SlideShare una empresa de Scribd logo
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona
importante para ellos. Psicológicamente, las emociones alteran la atención,
hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y
activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de
distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos,
la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un
medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con
respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos,
acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como
depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características
invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y
culturas.
- Las emociones no son buenas ni malas, racionales o irracionales.
Son adaptativas y siempre cumplen una función para la persona.
- Son señales e información acerca de nuestro entorno y nosotros mismos.
- Nos informan sobre lo que necesitamos, nuestras metas y valores prioritarios.
- Nos preparan e impulsan para actuar.
- Nos invitan a evitar el dolor y a acercarnos a lo positivo (aunque no siempre,
tomar la dirección que nos dicen nos conducirá a buenos resultados a largo
plazo).
- Nos informan sobre el estado emocional de otro.
- Informan a los otros de nuestro estado emocional y nuestras intenciones.
1.Emociones negativas:
-Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación,
tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad,
violencia, enojo, celos, envidia, impotencia.
-Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión,
inquietud, incertidumbre.
-Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón,
consternación, nerviosismo.
-Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo,
pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento,
disgusto, preocupación, desesperación.
-Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato,
rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar.
-Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo,
asco, repugnancia, desdén o disgusto.
2.Emociones positivas:
-Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento,
gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión.
-Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad).
-Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza,
amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, gratitud.
-Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar.
3. Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión.
4.Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura, pintura,
escultura, música…).
Teoría fisiológica de James-Lange
La teoría de James-Lange es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transmisión de
las emociones. Propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que
provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso
autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático. La teoría establece
que, como respuesta a las experiencias y estímulos, el sistema nervioso autónomo crea respuestas
fisiológicas a partir de las cuales se crean las emociones. Lange incluso llegó a afirmar que los cambios
vasomotores eran las emociones.
Estímulo (Serpiente) → Sentimiento (miedo) → Respuesta (correr)
Estímulo (Serpiente) → Respuesta (correr) → Sentimiento (miedo)
Teoría de Canon-Bard.
Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan
tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas
nerviosos autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían
simultáneas. La teoría de James-Lange proponía que primero venían las reacciones fisiológicas y luego
las emociones, la de Cannon-Bard superaba esta idea acercándose a lo que hoy en día se piensa que es,
más allá de la simultaneidad, una interacción entre estos mecanismos.
Cannon y Bard creían que los estímulos externos procesados por el tálamo se dirigían hacia la corteza
cerebral y hacia el hipotálamo. El hipotálamo, a su vez, envía información a los músculos, a los
órganos del cuerpo y a la corteza.
Teoría cognitiva de Schachter y Singer.
En su teoría propusieron la acción llamada "etiquetado cognitiva", que se produce a través de la
información que el individuo adquiere el entorno social a "etiquetar" sus reacciones emocionales.
Así vemos que los investigadores tuvieron en cuenta dos factores en la producción de una emoción: la
fisiológica y cognitiva. Debido a que las cogniciones están estrechamente vinculadas al entorno social
del sujeto, esta teoría afirma que los estímulos del medio ambiente tienen un impacto significativo en
la interpretación emocional de un estímulo, mostrando la ambigüedad de cualquier reacción
emocional.
Teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit.
Tres características comunes de las reacciones emocionales:
1. Las reacciones emocionales son bifásicas; a una reacción primaria sigue un postefecto opuesto.
2. La reacción primaria se debilita con la estimulación repetida.
3. El debilitamiento de la reacción primaria va acompañado por un fortalecimiento del postecto.
La teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit se diseñó para explicar estos tres rasgos
característicos de las emociones.
La teoría del proceso oponente asume que los mecanismos neurofisiológicos involucrados en la
conducta emocional tratan de mantener la estabilidad emocional. Así pues, la teoría del proceso
oponente es una teoría homeostática. Se basa en la premisa de que una función importante de los
mecanismos que controlan la conducta emocional es minimizar las desviaciones con respecto a la
neutralidad o estabilidad emocional.
Causas del estrés:
-Fisiológicas: Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo
que aumentan la tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se
vuelve contraproducente hacia uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica
produce una reacción negativa en el campo emocional.
-Psicológicas: Se relaciona con la vulnerabilidad emocional y cognitiva. Crisis vitales por
determinados cambios: infancia, adolescencia, madurez, vejez. Relaciones
interpersonales conflictivas o insuficientes. Condiciones frustrantes de trabajo o estudio:
excesiva exigencia o competitividad, monotonía, normas incongruentes, insatisfacción
vocacional, etc.
- Sociales: Cambios sociales en los que cada época trae nuevos retos a afrontar. Cambios
tecnológicos acelerados que la persona no puede integrar, etc.
- Ambientales: Polución ambiental, alimentación desnaturalizada con tóxicos
industriales, lugares de trabajo con poca seguridad o con carga electrostática,
microorganismos patógenos, catástrofes, etc.
Consecuencias del estrés:
-Ansiedad
-Depresión
-Cambios de humor repentinos
-Disminución de la autoestima
-Dificultad en la toma de decisiones
-Cambios en el estilo de vida
-Problemas en sus relaciones con los demás, tanto en el trabajo como en la familia
-Aumento del consumo de alcohol, drogas y tabaco
-Cansancio, agotamiento o pérdida de energía
-Dolores y contracturas en la espalda
-Estreñimiento o diarrea
-Dolores de cabeza frecuentes y migrañas
-Hipertensión
-Insomnio
-Sofocos recurrentes
-Caída del cabello
-Malestares estomacales
-Subir o bajar de peso
-Presión de dientes o mandíbula
-Problemas respiratorios como asma o alergias
-Infartos y otros problemas coronarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptxCUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
DAYANALEAL16
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Cognitivos
CognitivosCognitivos
Cognitivos
John Herrera Navas
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Vanesita08
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
Eliz Mirela Bajonero
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
Hdavid24
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
Alexander Dueñas
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
AnnaisCisternas
 
PSICOBIOLOGIA
PSICOBIOLOGIAPSICOBIOLOGIA
PSICOBIOLOGIA
Nelida97
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
Hopeweapon
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Campos ocupacionales de la psicología
Campos ocupacionales de la psicologíaCampos ocupacionales de la psicología
Campos ocupacionales de la psicología
chincapiere
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptxCUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
CUADRO COMPARATIVO tecnicas de cambio de conducta.pptx
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Cognitivos
CognitivosCognitivos
Cognitivos
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 
Relacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y culturaRelacion entre psicologia y cultura
Relacion entre psicologia y cultura
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdfClase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
 
PSICOBIOLOGIA
PSICOBIOLOGIAPSICOBIOLOGIA
PSICOBIOLOGIA
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Campos ocupacionales de la psicología
Campos ocupacionales de la psicologíaCampos ocupacionales de la psicología
Campos ocupacionales de la psicología
 

Destacado

Fotocuento: La profecia autocumplida
Fotocuento: La profecia autocumplidaFotocuento: La profecia autocumplida
Fotocuento: La profecia autocumplida
Carol Cortes
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este puebloAlgo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Cimcom Tamesis
 
Profecías autocumplidas
Profecías autocumplidasProfecías autocumplidas
Profecías autocumplidas
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...Amnesty International France
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Edwin Quintanar
 
Plataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la webPlataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la web
William Godoy Rojas
 
Presentacion boroscopio
Presentacion boroscopioPresentacion boroscopio
Presentacion boroscopio
Maximo Esteban Marcano Marin
 
Elaboracion de presentaciones con power point1a
Elaboracion de presentaciones con power point1aElaboracion de presentaciones con power point1a
Elaboracion de presentaciones con power point1a
alejandralebrija
 
Sistema de información alex acosta
Sistema de información alex acostaSistema de información alex acosta
Sistema de información alex acosta
alexacosta18
 
Diapo c2i
Diapo c2iDiapo c2i
Diapo c2i
Blanche14117
 
Demarche Du Porteur De Projet V1
Demarche Du Porteur De Projet V1Demarche Du Porteur De Projet V1
Demarche Du Porteur De Projet V1Eric Ferrari
 
Parcial2 rodas walter
Parcial2 rodas walterParcial2 rodas walter
Parcial2 rodas walter
Walter Daniel Rodas Saucedo
 
Social Media Research Report Final Rev V01 French
Social Media Research Report Final   Rev V01 FrenchSocial Media Research Report Final   Rev V01 French
Social Media Research Report Final Rev V01 FrenchCNW Group
 
Le Touriste Est Blagueur
Le Touriste Est BlagueurLe Touriste Est Blagueur
Le Touriste Est Blagueurguest87fd7a
 
Logiciels libres : liberté, égalité, business
Logiciels libres : liberté, égalité, business Logiciels libres : liberté, égalité, business
Logiciels libres : liberté, égalité, business
bugmenomore
 
Diaporama Cpb
Diaporama CpbDiaporama Cpb
Diaporama Cpb
guest159391c2
 
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
Amnesty International France
 
Droit international
Droit internationalDroit international
Droit international
itonolekay
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
enmapullupaxi
 
Abc agencias creativas_v2
Abc agencias creativas_v2Abc agencias creativas_v2
Abc agencias creativas_v2
Belén Acebes Arribas
 

Destacado (20)

Fotocuento: La profecia autocumplida
Fotocuento: La profecia autocumplidaFotocuento: La profecia autocumplida
Fotocuento: La profecia autocumplida
 
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este puebloAlgo muy grave va a suceder en este pueblo
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
 
Profecías autocumplidas
Profecías autocumplidasProfecías autocumplidas
Profecías autocumplidas
 
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...
Recommandations de la Coordination française du droit d’asile pour une réform...
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la webPlataformas de redes sociales en la web
Plataformas de redes sociales en la web
 
Presentacion boroscopio
Presentacion boroscopioPresentacion boroscopio
Presentacion boroscopio
 
Elaboracion de presentaciones con power point1a
Elaboracion de presentaciones con power point1aElaboracion de presentaciones con power point1a
Elaboracion de presentaciones con power point1a
 
Sistema de información alex acosta
Sistema de información alex acostaSistema de información alex acosta
Sistema de información alex acosta
 
Diapo c2i
Diapo c2iDiapo c2i
Diapo c2i
 
Demarche Du Porteur De Projet V1
Demarche Du Porteur De Projet V1Demarche Du Porteur De Projet V1
Demarche Du Porteur De Projet V1
 
Parcial2 rodas walter
Parcial2 rodas walterParcial2 rodas walter
Parcial2 rodas walter
 
Social Media Research Report Final Rev V01 French
Social Media Research Report Final   Rev V01 FrenchSocial Media Research Report Final   Rev V01 French
Social Media Research Report Final Rev V01 French
 
Le Touriste Est Blagueur
Le Touriste Est BlagueurLe Touriste Est Blagueur
Le Touriste Est Blagueur
 
Logiciels libres : liberté, égalité, business
Logiciels libres : liberté, égalité, business Logiciels libres : liberté, égalité, business
Logiciels libres : liberté, égalité, business
 
Diaporama Cpb
Diaporama CpbDiaporama Cpb
Diaporama Cpb
 
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
Grèce. Vous entrez ici à vos risques et périls. Danger de mort aux portes de ...
 
Droit international
Droit internationalDroit international
Droit international
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Abc agencias creativas_v2
Abc agencias creativas_v2Abc agencias creativas_v2
Abc agencias creativas_v2
 

Similar a Las emociones

Emociones
Emociones Emociones
Emociones
Ana Santervás
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
David Palacios Martínez
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
David Palacios Martínez
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
IES "Bembezar". Azuaga
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
matalurgia
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
DannaDePaz
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
Daniel Rodríguez Arenas
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
Gina's Jewelry
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
CIPPSV
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
ExpediaTravel
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
yulyedelmira
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Las emociones (20)

Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emocionesTrabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Las emociones

  • 1.
  • 2. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona importante para ellos. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.
  • 3. - Las emociones no son buenas ni malas, racionales o irracionales. Son adaptativas y siempre cumplen una función para la persona. - Son señales e información acerca de nuestro entorno y nosotros mismos. - Nos informan sobre lo que necesitamos, nuestras metas y valores prioritarios. - Nos preparan e impulsan para actuar. - Nos invitan a evitar el dolor y a acercarnos a lo positivo (aunque no siempre, tomar la dirección que nos dicen nos conducirá a buenos resultados a largo plazo). - Nos informan sobre el estado emocional de otro. - Informan a los otros de nuestro estado emocional y nuestras intenciones.
  • 4. 1.Emociones negativas: -Ira: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación, tensión, excitación, agitación, acritud, animadversión, animosidad, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, envidia, impotencia. -Miedo: Temor, horror, pánico, terror, pavor, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre. -Ansiedad: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, anhelo, desazón, consternación, nerviosismo. -Tristeza: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desaliento, desgana, morriña, abatimiento, disgusto, preocupación, desesperación. -Vergüenza: culpabilidad, timidez, inseguridad, vergüenza ajena, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, verecundia, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar. -Aversión: hostilidad, desprecio, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco, repugnancia, desdén o disgusto.
  • 5. 2.Emociones positivas: -Alegría: entusiasmo, euforia, excitación, contento, deleite, diversión, placer, estremecimiento, gratificación, satisfacción, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, diversión. -Humor: (provoca: sonrisa, risa, carcajada, hilaridad). -Amor: afecto, cariño, ternura, simpatía, empatía, aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, gratitud. -Felicidad: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar. 3. Emociones ambiguas: Sorpresa, Esperanza, Compasión. 4.Emociones estéticas: Las producidas por las manifestaciones artísticas (literatura, pintura, escultura, música…).
  • 6. Teoría fisiológica de James-Lange La teoría de James-Lange es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transmisión de las emociones. Propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático. La teoría establece que, como respuesta a las experiencias y estímulos, el sistema nervioso autónomo crea respuestas fisiológicas a partir de las cuales se crean las emociones. Lange incluso llegó a afirmar que los cambios vasomotores eran las emociones. Estímulo (Serpiente) → Sentimiento (miedo) → Respuesta (correr) Estímulo (Serpiente) → Respuesta (correr) → Sentimiento (miedo)
  • 7. Teoría de Canon-Bard. Según esta teoría los estímulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo serían simultáneas. La teoría de James-Lange proponía que primero venían las reacciones fisiológicas y luego las emociones, la de Cannon-Bard superaba esta idea acercándose a lo que hoy en día se piensa que es, más allá de la simultaneidad, una interacción entre estos mecanismos. Cannon y Bard creían que los estímulos externos procesados por el tálamo se dirigían hacia la corteza cerebral y hacia el hipotálamo. El hipotálamo, a su vez, envía información a los músculos, a los órganos del cuerpo y a la corteza.
  • 8. Teoría cognitiva de Schachter y Singer. En su teoría propusieron la acción llamada "etiquetado cognitiva", que se produce a través de la información que el individuo adquiere el entorno social a "etiquetar" sus reacciones emocionales. Así vemos que los investigadores tuvieron en cuenta dos factores en la producción de una emoción: la fisiológica y cognitiva. Debido a que las cogniciones están estrechamente vinculadas al entorno social del sujeto, esta teoría afirma que los estímulos del medio ambiente tienen un impacto significativo en la interpretación emocional de un estímulo, mostrando la ambigüedad de cualquier reacción emocional.
  • 9. Teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit. Tres características comunes de las reacciones emocionales: 1. Las reacciones emocionales son bifásicas; a una reacción primaria sigue un postefecto opuesto. 2. La reacción primaria se debilita con la estimulación repetida. 3. El debilitamiento de la reacción primaria va acompañado por un fortalecimiento del postecto. La teoría del proceso oponente de Solomon y Corbit se diseñó para explicar estos tres rasgos característicos de las emociones. La teoría del proceso oponente asume que los mecanismos neurofisiológicos involucrados en la conducta emocional tratan de mantener la estabilidad emocional. Así pues, la teoría del proceso oponente es una teoría homeostática. Se basa en la premisa de que una función importante de los mecanismos que controlan la conducta emocional es minimizar las desviaciones con respecto a la neutralidad o estabilidad emocional.
  • 10. Causas del estrés: -Fisiológicas: Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se vuelve contraproducente hacia uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica produce una reacción negativa en el campo emocional. -Psicológicas: Se relaciona con la vulnerabilidad emocional y cognitiva. Crisis vitales por determinados cambios: infancia, adolescencia, madurez, vejez. Relaciones interpersonales conflictivas o insuficientes. Condiciones frustrantes de trabajo o estudio: excesiva exigencia o competitividad, monotonía, normas incongruentes, insatisfacción vocacional, etc. - Sociales: Cambios sociales en los que cada época trae nuevos retos a afrontar. Cambios tecnológicos acelerados que la persona no puede integrar, etc. - Ambientales: Polución ambiental, alimentación desnaturalizada con tóxicos industriales, lugares de trabajo con poca seguridad o con carga electrostática, microorganismos patógenos, catástrofes, etc.
  • 11. Consecuencias del estrés: -Ansiedad -Depresión -Cambios de humor repentinos -Disminución de la autoestima -Dificultad en la toma de decisiones -Cambios en el estilo de vida -Problemas en sus relaciones con los demás, tanto en el trabajo como en la familia -Aumento del consumo de alcohol, drogas y tabaco -Cansancio, agotamiento o pérdida de energía -Dolores y contracturas en la espalda -Estreñimiento o diarrea -Dolores de cabeza frecuentes y migrañas -Hipertensión -Insomnio -Sofocos recurrentes -Caída del cabello -Malestares estomacales -Subir o bajar de peso -Presión de dientes o mandíbula -Problemas respiratorios como asma o alergias -Infartos y otros problemas coronarios