SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDO AMNIÓTICO
 El líquido amniótico es un elemento fundamental en
el embarazo. Es un líquido ligeramente amarillento
que comienza a rellenar el saco amniótico dos
semanas después de la fecundación ,rodea y
amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo
en el interior del saco amniótico. Permite al feto
moverse dentro de la pared del útero sin que las
paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo,
además de proporcionarle sustentación hidráulica.
CARACTERÍSTICAS
 Proporciona un entorno de amortiguación que protege a tu bebé de
traumatismos (si te caes, por ejemplo).
 Evita que el cordón umbilical se comprima y se reduzca el suministro de
oxígeno del bebé.
 Ayuda a mantener la temperatura constante en el útero.
 Tiene propiedades humectantes y bacteriostáticas; éstas últimas
ayudan a proteger al feto de las bacterias que pueden penetrar en la
cavidad amniótica.
 Le permite al bebé desplazarse para que sus músculos y huesos se
desarrollen correctamente.
 Ayuda a que los sistemas digestivo y respiratorio se desarrollen a
medida que el bebé traga y excreta líquido, y lo "inhala" y "exhala" de
sus pulmones.
¿CÓMO SE PRODUCE EL LÍQUIDO
AMNIÓTICO?
 Durante el primer trimestre, el líquido amniótico lo
produce la madre. Es un ultra filtrado del plasma
materno que pasa de su sistema circulatorio al
saco amniótico.
 A partir del segundo trimestre, el bebé empieza a
tragar ese líquido y produce orina. Esto lo hace
varias veces al día, por tanto un 90% del líquido
amniótico está compuesto por orina fetal.
¿CUÁL ES LA CANTIDAD NORMAL DE
LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO?
 La cantidad de líquido va aumentando a medida que avanza el
embarazo alcanzando su máximo volumen de entre 800 mililitros y 1 litro
alrededor de las 32-36 semanas de gestación. A partir de ese momento,
el líquido comienza a disminuir ligeramente hasta el momento del
nacimiento. Aproximadamente 600 mililitros rodean al bebé a término a
las 40 semanas.
 El bebé controla el volumen del líquido compensando la velocidad de
producción (orinando) con la velocidad de eliminación (tragándolo).
 Cuando se produce un desequilibrio entre la cantidad de líquido
amniótico que se produce y elimina, surge una anomalía, o bien por
exceso (polihidramnios) como por déficit (oligohidramnios).
¿CÓMO SE MIDE LA CANTIDAD DE
LÍQUIDO AMNIÓTICO?
 Hay dos maneras de medir el líquido: índice del líquido
amniótico (ILA o AFI, por sus siglas en inglés), y bolsillo vertical
máximo (BVM o MPV, por sus siglas en inglés).
 El ILA controla qué profundidad tiene el líquido amniótico en
cuatro áreas del útero. Esas cantidades se suman. Si su
índice AFI es de menos de 5 centímetros, tiene oligohidramnios.
Si es de más de 24 centímetros, tiene polihidramnios.
 El BVM mide el área más profunda del útero para verificar el
nivel del líquido amniótico. Si su bolsillo vertical máximo es
de menos de 2 centímetros, tiene oligohidramnios. Si es de más
de 8 centímetros, tiene polihidramnios.
POLIHIDRAMNIOS: EXCESO DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO
 La embarazada puede sentir algunos síntomas debido al aumento de
liquido dentro del útero como dificultad para respirar, dolor de espalda,
malestares abdominales, e hinchazón excesiva de pies y piernas. Algunas
no sienten ninguna señal en absoluto, por eso son tan importantes los
controles prenatales.
 Las causas de este exceso de líquido pueden ser variadas. Entre las más
comunes encontramos la diabetes materna, embarazo múltiple, anomalías
genéticas, malformaciones o infecciones fetales, incompatibilidad
Rh y síndrome de transfusión fetal.
 Tener un exceso de liquido amniótico aumenta el riesgo de parto
prematuro, rotura prematura de membranas, desprendimiento de
placenta, prolapso del cordón umbilical, muerte fetal o hemorragia
postparto.
OLIGOHIDRAMNIOS: POCA CANTIDAD DE
LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO
 Tener menos cantidad de líquido amniótico que la necesaria también es una
complicación. Las señales más habituales son las pérdidas de líquido amniótico,
un tamaño del útero demasiado pequeño para la edad gestacional o una
disminución de los movimientos fetales.
 La oligohidramnios puede estar causada por diabetes o preeclampsia de la
madre, rotura prematura de bolsa que esté provocando una pérdida, problemas
en el funcionamiento de la placenta, embarazo múltiple o anomalías fetales.
 Si sucede durante la primera mitad del embarazo, se lo relaciona con mayor
riesgo de aborto, parto prematuro, y defectos de nacimiento. Hacia el final del
embarazo, las consecuencias que puede traer es que el bebé no crezca
adecuadamente así como problemas durante el parto como compresión del
cordón umbilical.
TOMA DE MUESTRA
 la paciente se tumba en una camilla boca arriba.
 Se pone un gel especial en el abdomen que facilita la realización de una ecografía
que localizará el líquido amniótico.
 Se aplica una sustancia antiséptica en la zona de la punción.
 Se puede poner alguna sustancia anestésica en la zona de la punción aunque no
siempre se hace, pues la aguja es muy fina y apenas se nota.
 Se realiza la punción en el abdomen guiada por la ecografía y se extrae una
pequeña cantidad de líquido amniótico con una jeringa. La cantidad de líquido que
se extrae depende del motivo de la realización de la prueba.
 Tras la extracción del líquido se retira la aguja y se pone un pequeño apósito en la
zona de punción.
BIBLIOGRAFÍAS
 http://espanol.babycenter.com/a5700022/poco-l%C3%ADquido-
amni%C3%B3tico-oligohidramnios#ixzz3XtRqT7hi
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_3076.pdf
 http://www.aebm.org/jornadas/liquidos/LIQUIDO%20AMNIOTICO3.
pdf
INTEGRANTES
 Álvarez Ezpinoza Arturo
 Estrada García Karina Lisset
 Moreno Avecillas Mario Daniel
 Peralta Zúñiga Katia Jazmín
 Reyes López Lizbeth
 Rodríguez Bardales Avelina Jaqueline
 Vázquez Cabrera Rocío
 Zamudio Martínez Bryan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZOSIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
José Madrigal
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Pharmed Solutions Institute
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Panyi Markex
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
jhon ypanaque ancajima
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Maximiliano Barraza
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 

La actualidad más candente (20)

SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZOSIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
SIGNOS CERTEZA DE EMBARAZO
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivosTarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
Tarea46 puerperio patologico trombosis, mama, psicoafectivos
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 

Destacado

Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
Jose Olmedo
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
Raquel Benavides
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Marce Sorto
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
Claudia Hernandez
 
LIQUIDO AMNIOTICO
LIQUIDO AMNIOTICOLIQUIDO AMNIOTICO
LIQUIDO AMNIOTICO
licobst
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Luis Lucero
 
Rpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amnioticoRpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amniotico
MariaT
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
Universidad del Azuay
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
Eliana Cordero
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Diospi suyana
 

Destacado (20)

Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
 
LIQUIDO AMNIOTICO
LIQUIDO AMNIOTICOLIQUIDO AMNIOTICO
LIQUIDO AMNIOTICO
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Rpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amnioticoRpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amniotico
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
R.C.I.U.
R.C.I.U.R.C.I.U.
R.C.I.U.
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 

Similar a Liquido amniotico

ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
StefMuzbo
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
SKYDRONEZAMBRANO
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
rafaeldoc
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
FidelFloresLlontop
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Alexander Travisi
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
Tavo Noroña
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
DennisStanleyOrantes
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
jucarago
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
EvaJohanaCitalnIxcot
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
eloygonzalo
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
MAHINOJOSA45
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
OscarJavierCamachoLo1
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
EmilianoGuevara10
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
UCEBOL
 

Similar a Liquido amniotico (20)

ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
 
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptxATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA EN EL RECIÉN NACIDO NORMAL.pptx
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
 
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-claseLiquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
Liquido amniotico u posicion fetal - Obstetricia 4ª-clase
 

Más de Alex Ramirez

Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Alex Ramirez
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Alex Ramirez
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
Alex Ramirez
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
Alex Ramirez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Alex Ramirez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Alex Ramirez
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
Alex Ramirez
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
Alex Ramirez
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
Alex Ramirez
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
Alex Ramirez
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Alex Ramirez
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Alex Ramirez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Alex Ramirez
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiae
Alex Ramirez
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
Alex Ramirez
 

Más de Alex Ramirez (17)

Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
 
Anatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacterianaAnatomía y morfología bacteriana
Anatomía y morfología bacteriana
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Streptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiaeStreptococcus agalctiae
Streptococcus agalctiae
 
S. aureus
S. aureusS. aureus
S. aureus
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Liquido amniotico

  • 1.
  • 2. LIQUIDO AMNIÓTICO  El líquido amniótico es un elemento fundamental en el embarazo. Es un líquido ligeramente amarillento que comienza a rellenar el saco amniótico dos semanas después de la fecundación ,rodea y amortigua al embrión y luego al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico. Permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste se ajusten demasiado a su cuerpo, además de proporcionarle sustentación hidráulica.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Proporciona un entorno de amortiguación que protege a tu bebé de traumatismos (si te caes, por ejemplo).  Evita que el cordón umbilical se comprima y se reduzca el suministro de oxígeno del bebé.  Ayuda a mantener la temperatura constante en el útero.  Tiene propiedades humectantes y bacteriostáticas; éstas últimas ayudan a proteger al feto de las bacterias que pueden penetrar en la cavidad amniótica.  Le permite al bebé desplazarse para que sus músculos y huesos se desarrollen correctamente.  Ayuda a que los sistemas digestivo y respiratorio se desarrollen a medida que el bebé traga y excreta líquido, y lo "inhala" y "exhala" de sus pulmones.
  • 5. ¿CÓMO SE PRODUCE EL LÍQUIDO AMNIÓTICO?  Durante el primer trimestre, el líquido amniótico lo produce la madre. Es un ultra filtrado del plasma materno que pasa de su sistema circulatorio al saco amniótico.  A partir del segundo trimestre, el bebé empieza a tragar ese líquido y produce orina. Esto lo hace varias veces al día, por tanto un 90% del líquido amniótico está compuesto por orina fetal.
  • 6.
  • 7. ¿CUÁL ES LA CANTIDAD NORMAL DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO?  La cantidad de líquido va aumentando a medida que avanza el embarazo alcanzando su máximo volumen de entre 800 mililitros y 1 litro alrededor de las 32-36 semanas de gestación. A partir de ese momento, el líquido comienza a disminuir ligeramente hasta el momento del nacimiento. Aproximadamente 600 mililitros rodean al bebé a término a las 40 semanas.  El bebé controla el volumen del líquido compensando la velocidad de producción (orinando) con la velocidad de eliminación (tragándolo).  Cuando se produce un desequilibrio entre la cantidad de líquido amniótico que se produce y elimina, surge una anomalía, o bien por exceso (polihidramnios) como por déficit (oligohidramnios).
  • 8. ¿CÓMO SE MIDE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO AMNIÓTICO?  Hay dos maneras de medir el líquido: índice del líquido amniótico (ILA o AFI, por sus siglas en inglés), y bolsillo vertical máximo (BVM o MPV, por sus siglas en inglés).  El ILA controla qué profundidad tiene el líquido amniótico en cuatro áreas del útero. Esas cantidades se suman. Si su índice AFI es de menos de 5 centímetros, tiene oligohidramnios. Si es de más de 24 centímetros, tiene polihidramnios.  El BVM mide el área más profunda del útero para verificar el nivel del líquido amniótico. Si su bolsillo vertical máximo es de menos de 2 centímetros, tiene oligohidramnios. Si es de más de 8 centímetros, tiene polihidramnios.
  • 9. POLIHIDRAMNIOS: EXCESO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO  La embarazada puede sentir algunos síntomas debido al aumento de liquido dentro del útero como dificultad para respirar, dolor de espalda, malestares abdominales, e hinchazón excesiva de pies y piernas. Algunas no sienten ninguna señal en absoluto, por eso son tan importantes los controles prenatales.  Las causas de este exceso de líquido pueden ser variadas. Entre las más comunes encontramos la diabetes materna, embarazo múltiple, anomalías genéticas, malformaciones o infecciones fetales, incompatibilidad Rh y síndrome de transfusión fetal.  Tener un exceso de liquido amniótico aumenta el riesgo de parto prematuro, rotura prematura de membranas, desprendimiento de placenta, prolapso del cordón umbilical, muerte fetal o hemorragia postparto.
  • 10. OLIGOHIDRAMNIOS: POCA CANTIDAD DE LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL EMBARAZO  Tener menos cantidad de líquido amniótico que la necesaria también es una complicación. Las señales más habituales son las pérdidas de líquido amniótico, un tamaño del útero demasiado pequeño para la edad gestacional o una disminución de los movimientos fetales.  La oligohidramnios puede estar causada por diabetes o preeclampsia de la madre, rotura prematura de bolsa que esté provocando una pérdida, problemas en el funcionamiento de la placenta, embarazo múltiple o anomalías fetales.  Si sucede durante la primera mitad del embarazo, se lo relaciona con mayor riesgo de aborto, parto prematuro, y defectos de nacimiento. Hacia el final del embarazo, las consecuencias que puede traer es que el bebé no crezca adecuadamente así como problemas durante el parto como compresión del cordón umbilical.
  • 11. TOMA DE MUESTRA  la paciente se tumba en una camilla boca arriba.  Se pone un gel especial en el abdomen que facilita la realización de una ecografía que localizará el líquido amniótico.  Se aplica una sustancia antiséptica en la zona de la punción.  Se puede poner alguna sustancia anestésica en la zona de la punción aunque no siempre se hace, pues la aguja es muy fina y apenas se nota.  Se realiza la punción en el abdomen guiada por la ecografía y se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico con una jeringa. La cantidad de líquido que se extrae depende del motivo de la realización de la prueba.  Tras la extracción del líquido se retira la aguja y se pone un pequeño apósito en la zona de punción.
  • 12.
  • 14. INTEGRANTES  Álvarez Ezpinoza Arturo  Estrada García Karina Lisset  Moreno Avecillas Mario Daniel  Peralta Zúñiga Katia Jazmín  Reyes López Lizbeth  Rodríguez Bardales Avelina Jaqueline  Vázquez Cabrera Rocío  Zamudio Martínez Bryan