SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Por!

  LOS
INDIOS
TAÍNOS
  Abner Gonzalez Lucena
  Noel Feliciano Febus
 Sahirim Beniquez Fernandez
LOS INDIOS TAÍNOS

Las razas indígenas
que habitaba a Puerto
Rico se llamaban
Taínos.
LOS INDIOS TAÍNOS
   Esto significaba
persona buena o noble
  en el vocabulario
  Arauco. Este es el
  vocabulario de su
      lenguaje.
LOS INDIOS
 TAÍNOS
LOS INDIOS TAÍNOS

Sus ojos eran negros,
grandes y en forma de
almendras. Sus
cachetes. eran anchas
la nariz pronunciada.
Los hombres eran
musculosos y
esbeltos.
Las Indias
Taínas tenían
 piel cobriza,
larga cabellera
negra, estatura
  mediana.
LOS INDIOS TAÍNOS

 La agricultura fue la
base de su economía y
 una actividad de uso
intensivo como fuente
 de alimentación., de
 materias primas y de
  productos para el
 comercio marítimo.
Los Tainos llegaron de
                     lo que hoy llamamos
                    Venezuela .A la isla le
                    llamaban Boriken que
                     significa la tierra del
LOS INDIOS TAÍNOS
                         altivo señor.
LOS INDIOS
  TAÍNOS       A la isla le
                llamaban
              Boriken que
               significa la
             tierra del altivo
                de señor.
Otras actividades
                           LOS INDIOS TAÍNOS
  importantes eran la
   pesca, la caza y la
recolección de frutos y
   la producción de
   artesanías. Ellos
terminaban toda tarea al
 medio día de trabajo.
LOS INDIOS TAÍNOS

Los lugares destinados a la siembra se
conocían como conucos. Se cultivaba
maíz, batata, yautía, tabaco , algodón,
ají, la piña, achiote o bija y el maní.
Había demás . Arboles frutales como
la guanábana, guayaba y el jobo entre
otros.
LOS INDIOS TAÍNOS          Los taínos
                     acostumbraban estar
                     desnudos, cubrían sus
                      cuerpos con grasas
                    vegetales y con tintes de
                      colores rojo, negro,
                    blanco y amarillo. Estas
                    grasa y tintes servían de
                      repelentes para los
                          mosquitos.
LOS INDIOS TAÍNOS
   Las mujeres casadas usaban
 naguas. Las Cacicas usaban una
 nagua hasta los tobillos. Hacían
 faldas con cuentistas de piedras.
   Hacían tirillas de algodón de
diversos colores para usarlas en las
    muñecas, brazos, tobillos y
     cabeza. Usaban pulseras,
 brazaletes, collares, amuletos y
pantallas en los oídos y en la nariz,
     llamando a estos últimos
            taguaguas.
Estaban organizados
LOS INDIOS TAÍNOS
                     en cacicazgos compuestos
                     por varias aldeas llamadas
                            yucayeques.
                        El cacicazgo estaba
                      gobernado por un jefe o
                              cacique.

                    Este estaba acompañado por
                     los nitaínos, que actuaban
                        como asistentes de
                           los caciques.
La religión de los taínos era politeísta,
  creían en diferentes dioses a los que
llamaban cemíes y los hacían de piedra o
madera. Entre sus dioses, el principal era
el dios de la Yuca, llamado Yucahu-Bagua-
 Maorocoti. También tenían otros dioses
como Atubey, madre de Yucahu, Guabanex,
diosa que se relacionaba con la lluvia, el
         viento y los huracanes.
LOS INDIOS TAÍNOS
Hacían fiestas llamadas areítos, con
  las que conmemoraban hechos
   importantes. Los areítos eran
  creencias organizado en versos
 medidos, cantados siempre de la
   misma manera, siendo éstos
celebrados como bailes cantados y
dirigidos por una persona principal
que recitaba las historias danzando.
Nuestros antepasados taínos
                     habitaron esta isla por cerca
                    de 4,500 años hasta que fueron
                    conquistados y exterminados
                        por los españoles.. No
                       obstante su legado aún
                    perdura en las costumbres, el
                       idioma, la geografía, la
                       toponimia y hasta en los
                     aspectos físicos de muchos
                          puertorriqueños.
LOS INDIOS TAÍNOS
LOS INDIOS TAÍNOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre NuevoPresentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
 
Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01Diaguitas 091123200003-phpapp01
Diaguitas 091123200003-phpapp01
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Diagitas02
Diagitas02Diagitas02
Diagitas02
 
Pueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los DiaguitasPueblos originarios: Los Diaguitas
Pueblos originarios: Los Diaguitas
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Grupos originarios de nuestro territorio: Diaguitas
Grupos originarios de nuestro territorio: DiaguitasGrupos originarios de nuestro territorio: Diaguitas
Grupos originarios de nuestro territorio: Diaguitas
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Pueblos Originarios zona norte
Pueblos Originarios zona nortePueblos Originarios zona norte
Pueblos Originarios zona norte
 
2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios2015-3B-Pueblos_originarios
2015-3B-Pueblos_originarios
 
P diaguitas f
P diaguitas fP diaguitas f
P diaguitas f
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Asdafsag
AsdafsagAsdafsag
Asdafsag
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanas
 
Culturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteaméricaCulturas indígenas de norteamérica
Culturas indígenas de norteamérica
 
Los sanavirones
Los sanavironesLos sanavirones
Los sanavirones
 

Destacado

Los Indios Tainos
Los Indios TainosLos Indios Tainos
Los Indios Tainosguestdc65e6
 
Cómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosCómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosJennifer JM
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.Instituto de Secundaria
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicanaandreamast
 

Destacado (7)

Los Indios Tainos
Los Indios TainosLos Indios Tainos
Los Indios Tainos
 
Cómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosCómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínos
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
 
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria,  Pablo.
1º C. Taínos. Jessica G., Marilia, Gloria, Pablo.
 
Tainos de puerto rico
Tainos de puerto ricoTainos de puerto rico
Tainos de puerto rico
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
 
LA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNALA CULTURA TAÍNA
LA CULTURA TAÍNA
 

Similar a Los indios taínos

Similar a Los indios taínos (20)

Los Indios TaíNos
Los  Indios  TaíNosLos  Indios  TaíNos
Los Indios TaíNos
 
Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores Nuestros primeros pobladores
Nuestros primeros pobladores
 
Cultura Taina Ecp2
Cultura Taina  Ecp2Cultura Taina  Ecp2
Cultura Taina Ecp2
 
ONAS
ONASONAS
ONAS
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
Onas
OnasOnas
Onas
 
Onas d
Onas dOnas d
Onas d
 
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básicoGuía pueblos originarios de chile. cuarto básico
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
 
Aborigenes
AborigenesAborigenes
Aborigenes
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de TibesCentro Ceremonial Indigena de Tibes
Centro Ceremonial Indigena de Tibes
 

Más de Pontifical Catholic University

Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto RicoMi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto RicoPontifical Catholic University
 

Más de Pontifical Catholic University (20)

Principles of behavior Clark Hull
Principles of behavior   Clark HullPrinciples of behavior   Clark Hull
Principles of behavior Clark Hull
 
Aprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorialAprendizaje sensorial
Aprendizaje sensorial
 
Subculturas musicales
Subculturas musicalesSubculturas musicales
Subculturas musicales
 
Perspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en prPerspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en pr
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
 
Writing and research
Writing and researchWriting and research
Writing and research
 
Apa style–6
Apa style–6Apa style–6
Apa style–6
 
Wall-e análisis
Wall-e análisis  Wall-e análisis
Wall-e análisis
 
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto RicoMi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
 
Estandares estudios sociales
Estandares estudios socialesEstandares estudios sociales
Estandares estudios sociales
 
Demografia pr
Demografia prDemografia pr
Demografia pr
 
Maquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xxMaquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xx
 
Análisis canción de navidad de charles dickens
Análisis  canción de navidad  de charles dickensAnálisis  canción de navidad  de charles dickens
Análisis canción de navidad de charles dickens
 
Frankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruoFrankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruo
 
Calcular % proteínas
Calcular % proteínasCalcular % proteínas
Calcular % proteínas
 
La filosofía clásica
La filosofía clásicaLa filosofía clásica
La filosofía clásica
 
How many of you know the alfabet
How many of you know the alfabetHow many of you know the alfabet
How many of you know the alfabet
 
Feng
FengFeng
Feng
 
Capitan correa
Capitan correaCapitan correa
Capitan correa
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Los indios taínos

  • 1. ¡Por! LOS INDIOS TAÍNOS Abner Gonzalez Lucena Noel Feliciano Febus Sahirim Beniquez Fernandez
  • 2. LOS INDIOS TAÍNOS Las razas indígenas que habitaba a Puerto Rico se llamaban Taínos.
  • 3. LOS INDIOS TAÍNOS Esto significaba persona buena o noble en el vocabulario Arauco. Este es el vocabulario de su lenguaje.
  • 5. LOS INDIOS TAÍNOS Sus ojos eran negros, grandes y en forma de almendras. Sus cachetes. eran anchas la nariz pronunciada. Los hombres eran musculosos y esbeltos.
  • 6. Las Indias Taínas tenían piel cobriza, larga cabellera negra, estatura mediana.
  • 7. LOS INDIOS TAÍNOS La agricultura fue la base de su economía y una actividad de uso intensivo como fuente de alimentación., de materias primas y de productos para el comercio marítimo.
  • 8. Los Tainos llegaron de lo que hoy llamamos Venezuela .A la isla le llamaban Boriken que significa la tierra del LOS INDIOS TAÍNOS altivo señor.
  • 9. LOS INDIOS TAÍNOS A la isla le llamaban Boriken que significa la tierra del altivo de señor.
  • 10. Otras actividades LOS INDIOS TAÍNOS importantes eran la pesca, la caza y la recolección de frutos y la producción de artesanías. Ellos terminaban toda tarea al medio día de trabajo.
  • 11. LOS INDIOS TAÍNOS Los lugares destinados a la siembra se conocían como conucos. Se cultivaba maíz, batata, yautía, tabaco , algodón, ají, la piña, achiote o bija y el maní. Había demás . Arboles frutales como la guanábana, guayaba y el jobo entre otros.
  • 12. LOS INDIOS TAÍNOS Los taínos acostumbraban estar desnudos, cubrían sus cuerpos con grasas vegetales y con tintes de colores rojo, negro, blanco y amarillo. Estas grasa y tintes servían de repelentes para los mosquitos.
  • 13. LOS INDIOS TAÍNOS Las mujeres casadas usaban naguas. Las Cacicas usaban una nagua hasta los tobillos. Hacían faldas con cuentistas de piedras. Hacían tirillas de algodón de diversos colores para usarlas en las muñecas, brazos, tobillos y cabeza. Usaban pulseras, brazaletes, collares, amuletos y pantallas en los oídos y en la nariz, llamando a estos últimos taguaguas.
  • 14. Estaban organizados LOS INDIOS TAÍNOS en cacicazgos compuestos por varias aldeas llamadas yucayeques. El cacicazgo estaba gobernado por un jefe o cacique. Este estaba acompañado por los nitaínos, que actuaban como asistentes de los caciques.
  • 15. La religión de los taínos era politeísta, creían en diferentes dioses a los que llamaban cemíes y los hacían de piedra o madera. Entre sus dioses, el principal era el dios de la Yuca, llamado Yucahu-Bagua- Maorocoti. También tenían otros dioses como Atubey, madre de Yucahu, Guabanex, diosa que se relacionaba con la lluvia, el viento y los huracanes.
  • 16. LOS INDIOS TAÍNOS Hacían fiestas llamadas areítos, con las que conmemoraban hechos importantes. Los areítos eran creencias organizado en versos medidos, cantados siempre de la misma manera, siendo éstos celebrados como bailes cantados y dirigidos por una persona principal que recitaba las historias danzando.
  • 17. Nuestros antepasados taínos habitaron esta isla por cerca de 4,500 años hasta que fueron conquistados y exterminados por los españoles.. No obstante su legado aún perdura en las costumbres, el idioma, la geografía, la toponimia y hasta en los aspectos físicos de muchos puertorriqueños. LOS INDIOS TAÍNOS