SlideShare una empresa de Scribd logo
Los signos de
puntuación son
herramientas
específicamente
creadas para ayudar a
los lectores a
comprender el
significado de los
textos.
La escritura es una forma de comunicación que
implica una construcción; dado que es imposible
escribirlo toso al mismo tiempo, es necesario separar
las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. En esta
labor, los signos de puntuación sirven:
Estructurar el texto
Delimitar las frases y los párrafos
Hacer énfasis en las ideas principales
Ordenar las ideas secundarias
Eliminar ambigüedades
Una buena puntuación asegura la adecuada
articulación de las unidades del significado que
integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de
puntuación requieren un empleo muy preciso; si se
ponen en el lugar equivocado, las palabras y frases
dejan de decir lo que el autor quería decir.
Cuanto más resalten los signos la estructuración del
contenido (tema central, subtema, idea, detalle), más
coherente y preciso se hace el texto.
IMPORTANCIA
DE LOS SIGNOS
DE
PUNTUACIÓN
Los signos de
puntuación son
importantes en el
lenguaje escrito
pues a través de
ellos permitimos
que las personas
que nos leen,
interpreten lo que
expresamos, tal
como lo
deseamos.
EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
ESTÁ DETERMINADO POR LOS SIGUIENTES
FACTORES:
La intención comunicativa del
que escribe: afirmar,
interrogar, expresar deseo,
dar órdenes, indicar
sorpresas. El estilo personal
del escritor.
Ej. Apareció a lo lejos la casa.
Blanca. Solitaria. Imponente.
Otro autor que no desee dar
tanta fuerza al enunciado
podrá escribir:
Ej. Apareció a lo lejos la casa:
blanca, solitaria, imponente.
Normas impuestas por la
sociedad
Ej. Después del
encabezamiento de una carta
se usan dos puntos:
Apreciado señor:
o El punto (.)
o El punto y la coma (;)
o La coma (,)
o Los dos puntos (:)
o Los puntos suspensivos (…..)
o La interrogación (¿?)
o La exclamación (¡!)
o Las comillas (“ )
o El paréntesis (())
o La raya ( -)
Los signos de puntuacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta
La carta La carta
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmavag2010
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoNimia Herrera
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
pilarlahoz
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partessandra2779
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosangely25
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 

La actualidad más candente (20)

La carta
La carta La carta
La carta
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Palabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevoPalabras paronimas nuevo
Palabras paronimas nuevo
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partes
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Destacado

Lady
LadyLady
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
gueste84dfb
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
charliemenendez
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
Eva Avila
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 

Destacado (20)

Lady
LadyLady
Lady
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Maintenance guide
Maintenance guideMaintenance guide
Maintenance guide
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 

Similar a Los signos de puntuacion

Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
ofmoralese
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
adrianavegag
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Alejandra Vega
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaUNEFM
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
biblioteca.etsit
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
Camilo Andres
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
Aned Ortiz
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
chongo4
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Zolianni Saray Mascareño
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Zolianni Saray Mascareño
 
ejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptx
lgarcias
 
Redacción de textos. jhovis david garcia montoya
Redacción de textos. jhovis david garcia montoyaRedacción de textos. jhovis david garcia montoya
Redacción de textos. jhovis david garcia montoya
david garcia
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
OSCAR ARMANDO ALARCON LEMUS
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
cynthia gomez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
LILIANA RAPALINO
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
tams2596
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
emilio9218
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Lina0428
 

Similar a Los signos de puntuacion (20)

Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
Lossignosdepuntuacion 130620220627-phpapp02
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
 
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsitEscritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escritaPROFORDEMS Competencia comunicación escrita
PROFORDEMS Competencia comunicación escrita
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
ejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptxejemplovideoppt.pptx
ejemplovideoppt.pptx
 
Redacción de textos. jhovis david garcia montoya
Redacción de textos. jhovis david garcia montoyaRedacción de textos. jhovis david garcia montoya
Redacción de textos. jhovis david garcia montoya
 
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativasPresentacion de redaccion hab. comunicativas
Presentacion de redaccion hab. comunicativas
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 

Los signos de puntuacion

  • 1.
  • 2. Los signos de puntuación son herramientas específicamente creadas para ayudar a los lectores a comprender el significado de los textos.
  • 3. La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción; dado que es imposible escribirlo toso al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven: Estructurar el texto Delimitar las frases y los párrafos Hacer énfasis en las ideas principales Ordenar las ideas secundarias Eliminar ambigüedades Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades del significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), más coherente y preciso se hace el texto.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son importantes en el lenguaje escrito pues a través de ellos permitimos que las personas que nos leen, interpreten lo que expresamos, tal como lo deseamos.
  • 5. EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN ESTÁ DETERMINADO POR LOS SIGUIENTES FACTORES: La intención comunicativa del que escribe: afirmar, interrogar, expresar deseo, dar órdenes, indicar sorpresas. El estilo personal del escritor. Ej. Apareció a lo lejos la casa. Blanca. Solitaria. Imponente. Otro autor que no desee dar tanta fuerza al enunciado podrá escribir: Ej. Apareció a lo lejos la casa: blanca, solitaria, imponente. Normas impuestas por la sociedad Ej. Después del encabezamiento de una carta se usan dos puntos: Apreciado señor:
  • 6. o El punto (.) o El punto y la coma (;) o La coma (,) o Los dos puntos (:) o Los puntos suspensivos (…..) o La interrogación (¿?) o La exclamación (¡!) o Las comillas (“ ) o El paréntesis (()) o La raya ( -)