SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo surgieron
los taínos?
•Sociales •Srta. Jusino •4to grado
El Todopoderoso
Cacique
Cacique
(jefe taíno)
Behíque
(médico curandero)
Nitaínos
(asistentes del cacique)
Naborías
(clase trabajadora)
¿Sabías qué…
El poblado taíno se llamaba yucayeque.
En el yucayeque estaban el caney, los
bohíos o viviendas de los demás taínos.
El caney era la vivienda del cacique y
era de forma rectangular, mientras los
bohíos eran de forma circular.
En un yucayeque podían vivir hasta
2500 habitantes.
Aunque las viviendas estaban
separadas, la propiedad y las cosechas
eran comunales (que se compartían entre
todos)
¿Sabías qué…
El cacique se distinguía por sus
llamativos adornos.
Entre estos, estaba el guanín, una joya
de oro y cobre que identificaba al
cacique con los dioses del turey o cielo
taíno.
El cargo del cacique era heredado de
forma matrilineal ( se dice de las
sociedades en las que la herencia por vía
de la madre es la de la mayor importancia
en la estructura de poder)
¿Sabías qué…
El cacique también dirigía los cultivos
en el conuco (porción de terreno
dedicada a la siembra)
Los naborías recolectaban frutas,
cangrejos, caracoles, huevos de aves y de
tortugas.
Cazaban reptiles, roedores y aves, y
pescaban con nasas o redes y con
anzuelos.
Mantenían peces y aves en cautiverio
para consumirlos.
¿Sabías qué…
La canoa se construía ahuecando el
tronco de un árbol.
La canoa servía tanto para pescar como
para navegar de isla en isla. Así podían
hacer un trueque ( intercambio de
productos con los taínos de La
Española)
El casabe se hacía con yuca.
Los taínos cultivaban maíz, yautía, maní,
batata, lerén y el ají.
¿Sabías qué…
El principal instrumento agrícola era la
coa (palo largo de madera con la punta
afilada y endurecida que servía para
remover el terreno y dejarlo listo para la
siembra.
Los taínos usaban hachas de piedra
para cortar.
Los taínos creían que el crecimiento de
las plantas era responsabilidad de
ciertos cemíes, a los que rendían culto.
¿Sabías qué…
Los nitaínos tenían buen conocimiento
del clima y de su importancia para la
agricultura.
Parece que tenían una especie de
calendario para organizar las siembras de
acuerdo con los periodos de lluvia y con
los ciclos de la luna.
La rana se considera un símbolo de la
lluvia.
Observa esta foto
¿Sabías qué…
Los taínos tenían muchos mitos
(creencias sobre el origen de las cosas)
En sus mitos y leyendas, contaban
acerca de sus dioses y de cómo se
originaron el mar; los peces y el ser
humano.
Mito sobre el origen del mar
Para los taínos, el mar estaba dentro
de una higüera vacía. No fue hasta
que alguien entró en la casa y por
accidente rompieron la higüera que
salieron de ella tanta agua y tantos
peces que se inundó la mayor parte
de la tierra.
Mito sobre el origen del mar
Personajes míticos taínos
Yaya
(ser supremo gran
espíritu)
Itiba
Cahuaba
(madre tierra)
Atabey
(diosa de las
aguas)
Bayamanaco
(dios del fuego, del casabe
y la cohoba)
Yucahú
(señor de la yuca)
¿Sabías qué…
Alguna gente piensa que la palabra
“huracán” nombraba a un dios taíno.
Esto NO es verdad. La palabra
“huracán” los taínos la utilizaban para
referirse al fenómeno metereológico tal y
como lo conocemos hoy.
Las creencias se transmitían de padres a hijos por medio de los
areitos.
Los areitos se celebraban en la plaza central del poblado, llamada
batey.
También en el batey se efectuaba el juego de pelota, que llevaba
el mismo nombre de la plaza, batey.
Durante el areito, los taínos bailaban al ritmo del tambor; llamado
mayohabao, de las maracas y de las flautas.
Acompañaban su música con cantos y narraciones de sus mitos y
de las historias de los caciques.
El areito era una forma de conservar sus tradiciones.
El areito
Las creencias de los taínos se reflejan en
objetos que todavía conservamos gracias al
trabajo de los arqueólogos y los historiadores
cemí
batey
recipientes dujos
petroglifos
pictografías
¿Sabías qué…
Los taínos nos dejaron una herencia
A pesar del impacto de la conquista
española sobre la población taína – casi
extinta en el siglo XVI, como estudiarás
más adelante - , los taínos dejaron una
gran herencia en Puerto Rico y en el
resto de las Antillas Mayores.
Herencia taína:
Plantas medicinales
Guaconax: cura heridas
Tuna: curar los huesos rotos con el
ungüento extraído del mismo.
Guao: cura las llagas
Herencia taína:
Objetos
Canoa: embarcación hecha de tronco
de árbol.
Hamaca: y cordeles tejidos con plantas
como el henequén.
Herencia taína:
Motivos o Diseños
Los diseños taínos se han incluído en la
artesanía, la música y las artes plásticas.
Herencia taína:
Lenguaje
Es donde la herencia taína logra más
notoriedad.
Se estima que existen unas 700
palabras taínas en el español actual de
las Antillas.
Herencia taína:Sangre
En los últimos años han
surgido grupos de personas
que se identifican como
descendientes de los taínos.
Estos grupos han
encontrado apoyo en estudios
recientes sobre la herencia en
la población puertorriqueña.
Según las investigaciones
biológicas, seis de cada diez
puertorriqueños tienen sangre
indígena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de nuestros indios 2
Historia de nuestros indios 2Historia de nuestros indios 2
Historia de nuestros indios 2
school
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoprofetorresrod
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASEdith Elejalde
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
Damaris Gonzalez
 
Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
Ana Pane
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Apaches
ApachesApaches
La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8guest3cb89746
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Los Indios TaíNos
Los  Indios  TaíNosLos  Indios  TaíNos
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
July Araujo
 
Religion del tahuantinsuyo
Religion del tahuantinsuyoReligion del tahuantinsuyo
Religion del tahuantinsuyo
yenyferatoche
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Yadira Mangual
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
Símbolos patrios de puerto rico
Símbolos patrios de puerto ricoSímbolos patrios de puerto rico
Símbolos patrios de puerto rico
Evahilda Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de nuestros indios 2
Historia de nuestros indios 2Historia de nuestros indios 2
Historia de nuestros indios 2
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto rico
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
 
Boriken
BorikenBoriken
Boriken
 
Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
 
Apaches
ApachesApaches
Apaches
 
La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8La Cultura Tana 1212885012824516 8
La Cultura Tana 1212885012824516 8
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
 
Los Indios TaíNos
Los  Indios  TaíNosLos  Indios  TaíNos
Los Indios TaíNos
 
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
 
Religion del tahuantinsuyo
Religion del tahuantinsuyoReligion del tahuantinsuyo
Religion del tahuantinsuyo
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
Aprendiendo sobre los Taínos con 6 Flash Card
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Símbolos patrios de puerto rico
Símbolos patrios de puerto ricoSímbolos patrios de puerto rico
Símbolos patrios de puerto rico
 

Destacado

Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Abecedario taino puertoriqueño
Abecedario  taino puertoriqueñoAbecedario  taino puertoriqueño
Abecedario taino puertoriqueñoMarie Rodriguez
 
Los TaíNos De Puerto Rico
Los TaíNos De Puerto RicoLos TaíNos De Puerto Rico
Los TaíNos De Puerto Rico
Bohemia Callada
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
Damaris Gonzalez
 
La mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaLa mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaJennifer JM
 
Guía salida al museo
Guía salida al museoGuía salida al museo
Guía salida al museo
Anj Serato
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Anj Serato
 
Tabla de especificacion
Tabla de especificacionTabla de especificacion
Tabla de especificacionAnj Serato
 
Escala de notas
Escala de notasEscala de notas
Escala de notasAnj Serato
 
Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,
Tamara Olivares Narvaez
 
Guía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaGuía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaAnj Serato
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
Tamara Olivares Narvaez
 

Destacado (18)

Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
Abecedario taino puertoriqueño
Abecedario  taino puertoriqueñoAbecedario  taino puertoriqueño
Abecedario taino puertoriqueño
 
Diccionario taino new
Diccionario taino newDiccionario taino new
Diccionario taino new
 
Los TaíNos De Puerto Rico
Los TaíNos De Puerto RicoLos TaíNos De Puerto Rico
Los TaíNos De Puerto Rico
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
 
La mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaLa mitología y la religión taína
La mitología y la religión taína
 
Los indios taínos
Los indios taínosLos indios taínos
Los indios taínos
 
Guía salida al museo
Guía salida al museoGuía salida al museo
Guía salida al museo
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1
 
Tabla de especificacion
Tabla de especificacionTabla de especificacion
Tabla de especificacion
 
Escala de notas
Escala de notasEscala de notas
Escala de notas
 
98803206 prueba-de-historia-los-incas
98803206 prueba-de-historia-los-incas98803206 prueba-de-historia-los-incas
98803206 prueba-de-historia-los-incas
 
Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,Rubrica incas prueba,
Rubrica incas prueba,
 
Guía analisis de pelicula
Guía analisis de peliculaGuía analisis de pelicula
Guía analisis de pelicula
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Prueba incas 1
Prueba incas 1Prueba incas 1
Prueba incas 1
 

Similar a Cómo surgieron los taínos

1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de TibesCentro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
yolandiana
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
Yury Rubiano
 
aztecas
aztecasaztecas
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
ManuelAntonioMoriRui
 
Primitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de ColombiaPrimitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de Colombia
Pedro13
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Henry Torres
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1
 
Aztecas
AztecasAztecas
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 

Similar a Cómo surgieron los taínos (20)

1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de TibesCentro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
 
Cultura tairona pyp
Cultura tairona pypCultura tairona pyp
Cultura tairona pyp
 
aztecas
aztecasaztecas
aztecas
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
Primitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de ColombiaPrimitivos pobladores de Colombia
Primitivos pobladores de Colombia
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
 
Muiscas
MuiscasMuiscas
Muiscas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 

Más de Jennifer JM

Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2
Jennifer JM
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
Jennifer JM
 
Partes de la planta repaso
Partes de la planta repasoPartes de la planta repaso
Partes de la planta repaso
Jennifer JM
 
División de sílabas
División de sílabasDivisión de sílabas
División de sílabas
Jennifer JM
 
LA r y rr
LA r y rrLA r y rr
LA r y rr
Jennifer JM
 
La familia y las clases de familia
La familia y las clases de familiaLa familia y las clases de familia
La familia y las clases de familia
Jennifer JM
 
Cómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoCómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoJennifer JM
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Jennifer JM
 
El arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalEl arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalJennifer JM
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyendaJennifer JM
 

Más de Jennifer JM (14)

Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
 
Partes de la planta repaso
Partes de la planta repasoPartes de la planta repaso
Partes de la planta repaso
 
División de sílabas
División de sílabasDivisión de sílabas
División de sílabas
 
LA r y rr
LA r y rrLA r y rr
LA r y rr
 
La familia y las clases de familia
La familia y las clases de familiaLa familia y las clases de familia
La familia y las clases de familia
 
Cómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto RicoCómo se pobló Puerto Rico
Cómo se pobló Puerto Rico
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
El arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalEl arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia cultural
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Mito chino
Mito chinoMito chino
Mito chino
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
Mito egipcio
Mito egipcioMito egipcio
Mito egipcio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Cómo surgieron los taínos

  • 1. ¿Cómo surgieron los taínos? •Sociales •Srta. Jusino •4to grado
  • 2. El Todopoderoso Cacique Cacique (jefe taíno) Behíque (médico curandero) Nitaínos (asistentes del cacique) Naborías (clase trabajadora)
  • 3. ¿Sabías qué… El poblado taíno se llamaba yucayeque. En el yucayeque estaban el caney, los bohíos o viviendas de los demás taínos. El caney era la vivienda del cacique y era de forma rectangular, mientras los bohíos eran de forma circular. En un yucayeque podían vivir hasta 2500 habitantes. Aunque las viviendas estaban separadas, la propiedad y las cosechas eran comunales (que se compartían entre todos)
  • 4.
  • 5. ¿Sabías qué… El cacique se distinguía por sus llamativos adornos. Entre estos, estaba el guanín, una joya de oro y cobre que identificaba al cacique con los dioses del turey o cielo taíno. El cargo del cacique era heredado de forma matrilineal ( se dice de las sociedades en las que la herencia por vía de la madre es la de la mayor importancia en la estructura de poder)
  • 6.
  • 7. ¿Sabías qué… El cacique también dirigía los cultivos en el conuco (porción de terreno dedicada a la siembra) Los naborías recolectaban frutas, cangrejos, caracoles, huevos de aves y de tortugas. Cazaban reptiles, roedores y aves, y pescaban con nasas o redes y con anzuelos. Mantenían peces y aves en cautiverio para consumirlos.
  • 8.
  • 9. ¿Sabías qué… La canoa se construía ahuecando el tronco de un árbol. La canoa servía tanto para pescar como para navegar de isla en isla. Así podían hacer un trueque ( intercambio de productos con los taínos de La Española) El casabe se hacía con yuca. Los taínos cultivaban maíz, yautía, maní, batata, lerén y el ají.
  • 10.
  • 11. ¿Sabías qué… El principal instrumento agrícola era la coa (palo largo de madera con la punta afilada y endurecida que servía para remover el terreno y dejarlo listo para la siembra. Los taínos usaban hachas de piedra para cortar. Los taínos creían que el crecimiento de las plantas era responsabilidad de ciertos cemíes, a los que rendían culto.
  • 12.
  • 13. ¿Sabías qué… Los nitaínos tenían buen conocimiento del clima y de su importancia para la agricultura. Parece que tenían una especie de calendario para organizar las siembras de acuerdo con los periodos de lluvia y con los ciclos de la luna. La rana se considera un símbolo de la lluvia.
  • 15. ¿Sabías qué… Los taínos tenían muchos mitos (creencias sobre el origen de las cosas) En sus mitos y leyendas, contaban acerca de sus dioses y de cómo se originaron el mar; los peces y el ser humano.
  • 16. Mito sobre el origen del mar Para los taínos, el mar estaba dentro de una higüera vacía. No fue hasta que alguien entró en la casa y por accidente rompieron la higüera que salieron de ella tanta agua y tantos peces que se inundó la mayor parte de la tierra.
  • 17. Mito sobre el origen del mar
  • 18. Personajes míticos taínos Yaya (ser supremo gran espíritu) Itiba Cahuaba (madre tierra) Atabey (diosa de las aguas) Bayamanaco (dios del fuego, del casabe y la cohoba) Yucahú (señor de la yuca)
  • 19. ¿Sabías qué… Alguna gente piensa que la palabra “huracán” nombraba a un dios taíno. Esto NO es verdad. La palabra “huracán” los taínos la utilizaban para referirse al fenómeno metereológico tal y como lo conocemos hoy.
  • 20. Las creencias se transmitían de padres a hijos por medio de los areitos. Los areitos se celebraban en la plaza central del poblado, llamada batey. También en el batey se efectuaba el juego de pelota, que llevaba el mismo nombre de la plaza, batey. Durante el areito, los taínos bailaban al ritmo del tambor; llamado mayohabao, de las maracas y de las flautas. Acompañaban su música con cantos y narraciones de sus mitos y de las historias de los caciques. El areito era una forma de conservar sus tradiciones.
  • 22. Las creencias de los taínos se reflejan en objetos que todavía conservamos gracias al trabajo de los arqueólogos y los historiadores cemí batey recipientes dujos petroglifos pictografías
  • 23. ¿Sabías qué… Los taínos nos dejaron una herencia A pesar del impacto de la conquista española sobre la población taína – casi extinta en el siglo XVI, como estudiarás más adelante - , los taínos dejaron una gran herencia en Puerto Rico y en el resto de las Antillas Mayores.
  • 24. Herencia taína: Plantas medicinales Guaconax: cura heridas Tuna: curar los huesos rotos con el ungüento extraído del mismo. Guao: cura las llagas
  • 25. Herencia taína: Objetos Canoa: embarcación hecha de tronco de árbol. Hamaca: y cordeles tejidos con plantas como el henequén.
  • 26. Herencia taína: Motivos o Diseños Los diseños taínos se han incluído en la artesanía, la música y las artes plásticas.
  • 27. Herencia taína: Lenguaje Es donde la herencia taína logra más notoriedad. Se estima que existen unas 700 palabras taínas en el español actual de las Antillas.
  • 28. Herencia taína:Sangre En los últimos años han surgido grupos de personas que se identifican como descendientes de los taínos. Estos grupos han encontrado apoyo en estudios recientes sobre la herencia en la población puertorriqueña. Según las investigaciones biológicas, seis de cada diez puertorriqueños tienen sangre indígena.

Notas del editor

  1. : bateyes como los del barrio Caguana, en Utuado, o del barrio Tibes, en Ponce; recipientes de barro; petroglifos (dibujos tallados en piedra)y pictografías(dibujos pintados en piedra) dujos (asientos ceremoniales del cacique); y cemíes de piedra y de madera.