SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO




FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
          CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA
              ÁREA: Empleo de NTIC`s
               Lcdo.: Patricio Córdova
              SEMESTRE: Segundo “B”

        TRABAJO: NTIC`s + Psicología General
     INFORME: Los Temperamentos Fundamentales

            INFORMANTE: Danilo Palate
                        Jhonatan Jara
                        Wagner Chifla

          Fecha de presentación: 28/ 11/ 2011
EL TEMPERAMENTO




                                               También y sobre todo, las
     Comúnmente por
                                                reacciones emotivas, las
temperamento se entiende
                                               cualidades del humor del
  las tendencias o rasgos
                                              individuo, ligados al factor
   constitutivos innatos
                                                      hereditario
Algunos lo consideran como el
            conjunto de funciones
                  orgánicas



         Otros en cambio, lo restringen
         particularmente a las funciones
             endocrino-hormonales


         Otros lo consideran como una
            actividad del psiquismo
                    inferior


EL TEMPERAMENTO
El Temperamento




                                                 En líneas generales




 El temperamento constituye su                                                        El temperamento obra en el
individualidad fisiológica o mejor                                                    hombre desde el nacimiento
   psicofisiológica del hombre



                                     Y por medio de las actividades instintivas, es
                                        el factor que domina, sobre todo, en la
                                              conducta de la primera edad
El estudio del Temperamento abarca dos aspectos; uno
estático y otro dinámico


                    En su aspecto estático o
                                                              O constitucionales
                  constitutivo, el temperamento
                                                        subconscientes, instintivos y
                   está formado por todo aquel
                                                          por tanto espontáneos y
                      conjunto de elementos
                                                          difícilmente dominables,
                           hereditarios




                      Desde el punto de vista
                    psicológico se manifiesta a             Que contribuyen con
                            través de los              notable, influjo, a determinar el
                     instintos, tendencias más            modo de obrar humano, la
                  profundas, inclinaciones, gusto       conducta, el comportamiento.
                              y humor.




                  Dentro de este marco general
                   en la individualidad de cada
                     sujeto presenta matices
                  variadísimos y peculiares que
                  constituyen la individualidad
                     personal de cada sujeto
En este sentido se presenta
      En su aspecto                                               y causado por la especial
                               como “el modo especial y
fenoménico, dinámico, el                                       combinación de elementos que
                                espontáneo de reacción
 temperamento se presenta                                      predominan en su constitución
                            psicofisiológica de un individuo
    como una reacción                                                  psicofisiológica
                                   frente al ambiente
FACTORES:
Analizando un poco más el temperamento, este es la resultante de dos categorías de
factores: endógenos y exógenos.

                           Sensaciones                     La constitución
                            orgánicas                       orgánica las
                        indeterminadas e                      glándulas
                         indiferenciadas                     endócrinas



                                         Factores
                                      endógenos o
                                       internos del
                                     temperamento
                       La                  son:                      El sistema
               cenestesia, esto
                                                                   neurovegetativo
                  es, todo el
                                                                    del simpático
                 conjunto de




                                           El sistema
                                        nervioso central
Se entienden todos aquellos elementos
                                   externos de que cualquier manera
        Estado                        pueden determinar un cierto
electromagnético del                comportamiento del individuo y
    aire, etc. Que                     establece su manera de ser.
   condicionan la
metereosensibilidad.



                         Factores
                        exógenos
                        externos y
                       ambientales
                                                       Entre estos
                                                      elementos se
  Presión                                              enumeran:
atmosférica




                         El clima bajo el
                            aspecto de
                          temperatura
Las clasificaciones temperamentales son muchas y variadas, de acuerdo
                  con los diversos criterios adoptados por los autores.
                                        Sobre todo en Grecia, ha prevalecido la teoría humoral:
                En la antigüedad,       Anaxágoras, Demócrito, fueron partidarios de esta
                                        teoría.

                  Pero Hipócrates ha sido el primero en exponer sistemáticamente
                            la TEORÍA HUMORAL del temperamento


                              • de los cuatro humores fundamentales del cuerpo: sangre, flema o
                  Sobre la      crasis, bilis amarilla y bilis negra
Teoría             base
Temperamental                   • Los diversos tipos temperamentales
Humoral                           dividiéndolos, respectivamente en:
                     ha           sanguíneo, flemático, bilioso o colérico, atrabiliario o
                determinado
                                  melancólico.



                             Con fin práctico y para proporcionar una pauta
                             de los educadores presentamos un a
                             descripción elemental de los cuatro
                             temperamentos fundamentales de acuerdo con
                             la exposición de los tratadistas modernos:
Los Temperamentos Fundamentales




T. Colérico                        T. Melancólico




                                  T. Flemático
T. Sanguíneo
Sensibilidad inconstante, pero
                                                                          La voluntad:
                                           intensa.
      EL                                                               decidida, pero poco
                                  > Ausencia de impresiones                   tenaz.
TEMPERAMENTO                        profundas y duraderas.
                                                                      > Falta de constancia.
  SANGUÍNEO                     > Pasa fácilmente de la risa al
                                                                         > Tipo, ligero y
                                            llanto.
                                                                            voluble.
                                  > Normalmente optimista.
                              > Es la nota alegre de la sociedad.
                              > Sufre por cualquier indelicadeza.
                                > Inclinado a la impulsivilidad


                                                                     En la conducta: Inquieto
                                                                           con múltiples
                                                                      actividades, pero pocas
  Se presenta como una                Psíquicamente:                   lleva a buen término.
 forma viva y pronta. El                                                   Inclinado a la
  sujeto sanguíneo se el             > Inteligencia vivaz
                                                                            sensualidad.
    tipo de la reacción         > Aplicado a muchos estudios
   sentimental pronta y
                                      > Buena memoria
        superficial.
                                   > Imaginación exaltada
                                  > Goza de la frase elegante
                                 > Prefiere la literatura a las
                                    ciencias y filosóficas.
                                                                    Pedagógicamente: necesitan
                                                                    de mucha comprensión, ser
                                                                     tomados “por el corazón”.
                                                                        > Necesitan sólida
  Desde el punto de vista
                                                                     formación de la voluntad.
        somático:               > Color blanco róseo y a veces
                                          colorado.                  > Necesitan apoyo para la
  > Estatura inferior a la
                                                                            constancia
 media, buena musculatura        > Ojos vivaces, luminosos.
> Forma a veces tosca, pero           > Cabellos rubios.
      generalmente                      > Piel suave.
 armoniosa, elegante y con
      cierto encanto           > Sueño profundo y restaurador
Somáticamente:
                                  Cuerpo delgado y anguloso.                  Voluntad: resiste poco a largo
                                                                              esfuerzo, por cansancio o por
                                       > Nariz pequeña.                      desorientación ante dificultades
                                     > Piel seca, dura, fría.
                                 > Color terreo, pálido, lívido.
                             > Cabellos abundantes,. Negros, duros
                                  > Poco desarrollo muscular.                 Sensibilidad: poco rápida pero más
                                                                                           profunda.
                                   > Más sensible que activo                     > Poco impasible a la ofensa.
                                                                              > Sufre por temores y tristezas que
EL TEMPERAMENTO                                                                             ignora..
  MELANCÓLICO                                                                   > Reacción violenta, vengativa.



                                          Psíquicamente:
                                Generalmente buena inteligencia
                                                                        Pedagógicamente: hay que tratar
                                reflexiva, a veces irreal y obsesiva.
                                                                         a los melancólicos con mucha
  Tipo grácil y difícil en         > Con mentalidad teórica y                  delicadeza y finura.
   su tratamiento. Los                   complicada.
   modernos lo llaman                                                   > Hay que sostener al organismo
                                      > Tenaz en sus ideas y                    con una buena
      temperamento                       complicaciones.                 alimentación, educación física
    “nervioso” Tipo de                                                              racional
         reacción                      > Imaginación viva.
 sentimental, lenta, pero          > Memoria lenta pero tenaz.
        profunda.
Somáticamente: su estatura es
                               normal o más superior con aspecto
                                 regular, robustez y actividad.
                               > Color moreno aceitoso, con ojos
                                       y cabellos negros.
                               > Perfiles marcados, con expresión
                                             varonil.
                                   > Piel dura, seca y cálida.
                                    > Sueño escaso y ligero.




                                                                                Psíquicamente:
Pedagógicamente: deben             TEMPERAMENTO                              Dotados de inteligencia
                                                                        pronta, versátil, frecuent5emente
ser tratados con calma y             COLÉRICO O                           bien desarrollada y aguda con
bondad a la vez que con                                                  orientación concreta, práctica y
mano fuerte.                          BILIOSO
                                                                                     efectiva.
> Hay que proponerles a            Fuerte                               > Más acción que pensamiento.
grandes ideales y principios       impulsivo, pasional, con
                                   reacción sentimental pronta          > Memoria normal, imaginación
rectores de sus acciones.                                                           viva.
                                   y profunda.
                                                                               > Voluntad fuerte



                                    Sensibilidad más bien obtusa y
                                            poco delicada.
                                        > Poco impresionables.
                                        > Necesitan hacer algo.
                                        > Movimientos rápidos.
                                           > Gestor definidos.
                                    > Decididos, resueltos, violentos
                                           ante dificultades.
Cuerpo                                        Rostro pálido
                                                                        Estatura inferior
                                               rechoncho, pasad                                    con mirada
                                                                           a la medía.
                                                   o, aunque                                      dulce y vaga.
                                               también hay tipos                                                      Gestos poco
                                                   delgados                                                            expresivos

               Tipos
            fríos, apáti                  Musculatura poca                                                           Poca barba, cabellos
                                           desarrollada.                      Somáticamente: de                           tardos en
                cos.
                                                                                  la sensación de                        crecer, finos
                                                                                       flojeda.                      rubios, liosos, claros.
                     Sensibilidad:
                           lenta.                                                                                 Voluntad: en unos
                                                                                                                  débil en otros fuerte
                                                                      TEMPERAMENTO                                    y constante.
  Pueden tener un
 buen corazón, pero                                                     FLEMÁTICO:
        falta                                                          Temperamento
                                        Vida
expansión, entusiasm                                                    débil y lento.                                Pedagógicamente:
                              regular, paciente, tranq
    o, donación.                uila, perseverante.                                                                 necesitan formación de
                                                                                                                        tipo social para
                                                                                                                    desarrollar sentimientos
                                                                                                                               de:
                                           Tipos
    No son de grandes                  egoístas, sobre
     paciones, ni son                                                    Psíquicamente: tienen
                                     todo por su propia                 buena inteligencia de tipo
      turbados por el                   comodidad.                          analítico, reflexiva                              Altruismo, bondad,
     cólera o envidia.
                                                                       , lenta, especuladora crítica                          piedad a los demás.




                                    Inclinados a trabajos                                                                  Lenguaje
                                       científicos que                                                            calmado, ordenado, metódi
                                                                    Imaginación        Memoria bastante
                                    requieren paciencia.                                                          cos y ponderados, un tanto
                                                                   generalmente        bien desarrollada.         pesado y con poco colorido.
                                                                      pobre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
Yasira Muñoz
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Rima Bouchacra
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
oriana123b
 
Práctica de psicología experimental power point glosario
Práctica de psicología experimental power point glosarioPráctica de psicología experimental power point glosario
Práctica de psicología experimental power point glosario
Darwin Grnadillo
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
karen julieth sanchez vergaras
 
Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2
Onil Morales
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaAdalberto
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

La actualidad más candente (18)

Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
¿Que es la Afectividad, reflejo psíquico y la conciencia desde el punto de vi...
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Práctica de psicología experimental power point glosario
Práctica de psicología experimental power point glosarioPráctica de psicología experimental power point glosario
Práctica de psicología experimental power point glosario
 
Temperamento y personalidad
Temperamento y personalidadTemperamento y personalidad
Temperamento y personalidad
 
Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamientoBases bio-psico-sociales del comportamiento
Bases bio-psico-sociales del comportamiento
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La sensación
La sensaciónLa sensación
La sensación
 
Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
 

Similar a Los temperamentos

Tarea de psicologia general
 Tarea de psicologia general Tarea de psicologia general
Tarea de psicologia generalstephmartos
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
maritzajohanna2
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
AndySteveGrate
 
Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
Carlos
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
El Individuo y su Conducta.
El Individuo y su Conducta.El Individuo y su Conducta.
El Individuo y su Conducta.
AngerlinGimenez1
 
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptxConcepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
GabrielaIrasemaPrenC
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalgjmendietap
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad10alonzo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad10alonzo
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
Darwin Aranguren
 
Criminologia alejandra
Criminologia alejandraCriminologia alejandra
Criminologia alejandra
MichellRengifo
 
Tema 8 criminologis
Tema 8 criminologisTema 8 criminologis
Tema 8 criminologis
oscaralejandrogomez
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoEnid Pereira
 

Similar a Los temperamentos (20)

Los temperamentos Fundamentales
Los temperamentos FundamentalesLos temperamentos Fundamentales
Los temperamentos Fundamentales
 
Tarea de psicologia general
 Tarea de psicologia general Tarea de psicologia general
Tarea de psicologia general
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 
Tendencias psicocriminologicas i
Tendencias psicocriminologicas   iTendencias psicocriminologicas   i
Tendencias psicocriminologicas i
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
El Individuo y su Conducta.
El Individuo y su Conducta.El Individuo y su Conducta.
El Individuo y su Conducta.
 
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptxConcepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
Concepto y construcción de la personalidad.pptxsemana 1.pptx
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencional
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
El individuo y su conducta
El individuo y su conductaEl individuo y su conducta
El individuo y su conducta
 
Criminologia alejandra
Criminologia alejandraCriminologia alejandra
Criminologia alejandra
 
Tema 8 criminologis
Tema 8 criminologisTema 8 criminologis
Tema 8 criminologis
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Los temperamentos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA ÁREA: Empleo de NTIC`s Lcdo.: Patricio Córdova SEMESTRE: Segundo “B” TRABAJO: NTIC`s + Psicología General INFORME: Los Temperamentos Fundamentales INFORMANTE: Danilo Palate Jhonatan Jara Wagner Chifla Fecha de presentación: 28/ 11/ 2011
  • 2. EL TEMPERAMENTO También y sobre todo, las Comúnmente por reacciones emotivas, las temperamento se entiende cualidades del humor del las tendencias o rasgos individuo, ligados al factor constitutivos innatos hereditario
  • 3. Algunos lo consideran como el conjunto de funciones orgánicas Otros en cambio, lo restringen particularmente a las funciones endocrino-hormonales Otros lo consideran como una actividad del psiquismo inferior EL TEMPERAMENTO
  • 4. El Temperamento En líneas generales El temperamento constituye su El temperamento obra en el individualidad fisiológica o mejor hombre desde el nacimiento psicofisiológica del hombre Y por medio de las actividades instintivas, es el factor que domina, sobre todo, en la conducta de la primera edad
  • 5. El estudio del Temperamento abarca dos aspectos; uno estático y otro dinámico En su aspecto estático o O constitucionales constitutivo, el temperamento subconscientes, instintivos y está formado por todo aquel por tanto espontáneos y conjunto de elementos difícilmente dominables, hereditarios Desde el punto de vista psicológico se manifiesta a Que contribuyen con través de los notable, influjo, a determinar el instintos, tendencias más modo de obrar humano, la profundas, inclinaciones, gusto conducta, el comportamiento. y humor. Dentro de este marco general en la individualidad de cada sujeto presenta matices variadísimos y peculiares que constituyen la individualidad personal de cada sujeto
  • 6. En este sentido se presenta En su aspecto y causado por la especial como “el modo especial y fenoménico, dinámico, el combinación de elementos que espontáneo de reacción temperamento se presenta predominan en su constitución psicofisiológica de un individuo como una reacción psicofisiológica frente al ambiente
  • 7. FACTORES: Analizando un poco más el temperamento, este es la resultante de dos categorías de factores: endógenos y exógenos. Sensaciones La constitución orgánicas orgánica las indeterminadas e glándulas indiferenciadas endócrinas Factores endógenos o internos del temperamento La son: El sistema cenestesia, esto neurovegetativo es, todo el del simpático conjunto de El sistema nervioso central
  • 8. Se entienden todos aquellos elementos externos de que cualquier manera Estado pueden determinar un cierto electromagnético del comportamiento del individuo y aire, etc. Que establece su manera de ser. condicionan la metereosensibilidad. Factores exógenos externos y ambientales Entre estos elementos se Presión enumeran: atmosférica El clima bajo el aspecto de temperatura
  • 9. Las clasificaciones temperamentales son muchas y variadas, de acuerdo con los diversos criterios adoptados por los autores. Sobre todo en Grecia, ha prevalecido la teoría humoral: En la antigüedad, Anaxágoras, Demócrito, fueron partidarios de esta teoría. Pero Hipócrates ha sido el primero en exponer sistemáticamente la TEORÍA HUMORAL del temperamento • de los cuatro humores fundamentales del cuerpo: sangre, flema o Sobre la crasis, bilis amarilla y bilis negra Teoría base Temperamental • Los diversos tipos temperamentales Humoral dividiéndolos, respectivamente en: ha sanguíneo, flemático, bilioso o colérico, atrabiliario o determinado melancólico. Con fin práctico y para proporcionar una pauta de los educadores presentamos un a descripción elemental de los cuatro temperamentos fundamentales de acuerdo con la exposición de los tratadistas modernos:
  • 10. Los Temperamentos Fundamentales T. Colérico T. Melancólico T. Flemático T. Sanguíneo
  • 11. Sensibilidad inconstante, pero La voluntad: intensa. EL decidida, pero poco > Ausencia de impresiones tenaz. TEMPERAMENTO profundas y duraderas. > Falta de constancia. SANGUÍNEO > Pasa fácilmente de la risa al > Tipo, ligero y llanto. voluble. > Normalmente optimista. > Es la nota alegre de la sociedad. > Sufre por cualquier indelicadeza. > Inclinado a la impulsivilidad En la conducta: Inquieto con múltiples actividades, pero pocas Se presenta como una Psíquicamente: lleva a buen término. forma viva y pronta. El Inclinado a la sujeto sanguíneo se el > Inteligencia vivaz sensualidad. tipo de la reacción > Aplicado a muchos estudios sentimental pronta y > Buena memoria superficial. > Imaginación exaltada > Goza de la frase elegante > Prefiere la literatura a las ciencias y filosóficas. Pedagógicamente: necesitan de mucha comprensión, ser tomados “por el corazón”. > Necesitan sólida Desde el punto de vista formación de la voluntad. somático: > Color blanco róseo y a veces colorado. > Necesitan apoyo para la > Estatura inferior a la constancia media, buena musculatura > Ojos vivaces, luminosos. > Forma a veces tosca, pero > Cabellos rubios. generalmente > Piel suave. armoniosa, elegante y con cierto encanto > Sueño profundo y restaurador
  • 12. Somáticamente: Cuerpo delgado y anguloso. Voluntad: resiste poco a largo esfuerzo, por cansancio o por > Nariz pequeña. desorientación ante dificultades > Piel seca, dura, fría. > Color terreo, pálido, lívido. > Cabellos abundantes,. Negros, duros > Poco desarrollo muscular. Sensibilidad: poco rápida pero más profunda. > Más sensible que activo > Poco impasible a la ofensa. > Sufre por temores y tristezas que EL TEMPERAMENTO ignora.. MELANCÓLICO > Reacción violenta, vengativa. Psíquicamente: Generalmente buena inteligencia Pedagógicamente: hay que tratar reflexiva, a veces irreal y obsesiva. a los melancólicos con mucha Tipo grácil y difícil en > Con mentalidad teórica y delicadeza y finura. su tratamiento. Los complicada. modernos lo llaman > Hay que sostener al organismo > Tenaz en sus ideas y con una buena temperamento complicaciones. alimentación, educación física “nervioso” Tipo de racional reacción > Imaginación viva. sentimental, lenta, pero > Memoria lenta pero tenaz. profunda.
  • 13. Somáticamente: su estatura es normal o más superior con aspecto regular, robustez y actividad. > Color moreno aceitoso, con ojos y cabellos negros. > Perfiles marcados, con expresión varonil. > Piel dura, seca y cálida. > Sueño escaso y ligero. Psíquicamente: Pedagógicamente: deben TEMPERAMENTO Dotados de inteligencia pronta, versátil, frecuent5emente ser tratados con calma y COLÉRICO O bien desarrollada y aguda con bondad a la vez que con orientación concreta, práctica y mano fuerte. BILIOSO efectiva. > Hay que proponerles a Fuerte > Más acción que pensamiento. grandes ideales y principios impulsivo, pasional, con reacción sentimental pronta > Memoria normal, imaginación rectores de sus acciones. viva. y profunda. > Voluntad fuerte Sensibilidad más bien obtusa y poco delicada. > Poco impresionables. > Necesitan hacer algo. > Movimientos rápidos. > Gestor definidos. > Decididos, resueltos, violentos ante dificultades.
  • 14. Cuerpo Rostro pálido Estatura inferior rechoncho, pasad con mirada a la medía. o, aunque dulce y vaga. también hay tipos Gestos poco delgados expresivos Tipos fríos, apáti Musculatura poca Poca barba, cabellos desarrollada. Somáticamente: de tardos en cos. la sensación de crecer, finos flojeda. rubios, liosos, claros. Sensibilidad: lenta. Voluntad: en unos débil en otros fuerte TEMPERAMENTO y constante. Pueden tener un buen corazón, pero FLEMÁTICO: falta Temperamento Vida expansión, entusiasm débil y lento. Pedagógicamente: regular, paciente, tranq o, donación. uila, perseverante. necesitan formación de tipo social para desarrollar sentimientos de: Tipos No son de grandes egoístas, sobre paciones, ni son Psíquicamente: tienen todo por su propia buena inteligencia de tipo turbados por el comodidad. analítico, reflexiva Altruismo, bondad, cólera o envidia. , lenta, especuladora crítica piedad a los demás. Inclinados a trabajos Lenguaje científicos que calmado, ordenado, metódi Imaginación Memoria bastante requieren paciencia. cos y ponderados, un tanto generalmente bien desarrollada. pesado y con poco colorido. pobre.