SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
Carrera Psicología
Asignatura: Fisiología y Conducta
Estudiante:
María Virginia Ortega R
CI 11.031.293
Profesor:
Xiomara Rodríguez
Junio 2018
LEV VIGOTSKY (1896-1934)
Teoría histórico-cultural y psicología del desarrollo
Ofreció una visión de la relación entre el aprendizaje y el
desarrollo, visto éste último como algo continuo…
Impulsado por la actividad
práctica que ocurre en el
plano social (exterior) y
afectando el plano
individual (interior), que
junto con el lenguaje hacen
posible el desarrollo del
pensamiento.
Funciones mentales inferiores:
Son naturales, determinadas biológicamente y están presentes
en los animales también. Son:
Sensación Inteligencia sensorio-motora
Atención reactiva Memoria espontánea
Funciones mentales superiores:
Son deliberadas (intencionales y voluntarias), orientadas a
un objetivo, son mediadas por la interacción social y la
cultura y son internalizadas, pasando a formar parte
conscientemente de la personalidad del individuo
(exclusiva del ser humano). Son:
Percepción
Pensamiento
Atención y concentración
Memoria
Lenguaje
FUNCIONES SUPERIORES:
MEMORIA: Capacidad de retener experiencias/recordar,
resultado de las conexiones sinápticas de las neuronas.
PENSAMIENTO: Habilidad para resolver problemas, para
crear mentalmente.
PERCEPCIÓN: Habilidad de captar información del entorno
con los sentidos e interpretarla para adquirir
conocimientos.
LENGUAJE: Uso de códigos semióticos estructurados en el
contexto (oral, escrito e interior)
FUNCIONES SUPERIORES:
CONCIENCIA: Capacidad de darse cuenta de algo.
APRENDIZAJE: Modificación y adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas.
ATENCIÓN: Capacidad para concentrarse y filtrar.
MOTIVACIÓN: Dotación de recursos al cuerpo para
direccionar y realizar una conducta.
EMOCIÓN: Capacidad de reaccionar a los estímulos y guiar
el comportamiento en función de ellos.
Cómo se propicia el desarrollo de esas
funciones superiores?
 Se dan en la vida social, y se logran con la
práctica constante.
 Están afectadas por instrumentos de
mediación, como el lenguaje (oral, interior y/o
escrito) y la percepción, por ejemplo.
 Regulan la acción voluntaria, superando la
dependencia y el control del entorno sobre el
niño.
 Están reguladas conscientemente.
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN
 Sensaciones o estímulo físico: Provenientes
del medio exterior a través de estímulos
visuales, olfativos, gustativos, táctiles y
auditivos.
 Input interno: Provenientes del mismo
individuo, referido a las necesidades,
experiencias previas y motivaciones que le
darán una connotación psicológica a la
percepción.
COMPONENTES DE LA MEMORIA Y EL
APRENDIZAJE
 Memoria sensorial, de corto plazo y de largo
plazo: Según la trascendencia y utilidad de la
información recibida, se darán alguno de estos
distintos tipos de almacenamiento.
 Aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos:
Para aprender entran en interacción diversos
aspectos que van desde la empatía del que
enseña con el que aprende, hasta los
conocimientos previos requeridos para
dominar conceptos nuevos.
COMPONENTES DEL PENSAMIENTO
 Punto de vista: refleja la opinión del individuo
 Propósito: intencionalidad y razón
 El problema en sí: interés de buscar solución
 Conceptos: pilares de la cognición
 Información: respuestas y datos relevantes
 Interpretaciones: explicar, reformular,
comprender
 Presunciones: Suposiciones e inferencias
COMPONENTES DEL LENGUAJE
 Fonología: Sonidos
 Morfología: Palabras
 Sintaxis: Conformación de oraciones
 Semántica: Significados
 Pragmática: Usos del lenguaje y propósitos
COMPONENTES DE LA
ATENCIÓN
 Selección: Capacidad de filtrar lo
relevante sobre el resto de los
estímulos
 Vigilancia sostenida: Capacidad de
sostener la atención el tiempo
necesario
 Control: Habilidad para mantener el
procesamiento que se hace de la
información hasta completar el
propósito de la actividad
COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN Y
EMOCIÓN
 Motivación: instintos, impulsos, necesidades,
incentivos, satisfacción.
 Emoción: Fisiología, expresión y experiencias
El niño actúa medido por la actividad práctica
social con adultos u otros niños, sobre el
objeto: transformándolo y transformándose a
si mismo: INTERNALIZACIÓN
EL LENGUAJE juega un rol
importante como planificador
Es la parte del Sistema
Nervioso Autónomo que
activa ciertas funciones
corporales como
reacción ante una
situación particular;
tiene un componente
sensitivo y uno motor
que actúan en unión
para generar reacciones
de huída o lucha según
los estímulos que
enfrenta el individuo.
Es la parte del Sistema
Nervioso Autónomo que
regula el
funcionamiento del
organismo en reposo,
manteniéndolo en
normalidad y calma
realizando funciones
como la digestión, la
circulación, la
respiración, etc.
El PLACER se vincula al equilibrio en
el estado psíquico controlando o
disminuyendo el nivel de excitación
que haya originado un estímulo.
El DISPLACER es la ruptura de la
homeóstasis del estado psíquico, que
genera una sensación desagradable
en el individuo, debido a la elevación
de la excitación que produjo un
estímulo.
El cuerpo responde a las emociones que originan
los estados de placer y displacer a través de reacciones
como: aumento/disminución del ritmo cardíaco,
salivación, sudoración, aumento/pérdida del apetito,
insomnio, elevación/disminución del ritmo respiratorio,
incluso sensaciones de dolor estomacal o de cabeza bajo
situaciones de angustia, o el origen de enfermedades.
Cada persona tiene reacciones particulares y
distintas ante un mismo estímulo. No hay un patrón de
respuesta ante el placer y el displacer.
El mal funcionamiento del sistema simpático y
parasimpático origina malestares como los dolores de
cabeza y afecciones circulatorias o cardíacas, fibromialgia,
trastornos respiratorios, disfunción eréctil, entre otros.
En casos mas graves, puede desencadenar esclerosis
múltiple, atrofias multisistémicas, diabetes, síndrome Riley
Day (disautonomía).
El estrés resulta un silencioso causante de fallas en el
sistema nervioso autónomo, así como la desarmonía y la
falta de sueño.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE
INFORMACIÓN:
http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/pracsis3.pdf
https://escueladeinteligenciasmultiplesyholisticas.wordpress.com
https://lamenteesmaravillosa.com/
https://mejorconsalud.com/el-sistema-nervioso-simpatico/
https://psicologia.laguia2000.com/general/placer-y-displacer
https://psicoportal.com › Psicología
https://psikipedia.com
https://rua.ua.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
josuelin17
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiaanghiell
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humanonancy neumann
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpbrnunez
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicosperla lopez
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Emociones
EmocionesEmociones
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
Yani Cubas Soto
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
RusbelyHernndez
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Diapositivas emociones
Diapositivas emocionesDiapositivas emociones
Diapositivas emociones
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a Uny.tarea2.fisiologia.mariaortega

Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
Leidys Alarcon
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Proceso Mental
Proceso MentalProceso Mental
Proceso Mental
v-25006237
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
darlealtuve
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Universidad Yacambú
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptxSalud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
jaime_mora
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DacodaRou
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 

Similar a Uny.tarea2.fisiologia.mariaortega (20)

Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Procesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicosProcesos cognitivos basicos
Procesos cognitivos basicos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Proceso Mental
Proceso MentalProceso Mental
Proceso Mental
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptxSalud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Más de maria virginia ortega rodriguez

Tarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortegaTarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortega
maria virginia ortega rodriguez
 
Uny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidadUny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidad
maria virginia ortega rodriguez
 
Portafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortegaPortafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortega
maria virginia ortega rodriguez
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Portafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortegaPortafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortega
maria virginia ortega rodriguez
 
Que es grafomotricidad?
Que es grafomotricidad?Que es grafomotricidad?
Que es grafomotricidad?
maria virginia ortega rodriguez
 

Más de maria virginia ortega rodriguez (6)

Tarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortegaTarea.ira.mariaortega
Tarea.ira.mariaortega
 
Uny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidadUny fisiologia sexualidad
Uny fisiologia sexualidad
 
Portafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortegaPortafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortega
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Portafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortegaPortafolio.mariaortega
Portafolio.mariaortega
 
Que es grafomotricidad?
Que es grafomotricidad?Que es grafomotricidad?
Que es grafomotricidad?
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Uny.tarea2.fisiologia.mariaortega

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU Carrera Psicología Asignatura: Fisiología y Conducta Estudiante: María Virginia Ortega R CI 11.031.293 Profesor: Xiomara Rodríguez Junio 2018
  • 2. LEV VIGOTSKY (1896-1934) Teoría histórico-cultural y psicología del desarrollo Ofreció una visión de la relación entre el aprendizaje y el desarrollo, visto éste último como algo continuo… Impulsado por la actividad práctica que ocurre en el plano social (exterior) y afectando el plano individual (interior), que junto con el lenguaje hacen posible el desarrollo del pensamiento.
  • 3. Funciones mentales inferiores: Son naturales, determinadas biológicamente y están presentes en los animales también. Son: Sensación Inteligencia sensorio-motora Atención reactiva Memoria espontánea Funciones mentales superiores: Son deliberadas (intencionales y voluntarias), orientadas a un objetivo, son mediadas por la interacción social y la cultura y son internalizadas, pasando a formar parte conscientemente de la personalidad del individuo (exclusiva del ser humano). Son: Percepción Pensamiento Atención y concentración Memoria Lenguaje
  • 4. FUNCIONES SUPERIORES: MEMORIA: Capacidad de retener experiencias/recordar, resultado de las conexiones sinápticas de las neuronas. PENSAMIENTO: Habilidad para resolver problemas, para crear mentalmente. PERCEPCIÓN: Habilidad de captar información del entorno con los sentidos e interpretarla para adquirir conocimientos. LENGUAJE: Uso de códigos semióticos estructurados en el contexto (oral, escrito e interior)
  • 5. FUNCIONES SUPERIORES: CONCIENCIA: Capacidad de darse cuenta de algo. APRENDIZAJE: Modificación y adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas. ATENCIÓN: Capacidad para concentrarse y filtrar. MOTIVACIÓN: Dotación de recursos al cuerpo para direccionar y realizar una conducta. EMOCIÓN: Capacidad de reaccionar a los estímulos y guiar el comportamiento en función de ellos.
  • 6. Cómo se propicia el desarrollo de esas funciones superiores?  Se dan en la vida social, y se logran con la práctica constante.  Están afectadas por instrumentos de mediación, como el lenguaje (oral, interior y/o escrito) y la percepción, por ejemplo.  Regulan la acción voluntaria, superando la dependencia y el control del entorno sobre el niño.  Están reguladas conscientemente.
  • 7. COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN  Sensaciones o estímulo físico: Provenientes del medio exterior a través de estímulos visuales, olfativos, gustativos, táctiles y auditivos.  Input interno: Provenientes del mismo individuo, referido a las necesidades, experiencias previas y motivaciones que le darán una connotación psicológica a la percepción.
  • 8. COMPONENTES DE LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE  Memoria sensorial, de corto plazo y de largo plazo: Según la trascendencia y utilidad de la información recibida, se darán alguno de estos distintos tipos de almacenamiento.  Aspectos cognoscitivos, sociales y afectivos: Para aprender entran en interacción diversos aspectos que van desde la empatía del que enseña con el que aprende, hasta los conocimientos previos requeridos para dominar conceptos nuevos.
  • 9. COMPONENTES DEL PENSAMIENTO  Punto de vista: refleja la opinión del individuo  Propósito: intencionalidad y razón  El problema en sí: interés de buscar solución  Conceptos: pilares de la cognición  Información: respuestas y datos relevantes  Interpretaciones: explicar, reformular, comprender  Presunciones: Suposiciones e inferencias
  • 10. COMPONENTES DEL LENGUAJE  Fonología: Sonidos  Morfología: Palabras  Sintaxis: Conformación de oraciones  Semántica: Significados  Pragmática: Usos del lenguaje y propósitos
  • 11. COMPONENTES DE LA ATENCIÓN  Selección: Capacidad de filtrar lo relevante sobre el resto de los estímulos  Vigilancia sostenida: Capacidad de sostener la atención el tiempo necesario  Control: Habilidad para mantener el procesamiento que se hace de la información hasta completar el propósito de la actividad
  • 12. COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN  Motivación: instintos, impulsos, necesidades, incentivos, satisfacción.  Emoción: Fisiología, expresión y experiencias
  • 13. El niño actúa medido por la actividad práctica social con adultos u otros niños, sobre el objeto: transformándolo y transformándose a si mismo: INTERNALIZACIÓN EL LENGUAJE juega un rol importante como planificador
  • 14. Es la parte del Sistema Nervioso Autónomo que activa ciertas funciones corporales como reacción ante una situación particular; tiene un componente sensitivo y uno motor que actúan en unión para generar reacciones de huída o lucha según los estímulos que enfrenta el individuo.
  • 15. Es la parte del Sistema Nervioso Autónomo que regula el funcionamiento del organismo en reposo, manteniéndolo en normalidad y calma realizando funciones como la digestión, la circulación, la respiración, etc.
  • 16. El PLACER se vincula al equilibrio en el estado psíquico controlando o disminuyendo el nivel de excitación que haya originado un estímulo. El DISPLACER es la ruptura de la homeóstasis del estado psíquico, que genera una sensación desagradable en el individuo, debido a la elevación de la excitación que produjo un estímulo.
  • 17. El cuerpo responde a las emociones que originan los estados de placer y displacer a través de reacciones como: aumento/disminución del ritmo cardíaco, salivación, sudoración, aumento/pérdida del apetito, insomnio, elevación/disminución del ritmo respiratorio, incluso sensaciones de dolor estomacal o de cabeza bajo situaciones de angustia, o el origen de enfermedades. Cada persona tiene reacciones particulares y distintas ante un mismo estímulo. No hay un patrón de respuesta ante el placer y el displacer.
  • 18. El mal funcionamiento del sistema simpático y parasimpático origina malestares como los dolores de cabeza y afecciones circulatorias o cardíacas, fibromialgia, trastornos respiratorios, disfunción eréctil, entre otros. En casos mas graves, puede desencadenar esclerosis múltiple, atrofias multisistémicas, diabetes, síndrome Riley Day (disautonomía). El estrés resulta un silencioso causante de fallas en el sistema nervioso autónomo, así como la desarmonía y la falta de sueño.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE INFORMACIÓN: http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/pracsis3.pdf https://escueladeinteligenciasmultiplesyholisticas.wordpress.com https://lamenteesmaravillosa.com/ https://mejorconsalud.com/el-sistema-nervioso-simpatico/ https://psicologia.laguia2000.com/general/placer-y-displacer https://psicoportal.com › Psicología https://psikipedia.com https://rua.ua.es/