SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS
Dra. Margot Sánchez
María José Paredes
Cristian Osorio
Alejandro Robalino
Byron Toapanta
Formada
por
Campos eléctricos
(tensión; se mide en
voltios/metro)
Campos magnéticos
(corriente eléctrica; se
mide en amperio/metro)
Orientados
Perpendicularmen
te entre sí
Comparación de ondas mecánicas y ondas electromagnéticas. Observa como en las ondas
electromagnéticas se produce la oscilación en fase, es decir, al mismo tiempo, de dos características:
el campo magnético eléctrico (en azul) y el campo magnético (en rojo). Fíjate que ambos capos
oscilan en planos perpendiculares entre sí y con respecto a la dirección de propagación de la onda. A
diferencia de las ondas mecánicas (arriba), en las ondas electromagnéticas no hay cambio en la
Frecuenc
ia
Longitud
de Onda
Inversament
e
proporcional
es
No
Ionizante
Radiación
electromagnética de
menor frecuencia
Onda de Frecuencia
Extremadamente baja
Onda
Corta
Microondas
Radiación
IR
Luz
Visible
Luz
UV
Es
Ionizante
Rayo X Rayos
Gamma
Radiación
electromagnética de mayor
frecuencia
Absorbidas por
los tejidos
Mecanismos
térmicos
Mecanismos
no térmicos
Se utiliza para calentar
tejidos superficiales
Se utiliza para calentar tejidos
superficiales y profundos
A una intensidad suficiente
elevan la temperatura tisular,
a través de mecanismos
térmicos.
RADIACIÓN IR
DIATERMIA CONTINUA CON
ONDA CORTA
Los efectos son similares a los
medios de calentamiento superficial
excepto en la afectación de tejidos
Energía electromagnética
en o cerca del rango
visible del espectro
electromagnético
Policromática, luz con distintas
longitudes de ondas en un rango
amplio o estrecho
Monocromática, luz formada por
una longitud de onda coherente y
direccional
Fabrico el Laser Rubí
(luz roja, 694nm)
Primer láser a gas
(luz roja, 632,8nm)
1916
Albert Einstein
1960
Theodore Maiman
Ali Javan
1954 se fabricó
aparato de emisión
estimulada (MASER)
Fabricar un aplicador de
luz potente. Mejoró una
teoría del calor siendo
este la clave del láser
moderno
Tecnología
Evolucionó para
producir láseres de
diferentes colores,
longitudes de ondas y
potencias
Endre Mester
exploró las posibles
aplicaciones clínicas
Siglo XX
La luz contiene
diferentes
longitudes de
onda
La luz laser no
tiene color al ojo
humano.
La luz laser
produce una sola
longitud de onda
La luz puede
producirse
mediante tubos.
La luz emitida
de modo
espontaneo.
La luz laser
monocromática.
Los fotodiodos están formados por dos capas de
semiconductor, una capa con material tipo P con
más cargas
positivas y la otra con material tipo N con más
cargas negativas.
Los diodos láser
producen luz
monocromática,
coherente
y direccional que
proporciona luz de
alta intensidad
en un área.
Los LED producen
luz de baja intensidad
que
puede parecer de un
solo color, pero que
no es coherente
ni monocromática.
ES LA DISTANCIA ENTRE ONDAS CONSECUTIVAS.
La luz con longitudes de onda entre 600 y 1.300 nm,
roja o IR, tiene la profundidad de penetración óptima
en el tejido humano.
La luz IR penetra de 2 a 4 cm en las partes blandas.
Mientras que la luz roja penetra sólo unos milímetros,
justo a través y bajo la piel.
• LA
POTENCIA
ES LA TASA
DE FLUJO
DE
ENERGÍA.
La energía es
la potencia
multiplicada por
el tiempo de
aplicación y se
mide en julios:
Energía ( J) =
potencia (W) ×
tiempo (s)
La densidad de
energía, es la
cantidad de
potencia por
unidad de área.
Densidad de
energía ( J/cm )
=energía ( J)
área de
irradiación (cm
)
Los láseres de baja
intensidad y otras
formas de luz.
Han sido
recomendados para
rehabilitación ya que
facilita la
cicatrización.
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA
• La luz láser roja (632,8 nm)28 y la LED (670 nm)29 mejoran la
función mitocondrial y aumentan su producción de ATP hasta un
70%.
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
DE COLÁGENO
• La terapia láser y la fototerapia parecen mejorar la cicatrización
tisular al promover la producción de colágeno.
INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO
BACTERIANO
• La luz láser también puede inhibir el crecimiento bacteriano.
• longitudes de onda de la luz láser sobre el crecimiento bacteriano
Algunos expertos
indican también
que la luz láser
puede inducir
vasodilatación,
sobre todo de la
microcirculación.
Esta vasodilatación podría
acelerar la cicatrización tisular
al aumentar la disponibilidad
de oxígeno y otros nutrientes y
al acelerar la eliminación de
productos de desecho de la
región irradiada.
INDICACIONES CLÍNICAS PARA
EL USO DE LOS LÁSERES Y LA
LUZ
Cicatrización tisular:
Partes blandas y hueso
Parámetros terapéuticos
para la cicatrización
tisular con una densidad
energética entre 5 y 24
J/cm2.
Una dosis demasiada alta
o baja puede ser ineficaz
y una dosis por encima de
16 – 20 J/cm2 puede
inhibir la cicatrización
tisular.
Lo recomendable es el
uso de 4-16 J/cm2
comenzando por el
extremo inferior y
progresando en sentido
La adición de longitud de
onda más corta puede
aportar más beneficios
Artritis y Artrosis
Los
metaanálisis y
revisiones
recomiendan
para alivio a
corto plazo del
dolor
En la artrosis
los resultados
son
contradictorios
no detectan
con algún
beneficio
La mejoría de
la artritis
puede ser
consecuencia
de una
reducción de la
inflamación
por los
cambios de
actividad de
los mediadores
inflamatorios o
por
disminución
del dolor
Linfedema
Terapias más intensivas
como la terapia con láser,
el drenaje linfático manual
son más eficaces que los
planteamientos
promovidos por la propia
pacientes
Basándose en estos
estudios emplee una
densidad de energía
alrededor de 1,5 J/cm2 en
un área total de 3 cm tres
veces por semana durante
3 semanas
Trastornos
Neurológicos
Varios estudios han
analizado la terapia laser en
la neuropatía periférica
diabética
En general, la luz IR puede
ayudar reducir el dolor
asociado a este
cuadro.
La irradiación IR y roja es
más eficaz también que el
placebo para mitigar el dolor
a la
neuralgia post herpética
Se ha observado mejores
resultados tras el ictus al aplicar
terapia laser IR a la cabeza en
24 horas siguientes al inicio del
ictus.
CONTRAINDICACIONES CLÍNICAS PARA EL
USO DE LOS LÁSERES Y LA LUZ
Irradiación
directa a
los ojos
El láser puede dañar
los ojos sobre todo la
retina
Tanto profesionales y
pacientes deben usar
gafas protectoras
marcadas con el
rango de longitudes
de onda
Porque la radiación
que produce es
invisible y se
concentrada en una
zona.
Cáncer
La terapia con láser tiene diversos
efectos fisiológicos y celulares,
como el aumento de flujo sanguíneo
y producción celular de energía.
Estos efectos acelerar el ritmo de
crecimiento o la formación de
metasis del tejido canceroso.
Como es posible que el paciente
sepa o no que tiene cáncer se debe
preguntar.
En los 4-6
meses
siguientes a la
radioterapia
Se recomienda no
aplicar terapia láser
en las zonas
expuestas
recientemente a
radioterapia
porque la
radioterapia aumenta
la sensibilidad del
tejido
al cáncer y a las
quemaduras.
La terapia con
láser no se
bebe aplicar
en las regiones
hemorrágicas
Porque pueden
producir vasodilatación
y aumentar el
sangrado
Sobre
regiones
con
Hemorrag
ia
Sobre el Tiroides
u otras Glándulas
Endocrinas
La aplicación de terapia con
láser en la región de la glándula
tiroides puede alterar las
concentraciones de hormonas
tiroideas
La terapia con láser pueden
provocar también cambios en
las concentraciones séricas
De hormona luteinizante,
hormona estimulante de los
folículos, hormona
adrenocorticotropa, prolactina,
testosterona, cortisol y
aldosterona
PRECAUCIONES PARA EL USO
DE LOS LÁSERES Y LA LUZ
Región lumbar o
abdomen durante el
embarazo
Desconocen sus
efectos
sobre el desarrollo
fetal
Evitar en el abdomen
o
región lumbar durante
el embarazo
Placas
epifisarias en
la infancia
No aplicar
terapia con luz
láser sobre las
placas
epifisarias antes
de su cierre
Desconocen los
efectos de
sobre el
crecimiento o el
cierre de la
placa epifisaria
Deterioro
de la
sensibilida
d o del
estado
Precaución en
pacientes con
deterioro de la
sensibilidad son
incapaces de
comunicar el
malestar
Malestar
infrecuente durante
la aplicación, el
área del aplicador
en contacto con la
piel del paciente
puede calentarse y
quemarla
No debe aplicarse
en una región con
sensibilidad
térmica
alterada ni
tampoco si el
paciente está
confuso
“Láseres y Luz”
Evaluar los hallazgos
clínicos en el paciente.
Determinar si la terapia con
láser o la fototerapia
constituyen el tratamiento
más apropiado.
Determinar que la terapia
con láser o la fototerapia no
están contraindicadas en el
paciente
Seleccionar un aplicador con
el(los) diodo(s) apropiado(s)
Seleccionar la densidad de
energía (fluencia) (J/cm2)
apropiada.
Antes de tratar una zona con
un riesgo de infección cruzada
hay que cepillar la superficie
del aplicador.
Si se usa un aplicador con
diodos láser, usar gafas de
protección.
Inicie la emisión de
luz y mantenga el
aplicado
Colocar el
aplicador sobre la
piel con una
presión firme.
Exponer la zona de
tratamiento
PARÁMETROS PARA EL
USO DE LOS LÁSERES
Y LA LUZ
Longitud de
onda
Potencia
Densidad de
energía
Tipo de diodo
TIPO
DE
DIODO
Los diferentes diodos
producen luz con
distintos grados.
Los diodos láser
proporcionan luz de
una sola longitud de
onda
Los SLD
proporcionan luz
menos difusa
Los LED
proporcionan la luz
más difusa
Efectos de la luz
coherente (láser) y no
coherente (LED y
SLD)
Longitud
de onda
Los aplicadores
de luz láser
emiten luz entre
500 y 1.100 nm.
La luz
Infra Roja
La luz
Roja
Potencia
Los láseres se clasifican
por acuerdo internacional.
Potencia mayor de 5 mW
y menor de 500 mW
Potencia de un LED individual
entre 1 a 5 mW.
Potencia individual de los SLD
entre 5 a 35 mW
Densidad
de energía
Dosis más bajas: cuadros
agudos y superficiales
Dosis más altas: cuadros
crónicos y más profundos
Densidad de energía baja:
estimuladoras.
Densidad de energía
excesiva: supresora o
dañina.
CASO
CLINICO
Exploración
JM es un varón de 78 años con una herida abierta en el pie derecho. La herida ha
estado presente durante 6 meses y no ha mejorado con vendaje compresivo y
cambios de apósito regulares. Su médico le ha diagnosticado una insuficiencia
venosa crónica y diabetes, y JM ha padecido úlceras similares en el pasado que han
cicatrizado con lentitud. JM depende de la ayuda de su mujer para los cambios de
apósito diarios y su mujer ha observado un exudado amarillento al cambiar los
apósitos. Aunque la herida no le duele mucho, JM anda menos para no empeorarla.
Como consecuencia ha dejado muchas de sus actividades, como cuidar el jardín y
acudir al bingo el domingo por la noche.
Pronóstico y plan asistencial
Este paciente presenta una úlcera crónica en el pie causada probablemente por su
diabetes e insuficiencia venosa crónica. Los vendajes compresivos y los cambios de
apósito diarios durante meses no han logrado curar la herida. En este momento es
apropiado añadir una modalidad terapéutica nueva. Las opciones apropiadas pueden ser
láser o luz, estimulación eléctrica y ultrasonidos, aunque las dos primeras tienen la
ventaja de que pueden aplicarse sin tocar la herida, lo que reduce el riesgo de infección
cruzada. Con esta intervención y el tratamiento en curso de la alteración del retorno
venoso cabe esperar un cierre completo de la herida en unas semanas.
Intervención
Se seleccionó terapia con láser y fototerapia como tratamiento complementario para
favorecer la cicatrización del tejido. Varios estudios y un meta análisis recientes han
confirmado que la terapia con láser y la fototerapia aceleran la cicatrización de las
heridas. Es probable que este efecto se deba en parte a un aumento de la
producción de ATP y de colágeno.
• OBJETIVOS: Analizar la distribución de energía en un tejido cuando se emplea
terapia por láser de baja potencia y estudiar las especificaciones mínimas de
equipos de terapia láser para estimar la dosis.
• MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha empleado el método de monte carlo
para obtener la distribución de energía absorbida por la piel para dos
tipos de láser y la teoría de la difusión para estimar la longitud de
penetración y el recorrido libre medio. Se ha estudiado la variación
de esa distribución en función de la raza (caucásico, asiático,
afroamericano) y para dos localizaciones anatómicas distintas. Se ha
analizado la información facilitada por diversos fabricantes de
equipos comerciales para determinar si es necesario adaptar la
dosimetría recomendada.
• RESULTADOS: La radiación láser infrarroja (810 nm) se absorbe
mayoritariamente en un espesor de piel de 1,9±0,2mm para caucásicos, entre
1,73±0,08mm (volar del antebrazo) y 1,80±0,11mm (palma) para asiáticos y entre
1,25±0,09mm (volar del antebrazo) y 1,65±0,2mm (palma) para afroamericanos.
El recorrido libre medio de la luz siempre es menor que 0,69±0,09mm. Para los
equipos comerciales analizados la única característica geométrica del haz láser
que se menciona es la superficie que oscila entre 0,08 y 1 cm2, pero no se
especifica cómo es la distribución de energía, la divergencia del haz, forma de la
sección transversal, etc.
• CONCLUSIÓN: Dependiendo del equipo de terapia por láser de baja potencia
utilizado, el tipo de paciente y la zona a tratar, el clínico debe adaptar las dosis
recomendadas.
Láseres y Luz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasYimy Mendoza
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
salvado52
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
liliana Garcia morales
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
Miguel Santander
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
Jairo Carcelen
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Ultraviolate radiation
Ultraviolate radiationUltraviolate radiation
Ultraviolate radiation
Iram Anwar
 
Onda corta
Onda cortaOnda corta
Hf uvr
Hf uvrHf uvr
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
Yilda Hidalgo
 
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptxONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
pepepepe310110
 

La actualidad más candente (20)

Infrarrojos
InfrarrojosInfrarrojos
Infrarrojos
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Diatermias
DiatermiasDiatermias
Diatermias
 
Corriente galvanica
Corriente galvanicaCorriente galvanica
Corriente galvanica
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
242220835-Ultrasonido-Terapeutico-pptx.pptx
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Ultraviolate radiation
Ultraviolate radiationUltraviolate radiation
Ultraviolate radiation
 
Onda corta
Onda cortaOnda corta
Onda corta
 
Hf uvr
Hf uvrHf uvr
Hf uvr
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptxONDAS DE CHOQUE (1).pptx
ONDAS DE CHOQUE (1).pptx
 

Similar a Láseres y Luz

-Láseres y luz-
-Láseres y luz--Láseres y luz-
-Láseres y luz-
Jossita Paredes
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
Brenda Esparza
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
LeyviCar
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
Oscar Medina
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
LorenaOrdoez28
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Eduardo Medina Gironzini
 
Leyes de la luz y rayos ultra violetas
Leyes de la luz y rayos ultra violetasLeyes de la luz y rayos ultra violetas
Leyes de la luz y rayos ultra violetasKeyla Luna
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
Mike Aceves
 
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapia
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapiaLibro, presentación sobre generalidades de radioterapia
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapia
AlbertoGrdz
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Exposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corteExposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corte
Oscar Jaraba
 
Láser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en DermatologíaLáser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en Dermatología
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este sigloUn rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
César Felipe Hoyos Bracamonte
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
James Millan
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
lilianadecortazar
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasburbujabzo
 

Similar a Láseres y Luz (20)

-Láseres y luz-
-Láseres y luz--Láseres y luz-
-Láseres y luz-
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
 
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna RojasProteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
Proteccion radiologica en radiodiagnostico - Giovanna Rojas
 
Leyes de la luz y rayos ultra violetas
Leyes de la luz y rayos ultra violetasLeyes de la luz y rayos ultra violetas
Leyes de la luz y rayos ultra violetas
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
 
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapia
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapiaLibro, presentación sobre generalidades de radioterapia
Libro, presentación sobre generalidades de radioterapia
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Exposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corteExposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corte
 
Láser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en DermatologíaLáser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en Dermatología
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este sigloUn rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo
 
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioletaradiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
radiacion radioterapia infrarrojos y ultravioleta
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 

Más de Jossita Paredes

PNF
PNFPNF
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
Jossita Paredes
 
Port. parcial 1
Port. parcial 1Port. parcial 1
Port. parcial 1
Jossita Paredes
 
Portafolio parcial 1
Portafolio parcial 1Portafolio parcial 1
Portafolio parcial 1
Jossita Paredes
 
Portafolio E.M.
Portafolio E.M.Portafolio E.M.
Portafolio E.M.
Jossita Paredes
 
Paredes, M.J. (Producto 1)
Paredes, M.J. (Producto 1)Paredes, M.J. (Producto 1)
Paredes, M.J. (Producto 1)
Jossita Paredes
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0

Más de Jossita Paredes (7)

PNF
PNFPNF
PNF
 
Mapa pnf
Mapa pnfMapa pnf
Mapa pnf
 
Port. parcial 1
Port. parcial 1Port. parcial 1
Port. parcial 1
 
Portafolio parcial 1
Portafolio parcial 1Portafolio parcial 1
Portafolio parcial 1
 
Portafolio E.M.
Portafolio E.M.Portafolio E.M.
Portafolio E.M.
 
Paredes, M.J. (Producto 1)
Paredes, M.J. (Producto 1)Paredes, M.J. (Producto 1)
Paredes, M.J. (Producto 1)
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Láseres y Luz

  • 1. APLICACIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS Dra. Margot Sánchez María José Paredes Cristian Osorio Alejandro Robalino Byron Toapanta
  • 2. Formada por Campos eléctricos (tensión; se mide en voltios/metro) Campos magnéticos (corriente eléctrica; se mide en amperio/metro) Orientados Perpendicularmen te entre sí
  • 3. Comparación de ondas mecánicas y ondas electromagnéticas. Observa como en las ondas electromagnéticas se produce la oscilación en fase, es decir, al mismo tiempo, de dos características: el campo magnético eléctrico (en azul) y el campo magnético (en rojo). Fíjate que ambos capos oscilan en planos perpendiculares entre sí y con respecto a la dirección de propagación de la onda. A diferencia de las ondas mecánicas (arriba), en las ondas electromagnéticas no hay cambio en la
  • 5. No Ionizante Radiación electromagnética de menor frecuencia Onda de Frecuencia Extremadamente baja Onda Corta Microondas Radiación IR Luz Visible Luz UV
  • 7.
  • 9. Se utiliza para calentar tejidos superficiales Se utiliza para calentar tejidos superficiales y profundos A una intensidad suficiente elevan la temperatura tisular, a través de mecanismos térmicos. RADIACIÓN IR DIATERMIA CONTINUA CON ONDA CORTA Los efectos son similares a los medios de calentamiento superficial excepto en la afectación de tejidos
  • 10. Energía electromagnética en o cerca del rango visible del espectro electromagnético Policromática, luz con distintas longitudes de ondas en un rango amplio o estrecho Monocromática, luz formada por una longitud de onda coherente y direccional
  • 11. Fabrico el Laser Rubí (luz roja, 694nm) Primer láser a gas (luz roja, 632,8nm) 1916 Albert Einstein 1960 Theodore Maiman Ali Javan 1954 se fabricó aparato de emisión estimulada (MASER) Fabricar un aplicador de luz potente. Mejoró una teoría del calor siendo este la clave del láser moderno Tecnología Evolucionó para producir láseres de diferentes colores, longitudes de ondas y potencias Endre Mester exploró las posibles aplicaciones clínicas Siglo XX
  • 12. La luz contiene diferentes longitudes de onda La luz laser no tiene color al ojo humano. La luz laser produce una sola longitud de onda
  • 13.
  • 14. La luz puede producirse mediante tubos. La luz emitida de modo espontaneo. La luz laser monocromática.
  • 15.
  • 16. Los fotodiodos están formados por dos capas de semiconductor, una capa con material tipo P con más cargas positivas y la otra con material tipo N con más cargas negativas.
  • 17. Los diodos láser producen luz monocromática, coherente y direccional que proporciona luz de alta intensidad en un área. Los LED producen luz de baja intensidad que puede parecer de un solo color, pero que no es coherente ni monocromática.
  • 18. ES LA DISTANCIA ENTRE ONDAS CONSECUTIVAS. La luz con longitudes de onda entre 600 y 1.300 nm, roja o IR, tiene la profundidad de penetración óptima en el tejido humano. La luz IR penetra de 2 a 4 cm en las partes blandas. Mientras que la luz roja penetra sólo unos milímetros, justo a través y bajo la piel.
  • 19. • LA POTENCIA ES LA TASA DE FLUJO DE ENERGÍA.
  • 20. La energía es la potencia multiplicada por el tiempo de aplicación y se mide en julios: Energía ( J) = potencia (W) × tiempo (s) La densidad de energía, es la cantidad de potencia por unidad de área. Densidad de energía ( J/cm ) =energía ( J) área de irradiación (cm )
  • 21. Los láseres de baja intensidad y otras formas de luz. Han sido recomendados para rehabilitación ya que facilita la cicatrización.
  • 22. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA • La luz láser roja (632,8 nm)28 y la LED (670 nm)29 mejoran la función mitocondrial y aumentan su producción de ATP hasta un 70%. AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO • La terapia láser y la fototerapia parecen mejorar la cicatrización tisular al promover la producción de colágeno. INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO BACTERIANO • La luz láser también puede inhibir el crecimiento bacteriano. • longitudes de onda de la luz láser sobre el crecimiento bacteriano
  • 23. Algunos expertos indican también que la luz láser puede inducir vasodilatación, sobre todo de la microcirculación. Esta vasodilatación podría acelerar la cicatrización tisular al aumentar la disponibilidad de oxígeno y otros nutrientes y al acelerar la eliminación de productos de desecho de la región irradiada.
  • 24. INDICACIONES CLÍNICAS PARA EL USO DE LOS LÁSERES Y LA LUZ Cicatrización tisular: Partes blandas y hueso Parámetros terapéuticos para la cicatrización tisular con una densidad energética entre 5 y 24 J/cm2. Una dosis demasiada alta o baja puede ser ineficaz y una dosis por encima de 16 – 20 J/cm2 puede inhibir la cicatrización tisular. Lo recomendable es el uso de 4-16 J/cm2 comenzando por el extremo inferior y progresando en sentido La adición de longitud de onda más corta puede aportar más beneficios
  • 25. Artritis y Artrosis Los metaanálisis y revisiones recomiendan para alivio a corto plazo del dolor En la artrosis los resultados son contradictorios no detectan con algún beneficio La mejoría de la artritis puede ser consecuencia de una reducción de la inflamación por los cambios de actividad de los mediadores inflamatorios o por disminución del dolor
  • 26. Linfedema Terapias más intensivas como la terapia con láser, el drenaje linfático manual son más eficaces que los planteamientos promovidos por la propia pacientes Basándose en estos estudios emplee una densidad de energía alrededor de 1,5 J/cm2 en un área total de 3 cm tres veces por semana durante 3 semanas
  • 27. Trastornos Neurológicos Varios estudios han analizado la terapia laser en la neuropatía periférica diabética En general, la luz IR puede ayudar reducir el dolor asociado a este cuadro. La irradiación IR y roja es más eficaz también que el placebo para mitigar el dolor a la neuralgia post herpética Se ha observado mejores resultados tras el ictus al aplicar terapia laser IR a la cabeza en 24 horas siguientes al inicio del ictus.
  • 28. CONTRAINDICACIONES CLÍNICAS PARA EL USO DE LOS LÁSERES Y LA LUZ Irradiación directa a los ojos El láser puede dañar los ojos sobre todo la retina Tanto profesionales y pacientes deben usar gafas protectoras marcadas con el rango de longitudes de onda Porque la radiación que produce es invisible y se concentrada en una zona.
  • 29. Cáncer La terapia con láser tiene diversos efectos fisiológicos y celulares, como el aumento de flujo sanguíneo y producción celular de energía. Estos efectos acelerar el ritmo de crecimiento o la formación de metasis del tejido canceroso. Como es posible que el paciente sepa o no que tiene cáncer se debe preguntar.
  • 30. En los 4-6 meses siguientes a la radioterapia Se recomienda no aplicar terapia láser en las zonas expuestas recientemente a radioterapia porque la radioterapia aumenta la sensibilidad del tejido al cáncer y a las quemaduras.
  • 31. La terapia con láser no se bebe aplicar en las regiones hemorrágicas Porque pueden producir vasodilatación y aumentar el sangrado Sobre regiones con Hemorrag ia
  • 32. Sobre el Tiroides u otras Glándulas Endocrinas La aplicación de terapia con láser en la región de la glándula tiroides puede alterar las concentraciones de hormonas tiroideas La terapia con láser pueden provocar también cambios en las concentraciones séricas De hormona luteinizante, hormona estimulante de los folículos, hormona adrenocorticotropa, prolactina, testosterona, cortisol y aldosterona
  • 33. PRECAUCIONES PARA EL USO DE LOS LÁSERES Y LA LUZ Región lumbar o abdomen durante el embarazo Desconocen sus efectos sobre el desarrollo fetal Evitar en el abdomen o región lumbar durante el embarazo
  • 34. Placas epifisarias en la infancia No aplicar terapia con luz láser sobre las placas epifisarias antes de su cierre Desconocen los efectos de sobre el crecimiento o el cierre de la placa epifisaria
  • 35. Deterioro de la sensibilida d o del estado Precaución en pacientes con deterioro de la sensibilidad son incapaces de comunicar el malestar Malestar infrecuente durante la aplicación, el área del aplicador en contacto con la piel del paciente puede calentarse y quemarla No debe aplicarse en una región con sensibilidad térmica alterada ni tampoco si el paciente está confuso
  • 36. “Láseres y Luz” Evaluar los hallazgos clínicos en el paciente. Determinar si la terapia con láser o la fototerapia constituyen el tratamiento más apropiado. Determinar que la terapia con láser o la fototerapia no están contraindicadas en el paciente
  • 37. Seleccionar un aplicador con el(los) diodo(s) apropiado(s) Seleccionar la densidad de energía (fluencia) (J/cm2) apropiada. Antes de tratar una zona con un riesgo de infección cruzada hay que cepillar la superficie del aplicador.
  • 38.
  • 39. Si se usa un aplicador con diodos láser, usar gafas de protección. Inicie la emisión de luz y mantenga el aplicado Colocar el aplicador sobre la piel con una presión firme. Exponer la zona de tratamiento
  • 40.
  • 41. PARÁMETROS PARA EL USO DE LOS LÁSERES Y LA LUZ Longitud de onda Potencia Densidad de energía Tipo de diodo
  • 42. TIPO DE DIODO Los diferentes diodos producen luz con distintos grados. Los diodos láser proporcionan luz de una sola longitud de onda Los SLD proporcionan luz menos difusa Los LED proporcionan la luz más difusa Efectos de la luz coherente (láser) y no coherente (LED y SLD)
  • 43. Longitud de onda Los aplicadores de luz láser emiten luz entre 500 y 1.100 nm. La luz Infra Roja La luz Roja
  • 44. Potencia Los láseres se clasifican por acuerdo internacional. Potencia mayor de 5 mW y menor de 500 mW Potencia de un LED individual entre 1 a 5 mW. Potencia individual de los SLD entre 5 a 35 mW
  • 45. Densidad de energía Dosis más bajas: cuadros agudos y superficiales Dosis más altas: cuadros crónicos y más profundos Densidad de energía baja: estimuladoras. Densidad de energía excesiva: supresora o dañina.
  • 46. CASO CLINICO Exploración JM es un varón de 78 años con una herida abierta en el pie derecho. La herida ha estado presente durante 6 meses y no ha mejorado con vendaje compresivo y cambios de apósito regulares. Su médico le ha diagnosticado una insuficiencia venosa crónica y diabetes, y JM ha padecido úlceras similares en el pasado que han cicatrizado con lentitud. JM depende de la ayuda de su mujer para los cambios de apósito diarios y su mujer ha observado un exudado amarillento al cambiar los apósitos. Aunque la herida no le duele mucho, JM anda menos para no empeorarla. Como consecuencia ha dejado muchas de sus actividades, como cuidar el jardín y acudir al bingo el domingo por la noche. Pronóstico y plan asistencial Este paciente presenta una úlcera crónica en el pie causada probablemente por su diabetes e insuficiencia venosa crónica. Los vendajes compresivos y los cambios de apósito diarios durante meses no han logrado curar la herida. En este momento es apropiado añadir una modalidad terapéutica nueva. Las opciones apropiadas pueden ser láser o luz, estimulación eléctrica y ultrasonidos, aunque las dos primeras tienen la ventaja de que pueden aplicarse sin tocar la herida, lo que reduce el riesgo de infección cruzada. Con esta intervención y el tratamiento en curso de la alteración del retorno venoso cabe esperar un cierre completo de la herida en unas semanas. Intervención Se seleccionó terapia con láser y fototerapia como tratamiento complementario para favorecer la cicatrización del tejido. Varios estudios y un meta análisis recientes han confirmado que la terapia con láser y la fototerapia aceleran la cicatrización de las heridas. Es probable que este efecto se deba en parte a un aumento de la producción de ATP y de colágeno.
  • 47.
  • 48. • OBJETIVOS: Analizar la distribución de energía en un tejido cuando se emplea terapia por láser de baja potencia y estudiar las especificaciones mínimas de equipos de terapia láser para estimar la dosis.
  • 49. • MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha empleado el método de monte carlo para obtener la distribución de energía absorbida por la piel para dos tipos de láser y la teoría de la difusión para estimar la longitud de penetración y el recorrido libre medio. Se ha estudiado la variación de esa distribución en función de la raza (caucásico, asiático, afroamericano) y para dos localizaciones anatómicas distintas. Se ha analizado la información facilitada por diversos fabricantes de equipos comerciales para determinar si es necesario adaptar la dosimetría recomendada.
  • 50. • RESULTADOS: La radiación láser infrarroja (810 nm) se absorbe mayoritariamente en un espesor de piel de 1,9±0,2mm para caucásicos, entre 1,73±0,08mm (volar del antebrazo) y 1,80±0,11mm (palma) para asiáticos y entre 1,25±0,09mm (volar del antebrazo) y 1,65±0,2mm (palma) para afroamericanos. El recorrido libre medio de la luz siempre es menor que 0,69±0,09mm. Para los equipos comerciales analizados la única característica geométrica del haz láser que se menciona es la superficie que oscila entre 0,08 y 1 cm2, pero no se especifica cómo es la distribución de energía, la divergencia del haz, forma de la sección transversal, etc. • CONCLUSIÓN: Dependiendo del equipo de terapia por láser de baja potencia utilizado, el tipo de paciente y la zona a tratar, el clínico debe adaptar las dosis recomendadas.