SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración
Los valores y las
organizaciones
Alumna: Victoria Duran
C.I.: 25179032
Ética profesional
Semestre III
SAIA B
Agosto, 2019
¿Qué son los valores?
Rokeach (1973) en su teoría define valor
como “una creencia duradera de un modo
específico de conducta o estado final de
existencia es preferible personal o
socialmente a otro modo de conducta o
estado final de existencia”.
Camps (1994),"son algo adquirido hasta el
punto de convertirse en hábito; algo querido
por la voluntad y que acaba siendo,
asimismo, objeto de deseo".
Definiciones según algunos autores:
Garzón y Garcés, afirman que: "son
proyectos ideales de comportarse y de
existir que se adecuan a las coordenadas
histórico-sociales y que a la vez las
trascienden".
Según García (1998), "valor es aquello que hace
a una cosa digna de ser apreciada, deseada y
buscada; son, por tanto, ideales que siempre
hacen referencia al ser humano y que éste tiende
a convertir en realidades o existencias".
Evolución del concepto «valor»
Están presentes desde los inicios de la humanidad.
Solo en el siglo XX comienza a
utilizarse el término axiología .
La génesis del valor humano se desprende del
vocablo latín aestimable que le da significación
etimológica al término primeramente sin
significación filosófica
Proceso de generalización del pensamiento humano
(Europa)
Adquiere su interpretación filosófica.
Es la rama de la filosofía que
estudia la naturaleza de los
valores y juicios valorativos.​
El término fue empleado por
primera vez por Paul Lapie
en 1902.
Aristóteles abordó en su
obra el tema de la moral
y las concepciones del
valor que tienen los
bienes. Siglos XVII y XVIII
En el Modernismo resurge la
concepción subjetiva de los
valores, retomando algunas
tesis aristotélicas.
En la segunda mitad del siglo XIX, cuando el
estudio de los valores ocupó un lugar propio e
independiente en la filosofía burguesa.
Max Scheler fue el filósofo
burgués que más abordó el
tema en esta etapa
A fines del siglo XIX y principios del XX
con los aportes del marxismo se
comienza a abordar el concepto de
valor sobre la base de la relación
sujeto-objeto, de la correlación entre
lo material y lo ideal.
Tres teorías psicológicas del desarrollo
del juicio moral.
Lawrence Kohlberg (1969).
Kohlberg se interesó en el proceso lógico
que se pone en marcha cuando los
valores adquiridos entran en conflicto
(dilema moral), porque es cuando
verdaderamente se forma el juicio
moral.
James Rest (1979, 1986)
Aunque sigue la conceptualización
del juicio moral de Kohlberg,
postula que las personas utilizan el
pensamiento basado en la justicia
para tomar decisiones acerca de
dilemas morales, pero pueden
utilizar también otros tipos de
pensamiento
Geörd Lind (1999, 2000)
adopta la definición de Kohlberg
(1969) de capacidad de juicio moral
como aquella que permite tomar
decisiones morales basadas
principios internos y de actuar con
base a tales principios
Postula una serie de estadios continuos
de desarrollo moral, que en su última
versión (Colby y Kohlberg, 1986) 1:
castigo y obediencia; 2: intercambio
instrumental: 3: expectativas, relaciones
y conformidad interpersonal; 4:
mantenimiento del sistema social; 6:
principios éticos universales.
Los esquemas propuestos como
determinantes del juicio moral son
más flexibles que los estadios
originalmente señalados por
Kohlberg y se corresponden con lo
siguiente: 1) Esquemas de Intereses
Primarios, 2) Esquemas de
Mantenimiento de Normas, 3)
Esquema Postconvencional.
Elaboro el denominado Test de
Juicio Moral (Moral Judgment Test:
MJT), conforme a un paralelismo
afectivo-cognitivo existente en el
juicio moral. esta teoría muestra
marcado interés en el aspecto
formativo para el desarrollo de la
autonomía moral . MJT permite
distinguir una medida de la
competencia moral, como pareciera
hacerlo Kohlberg y Rest con sus
respectivos procedimientos.
Los valores en las organizaciones
empresariales y el liderazgo
Los valores organizacionales son tomados, muchas veces, como
sentencias vanas que realmente no inciden en el desempeño
corporativo, pero si se analizan sus verdaderos alcances, los valores
compartidos constituyen el cimiento de la organización y generan
beneficios para las personas y empresas que los aplican. El respeto, la
responsabilidad, la justicia, el compromiso, la puntualidad, son valores
que no se aplican únicamente a nivel personal, como profesionales
cumplir con esto hace parte de nuestra ética.
Los valores organizacionales determinan
si la organización tendrá éxito.
Liderazgo ético
Es importante programar dentro de las compañías un
liderazgo ético. Los líderes que entienden la importancia de
actuar éticamente tendrán más probabilidades de atraer a
los mejores empleados y clientes. Poner el ejemplo correcto
para otros trabajadores ayuda a crear un entorno que
alienta a una buena ciudadanía corporativa y que motiva a
los colaboradores a desempeñarse mejor y de forma más
innovadora.
¡Gracias!
La educación sin valores parece hacer al
hombre un demonio más inteligente..
Lewis indica que es imprescindible educar en valores a la población, de manera que
puedan dirigir su conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Colegio
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
M-alejandra Gaviria
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto HistóricoPresentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
maryravi
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
Jorge Arizpe Dodero
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
JohrdyRamos
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Andrea Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto HistóricoPresentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
Presentac..El Cognoscitivismo, Antecedentes y Contexto Histórico
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
 
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus FasesEl Aprendizaje Significativo y sus Fases
El Aprendizaje Significativo y sus Fases
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
 

Similar a Los valores y la organizacion

Los valores
Los valoresLos valores
Universidad-La Motivacion
Universidad-La Motivacion Universidad-La Motivacion
Universidad-La Motivacion
victorandrese
 
Glosario
Glosario Glosario
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
YAQUELINE GARCIA
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Laura Lopez
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Beatriz Mabel Friedmann Gutierrez
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
IrmaLeticiaDazAguila
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
eee Dddd
 
Valores. rossibel jaimes
Valores. rossibel jaimesValores. rossibel jaimes
Valores. rossibel jaimes
rossibeljaime
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
Luis Salazar
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
Rochy Guevara
 
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moralTeoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Annie Domínguez
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona HumanaDesarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Guillermo Cornejo
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
noninarh
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Jesus Rivera
 

Similar a Los valores y la organizacion (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Universidad-La Motivacion
Universidad-La Motivacion Universidad-La Motivacion
Universidad-La Motivacion
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
 
Ensallos de etica
Ensallos de eticaEnsallos de etica
Ensallos de etica
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
 
Valores. rossibel jaimes
Valores. rossibel jaimesValores. rossibel jaimes
Valores. rossibel jaimes
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moralTeoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona HumanaDesarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona Humana
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Los valores y la organizacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Administración Los valores y las organizaciones Alumna: Victoria Duran C.I.: 25179032 Ética profesional Semestre III SAIA B Agosto, 2019
  • 2. ¿Qué son los valores? Rokeach (1973) en su teoría define valor como “una creencia duradera de un modo específico de conducta o estado final de existencia es preferible personal o socialmente a otro modo de conducta o estado final de existencia”. Camps (1994),"son algo adquirido hasta el punto de convertirse en hábito; algo querido por la voluntad y que acaba siendo, asimismo, objeto de deseo". Definiciones según algunos autores: Garzón y Garcés, afirman que: "son proyectos ideales de comportarse y de existir que se adecuan a las coordenadas histórico-sociales y que a la vez las trascienden". Según García (1998), "valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada; son, por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y que éste tiende a convertir en realidades o existencias".
  • 3. Evolución del concepto «valor» Están presentes desde los inicios de la humanidad. Solo en el siglo XX comienza a utilizarse el término axiología . La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica Proceso de generalización del pensamiento humano (Europa) Adquiere su interpretación filosófica. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.​ El término fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902. Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes. Siglos XVII y XVIII En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. En la segunda mitad del siglo XIX, cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa. Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa A fines del siglo XIX y principios del XX con los aportes del marxismo se comienza a abordar el concepto de valor sobre la base de la relación sujeto-objeto, de la correlación entre lo material y lo ideal.
  • 4. Tres teorías psicológicas del desarrollo del juicio moral. Lawrence Kohlberg (1969). Kohlberg se interesó en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se forma el juicio moral. James Rest (1979, 1986) Aunque sigue la conceptualización del juicio moral de Kohlberg, postula que las personas utilizan el pensamiento basado en la justicia para tomar decisiones acerca de dilemas morales, pero pueden utilizar también otros tipos de pensamiento Geörd Lind (1999, 2000) adopta la definición de Kohlberg (1969) de capacidad de juicio moral como aquella que permite tomar decisiones morales basadas principios internos y de actuar con base a tales principios Postula una serie de estadios continuos de desarrollo moral, que en su última versión (Colby y Kohlberg, 1986) 1: castigo y obediencia; 2: intercambio instrumental: 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal; 4: mantenimiento del sistema social; 6: principios éticos universales. Los esquemas propuestos como determinantes del juicio moral son más flexibles que los estadios originalmente señalados por Kohlberg y se corresponden con lo siguiente: 1) Esquemas de Intereses Primarios, 2) Esquemas de Mantenimiento de Normas, 3) Esquema Postconvencional. Elaboro el denominado Test de Juicio Moral (Moral Judgment Test: MJT), conforme a un paralelismo afectivo-cognitivo existente en el juicio moral. esta teoría muestra marcado interés en el aspecto formativo para el desarrollo de la autonomía moral . MJT permite distinguir una medida de la competencia moral, como pareciera hacerlo Kohlberg y Rest con sus respectivos procedimientos.
  • 5. Los valores en las organizaciones empresariales y el liderazgo Los valores organizacionales son tomados, muchas veces, como sentencias vanas que realmente no inciden en el desempeño corporativo, pero si se analizan sus verdaderos alcances, los valores compartidos constituyen el cimiento de la organización y generan beneficios para las personas y empresas que los aplican. El respeto, la responsabilidad, la justicia, el compromiso, la puntualidad, son valores que no se aplican únicamente a nivel personal, como profesionales cumplir con esto hace parte de nuestra ética. Los valores organizacionales determinan si la organización tendrá éxito. Liderazgo ético Es importante programar dentro de las compañías un liderazgo ético. Los líderes que entienden la importancia de actuar éticamente tendrán más probabilidades de atraer a los mejores empleados y clientes. Poner el ejemplo correcto para otros trabajadores ayuda a crear un entorno que alienta a una buena ciudadanía corporativa y que motiva a los colaboradores a desempeñarse mejor y de forma más innovadora.
  • 6. ¡Gracias! La educación sin valores parece hacer al hombre un demonio más inteligente.. Lewis indica que es imprescindible educar en valores a la población, de manera que puedan dirigir su conducta.