SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
Y
FISIOLOGÍA
DE LOS
SENTIDOS
Los Sentidos
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y
permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como
determinados estados internos del organismo. Aunque
tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se
distinguen más, y si bien los investigadores no se ponen
totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación, los
seres humanos tenemos 5 sentidos, estos son: son el gusto, la
vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos
captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste
las convierte en sensaciones.
SENTIDO DE LA VISTA
El sentido de la vista es el encargado de percibir, analizar, e
interpretar información proveniente del ambiente a través de su
órgano principal que son los ojos. Se le llama visión a la
capacidad de interpretar y comprender nuestro entorno gracias
a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por
visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una
de las principales capacidades sensoriales de los humanos y de
muchos otros animales.
El órgano del sentido de la vista son los ojos, los cuales están
situados en la cavidad orbitaria. Están protegidos por los
parpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Son
movilizados por un grupo de músculos extrínsecos comandados
por los nervios motores del ojo. El ojo es el observatorio
avanzado del cerebro que comprende el bulbo del ojo y el
nervio óptico.
Partes del ojo
Internamente el ojo se constituye a partir de las siguientes partes:
Cornea: es una membrana protectora, transmite la luz y la refracta.
Cristalino: es una lente, refracta la luz y enfoca en la fóvea .
Pupila: es el orificio por donde entra la luz.
Iris: regula el diámetro de la pupila y es la que contiene el color.
Retina: es un fotoreceptor que transmite impulsos.
Nervio óptico: transmite los impulsos nerviosos al cerebro.
Esclerótica: es la parte blanca del ojo, apoya al GO y lo protege.
Enfermedades que afectan la vista
Glaucoma: falta de drenaje (salida) de humor acuoso en el ojo,
aumentando la presión. Puede producir pérdida de la vista por
dañar el nervio óptico.
Cataratas: el cristalino pierde transparencia, volviéndose opaco y
disminuyendo la visión. Se corrige con cirugía.
Conjuntivitis: inflamación del tejido conjuntivo de la esclerótica,
generalmente por infección de microorganismos.
Astigmatismo: la córnea en lugar de ser redondeada está
achatada, impidiendo que se enfoquen correctamente objetos
cercanos y lejanos. Se corrige con lentes
Hipermetropía: las imágenes en lugar de enfocarse en la
retina, lo hacen DETRÁS de ella, por lo que no se perciben con
claridad los objetos CERCANOS. Se corrige con lentes
CONVEXAS.
Miopía: las imágenes en lugar de enfocarse en la retina, lo
hacen DELANTE de ella, por lo que no se perciben con claridad
los objetos LEJANOS. Se corrige con lentes CÓNCAVAS o
mediante cirugía.
SENTIDO DEL GUSTO
El sentido del gusto es el encargado de percibir los diferentes
sabores. Se encuentra en la cavidad oral. Su órgano principal
es la lengua, la cual es un órgano musculoso ubicado dentro de
la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce
en el sentido del gusto se llama sabor.
Su estimulación depende de los llamados "botones gustativos",
los cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque
algunos se encuentren en el paladar; su sensibilidad es
variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas
papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se
encuentran los botones gustativos, donde se asientan los
quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les
sirven de sostén.
Según su forma, se distinguen tres tipos de papilas:
Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran
distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de
la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados.
Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o
copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando
una V. Captan los sabores amargos.
Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se
encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A
diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen
función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la
temperatura.
Enfermedades del sentido del gusto
Ageusia: es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es
consecuencia de enfermedades que afectan al sentido del olfato
o directamente bucales como trastornos ocurridos en la lengua,
como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la
parálisis de Bell).
Disgeusia: este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos
y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto puede representar un
síntoma de depresión (patología psiquiátrica).
Hipogeusia: se refiere a la escasa capacidad de degustar y
diferenciar los sabores básicos.
SENTIDO DE LA AUDICIÓN
El sentido de la audición o sentido del oído, es el encargado de
percibir y procesar los sonidos provenientes del entorno a
través de una serie ondas sonoras que hacen impacto en cada
una de las partes del oído interno y se transmiten hacia el
cerebro.
El sonido se puede también detectar como vibraciones
conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que
están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente
se detectan de esta manera.
Su órgano principal es el oído o lo que comúnmente llamamos
oreja.
El oído
El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales
son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los humanos o
animales. Dentro del estudio de la medicina se le denomina
también órgano vestibulococlear.
Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente
en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de
los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su
evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado
mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de
equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser
humano esta evolución no está tan desarrollada.
En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres
partes, oído externo, oído medio y oído interno.
Enfermedades del sentido del oído
Otitis: inflamación del oído MEDIO. Secreción de pus que
causa dolor. Se trata con antibióticos.
Enfermedad de meniere: afección del oído INTERNO, por lo
que afecta a la audición (pérdida) y el equilibrio (vértigos).
Sordera: Es la dificultad o imposibilidad de usar el sentido del
oído debido a la pérdida de la capacidad auditiva parcial,
unilateral, bilateral o total. Una persona sorda será incapaz o
tendrá problemas para escuchar.
Persbiacusia: esta enfermedad se presenta a medida que las
personas van envejeciendo, la cual implica la pérdida
progresiva de la audición, generalmente es bilateral y simétrica.
SENTIDO DEL OLFATO
El sentido del olfato es el sentido encargado de detectar y
procesar los olores que provienen del mundo externo.
Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las
partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos
volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la
nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
Su órgano principal es la nariz, la cual distingue entre más de
10,000 aromas diferentes.
Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles
transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la
atmósfera moléculas que percibimos al inspirar.
En los seres humanos el esqueleto de la nariz es principalmente
cartilaginoso. El dorso de la nariz se extiende desde la raíz
hasta el vértice de la nariz. La superficie inferior de la nariz está
atravesada por dos aberturas, las narinas (orificios nasales). La
piel sobre la parte cartilaginosa de la nariz es más gruesa y
contiene numerosas glándulas sebáceas.
El esqueleto de soporte de la nariz se compone de hueso y
cartílago hialino. La porción ósea de la nariz consiste en los
huesos nasales, las apófisis frontales de los maxilares, la
porción nasal del hueso frontal y su espina nasal, y las
porciones óseas del tabique nasal. La porción cartilaginosa de
la nariz está compuesta por cinco cartílagos principales: dos
laterales, dos alares y un cartílago del tabique nasal.
Los receptores químicos del olfato son:
La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de
la fosa nasal y está recubierto por numerosos vasos
sanguíneos que calientan el aire.
La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte
superior de las fosas nasales y presenta tres capas:
a) Células basales
b) Células de sostén
c) Células olfativas
Enfermedades del sentido del olfato
Hiperosmia: aumento en la capacidad de detectar olores. Es
desagradable ya que todo olor se detecta incrementado se tiene
que recurrir a usar productos sin olor ni perfumes, ya que el
incremento en el olor puede hasta llegar a desencadenar crisis
asmáticas en personas susceptibles a ellos...
Anosmia: es la pérdida del olfato. Uno de los primeros
síntomas en su detección es que las personas que la padecen no
sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia
insípida (sin sabor), por la conexión que posee el sentido del
gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos químicos y,
generalmente, por traumatismos craneales.
Sinusitis: ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales
se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados
produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos
desechos, está acompañada de dolor en la cabeza
Hiposmia: es la reducción de la capacidad de detectar los
olores.
Pólipos: son tumores que aparecen en las membranas de las
mucosas irritadas, generalmente por resfriados frecuentes.
Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben
ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.
Rinitis: afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época,
puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera,
puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona
estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta
de olfato.
SENTIDO DEL TACTO
El sentido del tacto es el que permite a los organismos percibir
cualidades de los objetos y medios como la presión,
temperatura, aspereza o suavidad, dureza. En él se encuentran
diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de
transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en
información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que
se producen en el entorno; a través del tacto, la presión y la
temperatura. Cada tipo de receptor está inervado por un tipo
específico de fibra nerviosa.
Los distintos mecanorreceptores se distinguen por el tamaño de
su campo receptivo, la persistencia de su respuesta y el margen
de frecuencias al que responden, Se necesita todo un ejército
de receptores para crear esa delicadeza sinfónica que
llamamos caricia.
El órgano principal del sentido del tacto es la piel y presenta las
siguientes características.
Se encuentra en estado de renovación debido a la actividad
celular de sus capas profundas.
Es el órgano más grande de todo el cuerpo.
Su función es formar una barrera de protección contra el
medio externo.
Varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura, sabor y
otros aspectos.
Contiene numerosos receptores sensoriales que permiten
distinguir la presión, dolor, temperatura, etc.
Posee su propia memoria de experiencia, lo cual define
nuestra individualidad.
Los párpados, la punta de los dedos y la lengua son los más
sensibles que otros puntos del cuerpo.
El sentido del tacto no se encuentra en la parte externa sino
en la dermis.
Está compuesta de tres partes fundamentales que son: La
epidermis, dermis e hipodermis.
Enfermedades del sentido del tacto
 Hiperestesia: se define como una sensación exagerada de los
estímulos táctiles, como la sensación de cosquilleo o
embotamiento. Es un trastorno de la percepción que consiste en
una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las
sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja
intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa.
Hipoestesia: se define como una disminución de la sensibilidad
de los estímulos táctiles. Es un trastorno de la percepción que
consiste en una distorsión sensorial por una disminución de la
intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los
de alta intensidad, se perciben muy mitigados.
Analgesia: es la ausencia completa de todas las formas de
dolor en la zona afectada. Estímulos normalmente dolorosos o
muy dolorosos no son percibidos.
Agrafoestesia: La “grafoestesia” es el reconocimiento táctil de
números y letras escritos sobre la piel, y la “agrafoestesia”, la
incapacidad de hacerlo.
Astereognosia: La "estereognosia" es la identificación de
objetos por el tacto, y la "astereognosia", la incapacidad de
hacerlo.
Anestesia: es la ausencia completa de todas las formas de
sensibilidad en la zona afectada.
Anafia: es la falta de capacidad para percibir los estímulos
táctiles.
Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un
estímulo mecánico o térmico que de manera normal es indoloro.
Hiperafia: aumento de la capacidad para percibir estímulos
táctiles.
Hipoafia: disminución de la capacidad para percibir estímulos
táctiles.
Enfermedades de la piel
 Lepra: es una enfermedad infecciosa y crónica, causada
por una bacteria, que se caracteriza por lesiones y heridas en
la piel, las mucosas y el sistema nervioso periférico
Acné: es una enfermedad que afecta las glándulas
sebáceas. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y
se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel.
Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada
sebo.
Celulitis: es una inflamación del tejido celular que está
bajo la piel, especialmente en los muslos, la región glútea y
el abdomen.
Ampollas
Cáncer de piel
Melanoma
Alvinismo
Vitiligo
Estrías
Quistes sebáceos
Queloide
Reacciones al sol
Pie de atleta
Etc.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
pq2009
 
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
José Fco Reinoso
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
PilarCiencias
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
siaris04
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
Universidad Federico Villareal
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
DanielaRicaldes
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
Edita Chavez Revilla
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
FISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA
FISIOLOGIA HUMANA
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
 
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
histología humana
histología humanahistología humana
histología humana
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 

Destacado

Résultats Fastdiag Diapo
Résultats Fastdiag DiapoRésultats Fastdiag Diapo
Résultats Fastdiag Diapo
Businesscool
 
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
Milli28
 
TF.RGO.92
TF.RGO.92TF.RGO.92
TF.RGO.92
Arcee327
 
TF.RGO.93
TF.RGO.93TF.RGO.93
TF.RGO.93
Arcee327
 
к уроку 8
к уроку 8к уроку 8
к уроку 8
moiaav
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
moiaav
 
к уроку 9
к уроку 9к уроку 9
к уроку 9
moiaav
 
к уроку 6
к уроку 6к уроку 6
к уроку 6
moiaav
 
писатели и поэты_пензенского_края
писатели и поэты_пензенского_краяписатели и поэты_пензенского_края
писатели и поэты_пензенского_края
moiaav
 
к уроку 3
к уроку 3к уроку 3
к уроку 3
moiaav
 
к уроку 5
к уроку 5к уроку 5
к уроку 5
moiaav
 
к уроку 4
к уроку 4к уроку 4
к уроку 4
moiaav
 
край мой пензенский.
край мой пензенский.край мой пензенский.
край мой пензенский.
moiaav
 
132976 envenomasi
132976 envenomasi132976 envenomasi
132976 envenomasi
Puspa YaNi
 
Presentacion de los sentidos
Presentacion de los sentidosPresentacion de los sentidos
Presentacion de los sentidos
gilma lara
 
Radiance: Semester-long Project
Radiance: Semester-long ProjectRadiance: Semester-long Project
Radiance: Semester-long Project
Sarah Imtiaz
 
Sesión 1 1
Sesión 1 1Sesión 1 1
Sesión 1 1
Mabery Rivla
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
Lin Montaño
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
Laura Sanchez-Markley
 

Destacado (20)

Résultats Fastdiag Diapo
Résultats Fastdiag DiapoRésultats Fastdiag Diapo
Résultats Fastdiag Diapo
 
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
Como usar excel aplicándolo al ámbito educativo.
 
TF.RGO.92
TF.RGO.92TF.RGO.92
TF.RGO.92
 
TF.RGO.93
TF.RGO.93TF.RGO.93
TF.RGO.93
 
к уроку 8
к уроку 8к уроку 8
к уроку 8
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
к уроку 9
к уроку 9к уроку 9
к уроку 9
 
к уроку 6
к уроку 6к уроку 6
к уроку 6
 
писатели и поэты_пензенского_края
писатели и поэты_пензенского_краяписатели и поэты_пензенского_края
писатели и поэты_пензенского_края
 
к уроку 3
к уроку 3к уроку 3
к уроку 3
 
к уроку 5
к уроку 5к уроку 5
к уроку 5
 
к уроку 4
к уроку 4к уроку 4
к уроку 4
 
край мой пензенский.
край мой пензенский.край мой пензенский.
край мой пензенский.
 
132976 envenomasi
132976 envenomasi132976 envenomasi
132976 envenomasi
 
Presentacion de los sentidos
Presentacion de los sentidosPresentacion de los sentidos
Presentacion de los sentidos
 
Radiance: Semester-long Project
Radiance: Semester-long ProjectRadiance: Semester-long Project
Radiance: Semester-long Project
 
Sesión 1 1
Sesión 1 1Sesión 1 1
Sesión 1 1
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 

Similar a Los sentidos

ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
KariJulianaALIAGAALV
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
AILYN1206
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los  sentidosLos órganos de los  sentidos
Los órganos de los sentidos
Farid Hernandez Narvaez
 
Los sentidos planificacion
Los sentidos planificacionLos sentidos planificacion
Los sentidos planificacion
Patricia pereda
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
miguel angel
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
PromoRoja
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Angela Perez Arellano
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
ROSSO CALVACHE
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
julis13
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Jackelin Toledo
 
Exposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosExposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidos
Proco Flores
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
Alma Ureño Dorado
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
Maria Salazar
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
Jhonny Romero
 

Similar a Los sentidos (20)

ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los  sentidosLos órganos de los  sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los sentidos planificacion
Los sentidos planificacionLos sentidos planificacion
Los sentidos planificacion
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Exposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidosExposicion de los sentidos
Exposicion de los sentidos
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Los sentidos

  • 2. Los Sentidos Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Aunque tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, y si bien los investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación, los seres humanos tenemos 5 sentidos, estos son: son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.
  • 3.
  • 5. El sentido de la vista es el encargado de percibir, analizar, e interpretar información proveniente del ambiente a través de su órgano principal que son los ojos. Se le llama visión a la capacidad de interpretar y comprender nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y de muchos otros animales. El órgano del sentido de la vista son los ojos, los cuales están situados en la cavidad orbitaria. Están protegidos por los parpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Son movilizados por un grupo de músculos extrínsecos comandados por los nervios motores del ojo. El ojo es el observatorio avanzado del cerebro que comprende el bulbo del ojo y el nervio óptico.
  • 6. Partes del ojo Internamente el ojo se constituye a partir de las siguientes partes: Cornea: es una membrana protectora, transmite la luz y la refracta. Cristalino: es una lente, refracta la luz y enfoca en la fóvea . Pupila: es el orificio por donde entra la luz. Iris: regula el diámetro de la pupila y es la que contiene el color. Retina: es un fotoreceptor que transmite impulsos. Nervio óptico: transmite los impulsos nerviosos al cerebro. Esclerótica: es la parte blanca del ojo, apoya al GO y lo protege.
  • 7.
  • 8. Enfermedades que afectan la vista Glaucoma: falta de drenaje (salida) de humor acuoso en el ojo, aumentando la presión. Puede producir pérdida de la vista por dañar el nervio óptico. Cataratas: el cristalino pierde transparencia, volviéndose opaco y disminuyendo la visión. Se corrige con cirugía. Conjuntivitis: inflamación del tejido conjuntivo de la esclerótica, generalmente por infección de microorganismos. Astigmatismo: la córnea en lugar de ser redondeada está achatada, impidiendo que se enfoquen correctamente objetos cercanos y lejanos. Se corrige con lentes
  • 9. Hipermetropía: las imágenes en lugar de enfocarse en la retina, lo hacen DETRÁS de ella, por lo que no se perciben con claridad los objetos CERCANOS. Se corrige con lentes CONVEXAS. Miopía: las imágenes en lugar de enfocarse en la retina, lo hacen DELANTE de ella, por lo que no se perciben con claridad los objetos LEJANOS. Se corrige con lentes CÓNCAVAS o mediante cirugía.
  • 10.
  • 12. El sentido del gusto es el encargado de percibir los diferentes sabores. Se encuentra en la cavidad oral. Su órgano principal es la lengua, la cual es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Su estimulación depende de los llamados "botones gustativos", los cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunos se encuentren en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.
  • 13. Según su forma, se distinguen tres tipos de papilas: Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V. Captan los sabores amargos. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.
  • 14.
  • 15. Enfermedades del sentido del gusto Ageusia: es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de enfermedades que afectan al sentido del olfato o directamente bucales como trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell). Disgeusia: este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto puede representar un síntoma de depresión (patología psiquiátrica). Hipogeusia: se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores básicos.
  • 16.
  • 17. SENTIDO DE LA AUDICIÓN
  • 18. El sentido de la audición o sentido del oído, es el encargado de percibir y procesar los sonidos provenientes del entorno a través de una serie ondas sonoras que hacen impacto en cada una de las partes del oído interno y se transmiten hacia el cerebro. El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera. Su órgano principal es el oído o lo que comúnmente llamamos oreja.
  • 19. El oído El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los humanos o animales. Dentro del estudio de la medicina se le denomina también órgano vestibulococlear. Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.
  • 20. En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Enfermedades del sentido del oído Otitis: inflamación del oído MEDIO. Secreción de pus que causa dolor. Se trata con antibióticos. Enfermedad de meniere: afección del oído INTERNO, por lo que afecta a la audición (pérdida) y el equilibrio (vértigos). Sordera: Es la dificultad o imposibilidad de usar el sentido del oído debido a la pérdida de la capacidad auditiva parcial, unilateral, bilateral o total. Una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Persbiacusia: esta enfermedad se presenta a medida que las personas van envejeciendo, la cual implica la pérdida progresiva de la audición, generalmente es bilateral y simétrica.
  • 26.
  • 28. El sentido del olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores que provienen del mundo externo. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. Su órgano principal es la nariz, la cual distingue entre más de 10,000 aromas diferentes. Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera moléculas que percibimos al inspirar.
  • 29. En los seres humanos el esqueleto de la nariz es principalmente cartilaginoso. El dorso de la nariz se extiende desde la raíz hasta el vértice de la nariz. La superficie inferior de la nariz está atravesada por dos aberturas, las narinas (orificios nasales). La piel sobre la parte cartilaginosa de la nariz es más gruesa y contiene numerosas glándulas sebáceas. El esqueleto de soporte de la nariz se compone de hueso y cartílago hialino. La porción ósea de la nariz consiste en los huesos nasales, las apófisis frontales de los maxilares, la porción nasal del hueso frontal y su espina nasal, y las porciones óseas del tabique nasal. La porción cartilaginosa de la nariz está compuesta por cinco cartílagos principales: dos laterales, dos alares y un cartílago del tabique nasal.
  • 30. Los receptores químicos del olfato son: La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierto por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire. La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales y presenta tres capas: a) Células basales b) Células de sostén c) Células olfativas
  • 31.
  • 32. Enfermedades del sentido del olfato Hiperosmia: aumento en la capacidad de detectar olores. Es desagradable ya que todo olor se detecta incrementado se tiene que recurrir a usar productos sin olor ni perfumes, ya que el incremento en el olor puede hasta llegar a desencadenar crisis asmáticas en personas susceptibles a ellos... Anosmia: es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.
  • 33. Sinusitis: ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos desechos, está acompañada de dolor en la cabeza Hiposmia: es la reducción de la capacidad de detectar los olores. Pólipos: son tumores que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfriados frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica. Rinitis: afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato.
  • 34.
  • 36. El sentido del tacto es el que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza. En él se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
  • 37. Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que se producen en el entorno; a través del tacto, la presión y la temperatura. Cada tipo de receptor está inervado por un tipo específico de fibra nerviosa. Los distintos mecanorreceptores se distinguen por el tamaño de su campo receptivo, la persistencia de su respuesta y el margen de frecuencias al que responden, Se necesita todo un ejército de receptores para crear esa delicadeza sinfónica que llamamos caricia.
  • 38.
  • 39. El órgano principal del sentido del tacto es la piel y presenta las siguientes características. Se encuentra en estado de renovación debido a la actividad celular de sus capas profundas. Es el órgano más grande de todo el cuerpo. Su función es formar una barrera de protección contra el medio externo. Varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura, sabor y otros aspectos. Contiene numerosos receptores sensoriales que permiten distinguir la presión, dolor, temperatura, etc.
  • 40. Posee su propia memoria de experiencia, lo cual define nuestra individualidad. Los párpados, la punta de los dedos y la lengua son los más sensibles que otros puntos del cuerpo. El sentido del tacto no se encuentra en la parte externa sino en la dermis. Está compuesta de tres partes fundamentales que son: La epidermis, dermis e hipodermis.
  • 41.
  • 42. Enfermedades del sentido del tacto  Hiperestesia: se define como una sensación exagerada de los estímulos táctiles, como la sensación de cosquilleo o embotamiento. Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa. Hipoestesia: se define como una disminución de la sensibilidad de los estímulos táctiles. Es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por una disminución de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de alta intensidad, se perciben muy mitigados.
  • 43. Analgesia: es la ausencia completa de todas las formas de dolor en la zona afectada. Estímulos normalmente dolorosos o muy dolorosos no son percibidos. Agrafoestesia: La “grafoestesia” es el reconocimiento táctil de números y letras escritos sobre la piel, y la “agrafoestesia”, la incapacidad de hacerlo. Astereognosia: La "estereognosia" es la identificación de objetos por el tacto, y la "astereognosia", la incapacidad de hacerlo. Anestesia: es la ausencia completa de todas las formas de sensibilidad en la zona afectada. Anafia: es la falta de capacidad para percibir los estímulos táctiles.
  • 44. Alodinia: es la percepción anormal del dolor, nacido de un estímulo mecánico o térmico que de manera normal es indoloro. Hiperafia: aumento de la capacidad para percibir estímulos táctiles. Hipoafia: disminución de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
  • 45. Enfermedades de la piel  Lepra: es una enfermedad infecciosa y crónica, causada por una bacteria, que se caracteriza por lesiones y heridas en la piel, las mucosas y el sistema nervioso periférico Acné: es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel. Estas glándulas producen una sustancia grasosa llamada sebo. Celulitis: es una inflamación del tejido celular que está bajo la piel, especialmente en los muslos, la región glútea y el abdomen.
  • 46. Ampollas Cáncer de piel Melanoma Alvinismo Vitiligo Estrías Quistes sebáceos Queloide Reacciones al sol Pie de atleta Etc.
  • 47.