SlideShare una empresa de Scribd logo
Nina blanco
La placenta
Estructura macroscópica:
*
*
*
*
*

Forma discoide.
15 a 20cm.
Un espesor de 1.5 a 2.5 cm.
Peso medio de 500g.
4ta o 5ta parte de la cavidad uterina.
La placenta
Cara fetal
*
*
*
*

Orientada hacia la cavidad amniótica
Tapizada por los amios
Delgada brillante y lisa
Vasos sanguíneos que recorren la lamina
corionica
vasos del cordón umbilical.
La placenta
Cordón umbilical
*Longitud media de 50cm (30 a150cm)
*Longitud media de 50cm (30 a150cm)
*Diámetro de 11 a 1.25cm
*Diámetro de a 1.25cm
*2 arterias y 11 vena con musculatura
*2 arterias y vena con musculatura
propia.
propia.
*Rodeados de gelatina de Wharton.
*Rodeados de gelatina de Wharton.
*Deriva del canal onfalomesentérico y
*Deriva del canal onfalomesentérico y
de la alantoides.
de la alantoides.
*El amnios y su cavidad, en su
*El amnios y su cavidad, en su
desarrollo completo, rodean ambos
desarrollo completo, rodean ambos
pedículos que forman el cordón.
pedículos que forman el cordón.
La placenta
Cara materna

Se une al útero.
Es de color rojizo
Aspecto sangrante
Surcos intercotiledoneos
(desprendimiento placentario)
* 15 a 20 lóbulos

*
*
*
*

Al 5to mes, ocupa casi la mitad de las paredes uterinas.
Diámetro:10 cm.

Espesor de 0,5-0,8.

Peso: 200 gr

Al término, no cubre más de ¼ de las paredes
Diámetro: 20cm.

Espesor: 1cm

Peso: 450-500g.
La placenta
Estructura microscópica
El cotiledón es la unidad funcional de la placenta,
El cotiledón es la unidad funcional de la placenta,
es la unidad basica de transferencia entre la
es la unidad basica de transferencia entre la
sangre materna y la sangre fetal.
sangre materna y la sangre fetal.

* Cada cotiledón contiene 1 vellosidad principal
(tronco y sus ramificaciones y vena corial)

Las vellosidades coriónicas se unen y forman
los cotiledones, cada cotiledón está formado
por dos o más troncos vellosos principales y sus
ramas, a través de ellos circula la sangre de la
madre al feto.
La placenta
Es un órgano hemocorial: el trofoblasto
placentario está en contacto directo con la sangre
materna, formando la interfase materno-fetal
la sangre materna baña directamente los tejidos
coriales sin interposición de tejido materno
La placenta
Decidua

8 a 10 mm
Liquido amniótico
Liquido amniótico
Es un líquido acuoso, claro y ligeramente
Es un líquido acuoso, claro y ligeramente
amarillento, que rodea y amortigua al embrión y
amarillento, que rodea y amortigua al embrión y
luego al feto en desarrollo, en el interior del
luego al feto en desarrollo, en el interior del
saco amniótico
saco amniótico

Fisiológicamente incoloro
Fisiológicamente incoloro
Liquido amniótico
Volumen

Al termino de la gestación es de alrededor de
800mL (400 – 1500mL)
Liquido amniótico
Alteraciones del volumen
Oligohidramnios: es un trastorno en el que la
Oligohidramnios: es un trastorno en el que la
cantidad de líquido amniótico que circunda al feto
cantidad de líquido amniótico que circunda al feto
es insuficiente (por ejemplo: 400 ml en el tercer
es insuficiente (por ejemplo: 400 ml en el tercer
trimestre o 500 ml entre las semanas 32 y 36).
trimestre o 500 ml entre las semanas 32 y 36).
Se debe en la mayoría de los casos, a una
Se debe en la mayoría de los casos, a una
insuficiencia placentaria con disminución del flujo
insuficiencia placentaria con disminución del flujo
sanguíneo placentario y en casos de agenesia renal.
sanguíneo placentario y en casos de agenesia renal.
Se presenta en aproximadamente el 4 por ciento
Se presenta en aproximadamente el 4 por ciento
de todos los embarazos.
de todos los embarazos.
Liquido amniótico
Alteraciones del volumen
Polihidramnios: es un trastorno en el que
Polihidramnios: es un trastorno en el que
la cantidad de líquido amniótico que
la cantidad de líquido amniótico que
circunda al feto es excesiva (superan los
circunda al feto es excesiva (superan los
2000 ml). Se presenta aproximadamente
2000 ml). Se presenta aproximadamente
entre el 3 y el 4 por ciento de todos los
entre el 3 y el 4 por ciento de todos los
embarazos. También se denomina
embarazos. También se denomina
hidramnios.
hidramnios.
En casos de anencefalia y atresia
En casos de anencefalia y atresia
esofágica.
esofágica.
Liquido amniótico
Composición

Al final de la gestación la
densidad es de 1010 y su pH
de 7, 99% agua y osmolaridad
menor que la del plasma
materno o fetal.
Liquido amniótico
Origen y circulación

El origen es mixto, materno y fetal.
Al principio es una secreción del amnios, luego la
difusión de agua y solutos a través de la piel
fetal que es su principal origen, se añaden cada
vez mas incluyendo la superficie de la placenta.
A las 20 semanas el riñón adquiere importante en la
A las 20 semanas el riñón adquiere importante en la
producción de liquido amniótico
producción de liquido amniótico
Al final de la gestación se excretan 500mL diarios de
orina fetal y el fluido traqueal contribuye con 200mL.
Liquido amniótico
El intercambio entre los componentes materno
y fetal entre las membranas ovulares es
fundamental a través de un mecanismo de difusión
simple condicionado por gradientes químicos.
Liquido amniótico
Función
Liquido amniótico
Función
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesDaniela Ramirez
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Ch2i2no
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
DaCoGoJo
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 

La actualidad más candente (20)

Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
6) placenta
6) placenta6) placenta
6) placenta
 
Amnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido AmnióticoAmnios y Líquido Amniótico
Amnios y Líquido Amniótico
 
Anatomía e histología de la mama
Anatomía e histología de la mamaAnatomía e histología de la mama
Anatomía e histología de la mama
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 

Similar a Placenta!

desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
StefMuzbo
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
rafaeldoc
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasabc291085
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membranaJoxe Gmero
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptlarita22
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta ClaseCEMA
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaFelipe Flores
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Anali LD
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
maniuhuertu
 
Resumen membranas fetales y placenta
Resumen  membranas fetales y placentaResumen  membranas fetales y placenta
Resumen membranas fetales y placenta
Leo Luna
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
LeidyClaros4
 

Similar a Placenta! (20)

desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Placenta y membrana
Placenta y membranaPlacenta y membrana
Placenta y membrana
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Obstetricia4 ppt
Obstetricia4 pptObstetricia4 ppt
Obstetricia4 ppt
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
Placenta y membranas fetales Anatomia especializada
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placentaDel tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
Del tercer mes al nacimiento el feto y la placenta
 
Resumen membranas fetales y placenta
Resumen  membranas fetales y placentaResumen  membranas fetales y placenta
Resumen membranas fetales y placenta
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
 

Más de Nina Mercedes Blanco

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Nina Mercedes Blanco
 
Diabetes insípida en el embarazo
Diabetes insípida en el embarazoDiabetes insípida en el embarazo
Diabetes insípida en el embarazo
Nina Mercedes Blanco
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Nina Mercedes Blanco
 

Más de Nina Mercedes Blanco (7)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Diabetes insípida en el embarazo
Diabetes insípida en el embarazoDiabetes insípida en el embarazo
Diabetes insípida en el embarazo
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
 

Placenta!

  • 2. La placenta Estructura macroscópica: * * * * * Forma discoide. 15 a 20cm. Un espesor de 1.5 a 2.5 cm. Peso medio de 500g. 4ta o 5ta parte de la cavidad uterina.
  • 3. La placenta Cara fetal * * * * Orientada hacia la cavidad amniótica Tapizada por los amios Delgada brillante y lisa Vasos sanguíneos que recorren la lamina corionica vasos del cordón umbilical.
  • 4. La placenta Cordón umbilical *Longitud media de 50cm (30 a150cm) *Longitud media de 50cm (30 a150cm) *Diámetro de 11 a 1.25cm *Diámetro de a 1.25cm *2 arterias y 11 vena con musculatura *2 arterias y vena con musculatura propia. propia. *Rodeados de gelatina de Wharton. *Rodeados de gelatina de Wharton. *Deriva del canal onfalomesentérico y *Deriva del canal onfalomesentérico y de la alantoides. de la alantoides. *El amnios y su cavidad, en su *El amnios y su cavidad, en su desarrollo completo, rodean ambos desarrollo completo, rodean ambos pedículos que forman el cordón. pedículos que forman el cordón.
  • 5. La placenta Cara materna Se une al útero. Es de color rojizo Aspecto sangrante Surcos intercotiledoneos (desprendimiento placentario) * 15 a 20 lóbulos * * * * Al 5to mes, ocupa casi la mitad de las paredes uterinas. Diámetro:10 cm. Espesor de 0,5-0,8. Peso: 200 gr Al término, no cubre más de ¼ de las paredes Diámetro: 20cm. Espesor: 1cm Peso: 450-500g.
  • 6. La placenta Estructura microscópica El cotiledón es la unidad funcional de la placenta, El cotiledón es la unidad funcional de la placenta, es la unidad basica de transferencia entre la es la unidad basica de transferencia entre la sangre materna y la sangre fetal. sangre materna y la sangre fetal. * Cada cotiledón contiene 1 vellosidad principal (tronco y sus ramificaciones y vena corial) Las vellosidades coriónicas se unen y forman los cotiledones, cada cotiledón está formado por dos o más troncos vellosos principales y sus ramas, a través de ellos circula la sangre de la madre al feto.
  • 7.
  • 8. La placenta Es un órgano hemocorial: el trofoblasto placentario está en contacto directo con la sangre materna, formando la interfase materno-fetal la sangre materna baña directamente los tejidos coriales sin interposición de tejido materno
  • 10.
  • 12. Liquido amniótico Es un líquido acuoso, claro y ligeramente Es un líquido acuoso, claro y ligeramente amarillento, que rodea y amortigua al embrión y amarillento, que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo, en el interior del luego al feto en desarrollo, en el interior del saco amniótico saco amniótico Fisiológicamente incoloro Fisiológicamente incoloro
  • 13. Liquido amniótico Volumen Al termino de la gestación es de alrededor de 800mL (400 – 1500mL)
  • 14. Liquido amniótico Alteraciones del volumen Oligohidramnios: es un trastorno en el que la Oligohidramnios: es un trastorno en el que la cantidad de líquido amniótico que circunda al feto cantidad de líquido amniótico que circunda al feto es insuficiente (por ejemplo: 400 ml en el tercer es insuficiente (por ejemplo: 400 ml en el tercer trimestre o 500 ml entre las semanas 32 y 36). trimestre o 500 ml entre las semanas 32 y 36). Se debe en la mayoría de los casos, a una Se debe en la mayoría de los casos, a una insuficiencia placentaria con disminución del flujo insuficiencia placentaria con disminución del flujo sanguíneo placentario y en casos de agenesia renal. sanguíneo placentario y en casos de agenesia renal. Se presenta en aproximadamente el 4 por ciento Se presenta en aproximadamente el 4 por ciento de todos los embarazos. de todos los embarazos.
  • 15. Liquido amniótico Alteraciones del volumen Polihidramnios: es un trastorno en el que Polihidramnios: es un trastorno en el que la cantidad de líquido amniótico que la cantidad de líquido amniótico que circunda al feto es excesiva (superan los circunda al feto es excesiva (superan los 2000 ml). Se presenta aproximadamente 2000 ml). Se presenta aproximadamente entre el 3 y el 4 por ciento de todos los entre el 3 y el 4 por ciento de todos los embarazos. También se denomina embarazos. También se denomina hidramnios. hidramnios. En casos de anencefalia y atresia En casos de anencefalia y atresia esofágica. esofágica.
  • 16. Liquido amniótico Composición Al final de la gestación la densidad es de 1010 y su pH de 7, 99% agua y osmolaridad menor que la del plasma materno o fetal.
  • 17. Liquido amniótico Origen y circulación El origen es mixto, materno y fetal. Al principio es una secreción del amnios, luego la difusión de agua y solutos a través de la piel fetal que es su principal origen, se añaden cada vez mas incluyendo la superficie de la placenta. A las 20 semanas el riñón adquiere importante en la A las 20 semanas el riñón adquiere importante en la producción de liquido amniótico producción de liquido amniótico Al final de la gestación se excretan 500mL diarios de orina fetal y el fluido traqueal contribuye con 200mL.
  • 18. Liquido amniótico El intercambio entre los componentes materno y fetal entre las membranas ovulares es fundamental a través de un mecanismo de difusión simple condicionado por gradientes químicos.
  • 21. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. {}