SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIHIDRAMIOS Y OLIGOHIDRAMIOS
ESCUELA DE ENFERMERIA DEL
INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE SALUD
ALTERACION EN LA REPRODUCCION
HUMANA
Dr. Venancio Gaspariano
E.E.G: Fernando Corona
E.E.G: Diana García
QUE ES EL LIQUIDO AMNIÓTICO
El liquido amniótico es el fluido que rodea al feto dentro del útero
durante el embarazo y que esta contenido en el saco amniótico o
amnios.
Es un fluido liquido acuoso, claro y ligeramente amarillento, que
permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que este
ajuste demasiado al feto.
Es producido por la madre principalmente por la madre hasta 17
semanas de gestación.
Tras diez semanas el liquido contiene proteínas , carbohidratos,
lípidos y fosfolipidos , los cuales ayudan al desarrollo del feto
FUNCIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
 Protege al feto frente al traumatismo
físico
 Medio ambiente térmicamente estable
 Desarrollo normal del tracto
respiratorio, gastrointestinal y del
sistema musculoesquelético
 Prevenir infección
 Aporta de forma inmediata líquido y
nutrientes al embrión.
OLIGOHIDRAMNIOS
Volumen de líquido amniótico disminuido, con
respecto a la edad gestacional.
• Cuantitativamente: volumen de LA de menos de
300 a 500ml después del segundo trimestre.
• Subjetivamente: obvia ausencia de LA, la
escasa interfase líquido-fetal y el hacinamiento
pronunciado de las partes fetales.
OLIGOAMNIOS
OLIGOAMNIOS SEVERO
OLIGOHIDRAMNIOS.
Al inicio del embarazo, es menos frecuente,
pero de mal pronóstico.
En cambio, la disminución del LA suele
hallarse relacionada con frecuencia en
los embarazos que continúan más allá
del término.
El riesgo de compresión del cordón, y
sufrimiento fetal, aumenta como
consecuencia de la disminución del LA en
el trabajo de parto.
OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA
 FETAL
 malformaciones cromosómicas (sdr de Turner, trisomía 18..)
 malformaciones congénitas
 Genitourinarias: agenesia renal, displasia renal, obstrucción
uretral, extrofia vesical..
 hipotiroidismo
 esqueléticas: siringomielia, agenesia sacra..
 Transfusión gemelo-gemelar
 SNC: meningocele, encefalocele..
 Cardíacas: tetralogía de Fallot, defectos del tabique
OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA
FETAL:
 Restricción del crecimiento
 Muerte
 Embarazo prolongado
 Rotura de membranas
PLACENTARIAS
 Desprendimiento
 Transfusión gemelo-gemelar
SÍNTOMAS  
Si el saco amniótico tiene una rotura, podrá observar un
chorro de líquido que sale de la vagina o que la ropa
interior está mojada todo el tiempo. El médico notará que
el tamaño del abdomen es más pequeño que el esperado
para su edad gestacional. Sin embargo, el oligohidramnios
por lo general no produce síntomas en las mujeres.
OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA
 MATERNAS
 Insuficiencia útero-placentaria
 Hipertensión
 Preeclamsia
 Diabetes
 DEBIDAS A FÁRMACOS
 Inhibidores de las prostaglandinas sintetasa
 Inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina
HIPOPLASIA PULMONAR
Pacientes con oligoamnios prolongado: alto
riesgo de hipoplasia pulmonar.
El líquido amniótico es un factor importante en
el desarrollo de los pulmones.
Existen cuatro estadíos de desarrollo pulmonar:
 embrionario: desde la concepción hasta la 5ª sem
 seudoglandular: sem5-17
 canalicular: sem 16-24
 periodo de saco terminal o alveolar: desde sem24 hasta el
término.
 El oligoamnios que conduce a la hipoplasia pulmonar, ocurre
durante el estadío canalicular.
TRATAMIENTO
AMNIOINFUSIÓN PROFILÁCTICA
 FINALIDAD: evitar alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal durante el parto,
secundarias a la oclusión del cordón umbilical.
 Nageotte y col: reduce significativamente la frecuencia y la severidad de las
desaceleraciones variables durante el parto.
 Macri y col: amnioinfusión reduce significativamente la incidencia de
operaciones por sufrimiento fetal.
DIAGNOSTICO
Glucosa en la sangre
Ecografía
Índice del líquido amniótico: muestra la cantidad de líquido amniótico según la
imagen de la ecografía; menos de 5 cm significa que tiene oligohidramnios
Amniocentesis : extracción de una muestra de líquido amniótico para detectar
defectos congénitos o infecciones
POLIHIDRAMNIOS
Concepto: Acumulación excesiva de
líquido amniótico, en algún momento
durante el embarazo.
•Exceso de líquido amniótico, mayor de
1500-2000ml
Anterior a la ecografía, el diagnóstico se hacía cuando la altura
uterina excedía la edad gestacional, ante la dificultad para
palpar partes blandas fetales o para auscultar el corazón.
ETIOLOGÍA
 CAUSAS FETALES:
 Anomalías tracto gastrointestinal
 atresia de esófago, hernia diafragmática, estenosis
duodenal, onfalocele..
 Las atresias, interfieren en la absorción normal de agua y
conduce a un líquido amniótico excesivo.
 Malformaciones del SNC
 Eran la causa más frecuente, pero ya no debido al
reconocimiento de las anomalías graves del SNC en el
segundo trimestre, que conducen a la interrupción del
embarazo.
 hidrocefalia, encefalocele..
POLIHIDRAMNIOS, ATRESIA YEYUNAL
ETIOLOGÍA
 CAUSAS FETALES
 Anomalías del tracto urinario
 obstrucción de la unión ureteropélvica unilateral.
 Puede ser debido al deterioro de la capacidad concentradora
del riñón, que resulta en un volumen urinario elevado.
 Anomalías esqueléticas
 displasia esquelética.
 Tracto respiratorio
 malformación adenomatoidea quística del pulmón.
ETIOLOGÍA
 Sistema cardiovascular
 estenosis valvular, arritmias, síndrome de transfusión
gemelo-gemelo.
 Transtornos del crecimiento
 se observa una incidencia significativamente mayor de fetos
con pesos al nacer mayores de 4000g para la edad
gestacional.
MATERNA
 Diabetes Mellitus
 macrosomía
 eritroblastosis e hidropesía fetal
CLÍNICA
El dolor abdominal y las contracciones uterinas
prematuras pueden conducir a RPM y parto prematuro.
La Ruptura de membranas con descompensación brusca
del útero, puede resultar con desprendimiento
prematuro de placenta, y posible prolapso de cordón
Las complicaciones maternas más frecuentes son la
disfunción uterina y la hemorragia puerperal, debidas a
la atonía uterina, consecuencia de la sobredistensión.
MANEJO
 Los grados menores de polihidramnios no suelen
requerir tratamiento.
 Si existe disnea dolor abdominal o si la deambulación
es dificultosa, es necesario la intervención.
 El reposo en cama, los diuréticos, la restricción de sal y
agua son ineficaces.
 Amniocentesis: su objetivo principal es aliviar el
sufrimiento materno, aunque su éxito es transitorio.
 Indometacina:
 afecta a la producción de líquido amniótico en el pulmón, o aumenta
la absorción, disminuye la producción fetal de orina y aumenta el
movimiento de líquido a través de las membranas fetales.
 Dos efectos colaterales de este tratamiento, puede ser, el tratamiento
excesivo con un oligohidramnios, y el cierre prematuro del ductus. A
menudo revierten al suspender el tratamiento.
GRACIAS POR SUS ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
gordocool
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Betania Especialidades Médicas
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoYess Redish
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Miguel huespe
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Zaida Granados Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
embarazo prolongado Gineco pilas gordo y puqui
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 

Destacado

Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoMarce Sorto
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoclodin2001
 
Diagnostico laboratorial de liquido amniotico
Diagnostico laboratorial de liquido amnioticoDiagnostico laboratorial de liquido amniotico
Diagnostico laboratorial de liquido amnioticoHelena Andrade
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Alex Ramirez
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoLuis Lucero
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 

Destacado (14)

Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Diagnostico laboratorial de liquido amniotico
Diagnostico laboratorial de liquido amnioticoDiagnostico laboratorial de liquido amniotico
Diagnostico laboratorial de liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 

Similar a Liquido amniotico

Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
Tavo Noroña
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
IECHS
 
Diapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoDiapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoMarce Sorto
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
JavierForero20
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
Daniel Perez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Alexander Travisi
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
Milton Gary Tapia Vargas
 
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptxoligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
elianaturizo
 

Similar a Liquido amniotico (20)

Poli oligodramnios
Poli   oligodramniosPoli   oligodramnios
Poli oligodramnios
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Trastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amnióticoTrastornos del volumen del líquido amniótico
Trastornos del volumen del líquido amniótico
 
Diapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotcoDiapo de liquido amniotco
Diapo de liquido amniotco
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Liquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptxLiquido amniótico.pptx
Liquido amniótico.pptx
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
 
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptxoligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
 

Más de Diana Garcia

Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterialDiana Garcia
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación seguraDiana Garcia
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 
Extraciones venosas-arteriales-y-capilares
Extraciones venosas-arteriales-y-capilaresExtraciones venosas-arteriales-y-capilares
Extraciones venosas-arteriales-y-capilaresDiana Garcia
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICODiana Garcia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUDiana Garcia
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
Diana Garcia
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
Diana Garcia
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas Diana Garcia
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Diana Garcia
 

Más de Diana Garcia (13)

Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación segura
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Extraciones venosas-arteriales-y-capilares
Extraciones venosas-arteriales-y-capilaresExtraciones venosas-arteriales-y-capilares
Extraciones venosas-arteriales-y-capilares
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
 
Trato digno
Trato dignoTrato digno
Trato digno
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Liquido amniotico

  • 1. POLIHIDRAMIOS Y OLIGOHIDRAMIOS ESCUELA DE ENFERMERIA DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE SALUD ALTERACION EN LA REPRODUCCION HUMANA Dr. Venancio Gaspariano E.E.G: Fernando Corona E.E.G: Diana García
  • 2. QUE ES EL LIQUIDO AMNIÓTICO El liquido amniótico es el fluido que rodea al feto dentro del útero durante el embarazo y que esta contenido en el saco amniótico o amnios. Es un fluido liquido acuoso, claro y ligeramente amarillento, que permite al feto moverse dentro de la pared del útero sin que este ajuste demasiado al feto. Es producido por la madre principalmente por la madre hasta 17 semanas de gestación. Tras diez semanas el liquido contiene proteínas , carbohidratos, lípidos y fosfolipidos , los cuales ayudan al desarrollo del feto
  • 3. FUNCIONES DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO  Protege al feto frente al traumatismo físico  Medio ambiente térmicamente estable  Desarrollo normal del tracto respiratorio, gastrointestinal y del sistema musculoesquelético  Prevenir infección  Aporta de forma inmediata líquido y nutrientes al embrión.
  • 4. OLIGOHIDRAMNIOS Volumen de líquido amniótico disminuido, con respecto a la edad gestacional. • Cuantitativamente: volumen de LA de menos de 300 a 500ml después del segundo trimestre. • Subjetivamente: obvia ausencia de LA, la escasa interfase líquido-fetal y el hacinamiento pronunciado de las partes fetales.
  • 6. OLIGOHIDRAMNIOS. Al inicio del embarazo, es menos frecuente, pero de mal pronóstico. En cambio, la disminución del LA suele hallarse relacionada con frecuencia en los embarazos que continúan más allá del término. El riesgo de compresión del cordón, y sufrimiento fetal, aumenta como consecuencia de la disminución del LA en el trabajo de parto.
  • 7. OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA  FETAL  malformaciones cromosómicas (sdr de Turner, trisomía 18..)  malformaciones congénitas  Genitourinarias: agenesia renal, displasia renal, obstrucción uretral, extrofia vesical..  hipotiroidismo  esqueléticas: siringomielia, agenesia sacra..  Transfusión gemelo-gemelar  SNC: meningocele, encefalocele..  Cardíacas: tetralogía de Fallot, defectos del tabique
  • 8. OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA FETAL:  Restricción del crecimiento  Muerte  Embarazo prolongado  Rotura de membranas PLACENTARIAS  Desprendimiento  Transfusión gemelo-gemelar
  • 9. SÍNTOMAS   Si el saco amniótico tiene una rotura, podrá observar un chorro de líquido que sale de la vagina o que la ropa interior está mojada todo el tiempo. El médico notará que el tamaño del abdomen es más pequeño que el esperado para su edad gestacional. Sin embargo, el oligohidramnios por lo general no produce síntomas en las mujeres.
  • 10. OLIGOHIDRAMNIOS. ETIOLOGÍA  MATERNAS  Insuficiencia útero-placentaria  Hipertensión  Preeclamsia  Diabetes  DEBIDAS A FÁRMACOS  Inhibidores de las prostaglandinas sintetasa  Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
  • 11. HIPOPLASIA PULMONAR Pacientes con oligoamnios prolongado: alto riesgo de hipoplasia pulmonar. El líquido amniótico es un factor importante en el desarrollo de los pulmones. Existen cuatro estadíos de desarrollo pulmonar:  embrionario: desde la concepción hasta la 5ª sem  seudoglandular: sem5-17  canalicular: sem 16-24  periodo de saco terminal o alveolar: desde sem24 hasta el término.  El oligoamnios que conduce a la hipoplasia pulmonar, ocurre durante el estadío canalicular.
  • 12. TRATAMIENTO AMNIOINFUSIÓN PROFILÁCTICA  FINALIDAD: evitar alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal durante el parto, secundarias a la oclusión del cordón umbilical.  Nageotte y col: reduce significativamente la frecuencia y la severidad de las desaceleraciones variables durante el parto.  Macri y col: amnioinfusión reduce significativamente la incidencia de operaciones por sufrimiento fetal.
  • 13. DIAGNOSTICO Glucosa en la sangre Ecografía Índice del líquido amniótico: muestra la cantidad de líquido amniótico según la imagen de la ecografía; menos de 5 cm significa que tiene oligohidramnios Amniocentesis : extracción de una muestra de líquido amniótico para detectar defectos congénitos o infecciones
  • 14. POLIHIDRAMNIOS Concepto: Acumulación excesiva de líquido amniótico, en algún momento durante el embarazo. •Exceso de líquido amniótico, mayor de 1500-2000ml
  • 15. Anterior a la ecografía, el diagnóstico se hacía cuando la altura uterina excedía la edad gestacional, ante la dificultad para palpar partes blandas fetales o para auscultar el corazón.
  • 16. ETIOLOGÍA  CAUSAS FETALES:  Anomalías tracto gastrointestinal  atresia de esófago, hernia diafragmática, estenosis duodenal, onfalocele..  Las atresias, interfieren en la absorción normal de agua y conduce a un líquido amniótico excesivo.  Malformaciones del SNC  Eran la causa más frecuente, pero ya no debido al reconocimiento de las anomalías graves del SNC en el segundo trimestre, que conducen a la interrupción del embarazo.  hidrocefalia, encefalocele..
  • 18. ETIOLOGÍA  CAUSAS FETALES  Anomalías del tracto urinario  obstrucción de la unión ureteropélvica unilateral.  Puede ser debido al deterioro de la capacidad concentradora del riñón, que resulta en un volumen urinario elevado.  Anomalías esqueléticas  displasia esquelética.  Tracto respiratorio  malformación adenomatoidea quística del pulmón.
  • 19. ETIOLOGÍA  Sistema cardiovascular  estenosis valvular, arritmias, síndrome de transfusión gemelo-gemelo.  Transtornos del crecimiento  se observa una incidencia significativamente mayor de fetos con pesos al nacer mayores de 4000g para la edad gestacional. MATERNA  Diabetes Mellitus  macrosomía  eritroblastosis e hidropesía fetal
  • 20. CLÍNICA El dolor abdominal y las contracciones uterinas prematuras pueden conducir a RPM y parto prematuro. La Ruptura de membranas con descompensación brusca del útero, puede resultar con desprendimiento prematuro de placenta, y posible prolapso de cordón Las complicaciones maternas más frecuentes son la disfunción uterina y la hemorragia puerperal, debidas a la atonía uterina, consecuencia de la sobredistensión.
  • 21. MANEJO  Los grados menores de polihidramnios no suelen requerir tratamiento.  Si existe disnea dolor abdominal o si la deambulación es dificultosa, es necesario la intervención.  El reposo en cama, los diuréticos, la restricción de sal y agua son ineficaces.  Amniocentesis: su objetivo principal es aliviar el sufrimiento materno, aunque su éxito es transitorio.  Indometacina:  afecta a la producción de líquido amniótico en el pulmón, o aumenta la absorción, disminuye la producción fetal de orina y aumenta el movimiento de líquido a través de las membranas fetales.  Dos efectos colaterales de este tratamiento, puede ser, el tratamiento excesivo con un oligohidramnios, y el cierre prematuro del ductus. A menudo revierten al suspender el tratamiento.
  • 22. GRACIAS POR SUS ATENCIÓN