SlideShare una empresa de Scribd logo
Louis Althusser aborda el tema de la ideología en la sociedad,
desprendiendo el concepto de ideología elevándolo a una categoría
de análisis, en si este estudio abarca el estudio denominado como
ideología dela ideología , en el cual toma en cuenta el papel de la
sociedad como reproductora de elementos ideológicos, la
construcción por parte del estado e instituciones con un poder
sensible a la sociedad. El cual toma en cuenta como aparatos del
estado , en términos acuñados por el Marxismo.
que toda formación social depende de un modo
Considera
de producción dominantes.

      formación social, al mismo tiempo que produce y para
Toda
poder producir, debe reproducir las condiciones de su
producción que son:



                                         Las relaciones
        Las fuerzas
                                         de producción
        productivas
                                           existentes.
Es necesario prever la reposición de lo que se

    agota a gasta en la producción: materia prima,
    instalaciones fijas (edificios), instrumentos de
    producción (maquina).
    La reproducción de las condiciones materiales de

    la producción no puede ser pensada a nivel de la
    empresa pues no es allí donde se da en sus
    condiciones reales.
La reproducción de la fuerza de trabajo se
opera, en lo esencial, fuera de la empresa. Se
asegura dándole a ala fuerza de trabajo el
medio material para que se produzca: el
salario, que figura en la contabilidad de las
empresa como capital o mano de obra.

Sin embargo actúa como condición de la
reproducción material de la fuerza de
trabajo, ya que el salario representa
solamente la parte del valor producido por el
gasto     de   las    fuerza     de    trabajo
indispensable, para su reproducción ; así
mismo es indispensable para reconstruir la
fuerza de trabajo del salario, e indispensable
para criar y educar a los niños en el que el
proletariado se produce como fuerza de
trabajo.

La fuerza de trabajo disponible debe ser
competente, es decir, apta para ser
inutilizada en el complejo sistema del proceso
de producción. La fuerza de trabajo debe ser
diversamente calificada y por lo tanto
reproductora como tal o sea según la
exigencia de la división social- técnica de
trabajo, en sus distintos puestos y empleos.
La estructura de toda sociedad esta
constituida por niveles o instancias
articuladas por una determinación
especifica: la infraestructura o base
económica       unida      de   fuerzas
productivas      y     relaciones   de
producción, y la superestructura,
que comprende dos niveles o
instancias la jurídica- política (el
derecho y el estado) y la ideología
(las distintas ideologías, religiosa,
moral, jurídica política etc.
El estado solo tiene sentido en función del poder de estado. Toda la

    lucha política de clases gira alrededor del estado. La toma y la
    conservación del poder de estado por cierta clase o por una alianza
    de clases o de fracciones de clases. Esto ayuda a distinguir el poder
    de estado y el aparato de estado por otra parte.



    Los clásicos del marxismo afirman que

     El estado es el aparato represivo del estado .
     Se debe distinguir entre el poder de estado y el aparato de estado.
     El objetivo de la lucha entre clases concierne al poder de estado y en
      consecuencia a la utilización del aparato de estado por las clases que
      tienen el poder de esatado en función de sus objetivos de clase.
     El proletariado debe tomar el poder de estado completamente diferente,
      proletariado , y elaborar en las etapas posteriores un proceso radical el de
      la destrucción del estado o sea el fin del estado y de todo aparato de
      estado.
APARATOS IDEOLOGICOS DEL ESTADO
La escuela toma a su cargo a los
niños desde el jardín recubiertas por
ideologías dominantes.

Cada grupo esta prácticamente
provisto de la ideología que
conviene al rol que debe que debe
cumplir en la sociedad de clases: rol
de explotado: rol de agente de la
explotación (saber mandar y hablar
a los obreros: las relaciones
humanas;: de agentes de la
represión (saber mandar y saber
obedecer) sin discutir       o saber
manejar la demagogia de la
retorica de los dirigentes políticos o
de profesionales dela ideología que
sabe tratar a las conciencias con el
respeto, es decir el desprecio,
chantaje,        la       demagogia
conveniente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Teorías sobre educación
Teorías sobre educaciónTeorías sobre educación
Teorías sobre educación
Mónica Sánchez
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
DaylideLenJuice
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
carmen quintero
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramscikikuecruz
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)aurelia garcia
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
Bourdie
BourdieBourdie
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
estivalianavas
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
Fátima Jiménez
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
PresentacióN Ensayo
PresentacióN EnsayoPresentacióN Ensayo
PresentacióN Ensayojuliacruz77
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Teorías sobre educación
Teorías sobre educaciónTeorías sobre educación
Teorías sobre educación
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Bowles And Gintis
Bowles And GintisBowles And Gintis
Bowles And Gintis
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Cuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsciCuadro conceptual gramsci
Cuadro conceptual gramsci
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Bourdie
BourdieBourdie
Bourdie
 
Categorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsciCategorias fundamentales de gramsci
Categorias fundamentales de gramsci
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Pedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl MarxPedagogía de Karl Marx
Pedagogía de Karl Marx
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
PresentacióN Ensayo
PresentacióN EnsayoPresentacióN Ensayo
PresentacióN Ensayo
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 

Similar a Louis Althusser

Los aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadoLos aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estado
casa
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Rafa Celaya
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexicoEstructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Pablo Sanchez
 
Esem expo
Esem expoEsem expo
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subirmarlene
 
LAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIASLAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIASmarlene
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subirmarlene
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
Cristina Romero
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
miguel angel ferraro
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
miguel angel ferraro
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Victor García Calle Guatemala
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.filosofboig
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Juan Julio Ruiz
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
SlideSCPyS
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
jon jc
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
fedep5
 

Similar a Louis Althusser (20)

Los aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadoLos aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estado
 
L As Tres Teorias
L As Tres TeoriasL As Tres Teorias
L As Tres Teorias
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexicoEstructura socioeconomica-politica-mexico
Estructura socioeconomica-politica-mexico
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Esem expo
Esem expoEsem expo
Esem expo
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
LAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIASLAS TRES TEORIAS
LAS TRES TEORIAS
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011Zzzzsindicalismo clasista octubre 25  2011
Zzzzsindicalismo clasista octubre 25 2011
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 

Louis Althusser

  • 1.
  • 2. Louis Althusser aborda el tema de la ideología en la sociedad, desprendiendo el concepto de ideología elevándolo a una categoría de análisis, en si este estudio abarca el estudio denominado como ideología dela ideología , en el cual toma en cuenta el papel de la sociedad como reproductora de elementos ideológicos, la construcción por parte del estado e instituciones con un poder sensible a la sociedad. El cual toma en cuenta como aparatos del estado , en términos acuñados por el Marxismo.
  • 3. que toda formación social depende de un modo Considera de producción dominantes. formación social, al mismo tiempo que produce y para Toda poder producir, debe reproducir las condiciones de su producción que son: Las relaciones Las fuerzas de producción productivas existentes.
  • 4. Es necesario prever la reposición de lo que se  agota a gasta en la producción: materia prima, instalaciones fijas (edificios), instrumentos de producción (maquina). La reproducción de las condiciones materiales de  la producción no puede ser pensada a nivel de la empresa pues no es allí donde se da en sus condiciones reales.
  • 5. La reproducción de la fuerza de trabajo se opera, en lo esencial, fuera de la empresa. Se asegura dándole a ala fuerza de trabajo el medio material para que se produzca: el salario, que figura en la contabilidad de las empresa como capital o mano de obra. Sin embargo actúa como condición de la reproducción material de la fuerza de trabajo, ya que el salario representa solamente la parte del valor producido por el gasto de las fuerza de trabajo indispensable, para su reproducción ; así mismo es indispensable para reconstruir la fuerza de trabajo del salario, e indispensable para criar y educar a los niños en el que el proletariado se produce como fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo disponible debe ser competente, es decir, apta para ser inutilizada en el complejo sistema del proceso de producción. La fuerza de trabajo debe ser diversamente calificada y por lo tanto reproductora como tal o sea según la exigencia de la división social- técnica de trabajo, en sus distintos puestos y empleos.
  • 6. La estructura de toda sociedad esta constituida por niveles o instancias articuladas por una determinación especifica: la infraestructura o base económica unida de fuerzas productivas y relaciones de producción, y la superestructura, que comprende dos niveles o instancias la jurídica- política (el derecho y el estado) y la ideología (las distintas ideologías, religiosa, moral, jurídica política etc.
  • 7. El estado solo tiene sentido en función del poder de estado. Toda la  lucha política de clases gira alrededor del estado. La toma y la conservación del poder de estado por cierta clase o por una alianza de clases o de fracciones de clases. Esto ayuda a distinguir el poder de estado y el aparato de estado por otra parte. Los clásicos del marxismo afirman que   El estado es el aparato represivo del estado .  Se debe distinguir entre el poder de estado y el aparato de estado.  El objetivo de la lucha entre clases concierne al poder de estado y en consecuencia a la utilización del aparato de estado por las clases que tienen el poder de esatado en función de sus objetivos de clase.  El proletariado debe tomar el poder de estado completamente diferente, proletariado , y elaborar en las etapas posteriores un proceso radical el de la destrucción del estado o sea el fin del estado y de todo aparato de estado.
  • 9. La escuela toma a su cargo a los niños desde el jardín recubiertas por ideologías dominantes. Cada grupo esta prácticamente provisto de la ideología que conviene al rol que debe que debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado: rol de agente de la explotación (saber mandar y hablar a los obreros: las relaciones humanas;: de agentes de la represión (saber mandar y saber obedecer) sin discutir o saber manejar la demagogia de la retorica de los dirigentes políticos o de profesionales dela ideología que sabe tratar a las conciencias con el respeto, es decir el desprecio, chantaje, la demagogia conveniente.