SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 1 de Selectividad y 
resumen 
María Dolores Vicente Sánchez 
Auxiliares
EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE 
En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. 
Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en 
todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los 
trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos 
territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». 
Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta 
rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden 
sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a 
la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La 
asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de 
esas bandas del Este?». 
Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se 
dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de 
distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de 
Rumania, Moldavia o Rusia–. (1) se asocian con la delincuencia 
organizada 
Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la 
historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi 
dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos 
ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde 
vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del 
Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los 
españoles puedan formarse de las personas provenientes de los 
países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan 
desconocidos durante décadas. (2) la prensa: generaliza y no ayuda 
a conocer a estas personas. 
Monika Zgustova. El País 
TEMA 
Rechazo 
indiscriminado 
en España hacia 
los inmigrantes 
de Europa 
oriental. 
¿Cómo? 
Muy breve. Debe 
recoger el asunto 
y la intención.
EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE 
En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. 
Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en 
todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los 
trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos 
territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». 
Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta 
rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden 
sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos 
a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La 
asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una 
de esas bandas del Este?». 
Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que 
se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de 
distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de 
Rumania, Moldavia o Rusia–. 
Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la 
historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi 
dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos 
ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde 
vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del 
Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los 
españoles puedan formarse de las personas provenientes de los 
países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan 
desconocidos durante décadas. 
Monika Zgustova. El País 
CUESTIONES GENERALES 
1. En el texto se aborda 
un tema social, de 
actualidad y de interés 
general, desde un punto 
de vista personal con la 
intención de hacer 
reflexionar a los 
receptores. 
2. Se utilizan como 
modos de discurso la 
exposición y la 
argumentación 
3. La presencia del 
emisor (1ª persona, 
juicios de valor, 
connotaciones…es 
constante en el 
texto),
En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. 
Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en 
todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los 
trabajadores temporales o residentes que proceden de los 
antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del 
Este». 
Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta 
rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no 
pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché 
comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas 
ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, 
siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». 
Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que 
se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de 
distintos puntos de la Europa balcánica u oriental – 
generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. 
Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la 
historia y la tradición cultural de los distintos países que hace 
casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para 
todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan 
de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente 
«bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la 
imagen que los españoles puedan formarse de las personas 
provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de 
entender esos países, tan desconocidos durante décadas. 
Monika Zgustova. El País 
Cuestiones generales 
II 
4) Las funciones del 
lenguaje están 
condicionadas por la 
actitud y la intención de la 
autora: la expresiva es 
la predominante porque 
se analiza esta realidad 
desde su punto de vista, 
subjetivamente. Junto a 
ésta, la apelativa, trata 
de convencer a los lectores 
con argumentos con los 
que busca conmover 
(1) e interrogaciones 
retóricas (2)(podríamos 
haber pensado eso mismo 
o similar)- 
Como en todos los textos, 
la función 
representativa está 
presente en el marco 
espacio-temporal real, 
empírico – y sobre el que 
se aportan datos precisos.
En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el 
rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va 
dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes 
que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados 
«países del Este». 
Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, 
mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. 
En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre 
esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, 
¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». 
Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al 
robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la 
Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. 
Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la 
tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del 
totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los 
criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar 
indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la 
imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de 
los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan 
desconocidos durante décadas.
Análisis lingüístico I 
Se pueden encontrar rasgos lingüísticos relevantes tanto en el análisis de planos 
como en el textual. 
La entonación enunciativa es la predominante, si bien se interrumpe en la cita 
directa con una interrogación retórica, que busca complicidad con los receptores. 
En el plano morfológico junto a los topónimos (España, Rusia, 
Moldavia…)con los que se concreta el tema, se utilizan sustantivos abstractos que 
aluden a actitudes (anhelo, rechazo) y a conceptos (historia, tradición, 
totalitarismo), más frecuentes en los textos de opinión y son los que la autora 
considera imprescindibles para entender y valorar la situación. La adjetivación es 
muy abundante: junto a gentilicios y adjetivos especificativos, solo descriptivos: 
universitaria, domésticas, poscomunistas, imprescindibles para precisar la 
información relevante del texto, aparecen adjetivos valorativos que le aportan un 
alto grado de subjetividad: elogiosos, aterrados… el tiempo verbal 
predominante es el presente de indicativo: el asunto que trata es de actualidad; se 
combinan distintos valores del presente: durativo (se prolonga en el tiempo) y 
habitual (se repite): proceden, se dedican, favorece… Las formas del pretérito 
perfecto de indicativo y subjuntivo (se ha convertido, haya acuñado, haya llegado), 
expresan también esta duración. Las hipótesis o probabilidades se expresan 
mediante el presente de subjuntivo: vengan, puedan formarse. Aunque 
predominan las formas de 3ª persona, la utilización de la 1ª (conozco, escuché…) 
muestran la implicación de la autora al introducir un argumento de su propia 
experiencia y su implicación en el tema.
Análisis lingüístico II 
(sintaxis) 
Destaca la abundancia de incisos entre rayas o paréntesis y expresiones aclaratorias, 
como la aposición: “una lacra que existe…”, oraciones explicativas: “o sea, de los 
países del Este”. La sintaxis, en general, es elaborada con distintos tipos de 
subordinación (adjetivas, sobre todo)… Todos estos usos favorecen la claridad de su 
exposición… 
Se utiliza un nivel de lengua medio-culto o estándar , con la inclusión de alguna 
expresión coloquial como la cita que le sirve de ejemplo: “ la asistenta es un 
encanto…”. El lenguaje utilizado es en muchas ocasiones connotativo, con 
connotaciones negativas en sustantivos: “lacra”, “estigma” “violencia”, 
“prostitución” …, adjetivos. “aterrados”, o formas verbales: “no pueden 
sobrevivir”…con los que la autora alude a la percepción que considera tenemos los 
españoles de estas personas, o los sintagmas utilizados en los medios de comunicación: 
“bandas del Este” o “mafias del Este”, connotación que se refuerza con el 
adverbio “indiscriminadamente” que muestra esta injusta generalización. 
En el análisis textual es relevante la presencia de marcadores que sitúan espacial y 
temporalmente (En España, últimamente…) o el marcador de afirmación “ Es cierto 
que…” que se matiza con un contrargumento encabezado por el conector “pero”. 
También el uso de redes de sinónimos como los que usa para sustituir el sintagma “ 
países del Este” (al que da una connotación negativa), sustituido por expresiones 
como: “ antiguos territorios soviéticos”, “países poscomunistas” o “países 
de la Europa balcánica”
Tipo de texto 
Los rasgos lingüísticos y 
estructurales analizados, el 
canal en el que aparece el texto 
(un periódico de tirada nacional, el 
País), sitúan el texto en los 
periodísticos de opinión, 
concretamente un artículo (está 
firmado, ofrece un 
planteamiento personal sobre el 
asunto); la autora hace una 
denuncia argumentada de la 
generalización que hace de 
“los ciudadanos del Este” 
unos delincuentes y el negativo 
papel de la prensa en la difusión 
de esta imagen distorsionada 
y en el desconocimiento de la 
realidad cultural e histórica de sus 
países de origen. 
EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE 
En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. 
Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en 
todas las sociedades, va dirigido de manera especial 
contra los trabajadores temporales o residentes que 
proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, 
de los llamados «países del Este». 
Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta 
rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no 
pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché 
comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas 
ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, 
siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». 
Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes 
que se dedican al robo con violencia y a la prostitución 
proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental 
–generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. (1) se asocian 
con la delincuencia organizada 
Pero el hecho de que la prensa española, en vez de 
distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos 
países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya 
acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los 
criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar 
indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») 
no favorece ni a la imagen que los españoles puedan 
formarse de las personas provenientes de los países 
poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, 
tan desconocidos durante décadas. (2) la prensa: 
generaliza y no ayuda a conocer a estas personas. 
Monika Zgustova. El País
El RESUMEN 
1. Cuarta parte del texto. Nunca más de ocho líneas. 
2. Redacción en un solo párrafo y en 3ª persona. 
3. Síntesis de las ideas del texto: eliminar ejemplos y detalles concretos. 
4. Inicia el resumen directamente con el asunto tratado: evita fórmulas del 
tipo. “el texto dice”, “el texto critica” o la clase de texto: “este artículo”, 
“este editorial”. 
 En la sociedad española se ha extendido una imagen distorsionada de los 
inmigrantes procedentes de países de la Europa balcánica y oriental. El 
uso de la expresión peyorativa y generalizadora «del Este» por parte de 
los medios de comunicación fomenta la asociación de estos ciudadanos 
con la delincuencia organizada y no tiene en cuenta su diversidad ni la 
realidad histórica y cultural de sus países de origen. 
 El rechazo que en la España de hoy provoca el inmigrante de Europa 
oriental deriva de la identificación entre delincuencia y ciudadano “del 
Este”, este término difundido por los medios de comunicación supone una 
generalización injusta y fomenta la ignorancia sobre la realidad histórica 
y cultural de los diversos países de los que provienen.

Más contenido relacionado

Destacado

Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
emetk
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la broncaSon muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
DavidAlvarezKM
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kantalle_sofi
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinerodiegobonilla
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
alle_sofi
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzschealle_sofi
 
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑAEXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
jescriva
 
Historia de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerHistoria de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerxagera
 
Político Militar
Político Militar Político Militar
Político Militar alle_sofi
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal alle_sofi
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marxalle_sofi
 
El Ferrocarril
El Ferrocarril  El Ferrocarril
El Ferrocarril alle_sofi
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos alle_sofi
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 alle_sofi
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra alle_sofi
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Humealle_sofi
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 

Destacado (20)

Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la broncaSon muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
Son muchos los casos de padres vándalos que le arman la bronca
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
 
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑAEXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
EXAMEN SELECTIVIDAD. HISTORIA DE ESPAÑA
 
Historia de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachillerHistoria de España 2 bachiller
Historia de España 2 bachiller
 
Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.
 
Político Militar
Político Militar Político Militar
Político Militar
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 
El Ferrocarril
El Ferrocarril  El Ferrocarril
El Ferrocarril
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Similar a Pregunta 1 de selectividad y resumen

ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
Pedro Lima
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana finaljimeremo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
Tannia Tozkno
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
Jose Navas Fernandez
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)x y
 
Pp.6716
Pp.6716Pp.6716
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
Kendri Rodríguez
 
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docxEn Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
LuciaSandovalclavijo
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
Teresa Fernández Ulloa
 
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativoRealismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
David Carrión
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Milito Frankito
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 

Similar a Pregunta 1 de selectividad y resumen (20)

ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
Pp.6716
Pp.6716Pp.6716
Pp.6716
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
 
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docxEn Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
En Latinoamérica el Realismo sara lucia la mas linda del grupi.docx
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
 
Realismo euroeo
Realismo euroeoRealismo euroeo
Realismo euroeo
 
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativoRealismo y Modernismo - Ensayo comparativo
Realismo y Modernismo - Ensayo comparativo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 

Más de emetk

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
emetk
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
emetk
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
emetk
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
emetk
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
emetk
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
emetk
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
emetk
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
emetk
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
emetk
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
emetk
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
emetk
 

Más de emetk (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014Oraciones  analizadas  selectividad 2012 2014
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pregunta 1 de selectividad y resumen

  • 1. Pregunta 1 de Selectividad y resumen María Dolores Vicente Sánchez Auxiliares
  • 2. EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. (1) se asocian con la delincuencia organizada Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas. (2) la prensa: generaliza y no ayuda a conocer a estas personas. Monika Zgustova. El País TEMA Rechazo indiscriminado en España hacia los inmigrantes de Europa oriental. ¿Cómo? Muy breve. Debe recoger el asunto y la intención.
  • 3. EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas. Monika Zgustova. El País CUESTIONES GENERALES 1. En el texto se aborda un tema social, de actualidad y de interés general, desde un punto de vista personal con la intención de hacer reflexionar a los receptores. 2. Se utilizan como modos de discurso la exposición y la argumentación 3. La presencia del emisor (1ª persona, juicios de valor, connotaciones…es constante en el texto),
  • 4. En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental – generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas. Monika Zgustova. El País Cuestiones generales II 4) Las funciones del lenguaje están condicionadas por la actitud y la intención de la autora: la expresiva es la predominante porque se analiza esta realidad desde su punto de vista, subjetivamente. Junto a ésta, la apelativa, trata de convencer a los lectores con argumentos con los que busca conmover (1) e interrogaciones retóricas (2)(podríamos haber pensado eso mismo o similar)- Como en todos los textos, la función representativa está presente en el marco espacio-temporal real, empírico – y sobre el que se aportan datos precisos.
  • 5. En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas.
  • 6. Análisis lingüístico I Se pueden encontrar rasgos lingüísticos relevantes tanto en el análisis de planos como en el textual. La entonación enunciativa es la predominante, si bien se interrumpe en la cita directa con una interrogación retórica, que busca complicidad con los receptores. En el plano morfológico junto a los topónimos (España, Rusia, Moldavia…)con los que se concreta el tema, se utilizan sustantivos abstractos que aluden a actitudes (anhelo, rechazo) y a conceptos (historia, tradición, totalitarismo), más frecuentes en los textos de opinión y son los que la autora considera imprescindibles para entender y valorar la situación. La adjetivación es muy abundante: junto a gentilicios y adjetivos especificativos, solo descriptivos: universitaria, domésticas, poscomunistas, imprescindibles para precisar la información relevante del texto, aparecen adjetivos valorativos que le aportan un alto grado de subjetividad: elogiosos, aterrados… el tiempo verbal predominante es el presente de indicativo: el asunto que trata es de actualidad; se combinan distintos valores del presente: durativo (se prolonga en el tiempo) y habitual (se repite): proceden, se dedican, favorece… Las formas del pretérito perfecto de indicativo y subjuntivo (se ha convertido, haya acuñado, haya llegado), expresan también esta duración. Las hipótesis o probabilidades se expresan mediante el presente de subjuntivo: vengan, puedan formarse. Aunque predominan las formas de 3ª persona, la utilización de la 1ª (conozco, escuché…) muestran la implicación de la autora al introducir un argumento de su propia experiencia y su implicación en el tema.
  • 7. Análisis lingüístico II (sintaxis) Destaca la abundancia de incisos entre rayas o paréntesis y expresiones aclaratorias, como la aposición: “una lacra que existe…”, oraciones explicativas: “o sea, de los países del Este”. La sintaxis, en general, es elaborada con distintos tipos de subordinación (adjetivas, sobre todo)… Todos estos usos favorecen la claridad de su exposición… Se utiliza un nivel de lengua medio-culto o estándar , con la inclusión de alguna expresión coloquial como la cita que le sirve de ejemplo: “ la asistenta es un encanto…”. El lenguaje utilizado es en muchas ocasiones connotativo, con connotaciones negativas en sustantivos: “lacra”, “estigma” “violencia”, “prostitución” …, adjetivos. “aterrados”, o formas verbales: “no pueden sobrevivir”…con los que la autora alude a la percepción que considera tenemos los españoles de estas personas, o los sintagmas utilizados en los medios de comunicación: “bandas del Este” o “mafias del Este”, connotación que se refuerza con el adverbio “indiscriminadamente” que muestra esta injusta generalización. En el análisis textual es relevante la presencia de marcadores que sitúan espacial y temporalmente (En España, últimamente…) o el marcador de afirmación “ Es cierto que…” que se matiza con un contrargumento encabezado por el conector “pero”. También el uso de redes de sinónimos como los que usa para sustituir el sintagma “ países del Este” (al que da una connotación negativa), sustituido por expresiones como: “ antiguos territorios soviéticos”, “países poscomunistas” o “países de la Europa balcánica”
  • 8. Tipo de texto Los rasgos lingüísticos y estructurales analizados, el canal en el que aparece el texto (un periódico de tirada nacional, el País), sitúan el texto en los periodísticos de opinión, concretamente un artículo (está firmado, ofrece un planteamiento personal sobre el asunto); la autora hace una denuncia argumentada de la generalización que hace de “los ciudadanos del Este” unos delincuentes y el negativo papel de la prensa en la difusión de esta imagen distorsionada y en el desconocimiento de la realidad cultural e histórica de sus países de origen. EL ESTIGMA DE SER DEL ESTE En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extranjero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los trabajadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. (1) se asocian con la delincuencia organizada Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas. (2) la prensa: generaliza y no ayuda a conocer a estas personas. Monika Zgustova. El País
  • 9. El RESUMEN 1. Cuarta parte del texto. Nunca más de ocho líneas. 2. Redacción en un solo párrafo y en 3ª persona. 3. Síntesis de las ideas del texto: eliminar ejemplos y detalles concretos. 4. Inicia el resumen directamente con el asunto tratado: evita fórmulas del tipo. “el texto dice”, “el texto critica” o la clase de texto: “este artículo”, “este editorial”.  En la sociedad española se ha extendido una imagen distorsionada de los inmigrantes procedentes de países de la Europa balcánica y oriental. El uso de la expresión peyorativa y generalizadora «del Este» por parte de los medios de comunicación fomenta la asociación de estos ciudadanos con la delincuencia organizada y no tiene en cuenta su diversidad ni la realidad histórica y cultural de sus países de origen.  El rechazo que en la España de hoy provoca el inmigrante de Europa oriental deriva de la identificación entre delincuencia y ciudadano “del Este”, este término difundido por los medios de comunicación supone una generalización injusta y fomenta la ignorancia sobre la realidad histórica y cultural de los diversos países de los que provienen.