SlideShare una empresa de Scribd logo
Franklin Rueda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA
II SEMESTRE 2015
TEMA:
“PLANIFICACION Y PERIODIZACION DE LA PREPARACION
DEPORTIVA”
MATERIA:
LUCHA
PROFESOR:
MIRONES, JOSE
ELABORADO POR:
RUEDA, FRANKLIN 4-772-1390
IV AÑO
JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015
INTRODUCCION
• La preparación del luchador no es nada nuevo, ya que
desde las antiguas civilizaciones los atletas de este
deporte se preparaban para participar en los Juegos
Olímpicos, aunque -claro está- sin sentido de una
planificación técnica, mucho menos con un carácter
científico.
• En la Lucha Deportiva de acuerdo a sus características
y exigencias actuales, los atletas, entrenadores y
especialistas conocen que para alcanzar los objetivos a
estas exigencias es necesario un desarrollo físico
multilateral, en el cual su dirección, según su criterio,
basado en el desarrollo de los conocimientos
científicos y años de experiencias en el trabajo con el
deporte de alto rendimiento
TIPOS DE PREPARACION
Preparación Física General
• Su objetivo fundamental esta en el desarrollo de las
distintas capacidades motrices para alcanzar la capacidad
de trabajo del organismo y obtener la forma deportiva.
• Ejemplos de ejercicios
• Fuerza: Ejercicios con Pesas.
• Velocidad: Carreras de 50, 100 m.
• Rapidez: Relevos
• Resistencia: Carreras de 3, 5,10 Km.
• Fuerza-Rápida: Salto largo sin impulso.
• Resistencia a la Fuerza-Rápida: Con pesas trabajar
máximas repeticiones con el 60%.
Preparación Física Específica
• Está encaminado a adquirir una elevada Capacidad de
Trabajo, fortalecimiento de los órganos y sistemas del
organismo, y un fortalecimiento preliminar para lograr una
mejor adaptabilidad a las exigencias de su preparación.
• Ejemplos de ejercicios
• Fuerza: Reverencias con el compañero metiendo la cadera al
frente.
• Rapidez: Imitación de acciones técnicas (máximo de
repeticiones en 10 seg.).
• Resistencia: Carrera de 800 m; Caminar 1000 m, carrera de
800 m.
• Movilidad: Giros a ambos lados en la posición de puente.
• Resistencia a la Fuerza-Rápida: Cargando al compañero
Preparación Física Especial
• Su desarrollo es obtener la máxima capacidad de trabajo,
fortalecimiento los distintos órganos y sistemas del
organismo, desarrollo del hábito motor.
• Ejemplos de ejercicios
• Realizar el tope durante 5 minutos, agarrando una pierna
con la cabeza por dentro o por fuera, (el ejecutante tratará
de marcar el punto y su contrario de defender la posición).
• Máxima cantidad de repeticiones de acciones técnicas con
el muñeco durante 1 minuto.
PERIODO COMPETITIVO
En esta etapa el atleta
reune todas las
condiciones que
necesitan para
competir con eficacia.
PERIODO TRANSITORIO
Después de varias semanas de competición el cuerpo del deportista
necesita recuperar, pero no parar por completo. Los periodos de
transición se establecen.
El descanso activo, entre otros métodos, contribuirá a mantener la forma
física
CONSIDERACION
En la etapa preparatoria, Hay
que tener presente que la
intensidad del
entrenamiento, cuyo
aumento se produce
paulatinamente acercandoce
casi al final. El volumen de
trabajo alto va disminuyendo
a medida que aumente la
intensidad.
La finalidad real de un plan de
entrenamiento es lograr sistematicamente, y
sin dar margen a que la salud del atleta
corra riesgo, al desarrollo de la fuerza,
resistencia, agilidad, mejoramiento de la
velocidad y de las acciones tecnicas-tacticas.
PREPARACION DEPORTIVA
Se caracteriza por diferentes ciclos:
Macro Ciclo:
• Se extiende entre seis meses, un año o mas.
Meso Ciclo:
• Con una duracion de un mes.
Micro Ciclo:
• Corresponde a una semana o de varias horas.
MACRO CICLO DE
ENTRENAMIENTO
CICLO SEMANAL
PROPORCION DE LOS FACTORES
DE ENTRENAMIENTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Educagratis
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & Field
John Grace
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
saragonzalezalzate
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
Colorado Vásquez Tello
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
Carlos Zamorano Feijóo
 
Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargas
guest5a4ce7
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
Andreans Seguel
 
Garcia manso bases del entrenamiento
Garcia manso   bases del entrenamientoGarcia manso   bases del entrenamiento
Garcia manso bases del entrenamiento
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y PlanificacionTrabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Francisco
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Mks
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
 
Strength Training for Track & Field
Strength Training for Track & FieldStrength Training for Track & Field
Strength Training for Track & Field
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 
Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargas
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIAPREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA
 
Periodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerzaPeriodización entrenamiento de la fuerza
Periodización entrenamiento de la fuerza
 
Garcia manso bases del entrenamiento
Garcia manso   bases del entrenamientoGarcia manso   bases del entrenamiento
Garcia manso bases del entrenamiento
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y PlanificacionTrabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
Trabajo De Teoria Del Entrenamiento Y Planificacion
 
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de EntrenamientoTema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
Tema 16. Planificación Programación de Cargas de Entrenamiento
 

Similar a Lucha- Preparacion Deportiva

Planificacion deportiva
Planificacion deportivaPlanificacion deportiva
Planificacion deportiva
Paul Richard Huamani �aupa
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
jcgalarza1998
 
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
ZLEduardo
 
Metodosdeentrenamientos
MetodosdeentrenamientosMetodosdeentrenamientos
Metodosdeentrenamientos
universidad fermin toro
 
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptxMetodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
ssusere090db
 
Estructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamientoEstructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamiento
Conchita Pérez
 
Etapa de preparación en educacion fisica
Etapa de preparación en educacion fisicaEtapa de preparación en educacion fisica
Etapa de preparación en educacion fisica
AlexisCebada1
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
israelcis
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
israelcis
 
entrenamiento en el agua
entrenamiento en el aguaentrenamiento en el agua
entrenamiento en el agua
garridomm
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Diplomado 2009  Entr. DeportivoDiplomado 2009  Entr. Deportivo
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Universidad de Chile
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
DeporteUptaeb
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
facmedicinaudch
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivo
floribella
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
Wilmerzinho
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptxOrganización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
DANIELALEJANDROVIVER1
 

Similar a Lucha- Preparacion Deportiva (20)

Planificacion deportiva
Planificacion deportivaPlanificacion deportiva
Planificacion deportiva
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
 
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
 
Metodosdeentrenamientos
MetodosdeentrenamientosMetodosdeentrenamientos
Metodosdeentrenamientos
 
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptxMetodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
Metodologia_del_entrenamiento_deportivo_oct_Autoguardado.pptx
 
Estructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamientoEstructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamiento
 
Etapa de preparación en educacion fisica
Etapa de preparación en educacion fisicaEtapa de preparación en educacion fisica
Etapa de preparación en educacion fisica
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
 
entrenamiento en el agua
entrenamiento en el aguaentrenamiento en el agua
entrenamiento en el agua
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Diplomado 2009  Entr. DeportivoDiplomado 2009  Entr. Deportivo
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivo
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptxOrganización de una sesión de entrenamiento.pptx
Organización de una sesión de entrenamiento.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Lucha- Preparacion Deportiva

  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA II SEMESTRE 2015 TEMA: “PLANIFICACION Y PERIODIZACION DE LA PREPARACION DEPORTIVA” MATERIA: LUCHA PROFESOR: MIRONES, JOSE ELABORADO POR: RUEDA, FRANKLIN 4-772-1390 IV AÑO JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2015
  • 3. INTRODUCCION • La preparación del luchador no es nada nuevo, ya que desde las antiguas civilizaciones los atletas de este deporte se preparaban para participar en los Juegos Olímpicos, aunque -claro está- sin sentido de una planificación técnica, mucho menos con un carácter científico. • En la Lucha Deportiva de acuerdo a sus características y exigencias actuales, los atletas, entrenadores y especialistas conocen que para alcanzar los objetivos a estas exigencias es necesario un desarrollo físico multilateral, en el cual su dirección, según su criterio, basado en el desarrollo de los conocimientos científicos y años de experiencias en el trabajo con el deporte de alto rendimiento
  • 5. Preparación Física General • Su objetivo fundamental esta en el desarrollo de las distintas capacidades motrices para alcanzar la capacidad de trabajo del organismo y obtener la forma deportiva. • Ejemplos de ejercicios • Fuerza: Ejercicios con Pesas. • Velocidad: Carreras de 50, 100 m. • Rapidez: Relevos • Resistencia: Carreras de 3, 5,10 Km. • Fuerza-Rápida: Salto largo sin impulso. • Resistencia a la Fuerza-Rápida: Con pesas trabajar máximas repeticiones con el 60%.
  • 6. Preparación Física Específica • Está encaminado a adquirir una elevada Capacidad de Trabajo, fortalecimiento de los órganos y sistemas del organismo, y un fortalecimiento preliminar para lograr una mejor adaptabilidad a las exigencias de su preparación. • Ejemplos de ejercicios • Fuerza: Reverencias con el compañero metiendo la cadera al frente. • Rapidez: Imitación de acciones técnicas (máximo de repeticiones en 10 seg.). • Resistencia: Carrera de 800 m; Caminar 1000 m, carrera de 800 m. • Movilidad: Giros a ambos lados en la posición de puente. • Resistencia a la Fuerza-Rápida: Cargando al compañero
  • 7. Preparación Física Especial • Su desarrollo es obtener la máxima capacidad de trabajo, fortalecimiento los distintos órganos y sistemas del organismo, desarrollo del hábito motor. • Ejemplos de ejercicios • Realizar el tope durante 5 minutos, agarrando una pierna con la cabeza por dentro o por fuera, (el ejecutante tratará de marcar el punto y su contrario de defender la posición). • Máxima cantidad de repeticiones de acciones técnicas con el muñeco durante 1 minuto.
  • 8. PERIODO COMPETITIVO En esta etapa el atleta reune todas las condiciones que necesitan para competir con eficacia.
  • 9. PERIODO TRANSITORIO Después de varias semanas de competición el cuerpo del deportista necesita recuperar, pero no parar por completo. Los periodos de transición se establecen. El descanso activo, entre otros métodos, contribuirá a mantener la forma física
  • 10. CONSIDERACION En la etapa preparatoria, Hay que tener presente que la intensidad del entrenamiento, cuyo aumento se produce paulatinamente acercandoce casi al final. El volumen de trabajo alto va disminuyendo a medida que aumente la intensidad.
  • 11. La finalidad real de un plan de entrenamiento es lograr sistematicamente, y sin dar margen a que la salud del atleta corra riesgo, al desarrollo de la fuerza, resistencia, agilidad, mejoramiento de la velocidad y de las acciones tecnicas-tacticas.
  • 12. PREPARACION DEPORTIVA Se caracteriza por diferentes ciclos: Macro Ciclo: • Se extiende entre seis meses, un año o mas. Meso Ciclo: • Con una duracion de un mes. Micro Ciclo: • Corresponde a una semana o de varias horas.
  • 13.
  • 16. PROPORCION DE LOS FACTORES DE ENTRENAMIENTO