SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
múltiple
Polihidramnios
Oligoamnios
Es el desarrollo simultaneo de mas de un feto dentro de la cavidad uterina, fuera de ella o combinación de estas posibilidades. Se considera
un embarazo de alto riesgo debido al aumento de las complicaciones materno-fetales, en comparación con los embarazos simples.
GEMELOS DICIGOTICOS: son el resultado de la maduración
y fertilización de dos óvulos durante un solo ciclo ovulatorio.
GEMELOS MONOCIGÓTICOS: la división de un cigoto
fertilizado en dos no resulta necesariamente en una distribución
equitativa del material protoplasmático
SUPERFETACIÓN
Gestación múltiple que puede tener una mujer en la que los embriones/fetos
que se desarrollan durante su embarazo se formaron a partir de ovocitos
liberados y fertilizados en distintos ciclos ováricos de la mujer.
SUPERFECUNDACION
se refiere a la fertilización de dos óvulos dentro del mismo ciclo menstrual
pero no en el mismo coito, ni necesariamente por esperma del mismo
hombre.
DEMOGRAFÍA EDAD MATERNA HERENCIA TERAPIA DE INFERTALIDAD
Las gemelas del sexo opuesto son casi siempre dicigóticas. En raras ocasiones, debido a
mutaciones somáticas o aberraciones cromosómicas, el cariotipo o fenotipo de una
gestación gemela monocigótica puede ser diferente
El riesgo de complicaciones específicas de los gemelos varía en relación con la cigosidad y la
corionicidad —el número de coriones
Después de 10 a 14 semanas de gestación, la evaluación ecográfica de la corionicidad se puede
determinar utilizando cuatro características. Éstas son el número de masas placentarias, el
grosor de la membrana que divide los sacos, la presencia de una membrana intermedia y el
género fetal.
En segundo lugar, la identificación de una membrana divisoria gruesa —por lo general ≥2
mm— apoya un diagnóstico presuntivo de dicorionicidad.
El signo del pico doble-también llamado signo lambda o delta— se observa al examinar el
punto de origen de la membrana divisoria en la superficie placentaria.
La relación entre las membranas y la placenta sin una extensión aparente de la placenta entre
las membranas en división se llama el signo T.
DETERMINACION
ECOGRAFICA
Entre las 20 y las 30 semanas de gestación, las alturas de los fondos
promediaron aproximadamente 5 cm más que lo esperado para los embarazos
únicos de la misma edad fetal.
ABORTO
ESPONTANEO
MALFORMACIONES
CONGENITAS
BAJO PESO AL
NACER
HIPERTENSION
PARTO
PREMATURO
COMPLICACIONES
DEL EMBARAZO
-Gemelos
monoamniónicos
Hermanamiento
único y
aberrante
Siameses
COMPLICACIONES FETALES ÚNICAS MUERTE DE UN FETO
Puede estar comprimido de forma apreciable —fetus compressus—, o aplanado
notablemente a través de la desecación —fetus papyraceus.
En cualquier momento durante el embarazo múltiple, uno o más fetos pueden
morir, de forma simultánea o secuencial. Las causas y la incidencia de muerte fetal
están relacionadas con la cigosidad, corionicidad y concordancia del crecimiento
C. Trabajo de parto y nacimiento Se debe hospitalizar a
la paciente a los primeros signos de trabajo de parto
sospechado o trabajo de parto prematuro, si hay salida de
líquido amniótico o si se presenta un sangrado importante
El trabajo de parto debe llevarse a cabo de tal manera que
se pueda realizar una cesárea inmediata en caso de
urgencia.
A. Diagnóstico prenatal
Las indicaciones habituales para el diagnóstico y
orientación prenatales para un embarazo único
también se aplican a gestaciones gemelares y de
mayor orden. Ahora que la mayoría de las pacientes
se someten a pruebas de detección prenatal por
medio de ecografía.
B. Manejo prenatal
Las técnicas más utilizadas son la suplementación con
hierro y calcio, la administración de vitaminas y ácido
fólico, una dieta alta en proteínas y un aumento de peso
superior al normal. También se ha recomendado la
suplementación con magnesio, zinc y ácidos grasos
esenciales.
En esta afección, hay poco líquido amniótico
alrededor del bebé durante el embarazo.
el saco amniótico contiene unos:
- 30 ml de líquido a las 10 semanas,
- 100 ml en la semana 14,
- 200 ml en la semana 16
- 800 ml en la semana 34.
- 600 ml en la semana 36
Embarazo postérminos
RPM
Alteraciones en la
placenta
Problemas maternos
Embarazos múltiples
Alteraciones fetales
Medicamentos
C
A
U
S
A
S
SINTOMATOLOGIA
 Primer trimestre: puede provocar malformaciones en pulmones, brazos
o piernas. También supone un riesgo de aborto espontáneo, parto
prematuro o muerte fetal intrauterina.
 Segundo trimestre: puede impedir la correcta formación y maduración
de los pulmones.
 Tercer trimestre: aumenta el riesgo de compresión del cordón umbilical,
lo cual afecta a la oxigenación y frecuencia cardiaca del bebé.
DIAGNOSTICO
La ecografía puede mostrar la estructura de los riñones y del tracto urinario del
feto y mostrar la orina en la vejiga del feto. Es posible que se necesite un tipo
especial de ecografía (estudio de flujo Doppler) para controlar el flujo
sanguíneo a través de los riñones del feto y la placenta.
TRATAMIENTO
 Una amnio-infusión durante el parto a través de un catéter intrauterino.
 La inyección de líquido antes de dar a luz a través de la amniocentesis.
 La rehidratación materna con líquidos por vía oral o por vía intravenosa
Se denomina polihidramnios cuando en una gestación existe una cantidad de líquido amniótico (LA)
mayor que la esperada para una determinada edad gestacional
- Alteraciones gastrointestinales como la atresia de esófago,
ileon, yeyuno o gastrosquisis son las más frecuentes.
- Menos frecuentes como anencefalia, distrofia miotónica,
defectos del tubo neural, infecciones como Parvovirus B19,
CMV, Toxoplasma, Lues, cardiopatías, tubulopatías renales
(Sd Bartter), trisomía 18, 21 o Turner
- Diabetes mal controlada
- Isoinmunización Rh: la anemia fetal originada,
puede conducir a una situación de alto gasto
cardíaco.
DIAGNÓSTICO
Se puede sospechar cuando el tamaño del útero es mayor que la
edad gestacional, aunque se va a confirmar midiendo
cuantitativamente el líquido por ecografía.
Tres niveles de severidad:
- Polihidramnios leve: ILA 25-29 o CMV 8-11
- Polihidramnios moderado: ILA 30-34 o CMV 12-15
- Polihidramnios severo: ILA mayor o igual a 35 o CMV
mayor o igual a 16
TRATAMIENTO
Amniodrenaje: pretende mejorar la sintomatología materna y
disminuir la amenaza de parto prematuro, por ello, no se
realizan en >35 semanas.
MOMENTO DE FINALIZACIÓN
- Polihidramnios leve-moderado: inducción 39-40 semanas,
- Polihidramnios grave: inducción a las 37 semanas para
minimizar el riesgo de prolapso o desprendimiento de
placenta.
*Se pueden utilizar prostaglandinas y oxitocina
MANEJO DEL PARTO
El polihidramnios persitente, produce una
sobredistensión uterina, y se ha asociado con
un mayor riesgo de resultados adversos
materno-fetales y producen mayor riesgo de
parto por cesárea. Se puede utilizar una
aguja fina mediante tacto vaginal, para
permitir una salida paulatina y controlada
del líquido.
Polihidramnios

Más contenido relacionado

Similar a embarazo multiple - polihidramnios y oli

Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y posterminoRecien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Jesús Vidal
 
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptxRuptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Patricia297806
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Camila De Avila
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Genesis Bosch
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
Fanny1507
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
Ivan Martinez
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Luis Miguel Martinez Howard
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
JMiguelCS
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Lecca Chadid
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Lucia Marquez
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Pharmed Solutions Institute
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Miguel Sanchez Valencia
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
DennisStanleyOrantes
 
Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
DarianaMiron1
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
edgardcapristanrojas1
 
Anomalias
AnomaliasAnomalias
Anomalias
Marce Sorto
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
Jacob Calderón
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 

Similar a embarazo multiple - polihidramnios y oli (20)

Recien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y posterminoRecien nacido pretermino, a termino y postermino
Recien nacido pretermino, a termino y postermino
 
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptxRuptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Macrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multipleMacrosomia. embarazo multiple
Macrosomia. embarazo multiple
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
 
Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Anomalias
AnomaliasAnomalias
Anomalias
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

embarazo multiple - polihidramnios y oli

  • 2. Es el desarrollo simultaneo de mas de un feto dentro de la cavidad uterina, fuera de ella o combinación de estas posibilidades. Se considera un embarazo de alto riesgo debido al aumento de las complicaciones materno-fetales, en comparación con los embarazos simples. GEMELOS DICIGOTICOS: son el resultado de la maduración y fertilización de dos óvulos durante un solo ciclo ovulatorio. GEMELOS MONOCIGÓTICOS: la división de un cigoto fertilizado en dos no resulta necesariamente en una distribución equitativa del material protoplasmático
  • 3. SUPERFETACIÓN Gestación múltiple que puede tener una mujer en la que los embriones/fetos que se desarrollan durante su embarazo se formaron a partir de ovocitos liberados y fertilizados en distintos ciclos ováricos de la mujer. SUPERFECUNDACION se refiere a la fertilización de dos óvulos dentro del mismo ciclo menstrual pero no en el mismo coito, ni necesariamente por esperma del mismo hombre. DEMOGRAFÍA EDAD MATERNA HERENCIA TERAPIA DE INFERTALIDAD
  • 4. Las gemelas del sexo opuesto son casi siempre dicigóticas. En raras ocasiones, debido a mutaciones somáticas o aberraciones cromosómicas, el cariotipo o fenotipo de una gestación gemela monocigótica puede ser diferente El riesgo de complicaciones específicas de los gemelos varía en relación con la cigosidad y la corionicidad —el número de coriones Después de 10 a 14 semanas de gestación, la evaluación ecográfica de la corionicidad se puede determinar utilizando cuatro características. Éstas son el número de masas placentarias, el grosor de la membrana que divide los sacos, la presencia de una membrana intermedia y el género fetal. En segundo lugar, la identificación de una membrana divisoria gruesa —por lo general ≥2 mm— apoya un diagnóstico presuntivo de dicorionicidad. El signo del pico doble-también llamado signo lambda o delta— se observa al examinar el punto de origen de la membrana divisoria en la superficie placentaria. La relación entre las membranas y la placenta sin una extensión aparente de la placenta entre las membranas en división se llama el signo T. DETERMINACION ECOGRAFICA
  • 5. Entre las 20 y las 30 semanas de gestación, las alturas de los fondos promediaron aproximadamente 5 cm más que lo esperado para los embarazos únicos de la misma edad fetal. ABORTO ESPONTANEO MALFORMACIONES CONGENITAS BAJO PESO AL NACER HIPERTENSION PARTO PREMATURO COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • 6. -Gemelos monoamniónicos Hermanamiento único y aberrante Siameses COMPLICACIONES FETALES ÚNICAS MUERTE DE UN FETO Puede estar comprimido de forma apreciable —fetus compressus—, o aplanado notablemente a través de la desecación —fetus papyraceus. En cualquier momento durante el embarazo múltiple, uno o más fetos pueden morir, de forma simultánea o secuencial. Las causas y la incidencia de muerte fetal están relacionadas con la cigosidad, corionicidad y concordancia del crecimiento
  • 7. C. Trabajo de parto y nacimiento Se debe hospitalizar a la paciente a los primeros signos de trabajo de parto sospechado o trabajo de parto prematuro, si hay salida de líquido amniótico o si se presenta un sangrado importante El trabajo de parto debe llevarse a cabo de tal manera que se pueda realizar una cesárea inmediata en caso de urgencia. A. Diagnóstico prenatal Las indicaciones habituales para el diagnóstico y orientación prenatales para un embarazo único también se aplican a gestaciones gemelares y de mayor orden. Ahora que la mayoría de las pacientes se someten a pruebas de detección prenatal por medio de ecografía. B. Manejo prenatal Las técnicas más utilizadas son la suplementación con hierro y calcio, la administración de vitaminas y ácido fólico, una dieta alta en proteínas y un aumento de peso superior al normal. También se ha recomendado la suplementación con magnesio, zinc y ácidos grasos esenciales.
  • 8. En esta afección, hay poco líquido amniótico alrededor del bebé durante el embarazo. el saco amniótico contiene unos: - 30 ml de líquido a las 10 semanas, - 100 ml en la semana 14, - 200 ml en la semana 16 - 800 ml en la semana 34. - 600 ml en la semana 36 Embarazo postérminos RPM Alteraciones en la placenta Problemas maternos Embarazos múltiples Alteraciones fetales Medicamentos C A U S A S SINTOMATOLOGIA  Primer trimestre: puede provocar malformaciones en pulmones, brazos o piernas. También supone un riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o muerte fetal intrauterina.  Segundo trimestre: puede impedir la correcta formación y maduración de los pulmones.  Tercer trimestre: aumenta el riesgo de compresión del cordón umbilical, lo cual afecta a la oxigenación y frecuencia cardiaca del bebé. DIAGNOSTICO La ecografía puede mostrar la estructura de los riñones y del tracto urinario del feto y mostrar la orina en la vejiga del feto. Es posible que se necesite un tipo especial de ecografía (estudio de flujo Doppler) para controlar el flujo sanguíneo a través de los riñones del feto y la placenta. TRATAMIENTO  Una amnio-infusión durante el parto a través de un catéter intrauterino.  La inyección de líquido antes de dar a luz a través de la amniocentesis.  La rehidratación materna con líquidos por vía oral o por vía intravenosa
  • 9. Se denomina polihidramnios cuando en una gestación existe una cantidad de líquido amniótico (LA) mayor que la esperada para una determinada edad gestacional - Alteraciones gastrointestinales como la atresia de esófago, ileon, yeyuno o gastrosquisis son las más frecuentes. - Menos frecuentes como anencefalia, distrofia miotónica, defectos del tubo neural, infecciones como Parvovirus B19, CMV, Toxoplasma, Lues, cardiopatías, tubulopatías renales (Sd Bartter), trisomía 18, 21 o Turner - Diabetes mal controlada - Isoinmunización Rh: la anemia fetal originada, puede conducir a una situación de alto gasto cardíaco. DIAGNÓSTICO Se puede sospechar cuando el tamaño del útero es mayor que la edad gestacional, aunque se va a confirmar midiendo cuantitativamente el líquido por ecografía. Tres niveles de severidad: - Polihidramnios leve: ILA 25-29 o CMV 8-11 - Polihidramnios moderado: ILA 30-34 o CMV 12-15 - Polihidramnios severo: ILA mayor o igual a 35 o CMV mayor o igual a 16 TRATAMIENTO Amniodrenaje: pretende mejorar la sintomatología materna y disminuir la amenaza de parto prematuro, por ello, no se realizan en >35 semanas. MOMENTO DE FINALIZACIÓN - Polihidramnios leve-moderado: inducción 39-40 semanas, - Polihidramnios grave: inducción a las 37 semanas para minimizar el riesgo de prolapso o desprendimiento de placenta. *Se pueden utilizar prostaglandinas y oxitocina MANEJO DEL PARTO El polihidramnios persitente, produce una sobredistensión uterina, y se ha asociado con un mayor riesgo de resultados adversos materno-fetales y producen mayor riesgo de parto por cesárea. Se puede utilizar una aguja fina mediante tacto vaginal, para permitir una salida paulatina y controlada del líquido. Polihidramnios