SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al estudio de la literaturahispánica
Todo crítico literario es a la vez buen lector.
¿Qué es un buen lector? Prestaratención a lo que se lee Reconocerquecadatextorequiereanánlisisdistinto Reconocerque el trabajo del lector esidentificar la perspectivay el propósito del autor Pensaren forma críticaoanalítica Formularpreguntas Buscarrespuestas ¿Puede el texto ser válido sin un lector?
Las aptitudes del buen lector: *puede resolver los problemas de un texto *puede definir sus objetivos referentes al texto *tiene la mente abierta *usa experiencias propias y las aplica para aceptar/rechazar conceptos y llegar a conclusiones lógicas
Las preguntas que hace un lector Nos guían hacia una interpretación de un texto.
Dos niveles de interpretación: El plano literal y el entorno contextual
Estrategias para acercarse a un texto de una manera crítica Enfocar Recogerinformación Recordar Organizar Analizar Producir Integrar Evaluar
El punto de partidaparacualquiercomentario de unaobra de literaturaes el textomismo.
Comprobar la validez de la interpretación La pregunta elemental: ¿Apoya el textomismoestainterpretación?
Análisis elemental de un texto literario Género Trama Conflicto Protagonista(s) Personajes Acción principal Perspectiva/cosmovisión/visión del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El articulo-de-opinión
El articulo-de-opiniónEl articulo-de-opinión
El articulo-de-opinión
Olenka Arévalo Carbajal
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
tecnologianidia
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
La Fenech
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
Jessykitha15
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacionEnsayo tecnicas comunicacion
Ensayo tecnicas comunicacion
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 
El articulodeopinion
El articulodeopinionEl articulodeopinion
El articulodeopinion
 
El articulo-de-opinión
El articulo-de-opiniónEl articulo-de-opinión
El articulo-de-opinión
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Analisis estructural de texto
Analisis estructural de textoAnalisis estructural de texto
Analisis estructural de texto
 
Documentos academicos
Documentos academicosDocumentos academicos
Documentos academicos
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Reseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónicaReseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónica
 
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Formas de expresion escrita
Formas de expresion escritaFormas de expresion escrita
Formas de expresion escrita
 
Escribamos una reseña
Escribamos una reseñaEscribamos una reseña
Escribamos una reseña
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
 
El ensayo crítico
El ensayo críticoEl ensayo crítico
El ensayo crítico
 

Similar a GuíA BáSica1 12

Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Yulian Bedoya
 
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
MileidisColn
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
Javierski
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Edgar68
 

Similar a GuíA BáSica1 12 (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
LECTURA CRÍTICA.pptx
LECTURA CRÍTICA.pptxLECTURA CRÍTICA.pptx
LECTURA CRÍTICA.pptx
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
Unidad 1 preicfes - Preparación décimo 1
 
Qué es una reseña
Qué es una reseñaQué es una reseña
Qué es una reseña
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
 
Textos continuos Parte 2
Textos continuos Parte 2Textos continuos Parte 2
Textos continuos Parte 2
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensiónTécnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
 

Más de Lunden MacDonald (20)

Historia de la españa musulmana
Historia de la españa musulmanaHistoria de la españa musulmana
Historia de la españa musulmana
 
Pablo picasso
Pablo picasso Pablo picasso
Pablo picasso
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
El encierro (2)
El encierro (2)El encierro (2)
El encierro (2)
 
El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2
 
The santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schloteThe santa barbara castle by kayla schlote
The santa barbara castle by kayla schlote
 
Don quijote powerpoint 2
Don quijote powerpoint 2Don quijote powerpoint 2
Don quijote powerpoint 2
 
Presentation del flamenco
Presentation del flamencoPresentation del flamenco
Presentation del flamenco
 
Flamenco baile
Flamenco baileFlamenco baile
Flamenco baile
 
Alfonso el sabio
Alfonso el sabioAlfonso el sabio
Alfonso el sabio
 
Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
Francisco pizarro
Francisco pizarroFrancisco pizarro
Francisco pizarro
 
Sample presentation1020
Sample presentation1020Sample presentation1020
Sample presentation1020
 
Finalpres
FinalpresFinalpres
Finalpres
 
Valencia y la tomatina erica
Valencia y la tomatina ericaValencia y la tomatina erica
Valencia y la tomatina erica
 
Presentación cultura
Presentación culturaPresentación cultura
Presentación cultura
 
La salud de españa
La salud de españaLa salud de españa
La salud de españa
 
La rae y el lenguaje
La rae y el lenguajeLa rae y el lenguaje
La rae y el lenguaje
 
K johnson oral pres flamenco
K johnson oral pres flamencoK johnson oral pres flamenco
K johnson oral pres flamenco
 
K johnson oral pres flamenco
K johnson oral pres flamencoK johnson oral pres flamenco
K johnson oral pres flamenco
 

GuíA BáSica1 12

  • 1. Introducción al estudio de la literaturahispánica
  • 2. Todo crítico literario es a la vez buen lector.
  • 3. ¿Qué es un buen lector? Prestaratención a lo que se lee Reconocerquecadatextorequiereanánlisisdistinto Reconocerque el trabajo del lector esidentificar la perspectivay el propósito del autor Pensaren forma críticaoanalítica Formularpreguntas Buscarrespuestas ¿Puede el texto ser válido sin un lector?
  • 4. Las aptitudes del buen lector: *puede resolver los problemas de un texto *puede definir sus objetivos referentes al texto *tiene la mente abierta *usa experiencias propias y las aplica para aceptar/rechazar conceptos y llegar a conclusiones lógicas
  • 5. Las preguntas que hace un lector Nos guían hacia una interpretación de un texto.
  • 6. Dos niveles de interpretación: El plano literal y el entorno contextual
  • 7. Estrategias para acercarse a un texto de una manera crítica Enfocar Recogerinformación Recordar Organizar Analizar Producir Integrar Evaluar
  • 8. El punto de partidaparacualquiercomentario de unaobra de literaturaes el textomismo.
  • 9. Comprobar la validez de la interpretación La pregunta elemental: ¿Apoya el textomismoestainterpretación?
  • 10. Análisis elemental de un texto literario Género Trama Conflicto Protagonista(s) Personajes Acción principal Perspectiva/cosmovisión/visión del mundo