SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RETOS DE LA
POBLACIÓN
UNIDAD 13
Vínculo
PRINCIPALES RETOS
DEMOGRÁFICOS
•  El rápido crecimiento
del número de
habitantes, que afecta
a los países pobres.
•  El envejecimiento
demográfico, sobre todo
en sociedades ricas
•  Avalancha de
migraciones.
•  Convivir en un mundo
multicultural.
Ya somos 7.000 millones
Número de habitantes
Densidad de población =
Área ocupada (en km2)
¿ Cómo se estudia la población?
•  Necesitamos conocer una serie de datos.
•  Dato básico: número total de habitantes, a partir de ahí
podemos calcular la densidad de población, que es la
división entre el número de personas y la superficie del
territorio que ocupan
Número de nacimientos en un año
TBN= x 1.000
Total de la población en ese año
Para saber como evoluciona la población de un
lugar, analizamos la natalidad, la fecundidad y la
mortalidad
La Natalidad
Número de nacidos en una población en un período determinado, se mide
con la tasa bruta de natalidad
Número de nacimientos en un año
TF= x 1.000
Nº de mujeres entre 15-49
Tasa de fecundidad
Número medio de hijos por mujer, se tiene en cuenta las mujeres en
edad de procrear( 15-49) , esta tasa nos permite saber si está asegurado
el reemplazo de una generación por otra, para ello debe ser de 2,1 hijos
por mujer
La mortalidad
•  Número de defunciones en una población en
un período determinado. Se mide con la tasa
bruta de mortalidad
Número de muertes en un año
TBM = x 1.000
Total de la población en un año
Número de fallecidos menores de un año
Tmi = x 1.000
Número de nacidos vivos ese año
Tasa de mortalidad infantil
•  Registra el número de niños que mueren antes de
cumplir su primer año de vida por cada mil bebés
nacidos durante un año. Esta tasa es un buen
indicador del nivel de desarrollo de un país.
Nº de nacidos - Nº de fallecidos
Tcv= x 100
Número de habitantes
Crecimiento natural o vegetativo
•  Sabremos si la población de un lugar crece o no. Si
en un lugar muere más gente que la nace su
población se reduce, y viceversa
La Esperanza de vida al nacer, es el número medio de años que se espera
viva una persona e influye el desarrollo del país en que nace y vive.
Para conocer el crecimiento real de
una población…
•  Es necesario tener en cuenta las migraciones,
saldo migratorio: diferencia en un lugar entre
emigrantes e inmigrantes en un período concreto.
•  También es preciso conocer la estructura de la
población por edad y sexo, útil para los gobiernos
3 El crecimiento de la población
•  Hasta el siglo XIX la
población mundial
creció lentamente ( un
elevado número de nacimientos se
contrarrestaba con un gran número de
defunciones) En 1750, 800 millones.
•  En el siglo XIX, en los
países desarrollados
mejora la agricultura,
medicina y la higiene,
provocan aumento de la
población En 1890 1.700 millones
( Revolución demográfica)
•  2ª mitad siglo XX, el
crecimiento se aceleró,
se pasó de 3.000
millones de personas en
1960 a más de 6.000
(Explosión demográfica)
4 La política antinatalista china
•  Desde 1979 tras llegar a los 1.000
millones de personas, entró en vigor
la ley” una pareja , un solo hijo”
únicamente en zonas rurales está
permitido un segundo hijo
•  Esta política está siendo terrible por:
•  Miles de niños han nacido a
escondidas y no tienen derecho a
sanidad o educación.
•  20 millones de niñas asesinadas y
otras miles abandonadas
•  Millones de esterilizaciones
forzosas.
Crecimiento de la población
mundial por nivel de desarrollo
Países menos desarrollados
Países más desarrollados
Estimación
(Millones de personas)
,
,
,
,
,
5 Los movimientos migratorios o
migraciones
•  Desplazamientos de
población por motivos
que no son de ocio.
•  Emigración: traslado de
población de un sitio a
otro
•  Emigrante: persona que
se marcha de su lugar de
residencia
•  Inmigración: llegada de
población procedente de
otro territorio.
•  Inmigrante: persona que
llega de fuera a un lugar
5.1 Tipos de migraciones
Según la naturaleza:
Forzadas:( esclavos africanos
a América)
•  Voluntarias: motivos
económicos, nuevo empleo y
conseguir mejorar tu vida.
Según el tiempo que duren:
•  Temporales( estudios, trabajos
limitados)
•  Definitivos: no hay regreso.
Según el espacio:
•  Migraciones interiores
( dentro del propio país)
•  Migraciones externas
( país extranjero)
5.2 Los factores de las
migraciones
•  La mayoría de las migraciones se deben a
motivos económicos ( trabajo), para mejorar
salarios y condiciones laborales.
•  Conseguir mayor nivel de vida o bienestar
•  Evitar conflictos( guerras, persecuciones por
diferencias ideológicas, religiosas o étnicas) 42
millones de personas han emigrado por estos
motivos.
•  Una catástrofe natural( terremoto, huracán,
inundaciones) puede hacer a quienes lo han
perdido todo iniciar una nueva vida
5.3 ¿ Cómo es la población que
emigra?
•  Diversa
•  Adultos jóvenes
•  Equilibrio por sexos
( Las mujeres emigrantes van en
aumento en Oceanía y Rusia)
•  Nivel de estudios: nulo o
escasos o cualificados. Los
primeros trabajan en economía
sumergida, mal
retribuido( construcción, servicio
doméstico, agricultura) ahora muy
afectado por el paro.
Algunos mejor preparados consiguen
mejores empleos y salarios
5.4 Refugiados
•  Se han visto obligados a abandonar su país por temor
de ser perseguidos o morir por su raza, lengua, religión
o ideología. Se le concede protección( Asilo Político)
•  Existen más de 15 millones de refugiados y otro millón
está a la espera de obtener esta condición
Enlace ACNUR
6 Las migraciones actuales
•  Han aumentado en los
dos últimos siglos
•  Van desde los países en
desarrollo a los
desarrollado( Europa,
América de Norte y
Oceanía)
•  La mayoría son
migraciones interiores
Causas
1.  Mucho coste marchar a
país lejano.
2.  Destinos con cultura
semejante que facilite
integración( idioma,
religión, etc,.)
3.  Restricciones a la
inmigración de los
países receptores.
7. La inmigración ilegal
1.  Los gobiernos establecen
leyes de inmigración y cupos
de inmigrantes para saber
quiénes y cuántos tienen
derecho a permanecer
legalmente en el país.
2.  Los inmigrantes ilegales
pueden ser expulsados.
Cada año dos millones de
ilegales cruzan la frontera
hacia los países ricos.
3.  Su situación es muy dura, ,
al no tener contrato de
trabajo, carecen de derechos
en muchos países y están
casi viviendo una esclavitud.
Leer cuadro
“ los Ilegales”
Página 236
8.Los efectos de las
migraciones
8.1.Beneficios en los países de salida
1.  Se reduce el problema del paro, pues emigran los que están en edad de
trabajar.
2.  Entra dinero en el país, los emigrantes envían dinero a sus familias, lo que
mejora la calidad de vida.
8.2 Problemas para los países de
salida
1.  Las familias se rompen, desequilibrio entre hombres y mujeres, difícil
formar nuevas familias.
2.  Se marchan los jóvenes y adultos y se quedan los ancianos y niños.
3.  Los más preparados suelen emigrar y esto perjudica al país pobre.
8.3. Beneficios en los países de
llegada
1.  Aumenta la población joven y la natalidad.
2.  Los inmigrantes contribuyen al crecimiento económico del país
con su trabajo.
3.  Aumenta la población que paga impuestos, necesarios para
pagar pensiones y servicios sociales.
4.  Enriquecimiento cultural
8.4.Problemas en los países de llegada
1.  La entrada de inmigrantes puede saturar los servicios sanitarios o educativos.
2.  Los Inmigrantes viven en guetos o barrios marginados.
3.  Pueden surgir conflictos por la resistencias de inmigrantes a integrarse
y por conductas racistas o xenófobas de algunos
9. Las migraciones en España: de un país de
emigrantes a otro de inmigrante
9.1. Migraciones Interiores
•  A principios del S.XIX , se inició en España
la industrialización, al no necesitarse tanta
mano de obra, muchos campesinos
buscaron trabajo en las fábricas de las
ciudades.
( Éxodo rural)
3.  Los emigrantes procedían de zonas rurales
atrasadas y muy pobladas( Andalucía,
Extremadura y Galicia), se dirigieron a
Madrid, Cataluña y País Vasco. La
aparición del ferrocarril favoreció esta
corriente migratoria.
4.  Aparecieron ciudades dormitorios, allí se
instalaron trabajadores con pocos recursos
que se desplazaban a diario a la ciudad
principal para trabajar, generando
desplazamientos pendulares
5.  Crisis de 1973 detuvo el Éxodo rural,
muchos volvieron al no haber trabajo en
las ciudades.
6.  Años 80 hasta hoy, los movimientos son
intensos, pero entre ciudades( la población
extranjera en nuestro país cambia de un
lugar a otro buscando una mejora)
7.  Principales destinos: Madrid y ciudades
mediterráneas, aunque se concentran en
municipios cercanos, este crecimiento se
observa en otras ciudades españolas.
Mira gráficos página 238
9.2. Las migraciones en España: de un país
de emigrantes a otro de inmigrantes
9.2. Migraciones Externas
•  Aumentaron desde finales del S.XIX la
salida de españoles a otros países,
eran personas pobres, refugiados
políticos tras la Guerra
Civil( 1936-1939) y la dictadura de
Franco( 1939-1975).
•  Antes de la Guerra civil, hasta los
años 30 se establecieron en:
Argentina, Cuba y Argelia.
•  A partir de 1950 en : Alemania, Suiza
y Francia.
•  En 1973, 2 millones de españoles
residían en el extranjero.
•  La crisis de 1973 puso fin a esta
emigración, muchos decidieron volver.
•  Hoy solo emigran trabajadores muy
cualificados principalmente a EE.UU.
10. La inmigración ha crecido
extraordinariamente en los últimos años
1.  La población extranjera en nuestro
país ha crecido más que en ningún
otro de la U.E., actualmente 12% de
la población total.
2.  Proceden de América del Sur
( Ecuador) y Marruecos, son jóvenes
más de la mitad ha cursado
secundaria aquí y el 18% tiene
estudios superiores. Suelen realizar
trabajos no cualificados
en( hostelería, agricultura y servicio
doméstico)
3. También hay emigrantes de la U.E.,
jóvenes de la Europa del Este
( Bulgaria y Rumanía)
4. Jubilados de la Europa rica que
vienen atraídos por el clima de
nuestras costas( alemanes, suizos,
etc,).
Pirámides de población
Un mundo de todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migración internacional
Migración internacional Migración internacional
Migración internacional
fatima lara
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Primavera Arabe
Primavera ArabePrimavera Arabe
Primavera Arabe
Tonny Lopez
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
JuanMa Garcia Sierra
 
Movimientos libertarios
Movimientos libertariosMovimientos libertarios
Movimientos libertarios
RogerFernando8
 
Nuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundialesNuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundiales
Pablo Molina Molina
 
Guerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas PrincipalesGuerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas Principales
El Arcón de Clio
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica LatinaKaren Caceres
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completoelgranlato09
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
Martín Ramírez
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosAngel Vazquez
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
Movimientos poblacionales
Movimientos poblacionalesMovimientos poblacionales
Movimientos poblacionales
RoRodriguez
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Migración internacional
Migración internacional Migración internacional
Migración internacional
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Fecundidad concepto
Fecundidad conceptoFecundidad concepto
Fecundidad concepto
 
Primavera Arabe
Primavera ArabePrimavera Arabe
Primavera Arabe
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Movimientos libertarios
Movimientos libertariosMovimientos libertarios
Movimientos libertarios
 
Nuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundialesNuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundiales
 
Guerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas PrincipalesGuerra Fria Ideas Principales
Guerra Fria Ideas Principales
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
PoblacióN De AméRica Latina
PoblacióN De  AméRica  LatinaPoblacióN De  AméRica  Latina
PoblacióN De AméRica Latina
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicanoC3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
C3.hm2.p3.s3. la construcción del nuevo estado mexicano
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Movimientos poblacionales
Movimientos poblacionalesMovimientos poblacionales
Movimientos poblacionales
 
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. El primer gobierno republicano y federal. Guadalupe Victoria y ...
 

Destacado

ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
sabn1988
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011Miguel Ángel Pérez Castro
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
rezzaca
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundialmoregarci
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALAlex Cruz
 
MIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNAMIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNA
zoilapesantes71
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicarpml77
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
CCastroC
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoMarccko
 
Libro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo gradoLibro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Jose Angel Martínez
 

Destacado (16)

ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELAENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
ENVEJECIMIENTO: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA. MÉRIDA-VENEZUELA
 
Que es migracion
Que es migracionQue es migracion
Que es migracion
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
 
MIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNAMIGRACION INTERNA
MIGRACION INTERNA
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publica
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económicoTeoría del crecimiento y el desarrollo económico
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
 
Libro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo gradoLibro de estudios sociales 10mo grado
Libro de estudios sociales 10mo grado
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
 

Similar a Los Retos de la Población

Los retos de la población mundial
Los retos de la población mundialLos retos de la población mundial
Los retos de la población mundialfrancisco gonzalez
 
Unidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialUnidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialfrancisco gonzalez
 
Unidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialUnidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialfrancisco gonzalez
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2serpalue
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
serpalue
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Chema R.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
Chema R.
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
Junta de Castilla y León
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 

Similar a Los Retos de la Población (20)

Los retos de la población mundial
Los retos de la población mundialLos retos de la población mundial
Los retos de la población mundial
 
Unidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialUnidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundial
 
Unidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundialUnidad 13 Los retos de la población mundial
Unidad 13 Los retos de la población mundial
 
Unidad 13 2
Unidad 13 2Unidad 13 2
Unidad 13 2
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Resumen demogr
Resumen demogrResumen demogr
Resumen demogr
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
 
Tema 1.- La población
Tema 1.- La poblaciónTema 1.- La población
Tema 1.- La población
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
Poblacionmundial
PoblacionmundialPoblacionmundial
Poblacionmundial
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Los Retos de la Población

  • 1. LOS RETOS DE LA POBLACIÓN UNIDAD 13 Vínculo
  • 2. PRINCIPALES RETOS DEMOGRÁFICOS •  El rápido crecimiento del número de habitantes, que afecta a los países pobres. •  El envejecimiento demográfico, sobre todo en sociedades ricas •  Avalancha de migraciones. •  Convivir en un mundo multicultural. Ya somos 7.000 millones
  • 3. Número de habitantes Densidad de población = Área ocupada (en km2) ¿ Cómo se estudia la población? •  Necesitamos conocer una serie de datos. •  Dato básico: número total de habitantes, a partir de ahí podemos calcular la densidad de población, que es la división entre el número de personas y la superficie del territorio que ocupan
  • 4. Número de nacimientos en un año TBN= x 1.000 Total de la población en ese año Para saber como evoluciona la población de un lugar, analizamos la natalidad, la fecundidad y la mortalidad La Natalidad Número de nacidos en una población en un período determinado, se mide con la tasa bruta de natalidad
  • 5. Número de nacimientos en un año TF= x 1.000 Nº de mujeres entre 15-49 Tasa de fecundidad Número medio de hijos por mujer, se tiene en cuenta las mujeres en edad de procrear( 15-49) , esta tasa nos permite saber si está asegurado el reemplazo de una generación por otra, para ello debe ser de 2,1 hijos por mujer
  • 6. La mortalidad •  Número de defunciones en una población en un período determinado. Se mide con la tasa bruta de mortalidad Número de muertes en un año TBM = x 1.000 Total de la población en un año
  • 7. Número de fallecidos menores de un año Tmi = x 1.000 Número de nacidos vivos ese año Tasa de mortalidad infantil •  Registra el número de niños que mueren antes de cumplir su primer año de vida por cada mil bebés nacidos durante un año. Esta tasa es un buen indicador del nivel de desarrollo de un país.
  • 8. Nº de nacidos - Nº de fallecidos Tcv= x 100 Número de habitantes Crecimiento natural o vegetativo •  Sabremos si la población de un lugar crece o no. Si en un lugar muere más gente que la nace su población se reduce, y viceversa La Esperanza de vida al nacer, es el número medio de años que se espera viva una persona e influye el desarrollo del país en que nace y vive.
  • 9. Para conocer el crecimiento real de una población… •  Es necesario tener en cuenta las migraciones, saldo migratorio: diferencia en un lugar entre emigrantes e inmigrantes en un período concreto. •  También es preciso conocer la estructura de la población por edad y sexo, útil para los gobiernos
  • 10. 3 El crecimiento de la población •  Hasta el siglo XIX la población mundial creció lentamente ( un elevado número de nacimientos se contrarrestaba con un gran número de defunciones) En 1750, 800 millones. •  En el siglo XIX, en los países desarrollados mejora la agricultura, medicina y la higiene, provocan aumento de la población En 1890 1.700 millones ( Revolución demográfica) •  2ª mitad siglo XX, el crecimiento se aceleró, se pasó de 3.000 millones de personas en 1960 a más de 6.000 (Explosión demográfica)
  • 11. 4 La política antinatalista china •  Desde 1979 tras llegar a los 1.000 millones de personas, entró en vigor la ley” una pareja , un solo hijo” únicamente en zonas rurales está permitido un segundo hijo •  Esta política está siendo terrible por: •  Miles de niños han nacido a escondidas y no tienen derecho a sanidad o educación. •  20 millones de niñas asesinadas y otras miles abandonadas •  Millones de esterilizaciones forzosas.
  • 12. Crecimiento de la población mundial por nivel de desarrollo Países menos desarrollados Países más desarrollados Estimación (Millones de personas) , , , , ,
  • 13.
  • 14. 5 Los movimientos migratorios o migraciones •  Desplazamientos de población por motivos que no son de ocio. •  Emigración: traslado de población de un sitio a otro •  Emigrante: persona que se marcha de su lugar de residencia •  Inmigración: llegada de población procedente de otro territorio. •  Inmigrante: persona que llega de fuera a un lugar
  • 15. 5.1 Tipos de migraciones Según la naturaleza: Forzadas:( esclavos africanos a América) •  Voluntarias: motivos económicos, nuevo empleo y conseguir mejorar tu vida. Según el tiempo que duren: •  Temporales( estudios, trabajos limitados) •  Definitivos: no hay regreso. Según el espacio: •  Migraciones interiores ( dentro del propio país) •  Migraciones externas ( país extranjero)
  • 16. 5.2 Los factores de las migraciones •  La mayoría de las migraciones se deben a motivos económicos ( trabajo), para mejorar salarios y condiciones laborales. •  Conseguir mayor nivel de vida o bienestar •  Evitar conflictos( guerras, persecuciones por diferencias ideológicas, religiosas o étnicas) 42 millones de personas han emigrado por estos motivos. •  Una catástrofe natural( terremoto, huracán, inundaciones) puede hacer a quienes lo han perdido todo iniciar una nueva vida
  • 17. 5.3 ¿ Cómo es la población que emigra? •  Diversa •  Adultos jóvenes •  Equilibrio por sexos ( Las mujeres emigrantes van en aumento en Oceanía y Rusia) •  Nivel de estudios: nulo o escasos o cualificados. Los primeros trabajan en economía sumergida, mal retribuido( construcción, servicio doméstico, agricultura) ahora muy afectado por el paro. Algunos mejor preparados consiguen mejores empleos y salarios
  • 18. 5.4 Refugiados •  Se han visto obligados a abandonar su país por temor de ser perseguidos o morir por su raza, lengua, religión o ideología. Se le concede protección( Asilo Político) •  Existen más de 15 millones de refugiados y otro millón está a la espera de obtener esta condición
  • 20. 6 Las migraciones actuales •  Han aumentado en los dos últimos siglos •  Van desde los países en desarrollo a los desarrollado( Europa, América de Norte y Oceanía) •  La mayoría son migraciones interiores Causas 1.  Mucho coste marchar a país lejano. 2.  Destinos con cultura semejante que facilite integración( idioma, religión, etc,.) 3.  Restricciones a la inmigración de los países receptores.
  • 21. 7. La inmigración ilegal 1.  Los gobiernos establecen leyes de inmigración y cupos de inmigrantes para saber quiénes y cuántos tienen derecho a permanecer legalmente en el país. 2.  Los inmigrantes ilegales pueden ser expulsados. Cada año dos millones de ilegales cruzan la frontera hacia los países ricos. 3.  Su situación es muy dura, , al no tener contrato de trabajo, carecen de derechos en muchos países y están casi viviendo una esclavitud. Leer cuadro “ los Ilegales” Página 236
  • 22. 8.Los efectos de las migraciones 8.1.Beneficios en los países de salida 1.  Se reduce el problema del paro, pues emigran los que están en edad de trabajar. 2.  Entra dinero en el país, los emigrantes envían dinero a sus familias, lo que mejora la calidad de vida. 8.2 Problemas para los países de salida 1.  Las familias se rompen, desequilibrio entre hombres y mujeres, difícil formar nuevas familias. 2.  Se marchan los jóvenes y adultos y se quedan los ancianos y niños. 3.  Los más preparados suelen emigrar y esto perjudica al país pobre.
  • 23. 8.3. Beneficios en los países de llegada 1.  Aumenta la población joven y la natalidad. 2.  Los inmigrantes contribuyen al crecimiento económico del país con su trabajo. 3.  Aumenta la población que paga impuestos, necesarios para pagar pensiones y servicios sociales. 4.  Enriquecimiento cultural 8.4.Problemas en los países de llegada 1.  La entrada de inmigrantes puede saturar los servicios sanitarios o educativos. 2.  Los Inmigrantes viven en guetos o barrios marginados. 3.  Pueden surgir conflictos por la resistencias de inmigrantes a integrarse y por conductas racistas o xenófobas de algunos
  • 24. 9. Las migraciones en España: de un país de emigrantes a otro de inmigrante 9.1. Migraciones Interiores •  A principios del S.XIX , se inició en España la industrialización, al no necesitarse tanta mano de obra, muchos campesinos buscaron trabajo en las fábricas de las ciudades. ( Éxodo rural) 3.  Los emigrantes procedían de zonas rurales atrasadas y muy pobladas( Andalucía, Extremadura y Galicia), se dirigieron a Madrid, Cataluña y País Vasco. La aparición del ferrocarril favoreció esta corriente migratoria. 4.  Aparecieron ciudades dormitorios, allí se instalaron trabajadores con pocos recursos que se desplazaban a diario a la ciudad principal para trabajar, generando desplazamientos pendulares 5.  Crisis de 1973 detuvo el Éxodo rural, muchos volvieron al no haber trabajo en las ciudades. 6.  Años 80 hasta hoy, los movimientos son intensos, pero entre ciudades( la población extranjera en nuestro país cambia de un lugar a otro buscando una mejora) 7.  Principales destinos: Madrid y ciudades mediterráneas, aunque se concentran en municipios cercanos, este crecimiento se observa en otras ciudades españolas. Mira gráficos página 238
  • 25. 9.2. Las migraciones en España: de un país de emigrantes a otro de inmigrantes 9.2. Migraciones Externas •  Aumentaron desde finales del S.XIX la salida de españoles a otros países, eran personas pobres, refugiados políticos tras la Guerra Civil( 1936-1939) y la dictadura de Franco( 1939-1975). •  Antes de la Guerra civil, hasta los años 30 se establecieron en: Argentina, Cuba y Argelia. •  A partir de 1950 en : Alemania, Suiza y Francia. •  En 1973, 2 millones de españoles residían en el extranjero. •  La crisis de 1973 puso fin a esta emigración, muchos decidieron volver. •  Hoy solo emigran trabajadores muy cualificados principalmente a EE.UU.
  • 26. 10. La inmigración ha crecido extraordinariamente en los últimos años 1.  La población extranjera en nuestro país ha crecido más que en ningún otro de la U.E., actualmente 12% de la población total. 2.  Proceden de América del Sur ( Ecuador) y Marruecos, son jóvenes más de la mitad ha cursado secundaria aquí y el 18% tiene estudios superiores. Suelen realizar trabajos no cualificados en( hostelería, agricultura y servicio doméstico) 3. También hay emigrantes de la U.E., jóvenes de la Europa del Este ( Bulgaria y Rumanía) 4. Jubilados de la Europa rica que vienen atraídos por el clima de nuestras costas( alemanes, suizos, etc,).
  • 28. Un mundo de todos