SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina de Relaciones con la Comunidad
Departamento de Capacitación
Subteniente Daniel BRINGAS Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires
Lucha contra
el Fuego y
Prevención de
Incendios.
Jornada de
Capacitación
2
Fines de la protección contra incendiosFines de la protección contra incendios
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
Salvar vidas
humanas
Conseguir
que las
actividades
se puedan
reanudar a
corto plazo
Minimizar
las pérdidas
económicas
producidas
por el fuego
3
LlamaLlama
 Es una combustión controlada
 Nos brinda beneficios
 Soporta su propia temperatura
 Esta presente en combustiones completas
 Ejemplo: Estufas a Gas, Velas, Fósforos, hornallas
de la cocina, etc.
Es CONTROLADA siempre y cuando este bajo la
supervisión de alguna persona.
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
 Es una combustión
descontrolada
 No soporta su propia
temperatura
 Genera destrucción a
su paso
 Genera residuos,
Tóxicos, sólidos y
gaseosos
Incendio
4
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
5
FuegoFuego
El fuego es una reacción química en cadena entre la
materia combustible, el Oxigeno del Aire y la Temperatura,
con desprendimiento de luz y calor .
Para que exista el fuego tiene que haber una combinación
exacta entre los elementos mencionados.
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
6
FuegoFuego
• EL COMBUSTIBLE PUEDE ESTAR EN LOSTRES ESTADOS DE LA
MATERIA( LIQUIDO, SOLIDOY GASEOSO)
• EL COMBUSTIBLE PUEDE ESTAR EN LOSTRES ESTADOS DE LA
MATERIA( LIQUIDO, SOLIDOY GASEOSO)COMBUSTIBLE:
•EL OXIGENO ES UN GAS QUE SE ENCUENTRA PRESENTE
EN EL AIRE RESPIRABLE EN UN 21% Y FORMA PARTE
DE UNO DE LOS ELEMENTOS DEL FUEGO
•EL OXIGENO ES UN GAS QUE SE ENCUENTRA PRESENTE
EN EL AIRE RESPIRABLE EN UN 21% Y FORMA PARTE
DE UNO DE LOS ELEMENTOS DEL FUEGO
OXIGENO:
•ES EL CALOR GENERADO POR UNA FUENTE DE
ENERGIA, QUE DEPENDIENDO DEL LIMITE DE
INFLAMABILIDAD DEL COMBUSTIBLE , COMENZARA A
DESCOMPONER AL MISMO LIBERANDO GASES
VOLATILES
•ES EL CALOR GENERADO POR UNA FUENTE DE
ENERGIA, QUE DEPENDIENDO DEL LIMITE DE
INFLAMABILIDAD DEL COMBUSTIBLE , COMENZARA A
DESCOMPONER AL MISMO LIBERANDO GASES
VOLATILES
TEMPERATURA
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
Reacción en Cadena
El triángulo del fuego se altera al incluir en él, la
reacción en cadena, formando una figura
multidimensional con cuatro caras independientes
llamada TETRAEDRO.
La reacción en cadena es la descomposición química
del combustible a causa de la temperatura
Es necesario que exista este cuarto factor para que un
incendio se sostenga y aumente su tamaño.
7
FuegoFuego
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
8
FuegoFuego
Eliminando uno de estos elementos
No hay fuego
Triángulo del fuego Tetraedro del fuego
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
9
FuegoFuego
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
10
Clases de FuegoClases de Fuego
Fuego clase A
 Fuegos que se desarrollan sobre combustibles
sólidos
Ej. madera, papel, telas, gomas, plásticos, etc.
 Se identifica con un TRIANGULO de color VERDE,
con una letra A en su interior
A
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
11
Clases de FuegoClases de Fuego
Fuego clase B
 Fuegos sobre combustibles líquidos y gaseosos
(Ej. pinturas, aceites, derivados del petróleo, naftas,
ceras, butano, propano, etc.)
Se identifican con un CUADRADO de color ROJO
y la letra B
B
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
12
Clases de FuegoClases de Fuego
Fuego clase C
Fuegos sobre instalaciones, o equipos
conectados a la red eléctrica.
 se identifica con un CIRCULO de color AZUL;
con la letra C en su interior
C
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
13
Clases de FuegoClases de Fuego
Fuego clase D
Fuegos sobre metales combustibles
(Ej. Aluminio, Magnesio, titanio, potasio, sodio, y otros, en forma de viruta muy
fina o pequeñas partículas.)
Se identifica con una ESTRELLA de cinco
puntas de color AMARILLO; con la letra D en
su interior
D
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
KK
Clases de FuegoClases de Fuego
Fuego clase K
 Fuegos sobre aceites y grasas vegetales
(Ej. freidoras, sartenes en cocinas industriales etc..)
 Se identifica con un HEXAGONO de color AMARILLO
con bordes y letra K en su interior de color VERDE
14
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
Extintores PortátilesExtintores Portátiles
15
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
Extintores PortátilesExtintores Portátiles
16
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
Extintores PortátilesExtintores Portátiles
17
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
18
Normas generales para extintores:Normas generales para extintores:
Conocer su ubicación
No deben estar obstruidos
Identificados y de fácil acceso
Apto para la clase de fuego a sofocar
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
19
Uso de ExtintoresUso de Extintores
¿Cómo usar matafuegos?
Mueva la boquilla de lado a lado lentamente,
dirigiendo el polvo a la base del fuego.
Verificar el tipo de matafuego
Romper el precinto y retirar
el seguro.
Apunte hacia la base del fuego
desde una distancia de 3 mts.
Apriete el gatillo manteniendo
el extintor en posición vertical.
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
20
Peligro para las personasPeligro para las personas
• Es el principal causante de las muertes
• Su toxicidad dependerá del tipo de combustible.
• Los gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto
asfixiante.
• Pueden formar atmósferas explosivas
• Es el principal causante de las muertes
• Su toxicidad dependerá del tipo de combustible.
• Los gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto
asfixiante.
• Pueden formar atmósferas explosivas
Generación de
gases tóxicos.
• Su inhalación provoca quemaduras internas• Su inhalación provoca quemaduras internas
Vapores de
Agua
• El calor causa extenuación, deshidratación y bloqueo respiratorio.
• Las llamas causan quemaduras externas.
• El calor causa extenuación, deshidratación y bloqueo respiratorio.
• Las llamas causan quemaduras externas.
El calor y las
llamas.
• El pánico que produce puede alterar el comportamiento ,de una
persona incluso pueden producirse comportamientos suicidas.
• El pánico que produce puede alterar el comportamiento ,de una
persona incluso pueden producirse comportamientos suicidas.El pánico
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
20
Peligro para las personasPeligro para las personas
El HUMO
Es una mezcla tóxica de partículas solidas y gases derivados
de una combustión incompleta. No tiene composición
uniforme y depende de los materiales que se queman.
Durante un incendio el HUMO produce lesiones en las
personas debido a tres efectos :
1. El descenso de la concentración de Oxigeno.
2. La Intoxicación por gases
3. La lesión térmica de las vías respiratorias
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
21
Peligro para las personasPeligro para las personas
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
22
Medidas contra IncendiosMedidas contra Incendios
No almacenar materiales
combustibles inflamables en áreas
cercanas a una fuente de calor.
No almacenar materiales
combustibles inflamables en áreas
cercanas a una fuente de calor.
Evitar derramar líquidos sobre
aparatos conectados a la red
eléctrica.
Evitar derramar líquidos sobre
aparatos conectados a la red
eléctrica.
NO sobrecargar los tomas corriente
o las extensiones de cable, evitar las
de tipo zapatilla.
NO sobrecargar los tomas corriente
o las extensiones de cable, evitar las
de tipo zapatilla.
No fume en dormitorios ni en áreas
de trabajo, evite generar fuentes de
calor del tipo llama libre.
(velas, sahumerios, etc.)
No fume en dormitorios ni en áreas
de trabajo, evite generar fuentes de
calor del tipo llama libre.
(velas, sahumerios, etc.)
Medidas preventivas
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
¡Muchas
Gracias!
¡Muchas
Gracias!
Oficina de Relaciones
con la Comunidad
Fin del Módulo I
Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
Juan Carlos
 
Riesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo seg
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
Darwin Mendoza
 
Riesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higieneRiesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higiene
Karen Riaño
 
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
PREVENCIÓN  COMBATE DE INCENDIOSPREVENCIÓN  COMBATE DE INCENDIOS
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
Roberto Vargas
 
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de ExtintoresPropagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
crepadnar
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Jimmy Garcia
 
entrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendioentrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendio
mariaruthmorales
 
Produccion y desarrollo sustentable monika
Produccion y desarrollo sustentable monikaProduccion y desarrollo sustentable monika
Produccion y desarrollo sustentable monika
monikakock
 
Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestales
sindicatosatif
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
CARRIONHUARIYANETCON
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
Carlos Martinez
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
guest27165
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
DanielArequipa
 
Grupo 13
Grupo 13Grupo 13
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
oscarmfo
 
Etiqueta ahorro energetico
Etiqueta ahorro energeticoEtiqueta ahorro energetico
Etiqueta ahorro energetico
MabeChile
 

La actualidad más candente (18)

Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
 
Riesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo segRiesgo fisico quimico expo seg
Riesgo fisico quimico expo seg
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Riesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higieneRiesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higiene
 
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
PREVENCIÓN  COMBATE DE INCENDIOSPREVENCIÓN  COMBATE DE INCENDIOS
PREVENCIÓN COMBATE DE INCENDIOS
 
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de ExtintoresPropagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
entrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendioentrevista de sistema de incendio
entrevista de sistema de incendio
 
Produccion y desarrollo sustentable monika
Produccion y desarrollo sustentable monikaProduccion y desarrollo sustentable monika
Produccion y desarrollo sustentable monika
 
Manual De Incendios Forestales
Manual De Incendios ForestalesManual De Incendios Forestales
Manual De Incendios Forestales
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
Incendios Forestales Nivel 1 (2010)
 
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios ForestalesCopia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
 
incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa  incendios forestales por Daniel Arequipa
incendios forestales por Daniel Arequipa
 
Grupo 13
Grupo 13Grupo 13
Grupo 13
 
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALESBÁSICO INCENDIOS FORESTALES
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
 
Etiqueta ahorro energetico
Etiqueta ahorro energeticoEtiqueta ahorro energetico
Etiqueta ahorro energetico
 

Similar a Lucha contra el fuego (1)

El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Camila Belen Navarro Torres
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
LuisMicheltRamirezAg
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
coso16
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731
Ricardo Jakulica
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
incendios
incendiosincendios
Informe de el fuego
Informe de el fuegoInforme de el fuego
Informe de el fuego
ldbb2290
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
FranciscoLuna729457
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
RICARDOPEREZ169763
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
AlisSon Navarrete
 

Similar a Lucha contra el fuego (1) (20)

El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .pptINCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Informe de el fuego
Informe de el fuegoInforme de el fuego
Informe de el fuego
 
CONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.pptCONTRAINCENDIO.ppt
CONTRAINCENDIO.ppt
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 

Más de Beatriz Charadía

COMPUTACIÓN II
COMPUTACIÓN IICOMPUTACIÓN II
COMPUTACIÓN II
Beatriz Charadía
 
SEMANA DEL ADULTO 2017
SEMANA DEL ADULTO  2017SEMANA DEL ADULTO  2017
SEMANA DEL ADULTO 2017
Beatriz Charadía
 
India (espanol)
India (espanol)India (espanol)
India (espanol)
Beatriz Charadía
 
Haiti
HaitiHaiti
China
ChinaChina
Brasil
BrasilBrasil
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Beatriz Charadía
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Beatriz Charadía
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Beatriz Charadía
 

Más de Beatriz Charadía (9)

COMPUTACIÓN II
COMPUTACIÓN IICOMPUTACIÓN II
COMPUTACIÓN II
 
SEMANA DEL ADULTO 2017
SEMANA DEL ADULTO  2017SEMANA DEL ADULTO  2017
SEMANA DEL ADULTO 2017
 
India (espanol)
India (espanol)India (espanol)
India (espanol)
 
Haiti
HaitiHaiti
Haiti
 
China
ChinaChina
China
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Lucha contra el fuego (1)

  • 1. Oficina de Relaciones con la Comunidad Departamento de Capacitación Subteniente Daniel BRINGAS Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Lucha contra el Fuego y Prevención de Incendios. Jornada de Capacitación
  • 2. 2 Fines de la protección contra incendiosFines de la protección contra incendios Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas Salvar vidas humanas Conseguir que las actividades se puedan reanudar a corto plazo Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego
  • 3. 3 LlamaLlama  Es una combustión controlada  Nos brinda beneficios  Soporta su propia temperatura  Esta presente en combustiones completas  Ejemplo: Estufas a Gas, Velas, Fósforos, hornallas de la cocina, etc. Es CONTROLADA siempre y cuando este bajo la supervisión de alguna persona. Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 4.  Es una combustión descontrolada  No soporta su propia temperatura  Genera destrucción a su paso  Genera residuos, Tóxicos, sólidos y gaseosos Incendio 4 Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 5. 5 FuegoFuego El fuego es una reacción química en cadena entre la materia combustible, el Oxigeno del Aire y la Temperatura, con desprendimiento de luz y calor . Para que exista el fuego tiene que haber una combinación exacta entre los elementos mencionados. Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 6. 6 FuegoFuego • EL COMBUSTIBLE PUEDE ESTAR EN LOSTRES ESTADOS DE LA MATERIA( LIQUIDO, SOLIDOY GASEOSO) • EL COMBUSTIBLE PUEDE ESTAR EN LOSTRES ESTADOS DE LA MATERIA( LIQUIDO, SOLIDOY GASEOSO)COMBUSTIBLE: •EL OXIGENO ES UN GAS QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL AIRE RESPIRABLE EN UN 21% Y FORMA PARTE DE UNO DE LOS ELEMENTOS DEL FUEGO •EL OXIGENO ES UN GAS QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL AIRE RESPIRABLE EN UN 21% Y FORMA PARTE DE UNO DE LOS ELEMENTOS DEL FUEGO OXIGENO: •ES EL CALOR GENERADO POR UNA FUENTE DE ENERGIA, QUE DEPENDIENDO DEL LIMITE DE INFLAMABILIDAD DEL COMBUSTIBLE , COMENZARA A DESCOMPONER AL MISMO LIBERANDO GASES VOLATILES •ES EL CALOR GENERADO POR UNA FUENTE DE ENERGIA, QUE DEPENDIENDO DEL LIMITE DE INFLAMABILIDAD DEL COMBUSTIBLE , COMENZARA A DESCOMPONER AL MISMO LIBERANDO GASES VOLATILES TEMPERATURA Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 7. Reacción en Cadena El triángulo del fuego se altera al incluir en él, la reacción en cadena, formando una figura multidimensional con cuatro caras independientes llamada TETRAEDRO. La reacción en cadena es la descomposición química del combustible a causa de la temperatura Es necesario que exista este cuarto factor para que un incendio se sostenga y aumente su tamaño. 7 FuegoFuego Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 8. 8 FuegoFuego Eliminando uno de estos elementos No hay fuego Triángulo del fuego Tetraedro del fuego Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 9. 9 FuegoFuego Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 10. 10 Clases de FuegoClases de Fuego Fuego clase A  Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos Ej. madera, papel, telas, gomas, plásticos, etc.  Se identifica con un TRIANGULO de color VERDE, con una letra A en su interior A Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 11. 11 Clases de FuegoClases de Fuego Fuego clase B  Fuegos sobre combustibles líquidos y gaseosos (Ej. pinturas, aceites, derivados del petróleo, naftas, ceras, butano, propano, etc.) Se identifican con un CUADRADO de color ROJO y la letra B B Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 12. 12 Clases de FuegoClases de Fuego Fuego clase C Fuegos sobre instalaciones, o equipos conectados a la red eléctrica.  se identifica con un CIRCULO de color AZUL; con la letra C en su interior C Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 13. 13 Clases de FuegoClases de Fuego Fuego clase D Fuegos sobre metales combustibles (Ej. Aluminio, Magnesio, titanio, potasio, sodio, y otros, en forma de viruta muy fina o pequeñas partículas.) Se identifica con una ESTRELLA de cinco puntas de color AMARILLO; con la letra D en su interior D Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 14. KK Clases de FuegoClases de Fuego Fuego clase K  Fuegos sobre aceites y grasas vegetales (Ej. freidoras, sartenes en cocinas industriales etc..)  Se identifica con un HEXAGONO de color AMARILLO con bordes y letra K en su interior de color VERDE 14 Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 15. Extintores PortátilesExtintores Portátiles 15 Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 16. Extintores PortátilesExtintores Portátiles 16 Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 17. Extintores PortátilesExtintores Portátiles 17 Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 18. 18 Normas generales para extintores:Normas generales para extintores: Conocer su ubicación No deben estar obstruidos Identificados y de fácil acceso Apto para la clase de fuego a sofocar Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 19. 19 Uso de ExtintoresUso de Extintores ¿Cómo usar matafuegos? Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, dirigiendo el polvo a la base del fuego. Verificar el tipo de matafuego Romper el precinto y retirar el seguro. Apunte hacia la base del fuego desde una distancia de 3 mts. Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 20. 20 Peligro para las personasPeligro para las personas • Es el principal causante de las muertes • Su toxicidad dependerá del tipo de combustible. • Los gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto asfixiante. • Pueden formar atmósferas explosivas • Es el principal causante de las muertes • Su toxicidad dependerá del tipo de combustible. • Los gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto asfixiante. • Pueden formar atmósferas explosivas Generación de gases tóxicos. • Su inhalación provoca quemaduras internas• Su inhalación provoca quemaduras internas Vapores de Agua • El calor causa extenuación, deshidratación y bloqueo respiratorio. • Las llamas causan quemaduras externas. • El calor causa extenuación, deshidratación y bloqueo respiratorio. • Las llamas causan quemaduras externas. El calor y las llamas. • El pánico que produce puede alterar el comportamiento ,de una persona incluso pueden producirse comportamientos suicidas. • El pánico que produce puede alterar el comportamiento ,de una persona incluso pueden producirse comportamientos suicidas.El pánico Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 21. 20 Peligro para las personasPeligro para las personas El HUMO Es una mezcla tóxica de partículas solidas y gases derivados de una combustión incompleta. No tiene composición uniforme y depende de los materiales que se queman. Durante un incendio el HUMO produce lesiones en las personas debido a tres efectos : 1. El descenso de la concentración de Oxigeno. 2. La Intoxicación por gases 3. La lesión térmica de las vías respiratorias Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 22. 21 Peligro para las personasPeligro para las personas Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 23. 22 Medidas contra IncendiosMedidas contra Incendios No almacenar materiales combustibles inflamables en áreas cercanas a una fuente de calor. No almacenar materiales combustibles inflamables en áreas cercanas a una fuente de calor. Evitar derramar líquidos sobre aparatos conectados a la red eléctrica. Evitar derramar líquidos sobre aparatos conectados a la red eléctrica. NO sobrecargar los tomas corriente o las extensiones de cable, evitar las de tipo zapatilla. NO sobrecargar los tomas corriente o las extensiones de cable, evitar las de tipo zapatilla. No fume en dormitorios ni en áreas de trabajo, evite generar fuentes de calor del tipo llama libre. (velas, sahumerios, etc.) No fume en dormitorios ni en áreas de trabajo, evite generar fuentes de calor del tipo llama libre. (velas, sahumerios, etc.) Medidas preventivas Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas
  • 24. ¡Muchas Gracias! ¡Muchas Gracias! Oficina de Relaciones con la Comunidad Fin del Módulo I Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires Subteniente Daniel Bringas