SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y PREVENCIÓN DEL
RIESGO.
"PROTEGER Y SERVIR CON HONOR Y CAUSA"
NUESTRO LEMA!!!!!
¡Bomberos
Briceño!
A B C
c B C
A
A B C
 Ley 769 de 2002: Código
Nacional de Tránsito Terrestre.
 Artículo 30: Equipo de carretera
de prevención y seguridad
vehicular.
 Literal 5: Extintores portátiles.
¡Bomberos
Briceño!
NORMATIVIDAD, EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
NFPA: Organización internacional que
desarrolla normas para proteger la
vida, el bien público y el medio
ambiente
NFPA 10: Extintores Portátiles
NORMAS ICONTEC 1910:
Extintores portátiles, distribución
y Localización en Edificios
NORMATIVIDAD, EXTINTORES
PORTÁTILES.
LOS EXTINTORES PORTÁTILES
La NFPA 10: El extintor es un
aparato diseñado y construido
técnicamente para extinguir
incendios incipientes
(Conatos).
Tienen por misión crear una
capa incombustible entre el
fuego y el oxígeno (aire).
Extintor portátil: Fácil de
cargar, cuyo peso total no
exceda de los 20 kg.
¡Bomberos
Briceño!
Definición.
 Incendio: Fenómeno
que se presenta
cuando uno o varios
materiales
(combustibles) son
consumidos en forma
incontrolada por el
fuego, generando
pérdidas en vidas y/o
bienes.
TRIANGULO DEL FUEGO.
NOTA: Si algún elemento de
los costados del triángulo no
estuviera, no se produce el
fuego.
 EJEMPLO:
 Calor: Chispa, Parrilla.
 Combustible: Sólido, líquido o gas.
 Oxígeno: Aire
¡Bomberos
Briceño!
TIPO DE AGENTES EXTINTORES
EL AGUA: El agua es el
agente extintor
universal gracias a sus
características físico
químicas. Están
destinados para
combatir fuegos de la
clase A.
¡Bomberos
Briceño!
POLVOS QUIMICOS SECOS
 Son sustancias especiales
micropulverizadas que forman una
nube de alta densidad la cual
diluye el oxigeno e interrumpe la
reacciones en cadena,
extinguiendo el fuego.
 El agente extintor A-B-C está
compuesto por: Bicarbonato
sódico, Bicarbonato potásico,
Cloruro potásico, Bicarbonato de
urea-potasio, Fosfato
monoamónico, Metales alcalinos.
¡Bomberos
Briceño!
EXTINCIÓN CON ESPUMA
¡Bomberos
Briceño!
B, D y K: La capa de espuma suprime el suministro de
oxígeno al material inflamable y evita la evaporación del
combustible.
¡Bomberos
Briceño!
TIPO DE AGENTES EXTINTORES
Clase de fuegos
Los que genera brazas
Líquidos inflamables
Corto circuito
Metales combustibles como
Magnesio, Titanio, Sodio,
Litio y Potasio
Aceites, animales, grasas
CLASE A
 Es el que se produce en
materiales sólidos o
fibrosos, que como
característica principal, al
quemarse siempre dejan
brasa o residuos, tales
como: el papel, tela,
madera, basuras, algodón,
etc.
Estos fuegos se combaten
por enfriamiento, aplicando
agua.
¡Bomberos
Briceño!
CLASE B
 Son los que se producen en
los líquidos inflamables o
derivados del petróleo
(hidrocarburos), tales como:
la gasolina, kerosene, dísel,
aceites, grasas, betún,
alcohol, plásticos, gases,
cosméticos, thiner, productos
químicos y disolventes, etc.
 La eliminación del oxigeno,
son prioritarios en esta clase
de fuego.
¡Bomberos
Briceño!
CLASE C
 Es el producido en equipos
eléctricos vivos o energizados,
tales como: motores,
transformadores, plantas
eléctricas, swiches, breaker,
computadores, etc.
 En este tipo de fuego no se
emplea el agua, ya que es
conductora de energía, aquí
empleamos polvo químico, gas
carbónico, solkaflam, pero no
olvidar que lo primero que
debemos hacer es cortar el paso
de energía.
¡Bomberos
Briceño!
CLASE D
 Se trata de fuegos en metales
combustible que generan oxigeno
propio, por ejemplo el uranio,
potasio, magnesio, sodio, titanio,
aluminio, etc.
 Para combatirlo empleamos
agentes extintores específicos
tales como: pirene x, polvo c-1,
polvo met-L-X, espumas de alta
y baja densidad.
 Por ningún motivo se aplica
agua, porque puede provocar
una explosión.
¡Bomberos
Briceño!
CLASE K
Proviene de aceites
vegetales y grasas
animales y es necesario
contar con un extintor de
acetato de potasio, ya
que enfrían la fuente y
aíslan el combustible
presente en el oxígeno.
¡Bomberos
Briceño!
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
Un extintor se debe instalar a una altura de
1.50 mts
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
Debe estar ubicado en un lugar fácil de
acceso
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
Nunca se debe ubicar al fondo de un pasillo
o lejos de las zonas de evacuación
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
No obstruya el punto de ubicación del
extintor.
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
Deben estar ubicados en zonas alejadas de
fuentes de calor.
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
UBICACIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
PARTES DE UN EXTINTOR.
¡Bomberos
Briceño!
Palanca
Pasador de
seguridad
Instructivo
CÓMO REVISAR UN EXTINTOR.
Tres pasos a seguir:
1. Revisa que el manómetro, marque
"RECARGA", la parte verde es la ideal,
donde marca la flecha amarilla.
2. Revisar que el seguro este en su lugar y que
éste no permita que la palanca baje o se
mueva.
3. Verifica la fecha de vencimiento.
Recuerda que es importante revisar tu extintor periódicamente, ya que de esto podría depender tu vida,
si ocurre un incendio y estar consiente que tu extintor tiene buena calidad, lo usarás con toda la
confianza.
Manómetro
Fecha de
vencimiento Seguro
¡Bomberos
Briceño!
PASOS PARA USAR UN
EXTINTOR.
PASO 0: Agitar antes de usarlo
PASO 1: Ale el seguro
PASO 2: Oprima la manilla superior.
PASO 3: En una posición segura, dirija
la descarga a la base del fuego.
¡Bomberos
Briceño!
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
PORTÁTILES.
¡Bomberos
Briceño!
ESTRATEGIAS PARA LA
EXTINCIÓN.
1. Facilitar el proceso de evacuación.
2. Reportar la emergencia
3. Uso de EPP
4. Asegurar el área
5. Tenga en cuenta:
- Clase de fuego
- Dirección del viento
- Tamaño de las llamas
- Si cree que puede actuar, hazlo.
6. Proceder con la extinción del conato de incendio
¡Bomberos
Briceño!
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.
1. El extintor debe estar bien situado y en buenas
condiciones de funcionamiento.
2. Debe ser el tipo apropiado para combatir el fuego.
3. El fuego debe detectarse lo antes posible para
que la extinción sea efectiva.
4. El extintor lo debe utilizar una persona con los
conocimientos mínimos de uso.
5. Nunca digas: NO PASA NADA!!!!!
6. Nunca es mas importante lo material que
su propia vida y la de los demás.
¡Bomberos
Briceño!
¡Bomberos
Briceño!
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
AMABLE
ATENCIÓN
¡Bomberos
Briceño!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonattan Rodriguez
 
ACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICOACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICO
ambientales201
 
Hidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturadosHidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturados
Yimmy HZ
 
Taller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintorTaller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintor
Lathrop Consultores
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
carmenzarivera
 
Epp
EppEpp
Protección de extremidades
Protección de extremidadesProtección de extremidades
Protección de extremidades
José Gpe. Pérez S.
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
TEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGOTEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGO
David Durán
 
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernasE p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
Miguel Horna
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Javier Muñoz
 
Modulo toxicologia ambiental unad
Modulo toxicologia ambiental unadModulo toxicologia ambiental unad
Modulo toxicologia ambiental unad
Mónica Liliana González Orjuela
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
Gaston Segura
 
Limpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El TrabajoLimpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El Trabajo
jcparadagarcia
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 

La actualidad más candente (20)

Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
ACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICOACIDO CLORHIDRICO
ACIDO CLORHIDRICO
 
Hidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturadosHidrocarburos saturados e insaturados
Hidrocarburos saturados e insaturados
 
Taller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintorTaller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintor
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Protección de extremidades
Protección de extremidadesProtección de extremidades
Protección de extremidades
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
TEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGOTEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGO
 
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernasE p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
E p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Modulo toxicologia ambiental unad
Modulo toxicologia ambiental unadModulo toxicologia ambiental unad
Modulo toxicologia ambiental unad
 
Presentacion extintores
Presentacion extintoresPresentacion extintores
Presentacion extintores
 
Limpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El TrabajoLimpieza Y Orden En El Trabajo
Limpieza Y Orden En El Trabajo
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 

Similar a 5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf

INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
brauliojaviersotomon
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
CinthyaCrcamoAnaya
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
ALEXANDRAIBARRA13
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
violant
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios cap
Krol Delgado
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Incendios.pdf
Incendios.pdfIncendios.pdf
Incendios.pdf
ProfesoradoMatematic
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Educa tu Mundo
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
Lucha contra el fuego (1)
Lucha contra el fuego (1)Lucha contra el fuego (1)
Lucha contra el fuego (1)
Beatriz Charadía
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Beatriz Charadía
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Beatriz Charadía
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Iván Mineo
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
Michael Castillo
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
rdaryocc
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 

Similar a 5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf (20)

INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
 
Control y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios capControl y prevencion de incendios cap
Control y prevencion de incendios cap
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Incendios.pdf
Incendios.pdfIncendios.pdf
Incendios.pdf
 
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellanoCuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
Cuaderno prevencion-incendios-edad-10-12-castellano
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
Lucha contra el fuego (1)
Lucha contra el fuego (1)Lucha contra el fuego (1)
Lucha contra el fuego (1)
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

5.1 MANEJO DE UN EXTINTOR.pdf

  • 1. GESTIÓN Y PREVENCIÓN DEL RIESGO. "PROTEGER Y SERVIR CON HONOR Y CAUSA" NUESTRO LEMA!!!!! ¡Bomberos Briceño! A B C c B C A A B C
  • 2.  Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito Terrestre.  Artículo 30: Equipo de carretera de prevención y seguridad vehicular.  Literal 5: Extintores portátiles. ¡Bomberos Briceño! NORMATIVIDAD, EXTINTORES PORTÁTILES.
  • 3. ¡Bomberos Briceño! NFPA: Organización internacional que desarrolla normas para proteger la vida, el bien público y el medio ambiente NFPA 10: Extintores Portátiles NORMAS ICONTEC 1910: Extintores portátiles, distribución y Localización en Edificios NORMATIVIDAD, EXTINTORES PORTÁTILES.
  • 4. LOS EXTINTORES PORTÁTILES La NFPA 10: El extintor es un aparato diseñado y construido técnicamente para extinguir incendios incipientes (Conatos). Tienen por misión crear una capa incombustible entre el fuego y el oxígeno (aire). Extintor portátil: Fácil de cargar, cuyo peso total no exceda de los 20 kg. ¡Bomberos Briceño! Definición.
  • 5.  Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales (combustibles) son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas en vidas y/o bienes. TRIANGULO DEL FUEGO. NOTA: Si algún elemento de los costados del triángulo no estuviera, no se produce el fuego.  EJEMPLO:  Calor: Chispa, Parrilla.  Combustible: Sólido, líquido o gas.  Oxígeno: Aire ¡Bomberos Briceño!
  • 6. TIPO DE AGENTES EXTINTORES EL AGUA: El agua es el agente extintor universal gracias a sus características físico químicas. Están destinados para combatir fuegos de la clase A. ¡Bomberos Briceño!
  • 7. POLVOS QUIMICOS SECOS  Son sustancias especiales micropulverizadas que forman una nube de alta densidad la cual diluye el oxigeno e interrumpe la reacciones en cadena, extinguiendo el fuego.  El agente extintor A-B-C está compuesto por: Bicarbonato sódico, Bicarbonato potásico, Cloruro potásico, Bicarbonato de urea-potasio, Fosfato monoamónico, Metales alcalinos. ¡Bomberos Briceño!
  • 8. EXTINCIÓN CON ESPUMA ¡Bomberos Briceño! B, D y K: La capa de espuma suprime el suministro de oxígeno al material inflamable y evita la evaporación del combustible.
  • 9. ¡Bomberos Briceño! TIPO DE AGENTES EXTINTORES Clase de fuegos Los que genera brazas Líquidos inflamables Corto circuito Metales combustibles como Magnesio, Titanio, Sodio, Litio y Potasio Aceites, animales, grasas
  • 10. CLASE A  Es el que se produce en materiales sólidos o fibrosos, que como característica principal, al quemarse siempre dejan brasa o residuos, tales como: el papel, tela, madera, basuras, algodón, etc. Estos fuegos se combaten por enfriamiento, aplicando agua. ¡Bomberos Briceño!
  • 11. CLASE B  Son los que se producen en los líquidos inflamables o derivados del petróleo (hidrocarburos), tales como: la gasolina, kerosene, dísel, aceites, grasas, betún, alcohol, plásticos, gases, cosméticos, thiner, productos químicos y disolventes, etc.  La eliminación del oxigeno, son prioritarios en esta clase de fuego. ¡Bomberos Briceño!
  • 12. CLASE C  Es el producido en equipos eléctricos vivos o energizados, tales como: motores, transformadores, plantas eléctricas, swiches, breaker, computadores, etc.  En este tipo de fuego no se emplea el agua, ya que es conductora de energía, aquí empleamos polvo químico, gas carbónico, solkaflam, pero no olvidar que lo primero que debemos hacer es cortar el paso de energía. ¡Bomberos Briceño!
  • 13. CLASE D  Se trata de fuegos en metales combustible que generan oxigeno propio, por ejemplo el uranio, potasio, magnesio, sodio, titanio, aluminio, etc.  Para combatirlo empleamos agentes extintores específicos tales como: pirene x, polvo c-1, polvo met-L-X, espumas de alta y baja densidad.  Por ningún motivo se aplica agua, porque puede provocar una explosión. ¡Bomberos Briceño!
  • 14. CLASE K Proviene de aceites vegetales y grasas animales y es necesario contar con un extintor de acetato de potasio, ya que enfrían la fuente y aíslan el combustible presente en el oxígeno. ¡Bomberos Briceño!
  • 15. UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES. ¡Bomberos Briceño! Un extintor se debe instalar a una altura de 1.50 mts
  • 16. UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES. ¡Bomberos Briceño! Debe estar ubicado en un lugar fácil de acceso
  • 17. UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES. ¡Bomberos Briceño! Nunca se debe ubicar al fondo de un pasillo o lejos de las zonas de evacuación
  • 18. UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES. ¡Bomberos Briceño! No obstruya el punto de ubicación del extintor.
  • 19. UBICACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES. ¡Bomberos Briceño! Deben estar ubicados en zonas alejadas de fuentes de calor.
  • 23. PARTES DE UN EXTINTOR. ¡Bomberos Briceño! Palanca Pasador de seguridad Instructivo
  • 24. CÓMO REVISAR UN EXTINTOR. Tres pasos a seguir: 1. Revisa que el manómetro, marque "RECARGA", la parte verde es la ideal, donde marca la flecha amarilla. 2. Revisar que el seguro este en su lugar y que éste no permita que la palanca baje o se mueva. 3. Verifica la fecha de vencimiento. Recuerda que es importante revisar tu extintor periódicamente, ya que de esto podría depender tu vida, si ocurre un incendio y estar consiente que tu extintor tiene buena calidad, lo usarás con toda la confianza. Manómetro Fecha de vencimiento Seguro ¡Bomberos Briceño!
  • 25. PASOS PARA USAR UN EXTINTOR. PASO 0: Agitar antes de usarlo PASO 1: Ale el seguro PASO 2: Oprima la manilla superior. PASO 3: En una posición segura, dirija la descarga a la base del fuego. ¡Bomberos Briceño!
  • 27. ESTRATEGIAS PARA LA EXTINCIÓN. 1. Facilitar el proceso de evacuación. 2. Reportar la emergencia 3. Uso de EPP 4. Asegurar el área 5. Tenga en cuenta: - Clase de fuego - Dirección del viento - Tamaño de las llamas - Si cree que puede actuar, hazlo. 6. Proceder con la extinción del conato de incendio ¡Bomberos Briceño!
  • 28. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. El extintor debe estar bien situado y en buenas condiciones de funcionamiento. 2. Debe ser el tipo apropiado para combatir el fuego. 3. El fuego debe detectarse lo antes posible para que la extinción sea efectiva. 4. El extintor lo debe utilizar una persona con los conocimientos mínimos de uso. 5. Nunca digas: NO PASA NADA!!!!! 6. Nunca es mas importante lo material que su propia vida y la de los demás. ¡Bomberos Briceño!