SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
LUBRICANTES Y GRASAS
Realizado por:
Oscar, Chirinos
C.I.26.143.872
Ciudad Ojeda, Enero 2018
TIPOS DE LUBRICANTES
Aceites lubricantes líquidos
Este tipo de lubricante es generalmente llamado y conocido como tal
en la industria: “aceites lubricantes” son aceites multiusos y están
divididos en cuatro subgrupos:
•Aceites minerales (obtenidos de la destilación fraccionada del
petróleo).
• Aceites vegetales y animales. (Obtenidos del lino, algodón, colza,
oliva, de tocino, de pezuña de buey, glicerina, etc.).
•Aceites compuestos. (Mezcla de los dos anteriores).
•Aceites sintéticos. (Compuestos por sustancias liquidas lubricantes
obtenidas por procedimientos químicos)
TIPOS DE LUBRICANTES
Aceites lubricantes gaseosos (en spray)
El ingrediente activo de este tipo de aceites lubricantes aceite es
un compuesto de un solvente líquido, gas de petróleo líquido,
aceite mineral e ingredientes inertes.
Este aceite lubricante se diluye con un hidrocarburo volátil para
dar un líquido de baja viscosidad que puede ser pulverizado y, por
tanto entrar en las grietas de las máquinas y herramientas. Un
propulsor (dióxido de carbono) es empleado para hacer presión y
que el líquido salga por la boquilla del envase para difundirse.
Al aplicar este tipo de aceite lubricante en tus máquinas y
herramientas las lubrica y protege contra la oxidación sus partes
internas y externas.
TIPOS DE LUBRICANTES
Lubricantes sólidos
Los lubricantes sólidos son utilizados cuando
las piezas han de funcionar a temperaturas
muy extremas. Las presentaciones solidas de
lubricantes más comunes están:
•Talco
•Grafito
•Aleaciones
•Pulverizados
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
COLOR O FLUORESCENCIA
El color del aceite dice muy poco
acerca de sus
características, ya que es
fácilmente modificable con
aditivos
Hasta hace pocos años, se le
daba gran importancia
como indicativo del grado de
refino, y la florescencia era
indicativo del origen del crudo.
Para determinar el color de un
aceite se compara el
color del aceite con una serie de
vidrios patrón de
distintos colores, ordenados en
sentido creciente de 0 a
8.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
DENSIDAD
Es la relación entre la
masa de un volumen
dado de aceite y un
volumen igual de agua.
La densidad está
relacionada con la
naturaleza del crudo de
origen y el grado de
refino.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
VISCOSIDAD
Es una de las propiedades
más importantes de un
lubricante
Se define como la
resistencia de un
líquido a fluir
Los fluidos con alta viscosidad
ofrecen cierta resistencia a fluir,
mientras que los poco viscosos lo
hacen con facilidad.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
ACEITOSIDAD O LUBRICIDAD
Es la capacidad de un lubricante de formar una película de un cierto espesor sobre
una superficie.
Esta propiedad está relacionada con la viscosidad; a mayor viscosidad, mayor
lubricidad.
En la actualidad suelen usarse aditivos para aumentar la lubricidad sin necesidad
de aumentar la viscosidad.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
EMULSIBILIDAD
Es la capacidad de un líquido no soluble
en agua para formar una emulsión. Se
llama emulsión a una mezcla íntima de
agua y aceite. Es estable si persiste al cesar la
acción que la originó y al cabo de un tiempo
de reposo.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES
PUNTO DE INFLAMACIÓN
Es la temperatura mínima en la cual un aceite empieza a
emitir vapores inflamables.
• Está relacionada con la volatilidad del aceite.
• Un punto de inflamación alto es signo de calidad en el
aceite.
• En los aceites industriales el punto de inflamación
suele estar entre 80 y 232 ºC, yen los de automoción
entre 260 y 354ºC.
LA GRASA COMO LUBRICANTE
Las grasas lubricantes pueden definirse como sólidos o semifluidos resultado
de la dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante.
En tanto que no pueden decirse exactamente líquidos o sólidos, se identifican
como sólidos plásticos con propiedades viscoelásticas.
Contienen del 65 al 95% en peso de aceite lubricante, del 5 al 35% de espesante
y del 0 al 10% de aditivos (líquidos y/o sólidos). Dependiendo de la cantidad de
sólidos, el producto resultante se clasifica como grasa (<10% sólidos), grasa-
pasta (del 10 al 40% de sólidos) y pasta (>40 %sólidos)
VENTAJAS DE LA GRASA COMO
LUBRICANTE
1. Mayor adherencia a superficies
2. Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
3. Excelente protección contra el desgaste
4. Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
5. Superior protección contra la corrosión
6. Más amplio rango de temperaturas de operación
7. Más efectiva absorción de ruido y vibraciones
8. Menor migración del punto de lubricación
TIPOS DE GRASAS
GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES
Grasas basadas en aceite mineral
Grasa de Litio EP:
Grasa de base litio de gran estabilidad y alto poder lubricante. Se recomienda para
lubricación de rodamientos en condiciones severas de temperatura. Por su
insolubilidad resiste ambientes húmedos y no se lava con el agua. Tiene excelente
propiedades antioxidantes y antiherrumbres y se formula también en su variante
E.P. para cargas extremas.
Su rango de trabajo es desde -40ºC hasta los 130ºC y se fabrica actualmente en
consistencia NLGI 0-1 y 2. También disponible en variedad de colores para facilitar
la distinción en planta. Puede solicitar su grasa de litio de color roja, verde o ambar
(natural).
TIPOS DE GRASAS
GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES
Grasas basadas en aceite mineral
Grasa multiuso: Gama de grasas de alta calidad de base cálcica, usadas para
lubricación general en automotores e industria, en cojinetes de fricción y en
servicios de temperaturas moderadas, con excelente resistencia a la humedad
y al lavado por el agua. La grasa multiuso es ideal para aplicaciones a
temperatura ambiente de elementos mecánicos expuestos a gran cantidad de
agua, dado que esta variedad de grasa es la de mayor hidrorrepelencia y menor
costo de todas.
TIPOS DE GRASAS
GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES
Grasas basadas en aceite mineral
Grasa chassis:
Grasa normal de base cálcica, de fibra corta, recomendada para el engrase
general de chassis de automotores, máquinas agrícolas, de transporte y/o
usos similares donde se requiere adhesividad.
De buena estabilidad y consistencia media, presenta una muy buena
resistencia al lavado por el agua y se recomienda su uso a temperaturas de -
5ºC a + 60ºC, rango normal de trabajo en esas maquinarias y automotores.
Su textura suave permite una fácil aplicación en todos los casos por equipos
manuales o automáticos. A pedido puede formularse en otros grados de
penetración y/o con aditivos Extrema Presión.
TIPOS DE GRASAS
GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES
Grasas basadas en aceite mineral
Grasa rulemanes: Grasa de base sódica cuya aplicación está especialmente
recomendada para lubricación a temperaturas elevadas. No se recomienda
cuando los cojinetes están sometidos a lavado con agua. Reduce el rozamiento
entre rodamiento y pista, ayuda a disipar el calor generado, protege de la
corrosión y herrumbre y cumple su función hermetizante a la entrada de polvo u
otra contaminación. Se aplica a mano con copa o pistola de engrase u otro
sistema cualquiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
yhareno
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
Luis Torres
 
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberasProyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
Cristian Salazar
 
Presentacion de inmovilizadores rst
Presentacion de inmovilizadores rstPresentacion de inmovilizadores rst
Presentacion de inmovilizadores rst
rdelacruzm
 
Nomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceitesNomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceites
Pedro Francés
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
Andreita Velez
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
marcos vini
 
Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo
Ruben Antonio Huaranca Cruz
 
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustibleAnalisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
oliver Ramos
 
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
Sistema de alimentacion de aire y gasolina deSistema de alimentacion de aire y gasolina de
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
luis9306
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Estructura básica del automóvil
Estructura básica del automóvilEstructura básica del automóvil
Estructura básica del automóvil
israel_garcia
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
Elizban Favio Yalpa Ravello
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
danielojosepb
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
felipe2187
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
Alberto Vazquez
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
Isabel Maldonado
 
Diagrama de flujo taller automotriz
Diagrama de flujo taller automotrizDiagrama de flujo taller automotriz
Diagrama de flujo taller automotriz
Osmoar Moreno Arias
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 

La actualidad más candente (20)

Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberasProyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
Proyecto de ofimatica mantenimiento del sistema de inyección toberas
 
Presentacion de inmovilizadores rst
Presentacion de inmovilizadores rstPresentacion de inmovilizadores rst
Presentacion de inmovilizadores rst
 
Nomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceitesNomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceites
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo Manual de servicio camiones volvo
Manual de servicio camiones volvo
 
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustibleAnalisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
 
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
Sistema de alimentacion de aire y gasolina deSistema de alimentacion de aire y gasolina de
Sistema de alimentacion de aire y gasolina de
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Estructura básica del automóvil
Estructura básica del automóvilEstructura básica del automóvil
Estructura básica del automóvil
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
 
Tipos de-bombas
Tipos de-bombasTipos de-bombas
Tipos de-bombas
 
Diagrama de flujo taller automotriz
Diagrama de flujo taller automotrizDiagrama de flujo taller automotriz
Diagrama de flujo taller automotriz
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 

Similar a Lubricacion

Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
oscarchirinos27
 
Presentación Carle Celis
Presentación Carle CelisPresentación Carle Celis
Presentación Carle Celis
carlecelis
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
fernandovega983631
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
charvie76
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
Gabriel Serrano
 
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad OjedaLubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
JoseCastillo1989
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
cruzbermudez
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
Braulio Cazares
 
Actividad 20%
Actividad 20%Actividad 20%
Actividad 20%
ivan finol
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
JuanBarrera118
 
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
RafaelArevalo20
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
JhuniorNOLBERTOHUAMA
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
EdmerGUINEARAMOS
 
Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.
Ramsés Zapata Peinado
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
krysty02
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
RafaelArevalo20
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
Ceclh
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
aceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.pptaceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.ppt
sarengo
 

Similar a Lubricacion (20)

Presentacion lubricacion
Presentacion lubricacionPresentacion lubricacion
Presentacion lubricacion
 
Presentación Carle Celis
Presentación Carle CelisPresentación Carle Celis
Presentación Carle Celis
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad OjedaLubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
 
Actividad 20%
Actividad 20%Actividad 20%
Actividad 20%
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
 
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptxCurso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
 
Trabajo de aciete
Trabajo de acieteTrabajo de aciete
Trabajo de aciete
 
14 aceite.docx
14 aceite.docx14 aceite.docx
14 aceite.docx
 
Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.Lubricantes y sus propiedades.
Lubricantes y sus propiedades.
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptxCurso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
aceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.pptaceites y grasas direccion.ppt
aceites y grasas direccion.ppt
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Lubricacion

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA LUBRICANTES Y GRASAS Realizado por: Oscar, Chirinos C.I.26.143.872 Ciudad Ojeda, Enero 2018
  • 2. TIPOS DE LUBRICANTES Aceites lubricantes líquidos Este tipo de lubricante es generalmente llamado y conocido como tal en la industria: “aceites lubricantes” son aceites multiusos y están divididos en cuatro subgrupos: •Aceites minerales (obtenidos de la destilación fraccionada del petróleo). • Aceites vegetales y animales. (Obtenidos del lino, algodón, colza, oliva, de tocino, de pezuña de buey, glicerina, etc.). •Aceites compuestos. (Mezcla de los dos anteriores). •Aceites sintéticos. (Compuestos por sustancias liquidas lubricantes obtenidas por procedimientos químicos)
  • 3. TIPOS DE LUBRICANTES Aceites lubricantes gaseosos (en spray) El ingrediente activo de este tipo de aceites lubricantes aceite es un compuesto de un solvente líquido, gas de petróleo líquido, aceite mineral e ingredientes inertes. Este aceite lubricante se diluye con un hidrocarburo volátil para dar un líquido de baja viscosidad que puede ser pulverizado y, por tanto entrar en las grietas de las máquinas y herramientas. Un propulsor (dióxido de carbono) es empleado para hacer presión y que el líquido salga por la boquilla del envase para difundirse. Al aplicar este tipo de aceite lubricante en tus máquinas y herramientas las lubrica y protege contra la oxidación sus partes internas y externas.
  • 4. TIPOS DE LUBRICANTES Lubricantes sólidos Los lubricantes sólidos son utilizados cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremas. Las presentaciones solidas de lubricantes más comunes están: •Talco •Grafito •Aleaciones •Pulverizados
  • 5. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES COLOR O FLUORESCENCIA El color del aceite dice muy poco acerca de sus características, ya que es fácilmente modificable con aditivos Hasta hace pocos años, se le daba gran importancia como indicativo del grado de refino, y la florescencia era indicativo del origen del crudo. Para determinar el color de un aceite se compara el color del aceite con una serie de vidrios patrón de distintos colores, ordenados en sentido creciente de 0 a 8.
  • 6. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES DENSIDAD Es la relación entre la masa de un volumen dado de aceite y un volumen igual de agua. La densidad está relacionada con la naturaleza del crudo de origen y el grado de refino.
  • 7. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES VISCOSIDAD Es una de las propiedades más importantes de un lubricante Se define como la resistencia de un líquido a fluir Los fluidos con alta viscosidad ofrecen cierta resistencia a fluir, mientras que los poco viscosos lo hacen con facilidad.
  • 8. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES ACEITOSIDAD O LUBRICIDAD Es la capacidad de un lubricante de formar una película de un cierto espesor sobre una superficie. Esta propiedad está relacionada con la viscosidad; a mayor viscosidad, mayor lubricidad. En la actualidad suelen usarse aditivos para aumentar la lubricidad sin necesidad de aumentar la viscosidad.
  • 9. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES EMULSIBILIDAD Es la capacidad de un líquido no soluble en agua para formar una emulsión. Se llama emulsión a una mezcla íntima de agua y aceite. Es estable si persiste al cesar la acción que la originó y al cabo de un tiempo de reposo.
  • 10. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LUBRICANTES PUNTO DE INFLAMACIÓN Es la temperatura mínima en la cual un aceite empieza a emitir vapores inflamables. • Está relacionada con la volatilidad del aceite. • Un punto de inflamación alto es signo de calidad en el aceite. • En los aceites industriales el punto de inflamación suele estar entre 80 y 232 ºC, yen los de automoción entre 260 y 354ºC.
  • 11. LA GRASA COMO LUBRICANTE Las grasas lubricantes pueden definirse como sólidos o semifluidos resultado de la dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante. En tanto que no pueden decirse exactamente líquidos o sólidos, se identifican como sólidos plásticos con propiedades viscoelásticas. Contienen del 65 al 95% en peso de aceite lubricante, del 5 al 35% de espesante y del 0 al 10% de aditivos (líquidos y/o sólidos). Dependiendo de la cantidad de sólidos, el producto resultante se clasifica como grasa (<10% sólidos), grasa- pasta (del 10 al 40% de sólidos) y pasta (>40 %sólidos)
  • 12. VENTAJAS DE LA GRASA COMO LUBRICANTE 1. Mayor adherencia a superficies 2. Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio 3. Excelente protección contra el desgaste 4. Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades 5. Superior protección contra la corrosión 6. Más amplio rango de temperaturas de operación 7. Más efectiva absorción de ruido y vibraciones 8. Menor migración del punto de lubricación
  • 13. TIPOS DE GRASAS GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES Grasas basadas en aceite mineral Grasa de Litio EP: Grasa de base litio de gran estabilidad y alto poder lubricante. Se recomienda para lubricación de rodamientos en condiciones severas de temperatura. Por su insolubilidad resiste ambientes húmedos y no se lava con el agua. Tiene excelente propiedades antioxidantes y antiherrumbres y se formula también en su variante E.P. para cargas extremas. Su rango de trabajo es desde -40ºC hasta los 130ºC y se fabrica actualmente en consistencia NLGI 0-1 y 2. También disponible en variedad de colores para facilitar la distinción en planta. Puede solicitar su grasa de litio de color roja, verde o ambar (natural).
  • 14. TIPOS DE GRASAS GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES Grasas basadas en aceite mineral Grasa multiuso: Gama de grasas de alta calidad de base cálcica, usadas para lubricación general en automotores e industria, en cojinetes de fricción y en servicios de temperaturas moderadas, con excelente resistencia a la humedad y al lavado por el agua. La grasa multiuso es ideal para aplicaciones a temperatura ambiente de elementos mecánicos expuestos a gran cantidad de agua, dado que esta variedad de grasa es la de mayor hidrorrepelencia y menor costo de todas.
  • 15. TIPOS DE GRASAS GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES Grasas basadas en aceite mineral Grasa chassis: Grasa normal de base cálcica, de fibra corta, recomendada para el engrase general de chassis de automotores, máquinas agrícolas, de transporte y/o usos similares donde se requiere adhesividad. De buena estabilidad y consistencia media, presenta una muy buena resistencia al lavado por el agua y se recomienda su uso a temperaturas de - 5ºC a + 60ºC, rango normal de trabajo en esas maquinarias y automotores. Su textura suave permite una fácil aplicación en todos los casos por equipos manuales o automáticos. A pedido puede formularse en otros grados de penetración y/o con aditivos Extrema Presión.
  • 16. TIPOS DE GRASAS GRASAS LUBRICANTES CONVENCIONALES Grasas basadas en aceite mineral Grasa rulemanes: Grasa de base sódica cuya aplicación está especialmente recomendada para lubricación a temperaturas elevadas. No se recomienda cuando los cojinetes están sometidos a lavado con agua. Reduce el rozamiento entre rodamiento y pista, ayuda a disipar el calor generado, protege de la corrosión y herrumbre y cumple su función hermetizante a la entrada de polvo u otra contaminación. Se aplica a mano con copa o pistola de engrase u otro sistema cualquiera.