SlideShare una empresa de Scribd logo
AMIDAS
*AMIDA: es un compuesto
orgánico que consiste en
una aminaunida a un grupo
acilo convirtiéndose en una
amina ácida (o amida).
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:
*Las amidas se presentan en forma de sólidos
cristalizados, y la determinación de su punto de
fusión puede servir para caracterizar los ácidos
de los que se derivan.
* Son solubles en el alcohol y en el éter, pero
sólo si los primeros de la serie son solubles en
agua.
*Las amidas constituyen el término intermedio de
hidratación entre los nitrilos (R-C≡N) y las sales
amónicas de los ácidos
• Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los
álcalis diluidos y se transforman en ácidos grasos.
* Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que
consiste en poder formar en distintas condiciones el
catión o el anión de una sal, constituye el carácter
anfótero de los mismos.
Por acción del hipoclorito o del hipobromito de sodio, las
amidas R-CO-NH2se transforman en aminas R-NH2. El
átomo de carbono de la amida se elimina en forma de
anhídrido carbónico.
USO:
• Las amidas son comunes en la naturaleza y
se encuentran en sustancias como los
aminoácidos, las proteinas, el ADN y el
ARN, hormonas, vitaminas.
• Es utilizada por el cuerpo para la excreción
del amoniaco ( NH3).
• Muy utilizada en la industria farmacéutica,
y en la industria del nailon.
• 1,2,4-butanotricarboxamida
Se utiliza el sufijo -carboxamida para el
grupo -CO-NH2 cuando el ácido de referencia
se nombra usando el sufijo -carboxílico.
HIDRÓLISIS DE AMIDAS
• Las amidas se convierten por hidrólisis en ácidos
carboxílicos.
• La reacción se puede realizar tanto en medios
ácidos como básicos fuertemente concentrados y
requiere calentar durante varias horas.
• Estas condiciones tan drásticas son necesarias
dada escasa reactividad de las amidas frente a
los ataques nucleófilos, debida principalmente a
la cesión el par solitario del nitrógeno.
HIDRÓLISIS ÁCIDA DE
AMIDAS
Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos
carboxílicos.
HIDRÓLISIS BÁSICA DE AMIDAS
LACTAMAS
• UNA LACTAMA:(el nombre es
un acrónimo de las
palabras LACTONA + AMIDA) es
unaamida cíclica.
•LACTAMA:
Una LACTAMA es una amida cíclica.
Los prefijos indican cuántos átomos de
carbono están presentes en el anillo: β-
lactama, γ-lactama, δ-lactama.
β-lactama, γ-lactama δ-lactama ε-lactama.
•Las lactamas pueden
polimerizarse para
formar poliamidas.
• β-lactama con un anillo de cuatro miembros,
encontrado en los antibióticos β-lactama.
• La penicilina, considerado el antibiótico más
famoso, pertenece a este tipo
BETA-LACTAMASAS:
 Su importancia en la resistencia bacteriana
Antimicrobianos son productos elaborados
durante el metabolismo microbiano capaces de
inhibir parcial o totalmente la multiplicación y
crecimento de microorganismos.
El uso de esas sustancias químicas revolucionó el
tema de las infecciones y su suceso generó
grande optimismo en relación a la prevención e al
tratamiento de los procesos infecciosos.
Desarrollamos ejercitarios…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
magbriela
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosdiana3sec
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importanciamiinii muu
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Jaime Bohorquez
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Amidas
AmidasAmidas
Aminas
AminasAminas

La actualidad más candente (20)

Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Compuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenadosCompuestos nitrogenados
Compuestos nitrogenados
 
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importancia
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Funciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadasFunciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadas
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 

Similar a Amidas

AMIDAS.pptx
AMIDAS.pptxAMIDAS.pptx
AMIDAS.pptx
DannaSalvatorre
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
Sara Silva Pérez
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
Gabita Espinoza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoivan_antrax
 
Amida
AmidaAmida
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
ErmyCruz
 
PARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docxPARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docx
MAYLINGJANIRISCASTEL
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them diebizancio93
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
laury kiryu
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]gmoreno
 
AMIDAS.docx
AMIDAS.docxAMIDAS.docx
AMIDAS.docx
Odysseyrespawn
 
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Marcos A. Fatela
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Tipos de alúmina
Tipos de alúminaTipos de alúmina
Tipos de alúminaMarco Ortiz
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionalesinsucoppt
 
Aluminaaaaaaaaa
AluminaaaaaaaaaAluminaaaaaaaaa
Aluminaaaaaaaaaandresm17
 
Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)
lilibeth rios ortiz
 

Similar a Amidas (20)

AMIDAS.pptx
AMIDAS.pptxAMIDAS.pptx
AMIDAS.pptx
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Amida
AmidaAmida
Amida
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
 
PARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docxPARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docx
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
 
AMIDAS.docx
AMIDAS.docxAMIDAS.docx
AMIDAS.docx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y NitrogenadosReacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
Reacciones Química Orgánica: Compuestos Oxigenados y Nitrogenados
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Tipos de alúmina
Tipos de alúminaTipos de alúmina
Tipos de alúmina
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
Aluminaaaaaaaaa
AluminaaaaaaaaaAluminaaaaaaaaa
Aluminaaaaaaaaa
 
Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)Acidos carboxilicos (4)
Acidos carboxilicos (4)
 

Más de Ariel Villalba Salinas

6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
Ariel Villalba Salinas
 
Hidrocarburos!
Hidrocarburos!Hidrocarburos!
Hidrocarburos!
Ariel Villalba Salinas
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Itu
ItuItu
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ariel Villalba Salinas
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
Ariel Villalba Salinas
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
Ariel Villalba Salinas
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
Ariel Villalba Salinas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
Ariel Villalba Salinas
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
Ariel Villalba Salinas
 

Más de Ariel Villalba Salinas (18)

6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
 
Imidas
ImidasImidas
Imidas
 
Hidrocarburos!
Hidrocarburos!Hidrocarburos!
Hidrocarburos!
 
Eter
EterEter
Eter
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Nefropatia
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Glomerulop. primarias
Glomerulop. primariasGlomerulop. primarias
Glomerulop. primarias
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Segundo principio
Segundo principioSegundo principio
Segundo principio
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 
Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1Biofisica termodinamica 1
Biofisica termodinamica 1
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Amidas

  • 2. *AMIDA: es un compuesto orgánico que consiste en una aminaunida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o amida).
  • 3.
  • 4.
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS: *Las amidas se presentan en forma de sólidos cristalizados, y la determinación de su punto de fusión puede servir para caracterizar los ácidos de los que se derivan. * Son solubles en el alcohol y en el éter, pero sólo si los primeros de la serie son solubles en agua.
  • 6. *Las amidas constituyen el término intermedio de hidratación entre los nitrilos (R-C≡N) y las sales amónicas de los ácidos • Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los álcalis diluidos y se transforman en ácidos grasos. * Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que consiste en poder formar en distintas condiciones el catión o el anión de una sal, constituye el carácter anfótero de los mismos. Por acción del hipoclorito o del hipobromito de sodio, las amidas R-CO-NH2se transforman en aminas R-NH2. El átomo de carbono de la amida se elimina en forma de anhídrido carbónico.
  • 7. USO: • Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteinas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. • Es utilizada por el cuerpo para la excreción del amoniaco ( NH3). • Muy utilizada en la industria farmacéutica, y en la industria del nailon.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • 1,2,4-butanotricarboxamida Se utiliza el sufijo -carboxamida para el grupo -CO-NH2 cuando el ácido de referencia se nombra usando el sufijo -carboxílico.
  • 14.
  • 15. HIDRÓLISIS DE AMIDAS • Las amidas se convierten por hidrólisis en ácidos carboxílicos. • La reacción se puede realizar tanto en medios ácidos como básicos fuertemente concentrados y requiere calentar durante varias horas. • Estas condiciones tan drásticas son necesarias dada escasa reactividad de las amidas frente a los ataques nucleófilos, debida principalmente a la cesión el par solitario del nitrógeno.
  • 16. HIDRÓLISIS ÁCIDA DE AMIDAS Las amidas se hidrolizan en medios ácidos, bajo calefacción, formando aminas y ácidos carboxílicos.
  • 18. LACTAMAS • UNA LACTAMA:(el nombre es un acrónimo de las palabras LACTONA + AMIDA) es unaamida cíclica.
  • 19. •LACTAMA: Una LACTAMA es una amida cíclica. Los prefijos indican cuántos átomos de carbono están presentes en el anillo: β- lactama, γ-lactama, δ-lactama. β-lactama, γ-lactama δ-lactama ε-lactama.
  • 20. •Las lactamas pueden polimerizarse para formar poliamidas. • β-lactama con un anillo de cuatro miembros, encontrado en los antibióticos β-lactama. • La penicilina, considerado el antibiótico más famoso, pertenece a este tipo
  • 21. BETA-LACTAMASAS:  Su importancia en la resistencia bacteriana Antimicrobianos son productos elaborados durante el metabolismo microbiano capaces de inhibir parcial o totalmente la multiplicación y crecimento de microorganismos. El uso de esas sustancias químicas revolucionó el tema de las infecciones y su suceso generó grande optimismo en relación a la prevención e al tratamiento de los procesos infecciosos.