SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍQUIDO
AMNIÓTICO
Grupo: “H”
ALUMNOS:
PAREDES ALVAREZ
ANDERSSON
GAYTAN COLONIA
ANDERSON
OCAÑA VÁSQUEZ
ROBERTO
Líquido claro o amarillento
que rodea y protege al feto a
medida que crece durante el
embarazo.
• Son producidos por las vellosidades coriónicas en primera instancia.
• Durante la primera mitad del embarazo, la transferencia de agua y
otras moléculas pequeñas tiene lugar a través del amnios (flujo
transmembranoso) ; a través de los vasos fetales en la superficie de
la placenta (flujo intramembranoso); y a través de la piel fetal (flujo
transcutáneo)
 El transductor de ultrasonido se
mantiene perpendicular al piso y
paralelo al eje largo de la mujer.
 Mientras se explora en el plano sagital,
la bolsa vertical de mayor contenido de
líquido es identificada y medida.
 La medida única de bolsa de mayor
contenido se considera normal si tiene
más de 2 cm y menos de 8 cm, con
valores por debajo y por encima de este
rango que indican oligohidramnios e
hidramnios, respectivamente
• La variabilidad intraobservador del
AFI se aproxima a 1 cm, y la
variabilidad del interobservador es
cerca de 2 cm.
• La determinación de si el AFI es
normal o no puede basarse en un
umbral numérico estático o un
rango de referencia de percentil
específico para la edad gestacional.
• Es generalmente considerado
normal si es mayor de 5 cm e
inferior a 24 o 25 cm.
• La media del AFI se encontró entre
12 y 15 cm desde 16 hasta 40
semanas de gestación.
NOTA: Actualmente ya no se considera el
oligoamnios severo!
• Es un volumen de líquido amniótico anormalmente aumentado.
• Complica de 1 a 2% de los embarazos únicos.
• Se observa con mayor frecuencia en gestaciones múltiples.
• Se puede sospechar hidramnios si el tamaño uterino excede el esperado para la
edad gestacional.
• El útero puede sentirse tenso y logra ser difícil palpar pequeñas partes del feto o
la auscultación de los tonos del corazón del feto.
 Idiopático: 70%
 Anomalías estructurales o síndromes genéticos: 15%
 Diabetes: 15 a 20%
 La infección congénita, aloinmunización de glóbulos rojos y
corioangioma de la placenta son etiologías menos frecuentes.
 En embarazos gemelares: Cuando presentan el síndrome de
feto transfusortransfundido (TTTS) puede significar una
amenaza.
• A menos que el hidramnios sea severo o se
desarrolle de manera rápida, los síntomas
maternos son poco frecuentes.
• En hidramnios crónicos, el líquido se acumula
gradualmente, y una mujer puede tolerar una
distensión abdominal excesiva con poca
incomodidad relativamente.
• En hidramnios agudo, sin embargo, tiende a
desarrollarse más temprano en el embarazo.
• Puede causar trabajo de parto prematuro
antes de las 28 semanas.
• Cuando la distensión es excesiva, la madre
puede sufrir disnea y ortopnea.
• Se desarrolla edema y tiende a ser más
pronunciado en las extremidades inferiores,
vulva y pared abdominal.
Algunos resultados más comunes con hidramnios
incluyen:
 Peso al nacer >4 000 g
 Parto por cesárea
 Mortalidad perinatal.
Amniorreducción (amniocentesis de gran volumen)
• Se usa una aguja de 18 o 20, y se usa un recipiente evacuador o una jeringuilla
más grande.
• Alrededor de 1 000 a 2 000 mL de líquido se retiran lentamente en 20 a 30
minutos, dependiendo de la severidad del hidramnios y la edad gestacional.
• Ésta es una cantidad anormalmente disminuida de líquido
amniótico.
• Complica aproximadamente del 1 al 2% de los embarazos.
• Cuando no se identifica una bolsa medible de líquido
amniótico, puede usarse el término anhidramnios.
• Siempre es motivo de preocupación. (Más que el
hidramnios)
• Oligohidramnios de inicio temprano:
Cuando el volumen de líquido amniótico disminuye anormalmente desde
el inicio del segundo trimestre, puede reflejar una anomalía fetal que
imposibilita la micción normal, o puede representar una anomalía
placentaria suficientemente grave para perjudicar la perfusión.
• Oligohidramnios después de la mitad del embarazo:
Cuando el volumen de líquido amniótico disminuye anormalmente a fines
del segundo o en el tercer trimestre, a menudo se asocia con restricción
del crecimiento fetal, con una anomalía placentaria, o con una
complicación materna, como preeclampsia o enfermedad vascular.
• Medicación:
El oligohidramnios se ha asociado con la exposición a medicamentos que
bloquean el sistema renina-angiotensina. Éstos incluyen inhibidores de la
enzima convertidora de la angiotensina, bloqueadores de los receptores
de la angiotensina y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
• Vigilancia fetal
• Hidratación materna
LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx

Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Juanjo Peñaranda Molina
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Marce Sorto
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
Raquel Díaz Cruz
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
andres5671
 
Polihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramniosPolihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramnios
aliciagarcia201
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
Tavo Noroña
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
rafaeldoc
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
CamilaRodriguez12443
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
Dpp
Dpp Dpp
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
Raquel Benavides
 
Dppnii
DppniiDppnii
Placenta!
Placenta!Placenta!
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
embarazo multiple - polihidramnios y oli
embarazo multiple - polihidramnios y oliembarazo multiple - polihidramnios y oli
embarazo multiple - polihidramnios y oli
GinaGarca15
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 

Similar a LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx (20)

Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO  abril.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO abril.pptx
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
 
Polihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramniosPolihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramnios
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
 
PLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptxPLACENTA (1) (1).pptx
PLACENTA (1) (1).pptx
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
 
Dppnii
DppniiDppnii
Dppnii
 
Placenta!
Placenta!Placenta!
Placenta!
 
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
 
embarazo multiple - polihidramnios y oli
embarazo multiple - polihidramnios y oliembarazo multiple - polihidramnios y oli
embarazo multiple - polihidramnios y oli
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 

Más de AnderssonParedeslvar

Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptxBioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
AnderssonParedeslvar
 
TIROIDITIS GRUPO A.pptx
TIROIDITIS GRUPO A.pptxTIROIDITIS GRUPO A.pptx
TIROIDITIS GRUPO A.pptx
AnderssonParedeslvar
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
AnderssonParedeslvar
 
ACROMEGALIA.pptx
ACROMEGALIA.pptxACROMEGALIA.pptx
ACROMEGALIA.pptx
AnderssonParedeslvar
 
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptxTUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
AnderssonParedeslvar
 
Enfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptxEnfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptx
AnderssonParedeslvar
 
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptxVALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
AnderssonParedeslvar
 
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptxCASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
AnderssonParedeslvar
 
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptxSÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
AnderssonParedeslvar
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
AnderssonParedeslvar
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
AnderssonParedeslvar
 
Hitos.pptx
Hitos.pptxHitos.pptx

Más de AnderssonParedeslvar (12)

Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptxBioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
Bioseguridad - Manejo de Residuos Solidos.pptx
 
TIROIDITIS GRUPO A.pptx
TIROIDITIS GRUPO A.pptxTIROIDITIS GRUPO A.pptx
TIROIDITIS GRUPO A.pptx
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
ACROMEGALIA.pptx
ACROMEGALIA.pptxACROMEGALIA.pptx
ACROMEGALIA.pptx
 
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptxTUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
TUMORES HIPOFISIARIOS.pptx
 
Enfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptxEnfermedad arterial periferica.pptx
Enfermedad arterial periferica.pptx
 
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptxVALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
VALVULOPATIAS Y CARDIOPATIA CONGENITA (TETRALOGIA DE FALLOT) 9 - 10.pptx
 
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptxCASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
 
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptxSÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
SÍFILIS - GRUPO _H_.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.pptx
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
 
Hitos.pptx
Hitos.pptxHitos.pptx
Hitos.pptx
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx

  • 2. Líquido claro o amarillento que rodea y protege al feto a medida que crece durante el embarazo.
  • 3. • Son producidos por las vellosidades coriónicas en primera instancia. • Durante la primera mitad del embarazo, la transferencia de agua y otras moléculas pequeñas tiene lugar a través del amnios (flujo transmembranoso) ; a través de los vasos fetales en la superficie de la placenta (flujo intramembranoso); y a través de la piel fetal (flujo transcutáneo)
  • 4.  El transductor de ultrasonido se mantiene perpendicular al piso y paralelo al eje largo de la mujer.  Mientras se explora en el plano sagital, la bolsa vertical de mayor contenido de líquido es identificada y medida.  La medida única de bolsa de mayor contenido se considera normal si tiene más de 2 cm y menos de 8 cm, con valores por debajo y por encima de este rango que indican oligohidramnios e hidramnios, respectivamente
  • 5. • La variabilidad intraobservador del AFI se aproxima a 1 cm, y la variabilidad del interobservador es cerca de 2 cm. • La determinación de si el AFI es normal o no puede basarse en un umbral numérico estático o un rango de referencia de percentil específico para la edad gestacional. • Es generalmente considerado normal si es mayor de 5 cm e inferior a 24 o 25 cm. • La media del AFI se encontró entre 12 y 15 cm desde 16 hasta 40 semanas de gestación.
  • 6. NOTA: Actualmente ya no se considera el oligoamnios severo!
  • 7. • Es un volumen de líquido amniótico anormalmente aumentado. • Complica de 1 a 2% de los embarazos únicos. • Se observa con mayor frecuencia en gestaciones múltiples. • Se puede sospechar hidramnios si el tamaño uterino excede el esperado para la edad gestacional. • El útero puede sentirse tenso y logra ser difícil palpar pequeñas partes del feto o la auscultación de los tonos del corazón del feto.
  • 8.  Idiopático: 70%  Anomalías estructurales o síndromes genéticos: 15%  Diabetes: 15 a 20%  La infección congénita, aloinmunización de glóbulos rojos y corioangioma de la placenta son etiologías menos frecuentes.  En embarazos gemelares: Cuando presentan el síndrome de feto transfusortransfundido (TTTS) puede significar una amenaza.
  • 9. • A menos que el hidramnios sea severo o se desarrolle de manera rápida, los síntomas maternos son poco frecuentes. • En hidramnios crónicos, el líquido se acumula gradualmente, y una mujer puede tolerar una distensión abdominal excesiva con poca incomodidad relativamente. • En hidramnios agudo, sin embargo, tiende a desarrollarse más temprano en el embarazo. • Puede causar trabajo de parto prematuro antes de las 28 semanas. • Cuando la distensión es excesiva, la madre puede sufrir disnea y ortopnea. • Se desarrolla edema y tiende a ser más pronunciado en las extremidades inferiores, vulva y pared abdominal.
  • 10. Algunos resultados más comunes con hidramnios incluyen:  Peso al nacer >4 000 g  Parto por cesárea  Mortalidad perinatal. Amniorreducción (amniocentesis de gran volumen) • Se usa una aguja de 18 o 20, y se usa un recipiente evacuador o una jeringuilla más grande. • Alrededor de 1 000 a 2 000 mL de líquido se retiran lentamente en 20 a 30 minutos, dependiendo de la severidad del hidramnios y la edad gestacional.
  • 11. • Ésta es una cantidad anormalmente disminuida de líquido amniótico. • Complica aproximadamente del 1 al 2% de los embarazos. • Cuando no se identifica una bolsa medible de líquido amniótico, puede usarse el término anhidramnios. • Siempre es motivo de preocupación. (Más que el hidramnios)
  • 12. • Oligohidramnios de inicio temprano: Cuando el volumen de líquido amniótico disminuye anormalmente desde el inicio del segundo trimestre, puede reflejar una anomalía fetal que imposibilita la micción normal, o puede representar una anomalía placentaria suficientemente grave para perjudicar la perfusión. • Oligohidramnios después de la mitad del embarazo: Cuando el volumen de líquido amniótico disminuye anormalmente a fines del segundo o en el tercer trimestre, a menudo se asocia con restricción del crecimiento fetal, con una anomalía placentaria, o con una complicación materna, como preeclampsia o enfermedad vascular. • Medicación: El oligohidramnios se ha asociado con la exposición a medicamentos que bloquean el sistema renina-angiotensina. Éstos incluyen inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, bloqueadores de los receptores de la angiotensina y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
  • 13. • Vigilancia fetal • Hidratación materna