoFranco
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
Yilly Pacheco
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
academica
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Doris Molero
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
ANCIZAR8
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
HAV
 
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerenciaComprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
LILI
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
UNESUR
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
Samuel43
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
MyloMendoza
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
eric prado
 
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicación
jacambap
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregida
Valeria Esposito
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
Evolucion epistemica
Evolucion epistemicaEvolucion epistemica
Evolucion epistemica
ZoraidaLinarezRos
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
herrerahdz
 

La actualidad más candente (20)

Ashley otero positivismo
Ashley otero positivismoAshley otero positivismo
Ashley otero positivismo
 
Galeanociencia
GaleanocienciaGaleanociencia
Galeanociencia
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
 
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y socialesFilosofía de las ciencias humanas y sociales
Filosofía de las ciencias humanas y sociales
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
 
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerenciaComprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
Comprensión de la teorìa y la práxis de la gerencia
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
 
Epistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicaciónEpistemología de la comunicación
Epistemología de la comunicación
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregida
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
Evolucion epistemica
Evolucion epistemicaEvolucion epistemica
Evolucion epistemica
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 

Similar a Los paradigmas fundadores

Los paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadoresLos paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadores
karely20
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
alejandradelgadotoledo
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
Floorii
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Diana Herrera
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
Nombre Apellidos
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
PaoloRusso32
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
anaispamela
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
anaispamela
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
anaispamela
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
UNESUR
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
Brenda BB
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
Fernán Ramírez
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Minerd
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
Ángel González Olinero
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
giselromina26
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
rafael felix
 

Similar a Los paradigmas fundadores (20)

Los paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadoresLos paradigmas fundadores
Los paradigmas fundadores
 
Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4Metodologia resumen capitulo 4
Metodologia resumen capitulo 4
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Las teorías científicas
Las teorías científicasLas teorías científicas
Las teorías científicas
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Gise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismoGise piña sociologia_el positivismo
Gise piña sociologia_el positivismo
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Los paradigmas fundadores

  • 1. PROF: DAVID ELEMENTOS PARA LA HISTORIA BASICA REYNA.F EN MEXICO. EQUIPO 1 : MIRELDA OLAN, GERALDINE ILLINGWORTH, LEIDY KARELY TORRES, ERICK AUDIEL MEJIA, YARELI VAZQUEZ Y MARILU OLVERA.
  • 2. POSITIVISMO. Sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados. Evolución El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint- Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
  • 3. PUNTOS RESALTANTES DEL TEMA.  El dogma y la metafísica pierden peso frente a los argumentos de la ciencia y la razón.  Aparte de comprender la producción y sus recursos lo aplica también en las formas dominantes de entender la realidad e interactuar en y con ella.  Leyes : determinaban la regularidad de los comportamientos de la materia.  El dogma y la metafísica perdieron peso frente a los argumentos de la ciencia y la razón.  Leyes que determinaban la regularidad de los comportamientos de la materia.
  • 4.  La posibilidad de controlar el futuro se encuentra en el fondo del optimismo de los hombres y sus triunfos sobre la naturaleza.  Capacidad anticipatoria de la ciencia histórica positiva basada en leyes generales que explican la particularidad y le dan sentido.  Queda la contradicción de la paradoja y la violencia , fuera también, la interpretación subjetiva, la regresión , el particular inexplicable.  Su confianza se centra en la racionalidad y la certeza.
  • 5.  La ciencia y sus instrumentos fueron la base argumentativa de esta nueva mirada y la mirada y la historia se constituyo en un quehacer que se supuso riguroso, sistemático, objetivo. Conclusión: La formación de la academia traslado al historiador del taller a la universidad y mudo su oficio de crónica e interpretación, a historia oficial que enumera, mide, cuenta. Se encarga de describir para la posterioridad a los grandes hombres. También mida el recuento de los hechos que han otorgado a la burguesía su lugar hegemónico.