SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son aquellos elementos del medio
ambiente que son nocivos para el
hombre y que son causados por fuerzas
ajenas él.
 A. Tectónicos: terremotos, maremotos,
erupciones volcánicas.
 B. Climáticos: inundaciones, sequias,
derrumbes, avalanchas, heladas.
 C. Biológicos: marea roja.
 Los riesgos naturales pueden provocar
desastres naturales
 Las placas tectónicas son parte de la
litósfera (tierra) y flotan sobre el magma
(material incandescente) y por eso
están en permanente movimiento.
 Las placas que se
separan se llaman
divergentes y las
placas que chocan
se llaman
convergentes.
 Chile se encuentra
sobre la placa de
Nazca y
Sudamericana que
chocan o
convergen.
 Las placas sobre las
que se encuentra
Chile chocan y por
eso se forman dos
tipos de relieve:
 En el mar las fosas
oceánicas.
 En el continente la
cordillera.
 Producto que las placas sobre las que se
encuentra Chile chocan, y mediante le
movimiento de subducción una se introduce bajo
la otra, se acumula energía y cuando esta se
libera se producen los sismos.
 Con el terremoto las placas tectónicas
que chocan liberan energía.
 Un sismo o terremoto se divide en dos
partes:
 Hipocentro: lugar, al interior de la tierra,
donde se inicia el movimiento.
 Epicentro: lugar en la superficie terrestre
donde se sienten primero las ondas
sísmicas del movimiento.
 Son grietas o fracturas
en las rocas superficiales
de la corteza terrestre.
 Se asocia con los puntos
de choque de las
placas tectónicas.
 Las fallas agravan la
situación sísmica de
Chile.
 Se encuentran a lo largo
de la cordillera de los
Andes.
 Escala de Mercalli: consta
de 12 puntos que evalúan
la intensidad de un sismo
en base a los daños
causados a ciertas
estructuras.
 Escala de Richter: se utiliza
para evaluar y comparar la
intensidad de los sismos. La
magnitud de un sismo
aumenta 10 veces entre un
grado y otro.
 son entradas del mar al continente,
originadas por sismos de gran intensidad
que se producen en el fondo de los
océanos.
 Como consecuencia de ese sismo en el
mar se originan una serie de olas que
alcanzan grandes alturas y que viajan
velozmente al continente, generando
destrucción material y humana.
 Fenómeno que
consiste en la
expulsión de lava y
gases desde la
profundidad de la
Tierra, a través de
fracturas existentes
en la corteza
terrestre. Se
desarrolla en los
límites de las placas.
 La Cordillera de los
Andes es una
importante zona
volcánica que forma
parte del Cinturón
de Fuego del
Pacífico, la cadena
volcánica más
grande del planeta.
 Son variados ya que nuestro país producto de sus
características geográficas presenta una gran
variedad de climas y por ello gran variedad de
riesgos climáticos.
 Se producen por la caída persistente de
precipitaciones en un corto período de
tiempo, provocando un temporal.
 Esto puede ocurrir de manera imprevista,
por el aumento de las lluvias, producto del
“invierno altiplánico” o por la presencia de
un invierno más lluvioso.
 La aparición del fenómeno de “El Niño”,
provoca el aumento de las lluvias, esto es
una corriente marina cálida que provoca
una mayor evaporación del agua y más
lluvias.
 Se originan por la ausencia de lluvias durante
un período largo de tiempo.
 Puede afectar a las distintas zonas geográficas
 del país
 Su presencia se relaciona con la llegada
 del fenómeno de “La Niña”, que provoca la
disminución de las lluvias porque es una
corriente marina que enfría el mar y hay
menos evaporación y menos lluvias.
 En el Norte Chico el avance del desierto se
relaciona con este riesgo natural.
 El aumento de las lluvias o de los deshielos en la
Cordillera de los Andes, puede provocar un
aumento en el caudal de los ríos y su desborde.
 En invierno en la zona central, sur y austral, cada
cierto tiempo se producen heladas, originadas por
una disminución fuerte de la temperatura debido
al ingreso de una masa de aire frío.
 Es barro con agua que baja velozmente por una
quebrada (curso de agua).
 Las zonas más expuestas a estos riesgos son la Pre-
cordillera de los Andes y la zona costera.
 Trabajemos con el libro del estudiante
en las paginas 205 y 206

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chile
Samuel Carrasco
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De ChileEn Casa
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
elvanss22
 
Pueblos originarios de Chileppt
Pueblos originarios de ChilepptPueblos originarios de Chileppt
Pueblos originarios de Chileppt
Alejandra Altelnoff Muñoz
 
Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chicoguerrerotes
 
Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
marcelafigueroaa
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
Sebastian Canales
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)ninjakiwi
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Ambientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chileAmbientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chile
n Vidal
 
El clima del uruguay
El clima del uruguayEl clima del uruguay
El clima del uruguay
Poppy Brunini
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chileRiesgos naturales de chile
Riesgos naturales de chile
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De Chile
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
riesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptxriesgos naturales en chile.pptx
riesgos naturales en chile.pptx
 
Climas De Chile
Climas De ChileClimas De Chile
Climas De Chile
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Pueblos originarios de Chileppt
Pueblos originarios de ChilepptPueblos originarios de Chileppt
Pueblos originarios de Chileppt
 
Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chico
 
Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
 
Flora y fauna de chile
Flora y fauna de chileFlora y fauna de chile
Flora y fauna de chile
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Ambientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chileAmbientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chile
 
El clima del uruguay
El clima del uruguayEl clima del uruguay
El clima del uruguay
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Mapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de ChileMapa regiones naturales de Chile
Mapa regiones naturales de Chile
 

Destacado

Riesgos naturales e impacto ambiental en chile
Riesgos naturales e impacto ambiental en chileRiesgos naturales e impacto ambiental en chile
Riesgos naturales e impacto ambiental en chileGabriela Medel
 
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
dayanacasasbelli
 
Atlas de peligros naturales del perú
Atlas de peligros naturales del perúAtlas de peligros naturales del perú
Atlas de peligros naturales del perú
FertilMundo
 
Importancia Local de un modelo IT en Desastres
Importancia Local de un modelo IT en DesastresImportancia Local de un modelo IT en Desastres
Importancia Local de un modelo IT en Desastres
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalespcastel30
 
Riesgos naturales: aludes.
Riesgos naturales: aludes.Riesgos naturales: aludes.
Riesgos naturales: aludes.
José Antonio Rodríguez Estévez
 
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Curso  de teoria de manejo de desastres naturales(1)Curso  de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Cesar Ramos Perez
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
josepsenabre
 
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y DesastresVulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Lucas Montero
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturalescampos21
 
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.SProyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
guest9048a6
 
Art. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilenaArt. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilena
Francisco Tobar Mardones
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transijohanrey01
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 

Destacado (20)

Riesgos naturales e impacto ambiental en chile
Riesgos naturales e impacto ambiental en chileRiesgos naturales e impacto ambiental en chile
Riesgos naturales e impacto ambiental en chile
 
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
Contaminación del agua. fuentes y agentes de contaminación.
 
Atlas de peligros naturales del perú
Atlas de peligros naturales del perúAtlas de peligros naturales del perú
Atlas de peligros naturales del perú
 
Importancia Local de un modelo IT en Desastres
Importancia Local de un modelo IT en DesastresImportancia Local de un modelo IT en Desastres
Importancia Local de un modelo IT en Desastres
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Riesgos naturales: aludes.
Riesgos naturales: aludes.Riesgos naturales: aludes.
Riesgos naturales: aludes.
 
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Curso  de teoria de manejo de desastres naturales(1)Curso  de teoria de manejo de desastres naturales(1)
Curso de teoria de manejo de desastres naturales(1)
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y DesastresVulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad  Y Riesgos NaturalesVulnerabilidad  Y Riesgos Naturales
Vulnerabilidad Y Riesgos Naturales
 
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.SProyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
Proyecto Aprendizaje Fenómenos Naturales y S.S
 
Art. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilenaArt. 19 constitución politica chilena
Art. 19 constitución politica chilena
 
Tema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chileTema 3 zonas geograficas de chile
Tema 3 zonas geograficas de chile
 
Zonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De ChileZonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De Chile
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Similar a Los riesgos naturales en chile

Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
sandracarrascosepulveda
 
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptxriesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
ncarrascomendoza86
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
Carla Zárate
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraantonio
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOProfesandi
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Yule Diaz
 
Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesBelu Russo
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1slopez
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturalesdelaghezy
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturalesdelaghezy
 

Similar a Los riesgos naturales en chile (20)

Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
Riesgosnaturalesenchile 160523035927 (1)
 
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptxriesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
riesgos naturales en chile 3 electivo[1].pptx
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
Caracteristicas Y Estructura De La Noticia 0
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicosClase 4   cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. ii viento y fenomenos meteorologicos
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Trabajo Catastrofes
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias Sociales
 
Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1Espacio Físico Chileno 1
Espacio Físico Chileno 1
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 

Más de marcelahistoria

Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresmarcelahistoria
 
Transformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrialTransformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrial
marcelahistoria
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
marcelahistoria
 
El imperio después de octavio
El imperio después de octavioEl imperio después de octavio
El imperio después de octavio
marcelahistoria
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
marcelahistoria
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
marcelahistoria
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
marcelahistoria
 
Constitucion politica de la republica de chile 1
Constitucion politica de la republica de  chile 1Constitucion politica de la republica de  chile 1
Constitucion politica de la republica de chile 1
marcelahistoria
 
La tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosferaLa tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosferamarcelahistoria
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2marcelahistoria
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
marcelahistoria
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
marcelahistoria
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterramarcelahistoria
 

Más de marcelahistoria (19)

Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
 
Transformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrialTransformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El imperio después de octavio
El imperio después de octavioEl imperio después de octavio
El imperio después de octavio
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
 
Constitucion politica de la republica de chile 1
Constitucion politica de la republica de  chile 1Constitucion politica de la republica de  chile 1
Constitucion politica de la republica de chile 1
 
La tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosferaLa tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosfera
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
 
Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°
 
Mc0001660
Mc0001660Mc0001660
Mc0001660
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterra
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Los riesgos naturales en chile

  • 1.
  • 2.  Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él.
  • 3.  A. Tectónicos: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas.  B. Climáticos: inundaciones, sequias, derrumbes, avalanchas, heladas.  C. Biológicos: marea roja.  Los riesgos naturales pueden provocar desastres naturales
  • 4.  Las placas tectónicas son parte de la litósfera (tierra) y flotan sobre el magma (material incandescente) y por eso están en permanente movimiento.
  • 5.  Las placas que se separan se llaman divergentes y las placas que chocan se llaman convergentes.  Chile se encuentra sobre la placa de Nazca y Sudamericana que chocan o convergen.
  • 6.
  • 7.  Las placas sobre las que se encuentra Chile chocan y por eso se forman dos tipos de relieve:  En el mar las fosas oceánicas.  En el continente la cordillera.
  • 8.  Producto que las placas sobre las que se encuentra Chile chocan, y mediante le movimiento de subducción una se introduce bajo la otra, se acumula energía y cuando esta se libera se producen los sismos.
  • 9.  Con el terremoto las placas tectónicas que chocan liberan energía.  Un sismo o terremoto se divide en dos partes:  Hipocentro: lugar, al interior de la tierra, donde se inicia el movimiento.  Epicentro: lugar en la superficie terrestre donde se sienten primero las ondas sísmicas del movimiento.
  • 10.
  • 11.  Son grietas o fracturas en las rocas superficiales de la corteza terrestre.  Se asocia con los puntos de choque de las placas tectónicas.  Las fallas agravan la situación sísmica de Chile.  Se encuentran a lo largo de la cordillera de los Andes.
  • 12.  Escala de Mercalli: consta de 12 puntos que evalúan la intensidad de un sismo en base a los daños causados a ciertas estructuras.  Escala de Richter: se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. La magnitud de un sismo aumenta 10 veces entre un grado y otro.
  • 13.
  • 14.  son entradas del mar al continente, originadas por sismos de gran intensidad que se producen en el fondo de los océanos.  Como consecuencia de ese sismo en el mar se originan una serie de olas que alcanzan grandes alturas y que viajan velozmente al continente, generando destrucción material y humana.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Fenómeno que consiste en la expulsión de lava y gases desde la profundidad de la Tierra, a través de fracturas existentes en la corteza terrestre. Se desarrolla en los límites de las placas.
  • 18.  La Cordillera de los Andes es una importante zona volcánica que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la cadena volcánica más grande del planeta.
  • 19.  Son variados ya que nuestro país producto de sus características geográficas presenta una gran variedad de climas y por ello gran variedad de riesgos climáticos.
  • 20.  Se producen por la caída persistente de precipitaciones en un corto período de tiempo, provocando un temporal.  Esto puede ocurrir de manera imprevista, por el aumento de las lluvias, producto del “invierno altiplánico” o por la presencia de un invierno más lluvioso.  La aparición del fenómeno de “El Niño”, provoca el aumento de las lluvias, esto es una corriente marina cálida que provoca una mayor evaporación del agua y más lluvias.
  • 21.
  • 22.  Se originan por la ausencia de lluvias durante un período largo de tiempo.  Puede afectar a las distintas zonas geográficas  del país  Su presencia se relaciona con la llegada  del fenómeno de “La Niña”, que provoca la disminución de las lluvias porque es una corriente marina que enfría el mar y hay menos evaporación y menos lluvias.  En el Norte Chico el avance del desierto se relaciona con este riesgo natural.
  • 23.
  • 24.  El aumento de las lluvias o de los deshielos en la Cordillera de los Andes, puede provocar un aumento en el caudal de los ríos y su desborde.
  • 25.  En invierno en la zona central, sur y austral, cada cierto tiempo se producen heladas, originadas por una disminución fuerte de la temperatura debido al ingreso de una masa de aire frío.
  • 26.  Es barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua).  Las zonas más expuestas a estos riesgos son la Pre- cordillera de los Andes y la zona costera.
  • 27.  Trabajemos con el libro del estudiante en las paginas 205 y 206