SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos



              Prof. Susana Zeballos
LOS SERES VIVOS
Características exclusivas
   Están formados por una o muchas células.
   Se nutren: intercambian materia y energía
    con el medio.
   Se relacionan con el medio externo e interno
    (irritabilidad y coordinación).
   Se reproducen: dejan descendencia a partir
    de una célula o de dos células (reproducción
    asexual y sexual).
Niveles de organización (grado de
               complejidad)
   Nivel molecular: formado por moléculas.
   Nivel protoplasmático: formado por una célula
   Nivel celular: formado por muchas células iguales
   Nivel tisular: formado por tejidos (células que se
    diferenciaron para cumplir una función específica en el
    organismo)
   Nivel orgánico: los tejidos forman órganos especiales.
   Nivel de sistemas de órganos: los órganos forman
    sistemas complejos y se interrelacionan.
CLASIFICACIÓN
REINOS
   ARQUETISTA (formados por moléculas)
   MONERA (unicelulares procariotas)
   PROTISTA (unicelulares eucariotas)
   HONGOS (unicelulares y pluricelulares   eucar)
   VEGETAL (pluricelulares)
   ANIMAL (pluricelulares)
Reino
arquetista
Reino         Virus = veneno
    arquetista      Tamaño: 10 y 400 nm
                     (son filtrables)
Bacteriófago        Formado por proteínas
                     y un ácido nucleico
                     (ADN o ARN)
                    Pueden cristalizar
                    No hay intercambio de
                     materia y energía con el
                     medio (no se nutren)
Recordemos las características
           de los seres vivos...
   Están formados por una o muchas células.
   Se nutren: intercambian materia y energía
    con el medio.
   Se relacionan con el medio externo e interno
    (irritabilidad y coordinación).
   Se reproducen: dejan descendencia a partir
    de una célula o de dos células (reproducción
    asexual y sexual).
Los virus son seres especiales...
                           Son parásitos
                            obligados (solo se
                            reproducen a
                            expensas de un ser
                            vivo, perjudicándolo)

                           Son específicos:
                            tienen receptores
                            especiales que
                            detectan las células
                            en las que se
                            reproducirán.
                           Ejemplo:
                            bacteriófago
   Los
Virus del SIDA       ANTICUERPOS
                     son sustancias
                     fabricadas por los
                     linfocitos (glóbulos
                     blancos) que se
                     unen a los
                     receptores virales
                     o bacterianos,
                     inactivándolos.
                    Las vacunas son
                     importantes.
                    No se puede hacer
                     una vacuna contra
                     el SIDA o la
                     HEPATITIS por
                     ser virus que
                     MUTAN
                     permanentemente.
Virus conocidos: entre 1000 y 1500
   250 tipos causan enfermedades.
   100...... Causan resfriados.
   100...... Son específicos de animales.
   Enfermedades en el hombre:
HERPES      POLIOMIELITIS                  FIEBRE AMARILLA
RABIA       VARICELA                       FIEBRE HEMORRÁGICA
GRIPE       ENCEFALITIS                    HEPATITIS “B”
ALGUNOS CÁNCERES        SIDA
   Tratamiento:
Vacunas y sustancias especiales (interferón: proteínas producidas por
    animales)
Reino monera
Nivel protoplasmático procariota

                      Pared celular


                Membrana
                plasmática


               citoplasma

                                      Ribosomas




                             ADN
Bacterias según su forma...
             cocos


           Bacilos




           diplococos
           estreptococos
            estafilococos



           Espirilos
BACTERIAS: perjudiciales




                 Peste
tuberculosis   bubónica     tétano           diarrea




sífilis          neumonía        erisipela     tifoidea
Bacterias beneficiosas...
   SAPRÓGENAS: descomponen las moléculas complejas
    que los demás no pueden. Por ejemplo la celulosa o
    compuestos con N (nitrógeno).
   NITRIFICANTES: Los seres vivos no pueden tomar
    el nitrógeno del aire para hacer sus proteínas y ácidos.
    Estas bacterias transforman el amoníaco en sales
    (nitratos), ayudando a las plantas a absorberlo.
   FERMANTADORAS: de su actividad se obtienen
    otras sustancias. Ej.: vino, manteca, queso, cacao, alcohol,
    etc.
   ANTIBIÓTICAS: producen antibióticos (sustancias
    que impiden el crecimiento de otras)
Reino protista
Nivel protoplasmático eucariota
                   Algas verde-azuladas
                   Fotosintetizan. Solitarias o en colonias




Clasificación         protozoos
                   Tienen desarrollado un sistema
                   locomotor. No fotosintetizan



                    euglenas
                Con sistema locomotor
                desarrollado y fotosintetizan
ESTRUCTURA INTERNA DE UN PROTOZOO:
           EL PARAMECIO




 cilias
Reino fungí
 (hongos)
CLASIFICACIÓN
   ASCOMICETES: pueden ser unicelulares
    (levadura) o pluricelulares (moho negro –
    verde - azul). Tienen zonas especiales llamadas
    “ASCOS” que guardan esporas.
   BASIDIOMICETES: son los hongos
    “sombrero”. Tienen las esporas en lugares
    llamados “BASIDIOS”. Pueden ser venenosos,
    comestibles o parásitos.
   FICOMICETES: sus esporas se encuentran en
    “ESPORANGIOS”(moho blanco)
ASCOMICETES
LEVADURAS VISTAS
EN MICROSCOPIO
ÓPTICO
ASCOS




        LEVADURAS
ASCOMICETES
             PLURICELULARES

                              ASCOS
PENICILUM



 Queso
 roquefort
BASIDIOMICETES
Reino vegetal
Reino animal
Invertebrados inferiores
Invertebrados superiores
vertebrados
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasMaldana
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gabriela Ruiz
 
Tipos de materia
Tipos de materiaTipos de materia
Tipos de materia
latitiriterademente
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosDeisy Ariza
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiii
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiiiEstructura de los componentes quimicos celula gacbiii
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiiiJohn John
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasTANIABARREZUETA
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
KellyChamorro17
 
Tema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia vivaTema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia viva
geopaloma
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 

La actualidad más candente (20)

Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Diapositivas Isomeros
Diapositivas IsomerosDiapositivas Isomeros
Diapositivas Isomeros
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Tipos de materia
Tipos de materiaTipos de materia
Tipos de materia
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicosActividad de aprendizaje. acidos nucleicos
Actividad de aprendizaje. acidos nucleicos
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiii
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiiiEstructura de los componentes quimicos celula gacbiii
Estructura de los componentes quimicos celula gacbiii
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de MendelGuía de ejercicios Leyes de Mendel
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
 
Tema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia vivaTema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia viva
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 

Destacado

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaseikernn
 
Simetria
SimetriaSimetria
SimetriaEduardo
 
1.2. la célula esquema
1.2. la célula esquema1.2. la célula esquema
1.2. la célula esquema
Carmen Hidalgo Lozano
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodoselo_music
 
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudicialesBacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
dario ibarra
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacionhoas161004
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher
 
Introduction & branches of zoology
Introduction & branches of zoologyIntroduction & branches of zoology
Introduction & branches of zoologyRajkishore Puhan
 

Destacado (13)

Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Bacterias beneficas
Bacterias beneficasBacterias beneficas
Bacterias beneficas
 
1.2. la célula esquema
1.2. la célula esquema1.2. la célula esquema
1.2. la célula esquema
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudicialesBacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
Bacterias beneficiosas y bacterias perjudiciales
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Introduction & branches of zoology
Introduction & branches of zoologyIntroduction & branches of zoology
Introduction & branches of zoology
 

Similar a Los seres vivos

Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservaciónPresentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
jczamudio
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
Edwin José Calderón Armas
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
Biología Viral para estudiantes de ciencias
Biología Viral para estudiantes de cienciasBiología Viral para estudiantes de ciencias
Biología Viral para estudiantes de ciencias
KarinaRondonRivadene
 
Virus
VirusVirus
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyAny Reyes
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
lclementemoreno1
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-baja
Mar Hernández
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
Evelin183611
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
aniariasvega
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )aniariasvega
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
aniariasvega
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºbenjam123
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónAinhoa Castiella
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 

Similar a Los seres vivos (20)

Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservaciónPresentación 7.1 biodiversidad y su preservación
Presentación 7.1 biodiversidad y su preservación
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Biología Viral para estudiantes de ciencias
Biología Viral para estudiantes de cienciasBiología Viral para estudiantes de ciencias
Biología Viral para estudiantes de ciencias
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias anny
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-baja
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 
Biología Celular, introducción
Biología Celular, introducciónBiología Celular, introducción
Biología Celular, introducción
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 

Los seres vivos

  • 1. Los seres vivos Prof. Susana Zeballos
  • 3. Características exclusivas  Están formados por una o muchas células.  Se nutren: intercambian materia y energía con el medio.  Se relacionan con el medio externo e interno (irritabilidad y coordinación).  Se reproducen: dejan descendencia a partir de una célula o de dos células (reproducción asexual y sexual).
  • 4. Niveles de organización (grado de complejidad)  Nivel molecular: formado por moléculas.  Nivel protoplasmático: formado por una célula  Nivel celular: formado por muchas células iguales  Nivel tisular: formado por tejidos (células que se diferenciaron para cumplir una función específica en el organismo)  Nivel orgánico: los tejidos forman órganos especiales.  Nivel de sistemas de órganos: los órganos forman sistemas complejos y se interrelacionan.
  • 6. REINOS  ARQUETISTA (formados por moléculas)  MONERA (unicelulares procariotas)  PROTISTA (unicelulares eucariotas)  HONGOS (unicelulares y pluricelulares eucar)  VEGETAL (pluricelulares)  ANIMAL (pluricelulares)
  • 8. Reino  Virus = veneno arquetista  Tamaño: 10 y 400 nm (son filtrables) Bacteriófago  Formado por proteínas y un ácido nucleico (ADN o ARN)  Pueden cristalizar  No hay intercambio de materia y energía con el medio (no se nutren)
  • 9. Recordemos las características de los seres vivos...  Están formados por una o muchas células.  Se nutren: intercambian materia y energía con el medio.  Se relacionan con el medio externo e interno (irritabilidad y coordinación).  Se reproducen: dejan descendencia a partir de una célula o de dos células (reproducción asexual y sexual).
  • 10. Los virus son seres especiales...  Son parásitos obligados (solo se reproducen a expensas de un ser vivo, perjudicándolo)  Son específicos: tienen receptores especiales que detectan las células en las que se reproducirán.  Ejemplo: bacteriófago
  • 11. Los Virus del SIDA ANTICUERPOS son sustancias fabricadas por los linfocitos (glóbulos blancos) que se unen a los receptores virales o bacterianos, inactivándolos.  Las vacunas son importantes.  No se puede hacer una vacuna contra el SIDA o la HEPATITIS por ser virus que MUTAN permanentemente.
  • 12. Virus conocidos: entre 1000 y 1500  250 tipos causan enfermedades.  100...... Causan resfriados.  100...... Son específicos de animales.  Enfermedades en el hombre: HERPES POLIOMIELITIS FIEBRE AMARILLA RABIA VARICELA FIEBRE HEMORRÁGICA GRIPE ENCEFALITIS HEPATITIS “B” ALGUNOS CÁNCERES SIDA  Tratamiento: Vacunas y sustancias especiales (interferón: proteínas producidas por animales)
  • 14. Nivel protoplasmático procariota Pared celular Membrana plasmática citoplasma Ribosomas ADN
  • 15. Bacterias según su forma... cocos Bacilos diplococos estreptococos estafilococos Espirilos
  • 16. BACTERIAS: perjudiciales Peste tuberculosis bubónica tétano diarrea sífilis neumonía erisipela tifoidea
  • 17. Bacterias beneficiosas...  SAPRÓGENAS: descomponen las moléculas complejas que los demás no pueden. Por ejemplo la celulosa o compuestos con N (nitrógeno).  NITRIFICANTES: Los seres vivos no pueden tomar el nitrógeno del aire para hacer sus proteínas y ácidos. Estas bacterias transforman el amoníaco en sales (nitratos), ayudando a las plantas a absorberlo.  FERMANTADORAS: de su actividad se obtienen otras sustancias. Ej.: vino, manteca, queso, cacao, alcohol, etc.  ANTIBIÓTICAS: producen antibióticos (sustancias que impiden el crecimiento de otras)
  • 19. Nivel protoplasmático eucariota Algas verde-azuladas Fotosintetizan. Solitarias o en colonias Clasificación protozoos Tienen desarrollado un sistema locomotor. No fotosintetizan euglenas Con sistema locomotor desarrollado y fotosintetizan
  • 20. ESTRUCTURA INTERNA DE UN PROTOZOO: EL PARAMECIO cilias
  • 21.
  • 23. CLASIFICACIÓN  ASCOMICETES: pueden ser unicelulares (levadura) o pluricelulares (moho negro – verde - azul). Tienen zonas especiales llamadas “ASCOS” que guardan esporas.  BASIDIOMICETES: son los hongos “sombrero”. Tienen las esporas en lugares llamados “BASIDIOS”. Pueden ser venenosos, comestibles o parásitos.  FICOMICETES: sus esporas se encuentran en “ESPORANGIOS”(moho blanco)
  • 26. ASCOS LEVADURAS
  • 27. ASCOMICETES PLURICELULARES ASCOS PENICILUM Queso roquefort
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 40. fin