SlideShare una empresa de Scribd logo
Los síntomas de la herida
COMPULSIÓN.
• La compulsión es un mecanismo
  psicológico inconsciente que brota de
  los miedos, es decir, la compulsión es
  un comportamiento contrario al
  miedo, que pretende que la amenaza
  que le provoca ese miedo, no se
  cumpla.
• Son actos repetitivos con los que se
  intenta escapar de los miedos, pero sin
  embargo, “son crónicas de una muerte
  enunciada”: finalmente llevan al miedo
  que las originó. ¡Es la compulsión la que
  hace que el miedo se haga realidad!
El Eneagrama es:
• Un mapa de
  conocimiento de la
  persona. Como su
  nombre lo indica son
  nueve tipos de
  personalidad que tienen
  un conjunto de
  interrelaciones entre sí.
  Es una tradición Sufi de
  hace más de dos mil
  años.
Según el Eneagrama las compulsiones típicas
         que se asocian a los miedos son:
• PERFECCIONISTA, MIEDO A SER CONDENADO/A
• SERVICIAL, MIEDO A NO SER QUERIDA/O
• BUSCAR TENER ÉXITO, MIEDO AL FRACASO
• BUSCAR SER ESPECIAL, MIEDO A SER COMPARADA/O
• ACUMULADORA INTELECTUAL, MIEDO AL VACIO
• CUMPLIR LA REGLA, MIEDO AL ABANDONO
• BUSQUEDA DEL PLACER, MIEDO AL SUFRIMIENTO
• BUSQUEDA DEL PODER, MIEDO A MOSTRAR LA
  FRAGILIDAD
• PACIFISTA, MIEDO AL CONFLICTO.
EL ÁMBITO ESPIRITUAL
• Las compulsiones generan una imagen
  distorsionada de Dios, un dios fetiche, que
  te hace relacionar la idea de Él, con un dios
  mercantilista, vengativo, controlador, exige
  nte, abandonador, posesivo, dominante, rit
  ualista, normativo, prohibitivo, asfixiante, e
  incluso puede llegar a ser más aplastante
  que tu propia compulsión y tu propia
  herida!
REACCIONES DESPROPORCIONADAS.
• Es una especie de “hiper sensibilidad” que te hace ver
  la herida por todas partes, que hace que encuentres
  por donde vas, datos que confirman tu sentimiento
  vulnerado de la infancia: “no me quieren, no soy
  importante, no me valoran, no creen en mi, me van a
  hacer daño, si no hago “esto” me abandonaran…”

                           • Se puede convertir en tu
                             “cancioncita” permanente y en
                             tu repetido reclamo a los que
                             te rodean en cualquier
                             circunstancia. Es decir, la
                             reacción desproporcionada
                             sobredimensiona la herida que
                             viviste en la infancia.
• Estas reacciones son desproporcionadas en el
  estímulo presente, pero muy proporcionadas con
  lo que ocurrió antes.
• No se ajusta a los estímulos actuales aunque sí a
  los pasados.
• No hay proporción entre lo que “me hacen” en el
  momento presente y la reacción actual, pero si la
  hay entre el estímulo presente y lo que aconteció
  en la infancia.
• Se caracteriza por ser una reacción muy fuere, que
  se repite con frecuencia o que dura mucho tiempo.
CULPA MALSANA
• Otro síntoma de nuestra parte vulnerada es la
  culpa malsana, es decir, el remordimiento que
  lleva a la negación del auto perdón, que no
  nos deja, muchas veces, experimentar la
  gratuidad del amor (humano y/o espiritual).
• Esta culpa mal sana genera remordimiento –te
  comes a ti misma- hace que te quedes encerrada
  en ti cuando cometes un error, cuando haces
  algo inadecuado, cuando fallas, lamentándote de
  tu incapacidad y autodestruyéndote con las
  cosas que te dices, en vez de centrarte en las
  consecuencias de tu acción, para aprender de
  ello y para buscar caminos de reparación.
• Esta culpa siempre paraliza, censura, mientras
  que una culpa fecunda te hace persona…
BAJA ESTIMA

• Todo este proceso vulnerado se
  manifiesta en una baja
  autoestima, que te impide
  conocerte, autovalorarte, autoevalu
  arte de forma objetiva, es
  decir, reconociendo tus capacidades
  y limitaciones, acogiéndolas y
  aceptándolas podrás hacer crecer
  tus potencialidades y te permitirá
  percibir y valorar objetivamente a
  las demás personas .
• Muchas de esas voces de tu baja autoestima
  están en ti inconscientes, ahí se grabaron y se
  vuelven activas en tu presente en
  determinadas circunstancias, generando el
  mismo efecto o aun mayor.
PATRÓN NEGATIVO DE CONDUCTA

• Finalmente, todo este proceso vulnerado
  genera un patrón de conducta negativo que
  frecuentemente es sostenido por las “falsas
  ganancias” de presentarse como una persona
  golpeada y herida únicamente, y se manifiesta
  además en una determinada postura corporal
  que de alguna manera refleja también nuestro
  interior vulnerado.
Es probable que
a esta altura del camino
• estés pensando que no tienes
  nada de esas cosas aquí
  descritas, he incluso que sientas
  que no es para tanto,
• o que todo lo tratado provocó en ti
  el deseo de entrar en tu interior y
  dedicarte a la tarea de comenzar
  a tomar en serio eso de conocerse
  en verdad y conocer aquello que te
  hace daño a ti y sin darte cuenta, a
  todo tu entorno, y en especial a
  quienes amas y te aman.
Tú no eres tus heridas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]DJSAGA
 
La Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
La Mujer Y Los Cuatro TemperamentosLa Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
La Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
guest3ef7f3
 
Tipos de personalidad beatriz mariles
Tipos de personalidad  beatriz marilesTipos de personalidad  beatriz mariles
Tipos de personalidad beatriz mariles
Eli Mariles
 
1 el reformador
1 el reformador1 el reformador
1 el reformador
miamaroro
 
Temperamentos 10.
Temperamentos 10.Temperamentos 10.
Temperamentos 10.tap19531
 
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Carmen Almansa
 
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
KarlaCampos68
 
Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCtercaranda1
 
La mujer y sus emociones ii
La mujer y sus emociones iiLa mujer y sus emociones ii
La mujer y sus emociones ii
Celimary
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
Conociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamentoConociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamentouperete
 
Eneatipos
EneatiposEneatipos
Eneatipos
Mario Islas
 
Temperamentos.
Temperamentos.Temperamentos.
Temperamentos.
maria camila hincapie
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidadJosué Turpo
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 

La actualidad más candente (18)

Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
La Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
La Mujer Y Los Cuatro TemperamentosLa Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
La Mujer Y Los Cuatro Temperamentos
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
Tipos de personalidad beatriz mariles
Tipos de personalidad  beatriz marilesTipos de personalidad  beatriz mariles
Tipos de personalidad beatriz mariles
 
1 el reformador
1 el reformador1 el reformador
1 el reformador
 
Temperamentos 10.
Temperamentos 10.Temperamentos 10.
Temperamentos 10.
 
Tipos de personalidad de eneagrama
Tipos de personalidad de eneagramaTipos de personalidad de eneagrama
Tipos de personalidad de eneagrama
 
Temperamentos de la Mujer
Temperamentos de la MujerTemperamentos de la Mujer
Temperamentos de la Mujer
 
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
 
El sentimiento de culpa
El sentimiento de culpaEl sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa
 
Temperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCterTemperamento Y CaráCter
Temperamento Y CaráCter
 
La mujer y sus emociones ii
La mujer y sus emociones iiLa mujer y sus emociones ii
La mujer y sus emociones ii
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Conociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamentoConociendo mi temperamento
Conociendo mi temperamento
 
Eneatipos
EneatiposEneatipos
Eneatipos
 
Temperamentos.
Temperamentos.Temperamentos.
Temperamentos.
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidad
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 

Destacado

Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.pabloalonsosuarez
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
danielaanguiano
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
guesta95b2a
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
guest3027521
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Presentación sistemas operativos f martinez
Presentación sistemas operativos f martinezPresentación sistemas operativos f martinez
Presentación sistemas operativos f martinezFabrizzio Martinez
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santosergiocorzo
 
Tic´s(02 09-2012)
Tic´s(02 09-2012)Tic´s(02 09-2012)
Tic´s(02 09-2012)
jramir57
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
jofra_22
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
joana281
 
Gynadiapositiva sss
Gynadiapositiva sssGynadiapositiva sss
Gynadiapositiva sss
GynaGarcia
 
Capítulo v actos libres
Capítulo v actos libresCapítulo v actos libres
Capítulo v actos libres
Tatiiis_G
 
Cuadro de receña
Cuadro de receñaCuadro de receña
Cuadro de receñaMayra Salas
 

Destacado (20)

Historia del juego_ii
Historia del juego_iiHistoria del juego_ii
Historia del juego_ii
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
 
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
Tema 4. el juego en las etapas de la vida.
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Presentación sistemas operativos f martinez
Presentación sistemas operativos f martinezPresentación sistemas operativos f martinez
Presentación sistemas operativos f martinez
 
Elizabeth arquitectura
Elizabeth arquitecturaElizabeth arquitectura
Elizabeth arquitectura
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Reglas del juego
Reglas del juegoReglas del juego
Reglas del juego
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santo
 
Tic´s(02 09-2012)
Tic´s(02 09-2012)Tic´s(02 09-2012)
Tic´s(02 09-2012)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Gynadiapositiva sss
Gynadiapositiva sssGynadiapositiva sss
Gynadiapositiva sss
 
Xeo
XeoXeo
Xeo
 
Capítulo v actos libres
Capítulo v actos libresCapítulo v actos libres
Capítulo v actos libres
 
Cuadro de receña
Cuadro de receñaCuadro de receña
Cuadro de receña
 

Similar a Los sntomas de la herida

Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimahetelith
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
3193gita2210
 
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptxC6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
RobertoFuentes97
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
fernandocalvo38
 
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
jorgegodoypastenes1
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaKaren Mor
 
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptxHERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
psicopedagogiashial
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
Adriana Delgadillo
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
izraelito8
 
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Gestaltceres
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 
Quinta Autoestima2
Quinta Autoestima2Quinta Autoestima2
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
Ana Antisopa
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones
Celimary
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Carlos Ochoa
 

Similar a Los sntomas de la herida (20)

Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
 
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptxC6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
C6 Sentimiento de inferioridad y compensación.pptx
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
 
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptxHERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
 
Comunicación y autoestima
Comunicación y autoestimaComunicación y autoestima
Comunicación y autoestima
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
 
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
Narcisismo en la Terapia Floral (Congreso Sedibac 2015)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Quinta Autoestima2
Quinta Autoestima2Quinta Autoestima2
Quinta Autoestima2
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Neofreudianos
Neofreudianos Neofreudianos
Neofreudianos
 
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
 

Los sntomas de la herida

  • 1. Los síntomas de la herida
  • 2. COMPULSIÓN. • La compulsión es un mecanismo psicológico inconsciente que brota de los miedos, es decir, la compulsión es un comportamiento contrario al miedo, que pretende que la amenaza que le provoca ese miedo, no se cumpla. • Son actos repetitivos con los que se intenta escapar de los miedos, pero sin embargo, “son crónicas de una muerte enunciada”: finalmente llevan al miedo que las originó. ¡Es la compulsión la que hace que el miedo se haga realidad!
  • 3. El Eneagrama es: • Un mapa de conocimiento de la persona. Como su nombre lo indica son nueve tipos de personalidad que tienen un conjunto de interrelaciones entre sí. Es una tradición Sufi de hace más de dos mil años.
  • 4. Según el Eneagrama las compulsiones típicas que se asocian a los miedos son: • PERFECCIONISTA, MIEDO A SER CONDENADO/A • SERVICIAL, MIEDO A NO SER QUERIDA/O • BUSCAR TENER ÉXITO, MIEDO AL FRACASO • BUSCAR SER ESPECIAL, MIEDO A SER COMPARADA/O • ACUMULADORA INTELECTUAL, MIEDO AL VACIO • CUMPLIR LA REGLA, MIEDO AL ABANDONO • BUSQUEDA DEL PLACER, MIEDO AL SUFRIMIENTO • BUSQUEDA DEL PODER, MIEDO A MOSTRAR LA FRAGILIDAD • PACIFISTA, MIEDO AL CONFLICTO.
  • 5. EL ÁMBITO ESPIRITUAL • Las compulsiones generan una imagen distorsionada de Dios, un dios fetiche, que te hace relacionar la idea de Él, con un dios mercantilista, vengativo, controlador, exige nte, abandonador, posesivo, dominante, rit ualista, normativo, prohibitivo, asfixiante, e incluso puede llegar a ser más aplastante que tu propia compulsión y tu propia herida!
  • 6. REACCIONES DESPROPORCIONADAS. • Es una especie de “hiper sensibilidad” que te hace ver la herida por todas partes, que hace que encuentres por donde vas, datos que confirman tu sentimiento vulnerado de la infancia: “no me quieren, no soy importante, no me valoran, no creen en mi, me van a hacer daño, si no hago “esto” me abandonaran…” • Se puede convertir en tu “cancioncita” permanente y en tu repetido reclamo a los que te rodean en cualquier circunstancia. Es decir, la reacción desproporcionada sobredimensiona la herida que viviste en la infancia.
  • 7. • Estas reacciones son desproporcionadas en el estímulo presente, pero muy proporcionadas con lo que ocurrió antes. • No se ajusta a los estímulos actuales aunque sí a los pasados. • No hay proporción entre lo que “me hacen” en el momento presente y la reacción actual, pero si la hay entre el estímulo presente y lo que aconteció en la infancia. • Se caracteriza por ser una reacción muy fuere, que se repite con frecuencia o que dura mucho tiempo.
  • 8. CULPA MALSANA • Otro síntoma de nuestra parte vulnerada es la culpa malsana, es decir, el remordimiento que lleva a la negación del auto perdón, que no nos deja, muchas veces, experimentar la gratuidad del amor (humano y/o espiritual).
  • 9. • Esta culpa mal sana genera remordimiento –te comes a ti misma- hace que te quedes encerrada en ti cuando cometes un error, cuando haces algo inadecuado, cuando fallas, lamentándote de tu incapacidad y autodestruyéndote con las cosas que te dices, en vez de centrarte en las consecuencias de tu acción, para aprender de ello y para buscar caminos de reparación.
  • 10. • Esta culpa siempre paraliza, censura, mientras que una culpa fecunda te hace persona…
  • 11. BAJA ESTIMA • Todo este proceso vulnerado se manifiesta en una baja autoestima, que te impide conocerte, autovalorarte, autoevalu arte de forma objetiva, es decir, reconociendo tus capacidades y limitaciones, acogiéndolas y aceptándolas podrás hacer crecer tus potencialidades y te permitirá percibir y valorar objetivamente a las demás personas .
  • 12. • Muchas de esas voces de tu baja autoestima están en ti inconscientes, ahí se grabaron y se vuelven activas en tu presente en determinadas circunstancias, generando el mismo efecto o aun mayor.
  • 13. PATRÓN NEGATIVO DE CONDUCTA • Finalmente, todo este proceso vulnerado genera un patrón de conducta negativo que frecuentemente es sostenido por las “falsas ganancias” de presentarse como una persona golpeada y herida únicamente, y se manifiesta además en una determinada postura corporal que de alguna manera refleja también nuestro interior vulnerado.
  • 14. Es probable que a esta altura del camino • estés pensando que no tienes nada de esas cosas aquí descritas, he incluso que sientas que no es para tanto, • o que todo lo tratado provocó en ti el deseo de entrar en tu interior y dedicarte a la tarea de comenzar a tomar en serio eso de conocerse en verdad y conocer aquello que te hace daño a ti y sin darte cuenta, a todo tu entorno, y en especial a quienes amas y te aman.
  • 15. Tú no eres tus heridas…