SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLE COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN, PEDAGÓGICA
CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD
Por Jhon Wilmar Cruz G
Los resultados de nuestro país en las pruebas internacionales para estudiantes de
educación media como de educación terciaria o superior, consecuencia de baja
calidad educativa, la necesidad de cobertura y la ineficiencia estatal mostrada en
los últimos años, sumado las innovaciones tecnológicas que no llegan a la
población estudiantil, el mundo globalización y de autopistas de información digital
ha dejado a la comunidad educativa nacional a la deriva en un universo de
información que cambia a cada instante , dejando en situación de riesgo el viejo
sistema de educación tradicional que se ha quedado estancado en las metodologías
de enseñanza, teniendo como rivales a las nuevas generaciones de estudiantes
nacidos bajo en un sistema cambiante y global que ahora pertenece a ellos
llamados “nativos digitales” que desde principios del siglo XXI han venido haciendo
carrera y generando la sociedad de la información y que desde 2007 y hasta el
presente la llamada “sociedad del conocimiento de la era digital”
La introducción de las TICs en el sistema educativo Colombiano facilitan los
proceso de aprendizaje, dinámica que ha sido bien interpretada por varias
instituciones de educación superior, para nuestro caso La Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD que en su hoja de ruta ha demarcado políticas en
el uso de las Tics y la aplicabilidad a los procesos educativos en los programas
que oferta a la comunidad, colocando este modelo de educación al alcance a la
todas las comunidades, especialmente las más alejadas de la geografía nacional,
llevando hasta ellas la nueva alfabetización digital, de la mano de las redes de
conectividad, que mejoran constantemente, hasta llegar a hoy con tecnologías 4G,
aportando masificación de la educación a distancia para las personas que desean
ingresar al sistema educativo y que muchos que no tiene la posibilidad de acceder
a un sistema, haciendo uso de la estructura ya existente de la educación organizada
mediada, agregando herramientas de diferente tipo que logran reforzar y en muchos
casos posibilitar el proceso de aprendizaje a estudiantes de diversos sectores del
país, todos en diferentes condiciones económicas, físicas, sociales y culturales.
La masificación de Internet se convierte en un factor positivo para la aplicación de
las redes de aprendizaje virtual en un entorno digital, ya que permite la integración
las TICs en los procesos educativos, como es para nuestro, caso la implementación
de los PLE o PLEP como estrategias de aprendizaje en redes virtuales, basado en
es un sistema al que confluyen varias herramientas tecnológicas de apoyo
pedagógico, como la Web 2.0.diseñada como un canal de información en el cual
se puede hacer uso de un gran número de aplicaciones tecnológicas de libre
acceso, muy utilizadas actualmente bajo los ambientes virtuales de aprendizaje.
Con la aparición de este tipo de educación, se hace necesaria la presencia de uno
de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, el E-Mediador que tiene como
tarea la búsqueda y multiplicación de herramientas, canales, de información, que
permitan que la comunicación entre los demás actores del efectiva, veraz, oportuna,
objetiva, clara, legal que pueda crear impacto, y renueve la capacidad de asombro
en los estudiantes. Es aquí precisamente donde el PLEP, entra a jugar su papel
más importante a través del cual el E-Mediador hace uso de la mayor fuente de
información actual, las redes virtuales, para orientar de desde sus saberes a los
estudiantes a través buscadores, programas, redes sociales, contenidos digitales y
todas las herramientas que Internet proporciona a sus usuarios. El E-mediador como
creador y conductor de un PLEP debe tener en cuenta que en la búsqueda de
información de su disciplina del saber, las posibilidades de difusión y
retroalimentación son numerosas, por ende su una búsqueda de contenidos debe
precisa, exacta consciente y juiciosa que le permitan presentar estrategias
motivadoras y cautivadoras para los estudiantes con la finalidad de retenerlos en el
sistema educativo y de manera especial en la educación a virtual.
Con la implementación del PLE se pretende:
Que se presente una interrelación directa con la apropiación, uso y manejo ético de
las redes de internet, ya que a través de ellas se pueden suministrar los espacios
necesarios para la difusión de los contenidos e información referente al tema que
nos de interés académico, social y comunitario. La actuación del estudiante en el
PLE se presenta de manera espontánea con la tecnología que se encuentre a su
alcance, haciendo uso e implementando en su quehacer pedagógico el manejo de
las TICs, como herramientas indispensables para la educación en la virtualidad.
Es importante tener en cuenta que a medida que el estudiante inicia su recorrido
dentro del PLE , está llamado a re ingeniar y reconstruir los conocimientos a partir
de la experiencia que tiene y/o que ha adquirido en su labor académica y laboral,
apoyando en la innovación de estrategias, metodologías, técnicas que a su vez
pueden ser intercambiadas con sus pares o con otras personas por medio del uso
responsable de las redes sociales como estrategias de aprendizaje.
El estudiante aplica los principios UNADISTAS en el uso del PLE cuando:
Se relaciona con otras personas, compartiendo sus experiencias y generando
lazos de amistad, compromiso y conocimientos al interactuar con su comunidad
académica virtual.
Usa responsablemente los entornos virtuales cuando le permiten al estudiante que
su proceso de aprendizaje sea más dinámico, convirtiéndolo en el sujeto del
conocimiento, con la capacidad de transformar la información de acuerdo con sus
intereses y preferencias.
Asume de forma ética y responsable los principios y postulados de la UNAD, cuando
se encuentra trabajando bajo ambientes virtuales, respetando las normas
constitucionales y la normatividad vigente.
REFERENCIAS
Santamaría, F (2009) Entornos personales de aprendizaje. ¿Futuro de la
educación? (G. Attwell) [Mensaje en blog] Recuperado de
http://fernandosantamaria.com/blog/2009/01/entornospersonales-de-aprendizaje-
%C2%BFfuturo-de-la-educacion-g-attwell/
Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 1 [archivo de video]
Recuperado de http://youtu.be/vseziICyado
- Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 2 [archivo de video]
Recuperado de http://youtu.be/jUWmquiuTVg
- Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 3 [archivo de video]
Recuperado de http://youtu.be/A_E_Qiv_VhI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
cyndytellez
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
veronicaramostejada
 
Presentación curso disrupción digital
Presentación curso disrupción digitalPresentación curso disrupción digital
Presentación curso disrupción digital
Laura Calderon
 
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
MARIA CRISTINA CARDONA ACOSTA
 
Ensayo La Piola
Ensayo La PiolaEnsayo La Piola
Ensayo La Piola
mariajoseherrera
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
artilescorniel
 
Practica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignosticoPractica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignostico
Diana García
 
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓNLA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
MARIA CRISTINA CARDONA ACOSTA
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
Viviand Jiménez
 
Las tic y la labor docente
Las tic y la labor docenteLas tic y la labor docente
Las tic y la labor docente
alonso_hf
 
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacionalImpacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
nelsonhernandez2000
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Lourdes Ramirez
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
gebusua
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
Nattally Campos de Casis
 
María Barrios Presentación
María Barrios PresentaciónMaría Barrios Presentación
María Barrios Presentación
Carlos Vallés
 
Educacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidadEducacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidad
sonrisaencantadora
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
Raquel Villalon Hernandez
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 

La actualidad más candente (18)

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuroTarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
 
Presentación curso disrupción digital
Presentación curso disrupción digitalPresentación curso disrupción digital
Presentación curso disrupción digital
 
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN.
 
Ensayo La Piola
Ensayo La PiolaEnsayo La Piola
Ensayo La Piola
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
 
Practica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignosticoPractica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignostico
 
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓNLA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA COMO MOTOR PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
 
Las tic y la labor docente
Las tic y la labor docenteLas tic y la labor docente
Las tic y la labor docente
 
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacionalImpacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
 
Ensayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombiaEnsayo educacion virtual en colombia
Ensayo educacion virtual en colombia
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
María Barrios Presentación
María Barrios PresentaciónMaría Barrios Presentación
María Barrios Presentación
 
Educacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidadEducacion en la virtualidad
Educacion en la virtualidad
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 

Similar a Los ple como estrategia de innovación

Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Abdias J. Chang Lima
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
anamer178
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distanciaArtículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
Antonio Sedano Mandujano
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Lemhele
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2
Greisyperez
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
paulam1226
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Greisyperez
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
rosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
rosilvia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
rosilvia
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
Arantxa Troconis
 
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La TecnologiaSera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Valef
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Danimar Castillo
 

Similar a Los ple como estrategia de innovación (20)

Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informaticaResumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
Resumen de los contenido de cada semana en el modulo de informatica
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
 
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distanciaArtículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
Artículo el uso de las ti cs en la educacion a distancia
 
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4Asesoría para el uso de las tic  actividad # 4
Asesoría para el uso de las tic actividad # 4
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación VirtualRol del Facilitador en Educación Virtual
Rol del Facilitador en Educación Virtual
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a DistanciaRol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
Rol del Facilitador en Educación Virtual y a Distancia
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La TecnologiaSera Posible La Inclusion De La Tecnologia
Sera Posible La Inclusion De La Tecnologia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 

Los ple como estrategia de innovación

  • 1. LOS PLE COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN, PEDAGÓGICA CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD Por Jhon Wilmar Cruz G Los resultados de nuestro país en las pruebas internacionales para estudiantes de educación media como de educación terciaria o superior, consecuencia de baja calidad educativa, la necesidad de cobertura y la ineficiencia estatal mostrada en los últimos años, sumado las innovaciones tecnológicas que no llegan a la población estudiantil, el mundo globalización y de autopistas de información digital ha dejado a la comunidad educativa nacional a la deriva en un universo de información que cambia a cada instante , dejando en situación de riesgo el viejo sistema de educación tradicional que se ha quedado estancado en las metodologías de enseñanza, teniendo como rivales a las nuevas generaciones de estudiantes nacidos bajo en un sistema cambiante y global que ahora pertenece a ellos llamados “nativos digitales” que desde principios del siglo XXI han venido haciendo carrera y generando la sociedad de la información y que desde 2007 y hasta el presente la llamada “sociedad del conocimiento de la era digital” La introducción de las TICs en el sistema educativo Colombiano facilitan los proceso de aprendizaje, dinámica que ha sido bien interpretada por varias instituciones de educación superior, para nuestro caso La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD que en su hoja de ruta ha demarcado políticas en el uso de las Tics y la aplicabilidad a los procesos educativos en los programas que oferta a la comunidad, colocando este modelo de educación al alcance a la todas las comunidades, especialmente las más alejadas de la geografía nacional, llevando hasta ellas la nueva alfabetización digital, de la mano de las redes de conectividad, que mejoran constantemente, hasta llegar a hoy con tecnologías 4G, aportando masificación de la educación a distancia para las personas que desean ingresar al sistema educativo y que muchos que no tiene la posibilidad de acceder a un sistema, haciendo uso de la estructura ya existente de la educación organizada mediada, agregando herramientas de diferente tipo que logran reforzar y en muchos casos posibilitar el proceso de aprendizaje a estudiantes de diversos sectores del país, todos en diferentes condiciones económicas, físicas, sociales y culturales. La masificación de Internet se convierte en un factor positivo para la aplicación de las redes de aprendizaje virtual en un entorno digital, ya que permite la integración las TICs en los procesos educativos, como es para nuestro, caso la implementación de los PLE o PLEP como estrategias de aprendizaje en redes virtuales, basado en es un sistema al que confluyen varias herramientas tecnológicas de apoyo pedagógico, como la Web 2.0.diseñada como un canal de información en el cual se puede hacer uso de un gran número de aplicaciones tecnológicas de libre acceso, muy utilizadas actualmente bajo los ambientes virtuales de aprendizaje. Con la aparición de este tipo de educación, se hace necesaria la presencia de uno de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje, el E-Mediador que tiene como
  • 2. tarea la búsqueda y multiplicación de herramientas, canales, de información, que permitan que la comunicación entre los demás actores del efectiva, veraz, oportuna, objetiva, clara, legal que pueda crear impacto, y renueve la capacidad de asombro en los estudiantes. Es aquí precisamente donde el PLEP, entra a jugar su papel más importante a través del cual el E-Mediador hace uso de la mayor fuente de información actual, las redes virtuales, para orientar de desde sus saberes a los estudiantes a través buscadores, programas, redes sociales, contenidos digitales y todas las herramientas que Internet proporciona a sus usuarios. El E-mediador como creador y conductor de un PLEP debe tener en cuenta que en la búsqueda de información de su disciplina del saber, las posibilidades de difusión y retroalimentación son numerosas, por ende su una búsqueda de contenidos debe precisa, exacta consciente y juiciosa que le permitan presentar estrategias motivadoras y cautivadoras para los estudiantes con la finalidad de retenerlos en el sistema educativo y de manera especial en la educación a virtual. Con la implementación del PLE se pretende: Que se presente una interrelación directa con la apropiación, uso y manejo ético de las redes de internet, ya que a través de ellas se pueden suministrar los espacios necesarios para la difusión de los contenidos e información referente al tema que nos de interés académico, social y comunitario. La actuación del estudiante en el PLE se presenta de manera espontánea con la tecnología que se encuentre a su alcance, haciendo uso e implementando en su quehacer pedagógico el manejo de las TICs, como herramientas indispensables para la educación en la virtualidad. Es importante tener en cuenta que a medida que el estudiante inicia su recorrido dentro del PLE , está llamado a re ingeniar y reconstruir los conocimientos a partir de la experiencia que tiene y/o que ha adquirido en su labor académica y laboral, apoyando en la innovación de estrategias, metodologías, técnicas que a su vez pueden ser intercambiadas con sus pares o con otras personas por medio del uso responsable de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. El estudiante aplica los principios UNADISTAS en el uso del PLE cuando: Se relaciona con otras personas, compartiendo sus experiencias y generando lazos de amistad, compromiso y conocimientos al interactuar con su comunidad académica virtual. Usa responsablemente los entornos virtuales cuando le permiten al estudiante que su proceso de aprendizaje sea más dinámico, convirtiéndolo en el sujeto del conocimiento, con la capacidad de transformar la información de acuerdo con sus intereses y preferencias. Asume de forma ética y responsable los principios y postulados de la UNAD, cuando se encuentra trabajando bajo ambientes virtuales, respetando las normas constitucionales y la normatividad vigente.
  • 3. REFERENCIAS Santamaría, F (2009) Entornos personales de aprendizaje. ¿Futuro de la educación? (G. Attwell) [Mensaje en blog] Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/2009/01/entornospersonales-de-aprendizaje- %C2%BFfuturo-de-la-educacion-g-attwell/ Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 1 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/vseziICyado - Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 2 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/jUWmquiuTVg - Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 3 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/A_E_Qiv_VhI