SlideShare una empresa de Scribd logo
 Después de Octavio los dos primeros 
siglos fueron de estabilidad, crecimiento y 
prosperidad. 
 Las fronteras se concentraron en los ríos 
Danubio y Rin gracias al accionar de las 
legiones romanas. 
 El mediterráneo se mantuvo libre de naves 
enemigas. 
 Se amplio la red de caminos y se 
construyeron ciudades. 
 El comercio y la economía crecía.
 Siglo III d.C 
 Gobernaron 19 
emperadores. 
 La inflación aumento 
mucho. 
 Las fronteras eran 
asediadas y 
sobrepasadas lo que 
implicó la 
contratación de 
mercenarios 
germanos.
 285 d.C. asume el 
emperador 
Diocleciano. 
 Dividió el imperio en 
dos: oriente y 
occidente. 
 Gobernada por 
emperadores con el 
titulo de Augusto. 
 324 d.C. emperador 
Constantino e impone 
nuevamente como 
único emperador.
 395 d.C. dividió el 
imperio en dos 
nuevamente. 
 Cada uno de sus hijos 
se hizo cargo de 
estos territorios. 
 El imperio romano de 
oriente se fue 
haciendo más fuerte, 
urbanizado y 
prospero que el 
imperio romano de 
occidente.
 476 d.C.: los pueblos 
germanos invaden el 
imperio romano. 
 El general germano 
Odoacro depuso al 
último emperador 
romano, Rómulo 
Augústulo. 
 El Imperio romano de 
Oriente se mantiene 
por otros mil años 
más.
 Una cultura centrada en el ser humano. 
 El sistema republicano. 
 Los principios del derecho. 
 Las raíces latinas en nuestro idioma.
 REALIZAR ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 187.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 esoLaura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 eso
madreportero
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
Natmy Bubble
 
El crecimiento económico
El crecimiento económico El crecimiento económico
El crecimiento económico
sandranavera
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
luiscuba84
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
profesoresemaus
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
socialsjuanjo
 
La caida del imperio romano
La caida del imperio romanoLa caida del imperio romano
La caida del imperio romano
istutorpio12
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
marllorente
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
Raul Mendivelso
 
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
socialesguadalete
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
Gabriela2589
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
El retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantinoEl retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantino
Maryemilia-Rv34
 
ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
Alice Moreira
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad MediaTransformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
Gabriela Medel
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (18)

Laura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 esoLaura y Araceli 2 eso
Laura y Araceli 2 eso
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
 
El crecimiento económico
El crecimiento económico El crecimiento económico
El crecimiento económico
 
El resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudadesEl resurgimiento de las ciudades
El resurgimiento de las ciudades
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
La caida del imperio romano
La caida del imperio romanoLa caida del imperio romano
La caida del imperio romano
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
 
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
El COMERCIO EN ROMA-EDAD ANTIGUA (Íñigo Villagrán Joly)
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
El retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantinoEl retroceso territorial bizantino
El retroceso territorial bizantino
 
ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad MediaTransformaciones políticas a fines de la Edad Media
Transformaciones políticas a fines de la Edad Media
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
 

Destacado

Presentacion tlc hoy 2015
Presentacion tlc hoy 2015Presentacion tlc hoy 2015
Presentacion tlc hoy 2015
Andres Contreras
 
Plan de prosperidad total life changes 2014
Plan de prosperidad total life changes 2014Plan de prosperidad total life changes 2014
Plan de prosperidad total life changes 2014
Josue Sierralta
 
Catalogo en español
Catalogo en españolCatalogo en español
Catalogo en español
Iaso Guatemala
 
Tlc power point presentacion spanish
Tlc power point presentacion   spanishTlc power point presentacion   spanish
Tlc power point presentacion spanish
Cory Martinez Cash
 
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y NegocioTLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
Andres Contreras
 
Tlc powerpoints presentation pdf
Tlc powerpoints presentation pdfTlc powerpoints presentation pdf
Tlc powerpoints presentation pdf
rdc_share
 
Total Life Changes Presentation
Total Life Changes PresentationTotal Life Changes Presentation
Total Life Changes Presentation
LaQuonia Henderson
 

Destacado (7)

Presentacion tlc hoy 2015
Presentacion tlc hoy 2015Presentacion tlc hoy 2015
Presentacion tlc hoy 2015
 
Plan de prosperidad total life changes 2014
Plan de prosperidad total life changes 2014Plan de prosperidad total life changes 2014
Plan de prosperidad total life changes 2014
 
Catalogo en español
Catalogo en españolCatalogo en español
Catalogo en español
 
Tlc power point presentacion spanish
Tlc power point presentacion   spanishTlc power point presentacion   spanish
Tlc power point presentacion spanish
 
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y NegocioTLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
TLC P.O.P Presentación de Oportunidad y Negocio
 
Tlc powerpoints presentation pdf
Tlc powerpoints presentation pdfTlc powerpoints presentation pdf
Tlc powerpoints presentation pdf
 
Total Life Changes Presentation
Total Life Changes PresentationTotal Life Changes Presentation
Total Life Changes Presentation
 

Similar a El imperio después de octavio

Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
Francisco García
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
orianablancoverde
 
Roma
RomaRoma
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
albamar08
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
FranciscoJ62
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
NaranjoLopezLuis
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Carlos Arrese
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Maria Jose Fernandez
 
SOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docxSOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docx
victorhugoparrado
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
Raquel Rodriguez
 
La Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptxLa Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptx
Luis Moreno
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
klararowa
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
AndrsFarfn2
 

Similar a El imperio después de octavio (20)

Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
SOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docxSOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docx
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
La Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptxLa Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
 

Más de marcelahistoria

Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 
Transformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrialTransformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrial
marcelahistoria
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
marcelahistoria
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
marcelahistoria
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chile
marcelahistoria
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
marcelahistoria
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
marcelahistoria
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
marcelahistoria
 
Constitucion politica de la republica de chile 1
Constitucion politica de la republica de  chile 1Constitucion politica de la republica de  chile 1
Constitucion politica de la republica de chile 1
marcelahistoria
 
La tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosferaLa tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosfera
marcelahistoria
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2
marcelahistoria
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
marcelahistoria
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
marcelahistoria
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
marcelahistoria
 
Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°
marcelahistoria
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterra
marcelahistoria
 

Más de marcelahistoria (19)

Los gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadoresLos gobiernos conservadores
Los gobiernos conservadores
 
Transformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrialTransformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Los riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chileLos riesgos naturales en chile
Los riesgos naturales en chile
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
 
La dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosferaLa dinámica de la atmosfera
La dinámica de la atmosfera
 
Organización política de chile
Organización política de chileOrganización política de chile
Organización política de chile
 
Constitucion politica de la republica de chile 1
Constitucion politica de la republica de  chile 1Constitucion politica de la republica de  chile 1
Constitucion politica de la republica de chile 1
 
La tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosferaLa tierra como sistema litosfera
La tierra como sistema litosfera
 
Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2Zonas naturales de chile 2
Zonas naturales de chile 2
 
Instituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonialInstituciones y Economía colonial
Instituciones y Economía colonial
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
 
Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°Repaso prueba 5°
Repaso prueba 5°
 
Mc0001660
Mc0001660Mc0001660
Mc0001660
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterra
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El imperio después de octavio

  • 1.
  • 2.  Después de Octavio los dos primeros siglos fueron de estabilidad, crecimiento y prosperidad.  Las fronteras se concentraron en los ríos Danubio y Rin gracias al accionar de las legiones romanas.  El mediterráneo se mantuvo libre de naves enemigas.  Se amplio la red de caminos y se construyeron ciudades.  El comercio y la economía crecía.
  • 3.
  • 4.  Siglo III d.C  Gobernaron 19 emperadores.  La inflación aumento mucho.  Las fronteras eran asediadas y sobrepasadas lo que implicó la contratación de mercenarios germanos.
  • 5.  285 d.C. asume el emperador Diocleciano.  Dividió el imperio en dos: oriente y occidente.  Gobernada por emperadores con el titulo de Augusto.  324 d.C. emperador Constantino e impone nuevamente como único emperador.
  • 6.  395 d.C. dividió el imperio en dos nuevamente.  Cada uno de sus hijos se hizo cargo de estos territorios.  El imperio romano de oriente se fue haciendo más fuerte, urbanizado y prospero que el imperio romano de occidente.
  • 7.  476 d.C.: los pueblos germanos invaden el imperio romano.  El general germano Odoacro depuso al último emperador romano, Rómulo Augústulo.  El Imperio romano de Oriente se mantiene por otros mil años más.
  • 8.  Una cultura centrada en el ser humano.  El sistema republicano.  Los principios del derecho.  Las raíces latinas en nuestro idioma.
  • 9.  REALIZAR ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 187.