SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero- Estado Aragua
Facilitadora: Participante:
Miroslaba Sánchez Montenegro Oriana Correa C.I 26.620.942
Psicología 6to Semestre
Sección P1
Práctica de Psicología Experimental
Valle de la Pascua, Abril 2017
Identificación de Variables
Introducción
Las variables psicológicas son constructos hipotéticos ya que no son observables, pero sabemos que
están presentes; por eso se llaman constructos psicológicos. Asimismo algunos psicólogos consideran que
lo que debe estudiarse son las manifestaciones observables y medibles, mientras que lo demás, es decir,
las variables mismas, entran en el campo mentalista.
Con base en lo dicho anteriormente en el área psicológica que influye en el aprendizaje se destacan
variables de tipo: biológicas, conductuales, cognitivas, psicosociales y situacionales. Estas variables que
afectan el aprendizaje de las personas son como la disposición del desarrollo y se refiere a que éste debe
ser capaz de llevar a cabo lo que la tarea de aprendizaje en cuestión le demande, es decir, debe poseer el
aprendizaje previo requerido, otra variable seria la motivación, la que a nuestro juicio consideramos como un
factor determinante del aprendizaje, es decir, como la causa de que se logren los objetivos de aprendizaje
establecidos.
A continuación se tratarán todo los referente a las variables más usadas en la psicología, motivación,
aprendizaje, agresión, frustración, emociones, estrés, locus de control, autoevaluación, conducta, memoria,
percepción, cohesión, actitudes y aptitudes.
Variables más usadas en Psicología
Variables Psicológicas:
Hay variables que se insertan en el plano psicológico, tales como la inteligencia, el pensamiento, la
superstición, conductas y otras. Las cuales no son observables a simple vista, por lo que se determina que
estas están presentes cuando se dan ciertas manifestaciones en el ser humano. Por tal razón se dice que las
variables psicológicas son constructos hipotéticos ya que no son observables, pero sabemos que están
presentes; por eso se llaman constructos psicológicos. Asimismo algunos psicólogos consideran que lo que
debe estudiarse son las manifestaciones observables y medibles, mientras que lo demás, es decir, las
variables mismas, entran en el campo mentalista.
 Motivación:
Se puede definir como un proceso, determinado por muchas variables, que energiza y dirige nuestro
comportamiento. Lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con
qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.“ Los factores que influyen en la motivación
puede depender del tipo de necesidad que experimente o su propia conducta.
Por otra parte, la motivación que nos llevan a querer lograr un objetivo, pueden ser tanto externos como
internos, y da lugar a que tengamos por un lado la motivación extrínseca y intrínseca. Es un estado interno
que activa, dirige y mantiene la conducta. La motivación es un estado de estimulación interna que resulta de
una necesidad y que, generalmente, inicia, guía y mantiene un comportamiento o conducta orientada al logro
o bloqueo de una meta u objetivo a alcanzar.
 Aprendizaje:
Es un proceso complejo, este está comprendido por varias variables, e involucra siempre un cambio en
el sujeto. El aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior del individuo y refleja un cambio
relativamente permanente en su comportamiento, como resultado de la adquisición de conocimientos,
hábitos o experiencias. Los factores psicológicos que influyen en el aprendizaje son la motivación y la
atención.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir
de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La
psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden
observarse en la conducta de un sujeto.
El aprendizaje es autodesarrollo e implica el desarrollo de las
facultades individuales a la realización gradual de sus potencialidades,
incluye el desarrollo y utilización de todas las potencias y facultades del
ser humano. Al aprendizaje no puede explicarse solamente en términos
físicos o mentales, pues ambos están interrelacionados para que se
produzca una buena adquisición del aprendizaje.
 Agresión:
Es la tendencia a actuar o responder de forma violenta, formando parte de la conducta humana, las
variables son las expresiones verbales , gestuales, y la agresión física. La agresión es un factor del
comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a necesidades vitales,
que protegen la supervivencia de la persona y de la especie, sin que sea necesaria la destrucción del
adversario.
Los factores que interviene en la agresión es la frustración, provocación , la activación o excitación
emocional, entre otros.
 Frustración:
Se define como el sentimiento que se genera en un individuo cuando no puede satisfacer un deseo
planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a nivel emocional con expresiones de
ira, ansiedad o disforia, principalmente. Considerando como un aspecto inherente a la vida humana el hecho
de asumir la imposibilidad de lograr todo aquello que uno desea y en el momento en que se anhela, el punto
clave reside en la capacidad de gestionar y aceptar esta discrepancia entre lo ideal y lo real.
La frustración es una típica respuesta emocional que manifestamos los seres humanos cuando se
produce el fracaso de un deseo o esperanza, es decir, consiste en un sentimiento híper negativo y
desagradable que está en estrecha vinculación con las expectativas insatisfechas por no haber podido
conseguir lo que se buscaba o quería. Es decir, la frustración es el estado de un organismo motivado
cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.
 Emociones:
Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo
cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones
alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria. La emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción
subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen
innato, influidos por la experiencia.
Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación
compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como
respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, necesidad o de una motivación. Las emociones como los
motivos pueden generar una cadena compleja de conducta que va más allá de la simple aproximación o
evitación.
 Estrés:
Es el modo que tiene nuestro organismo de responder ante situaciones que considera amenazantes,
tanto internas como externas, y moviliza los recursos de la persona para afrontar esa situación. Cabe
destacar que el estrés es la movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para hacer frente a una
situación que percibimos como amenazante. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que
están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen en peligro su
bienestar personal. El estrés no siempre tiene consecuencias negativas, en ocasiones su presencia
representa una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos recursos personales, fortaleciendo así
la autoestima e incrementando las posibilidades de éxito en ocasiones futuras.
 Locus de Control:
Es un tópico ampliamente usado en psicología, afecta al punto de vista de un individuo y a la manera que
éste tiene de interactuar con el entorno. El locus de control es una variable de la personalidad, relativamente
estable, que representa la atribución que una persona lleva a cabo sobre si el esfuerzo que realiza es o no
contingente a su conducta.
El locus de Control es la percepción de una persona de lo que determina (controla) el rumbo de su vida,
es decir, el grado en que un sujeto percibe el origen de eventos, conductas y de su propio comportamiento es
interno o externo a él.
 Autoevaluación:
Es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o
actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico.
Con el término autoevaluación se designa la acción de evaluarse a sí mismo. O sea, que el sujeto que se
autoevalúa toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos.
La autoevaluación es muy importante en cualquier ámbito, como parte del conocimiento de uno mismo,
cuando se hace en forma seria, reflexiva y con el propósito de mejorar
Conducta:
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya
que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que
establece con su entorno. La conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que
presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser
consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. Según las circunstancias que lo afecten.
Memoria:
Es la función psíquica que consiste en retener, evocar, reconocer actos mentales y estados de
conciencia adquiridos anteriormente. La memoria es el proceso por medio del cual una persona
aprende, retiene, recuerda y recupera una información o un acontecimiento determinado, no se trata de
un proceso unitario; por el contrario, intervienen varios momentos claves e indispensables.
La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha
información puede ser recuperada, una veces de forma voluntaria y consciente, otras de manera
involuntaria. Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su capacidad para almacenar
experiencia y poder beneficiarse en su actuación futura.
Percepción:
Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. La
Percepción es todo proceso que se realiza a diario de modo automático e inconsciente. De los estímulos
a los sentido y de éstos al cerebro, éste organiza e interpreta los datos y devuelve la información
procesada a los órganos que dan la respuesta adecuada al estímulo inicial.
Los individuos utilizan los cinco sentidos para experimentar el ambiente: vista, tacto, oído, gusto y
olfato. La organización de los datos que se obtienen del ambiente para que tengan sentido se conoce
como percepción.
Cohesión:
Es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica
algún tipo de unión o enlace.
El coeficiente de rangos de Pearson y el de Kendall son dos de los tests estadísticos no paramétricos
que pueden utilizarse para medir la cohesión de un grupo y consisten en la comparación de los
resultados escalares de un número de cuestionarios acerca de una variable común en dos ocasiones
diferentes de muestreo, o bien de dos variables distintas aunque relacionadas entre sí.
Actitudes:
La actitud es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto)
concreta, con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. Se trata de un estado interno de la
persona. No es una respuesta manifiesta y observable. Se concibe como algo que media entre los aspectos
del ambiente externo (estímulos), y las reacciones de las personas (respuestas evaluativas manifiestas). La
actitud es querer (disposición).
 Aptitudes:
Aptitud en el contexto psicológico se refiere a las condiciones psicológicas que posee o desarrolla una
persona para vincular sus capacidades y posibilidades en el ámbito del aprendizaje, es decir, una persona
que aprende rápido y al mismo tiempo lo aplica en el contexto social de su realidad, asimismo, sirve para
efectuar algún pronóstico de alguna persona que puede realizar una actividad de manera efectiva y eficaz,
por ejemplo cuando se ve que un niño juega muy bien al fútbol, se puede decir que tiene aptitud para ser un
jugador profesional de aquel deporte.
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autoevaluacion
http://definicion.de/cohesion/
https://es.slideshare.net/AlejandraPonceV/la-agresividad-por-alejandra-ponce?qid=3570291d-6578-4bbc-
b199-2a10c4c27268&v=&b=&from_search=11
https://es.slideshare.net/Anasevillayole/factores-que-intervienen-en-el-aprendizaje
https://es.slideshare.net/pedagogia7/locus-de-control-14490716
https://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n
http://grupo1variablespsicosociales.blogspot.com/
http://psicologiasocial-manuelortiz.blogspot.com/2008/11/qu-es-la-agresin-comportamiento-fsico-o.html
https://psicologiaymente.net/psicologia/frustracion
https://psicologiaymente.net/psicologia/locus-de-control
http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm
http://www.definicionabc.com/social/frustracion.php
http://www.monografias.com/trabajos14/psicohombre/psicohombre.shtml#ixzz4ekdHVgWQ
https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/
Referencias Bibliográficas
http://www.psicologiamtb.com/variables-psicologicas-/
http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-de-actitud.html
https://www.significados.com/aptitud/
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
linamariasuarez03
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
Jorch Ramirez
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Jorge García López
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Historia de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil linaHistoria de la psicopatologia infantil lina
Historia de la psicopatologia infantil lina
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 

Similar a Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Semestre

Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
diunnarsdelgado
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
MariaHernandez184347
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
nahomyc
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
felame
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascuaGlosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
Pedro Guevara
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
cARLOSFlores793
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Semestre (20)

Glosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimentalGlosario prác de pgía experimental
Glosario prác de pgía experimental
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia Variables mas usadas en la psicologia
Variables mas usadas en la psicologia
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Evelyn
EvelynEvelyn
Evelyn
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascuaGlosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
Glosario ilustrado pedro guevara p1 valle de la pascua
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 

Más de -_*Oriana C. C. R..

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
-_*Oriana C. C. R..
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
-_*Oriana C. C. R..
 

Más de -_*Oriana C. C. R.. (20)

...
......
...
 
/.*-/
/.*-//.*-/
/.*-/
 
.-
.-.-
.-
 
---
------
---
 
--*
--*--*
--*
 
-.
-.-.
-.
 
_.
_._.
_.
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Semestre

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua Facilitadora: Participante: Miroslaba Sánchez Montenegro Oriana Correa C.I 26.620.942 Psicología 6to Semestre Sección P1 Práctica de Psicología Experimental Valle de la Pascua, Abril 2017 Identificación de Variables
  • 2. Introducción Las variables psicológicas son constructos hipotéticos ya que no son observables, pero sabemos que están presentes; por eso se llaman constructos psicológicos. Asimismo algunos psicólogos consideran que lo que debe estudiarse son las manifestaciones observables y medibles, mientras que lo demás, es decir, las variables mismas, entran en el campo mentalista. Con base en lo dicho anteriormente en el área psicológica que influye en el aprendizaje se destacan variables de tipo: biológicas, conductuales, cognitivas, psicosociales y situacionales. Estas variables que afectan el aprendizaje de las personas son como la disposición del desarrollo y se refiere a que éste debe ser capaz de llevar a cabo lo que la tarea de aprendizaje en cuestión le demande, es decir, debe poseer el aprendizaje previo requerido, otra variable seria la motivación, la que a nuestro juicio consideramos como un factor determinante del aprendizaje, es decir, como la causa de que se logren los objetivos de aprendizaje establecidos. A continuación se tratarán todo los referente a las variables más usadas en la psicología, motivación, aprendizaje, agresión, frustración, emociones, estrés, locus de control, autoevaluación, conducta, memoria, percepción, cohesión, actitudes y aptitudes.
  • 3. Variables más usadas en Psicología Variables Psicológicas: Hay variables que se insertan en el plano psicológico, tales como la inteligencia, el pensamiento, la superstición, conductas y otras. Las cuales no son observables a simple vista, por lo que se determina que estas están presentes cuando se dan ciertas manifestaciones en el ser humano. Por tal razón se dice que las variables psicológicas son constructos hipotéticos ya que no son observables, pero sabemos que están presentes; por eso se llaman constructos psicológicos. Asimismo algunos psicólogos consideran que lo que debe estudiarse son las manifestaciones observables y medibles, mientras que lo demás, es decir, las variables mismas, entran en el campo mentalista.
  • 4.  Motivación: Se puede definir como un proceso, determinado por muchas variables, que energiza y dirige nuestro comportamiento. Lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.“ Los factores que influyen en la motivación puede depender del tipo de necesidad que experimente o su propia conducta. Por otra parte, la motivación que nos llevan a querer lograr un objetivo, pueden ser tanto externos como internos, y da lugar a que tengamos por un lado la motivación extrínseca y intrínseca. Es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. La motivación es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad y que, generalmente, inicia, guía y mantiene un comportamiento o conducta orientada al logro o bloqueo de una meta u objetivo a alcanzar.
  • 5.  Aprendizaje: Es un proceso complejo, este está comprendido por varias variables, e involucra siempre un cambio en el sujeto. El aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior del individuo y refleja un cambio relativamente permanente en su comportamiento, como resultado de la adquisición de conocimientos, hábitos o experiencias. Los factores psicológicos que influyen en el aprendizaje son la motivación y la atención. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El aprendizaje es autodesarrollo e implica el desarrollo de las facultades individuales a la realización gradual de sus potencialidades, incluye el desarrollo y utilización de todas las potencias y facultades del ser humano. Al aprendizaje no puede explicarse solamente en términos físicos o mentales, pues ambos están interrelacionados para que se produzca una buena adquisición del aprendizaje.
  • 6.  Agresión: Es la tendencia a actuar o responder de forma violenta, formando parte de la conducta humana, las variables son las expresiones verbales , gestuales, y la agresión física. La agresión es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de la especie, sin que sea necesaria la destrucción del adversario. Los factores que interviene en la agresión es la frustración, provocación , la activación o excitación emocional, entre otros.
  • 7.  Frustración: Se define como el sentimiento que se genera en un individuo cuando no puede satisfacer un deseo planteado. Ante este tipo de situaciones, la persona suele reaccionar a nivel emocional con expresiones de ira, ansiedad o disforia, principalmente. Considerando como un aspecto inherente a la vida humana el hecho de asumir la imposibilidad de lograr todo aquello que uno desea y en el momento en que se anhela, el punto clave reside en la capacidad de gestionar y aceptar esta discrepancia entre lo ideal y lo real. La frustración es una típica respuesta emocional que manifestamos los seres humanos cuando se produce el fracaso de un deseo o esperanza, es decir, consiste en un sentimiento híper negativo y desagradable que está en estrecha vinculación con las expectativas insatisfechas por no haber podido conseguir lo que se buscaba o quería. Es decir, la frustración es el estado de un organismo motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta.
  • 8.  Emociones: Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. La emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, necesidad o de una motivación. Las emociones como los motivos pueden generar una cadena compleja de conducta que va más allá de la simple aproximación o evitación.
  • 9.  Estrés: Es el modo que tiene nuestro organismo de responder ante situaciones que considera amenazantes, tanto internas como externas, y moviliza los recursos de la persona para afrontar esa situación. Cabe destacar que el estrés es la movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para hacer frente a una situación que percibimos como amenazante. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto ponen en peligro su bienestar personal. El estrés no siempre tiene consecuencias negativas, en ocasiones su presencia representa una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos recursos personales, fortaleciendo así la autoestima e incrementando las posibilidades de éxito en ocasiones futuras.
  • 10.  Locus de Control: Es un tópico ampliamente usado en psicología, afecta al punto de vista de un individuo y a la manera que éste tiene de interactuar con el entorno. El locus de control es una variable de la personalidad, relativamente estable, que representa la atribución que una persona lleva a cabo sobre si el esfuerzo que realiza es o no contingente a su conducta. El locus de Control es la percepción de una persona de lo que determina (controla) el rumbo de su vida, es decir, el grado en que un sujeto percibe el origen de eventos, conductas y de su propio comportamiento es interno o externo a él.
  • 11.  Autoevaluación: Es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico. Con el término autoevaluación se designa la acción de evaluarse a sí mismo. O sea, que el sujeto que se autoevalúa toma en sus manos el proceso de valorar sus propias conductas, ideas, o conocimientos. La autoevaluación es muy importante en cualquier ámbito, como parte del conocimiento de uno mismo, cuando se hace en forma seria, reflexiva y con el propósito de mejorar
  • 12. Conducta: La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. La conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. Según las circunstancias que lo afecten.
  • 13. Memoria: Es la función psíquica que consiste en retener, evocar, reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente. La memoria es el proceso por medio del cual una persona aprende, retiene, recuerda y recupera una información o un acontecimiento determinado, no se trata de un proceso unitario; por el contrario, intervienen varios momentos claves e indispensables. La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, una veces de forma voluntaria y consciente, otras de manera involuntaria. Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su capacidad para almacenar experiencia y poder beneficiarse en su actuación futura.
  • 14. Percepción: Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. La Percepción es todo proceso que se realiza a diario de modo automático e inconsciente. De los estímulos a los sentido y de éstos al cerebro, éste organiza e interpreta los datos y devuelve la información procesada a los órganos que dan la respuesta adecuada al estímulo inicial. Los individuos utilizan los cinco sentidos para experimentar el ambiente: vista, tacto, oído, gusto y olfato. La organización de los datos que se obtienen del ambiente para que tengan sentido se conoce como percepción.
  • 15. Cohesión: Es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. El coeficiente de rangos de Pearson y el de Kendall son dos de los tests estadísticos no paramétricos que pueden utilizarse para medir la cohesión de un grupo y consisten en la comparación de los resultados escalares de un número de cuestionarios acerca de una variable común en dos ocasiones diferentes de muestreo, o bien de dos variables distintas aunque relacionadas entre sí.
  • 16. Actitudes: La actitud es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto) concreta, con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. Se trata de un estado interno de la persona. No es una respuesta manifiesta y observable. Se concibe como algo que media entre los aspectos del ambiente externo (estímulos), y las reacciones de las personas (respuestas evaluativas manifiestas). La actitud es querer (disposición).  Aptitudes: Aptitud en el contexto psicológico se refiere a las condiciones psicológicas que posee o desarrolla una persona para vincular sus capacidades y posibilidades en el ámbito del aprendizaje, es decir, una persona que aprende rápido y al mismo tiempo lo aplica en el contexto social de su realidad, asimismo, sirve para efectuar algún pronóstico de alguna persona que puede realizar una actividad de manera efectiva y eficaz, por ejemplo cuando se ve que un niño juega muy bien al fútbol, se puede decir que tiene aptitud para ser un jugador profesional de aquel deporte.
  • 17. http://deconceptos.com/ciencias-sociales/autoevaluacion http://definicion.de/cohesion/ https://es.slideshare.net/AlejandraPonceV/la-agresividad-por-alejandra-ponce?qid=3570291d-6578-4bbc- b199-2a10c4c27268&v=&b=&from_search=11 https://es.slideshare.net/Anasevillayole/factores-que-intervienen-en-el-aprendizaje https://es.slideshare.net/pedagogia7/locus-de-control-14490716 https://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n http://grupo1variablespsicosociales.blogspot.com/ http://psicologiasocial-manuelortiz.blogspot.com/2008/11/qu-es-la-agresin-comportamiento-fsico-o.html https://psicologiaymente.net/psicologia/frustracion https://psicologiaymente.net/psicologia/locus-de-control http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm http://www.definicionabc.com/social/frustracion.php http://www.monografias.com/trabajos14/psicohombre/psicohombre.shtml#ixzz4ekdHVgWQ https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/ Referencias Bibliográficas