SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ingeniería.
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico.
Estudiante:
Molinet Daniel.
C.I: 27.351.398
Sección: SAIAA1.
Cumaná, febrero 2018.
Métodos de Entrenamiento y
Test de Aptitud Física
El entrenamiento es un proceso de adaptación, en el cual se debe
ser cuidadoso y selectivo en el momento de realizar o practicar cualquier
estimulo físico en sus diferentes géneros, ya sea n cantidad, calidad,
duración e intensidad; los cuáles se llevan a cabo en forma regular,
continua y progresiva. El entrenamiento se debe realizar de tal manera que
el organismo se vaya adaptando a los esfuerzos.
El rendimiento físico de una persona depende del intercambio de
los factores genéticos, traduciéndose en habilidades y capacidades
técnicas y tácticas muy específicas pertenecientes a cada tipo de actividad
física o deportiva.
INTRODUCCIÓ N
Métodos de Entrenamiento
Cuando planteamos un objetivo de carrera, surgen dudas al
encarar el entrenamiento para elegir la sesión óptima, en rendimiento,
calidad y efectos posteriores. Existen diferentes métodos de
entrenamiento, que bien combinados permitirán obtener el mejor
resultado.
Cada uno de estos Métodos no podrá ser tenido en cuenta en
forma individual. La planificación debe contener un perfecto equilibrio. es
donde entra en juego entonces el entrenador, que podrá realizar
correcciones teniendo en cuenta como variable, la respuesta del atleta
durante el plan.
Sistema Fartlek
Es un método de entrenamiento de la resistencia, que se caracteriza por la
realización de un ejercicio continuo en el que alternamos la intensidad del esfuerzo.
En este sentido el fartlek es una variante más del método continuo variable, que
puede adoptar otras formas.
Características:
• El rango de frecuencia cardíaca depende de los objetivos del entrenamiento.
• Consiste en un ejercicio de carrera continua que alterna períodos de ritmo lento
con otros más cortos de ritmo rápido.
• El volumen del trabajo no tiene que ser excesivo ya que eso traería un
empeoramiento de la calidad, razón por la cual se recomienda que la duración no
sobrepase una hora.
Origen:
El Fartlek fue creado y desarrollado por los grandes entrenadores
suecos Gösta Holmeg y Gösta Olander. Apareció por los años 30, pero se
evidenció a raíz de los espectaculares triunfos de Anne Anderson y Gunder
Hägg, los grandes corredores suecos posteriores a la segunda Guerra
Mundial. Fue, entonces, utilizado al principio por los corredores de fondo
ingleses y escandinavos y luego en otros países. Esta clase de entrenamiento
llega de Suecia (de allísu nombre «Fartlek» ). Desarrollado ya en el año 1930,
este programa no ha perdido.
Para deportes que requieren desarrollar un alta capacidad o
tolerancia cardiorespiratoria. Es ideal para las competencias pedestres de
campo traviesa. El Fartlek es utilizado en la preparación de los corredores de
fondo, así como en otras ramas y pruebas de deportes caracterizados por
esfuerzos de duración e intensidad variable.
Uso Moderno:
El Fartlek está haciendo una versión y a la vez es la llave del futuro
parael sistema de entrenamiento. Hay que hacer o tener un paso fijo al correr,
como en los maratones. E1Fartlek moderno tiene un gran potencial como el
sistema ecléctico, en el cual combina los mejores aspectos de otros sistemas y
disminuye la debilidad.
Capacidades Físicas:
•Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la tolerancia o capacidad aeróbica.
•Acostumbrar aldeportista a los cambios de ritmos de los desplazamientos.
•Desarrollar una demanda física de distancia.
•Desarrollar una demanda física de intensidad.
•Es la mejor forma deldesarrollo y eficacia.
Métodos continuos o de duración:
Son formas de trabajo en que no hay interrupción del esfuerzo, estos
esfuerzos son largos y de relativa poca intensidad, hay equilibrio entre demanda
y absorción de oxígeno. Sus efectos principales son sobre el sector
cardiovascular, economía respiratoria, capilarización muscular, etc.
Los mayores beneficios se obtienen cuando se trabaja con esfuerzos
que se basan en pulsaciones de 80 a 140 por minuto. “es la base fundamental
para cualquier tipo de entrenamiento”.
• Método Continuo Extensivo:
Se caracteriza por una duración larga de la carga, con
intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2
horas.
Capacidades Físicas:
• Acelerar los procesos regenerativos.
• Lograr rápidas recuperaciones.
• Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida:
Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad
que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es
proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora. La intensidad de la carga
corresponde al umbral aeróbico.
Capacidades Físicas:
• Entrenar el metabolismo glucogénico.
• Multiplicar el deposito de glucógeno.
• Ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 Máx).
• Desplazar el umbral anaeróbico.
Método Continuo Variable: Consiste en alternar tramos de
carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes longitudes y
ritmos o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Se recomienda utilizar
este método solo una vez por semana. Los lapsos de variaciones de
intensidad son pre-determinadas, por lapsos de distancia, por variaciones
de terreno o lapsos de tiempo.
• Trote: Consiste simplemente en trotar de acuerdo a la condición de
cada individuo, es de fácil progresión y no precisa de instalaciones ni
equipo, en poco tiempo se logran grandes beneficios cardiovasculares
enfrentando respiratorios.
Capacidades Físicas:
• Entrena la potencia.
• Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad.
• Mejora el rendimiento cardiovascular.
Características del Trote:
• La práctica del trote arroja altos resultados, dado que exige casi el 70%
de la musculatura, fortaleciendo las articulaciones, el sistema
inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los que lo practican notan
una alta mejoría en sus estados de ánimo, entre otras muchas ventajas.
• “El trote siempre va a ir en beneficio de la salud, en el entendido que se
haga controladamente, en cantidad suficiente y que quien lo practique no
presente alguna contraindicación”, comentó Venegas.
• Para algunos el trotar esconde un riesgo de sobrecarga en la zona de
las articulaciones de las rodillas. Ante esa situación se debe suspender
el ejercicio o bien reemplazarlo por bicicleta o la caminata nórdica
Capacidades Físicas:
• Trotar es una de las actividades físicas mas completas que existen y la
cual tiene la ventaja, sobre muchas otras actividades físicas, de poder
ser realizada por cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora.
• Trotar fortalece el corazón.
• Posibles riesgos de trotar.
• Todo por un Cuerpo Armonioso.
• Cross-country: Es una modalidad de atletismo también conocida por la
forma inglesa Cross-country. Consistente principalmente en recorrer
distancias campo a través, es decir, en circuitos naturales no-urbanos.
Estuvo dentro del programa olímpico de atletismo durante tres Juegos
Olímpicos, en Amberes 1920, Estocolmo 1912 y París 1924, y se compitió en
dos modalidades: individual y por equipos. Actualmente la máxima
competición es el Campeonato Mundial de Campo a Través que se celebra
anualmente con sede itinerante designada por la IAAF.
Características del Cross-country:
• Se trotar o correr sobre un terreno natural y variado de preferencia irregular,
donde las variaciones del ritmo están determinadas por las condiciones del
propio terreno.
• La distancia es larga, la intensidad baja o mediana y los objetivos.
• Se obtiene beneficios cardiovasculares.
Capacidades Físicas:
• Favorecer y apreciar la práctica deportiva como favorecedora de un
estilo de vida saludable.
• Mejorar la condición física y salud desde un punto de partida individual.
• Contribuir al desarrollo integral de la persona.
• Participar en una actividad deportiva independientemente del nivel que
tengamos.
Métodos Fraccionados-Pasadas
Comprenden los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Se
distingue el método interválico, donde no se alcanza una recuperación
completa entre la carga y el descanso.
• Método interválico: Este método se caracteriza por estar organizado
en trabajo y pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es
decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una
nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, el
deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen
sensaciones molestas.
Capacidades Físicas:
• Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.
• Entrenamiento a los cambios de intensidad.
• Método de repeticiones: Este método se caracteriza por
distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de
recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra
repetición. Durante los descansos, todos los parámetros implicados en
los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad. Los
entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite
exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la
intensidad o velocidad con que se realizan (además de la acumulación
de lactato que se produce y los síntomas que presenta). Se suelen
realizar movimientos más intensos que en la competición, puesto que se
puede trabajar con una duración de carga inferior.
Capacidades Físicas:
• Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato.
• Entrenamiento a los cambios de intensidad.
Test de Aptitud Física
Un test físico es una prueba de aptitud o condición de las facultades
físicas. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para
realizar cualquier actividad física. Generalmente se mide las cualidades físicas
básicas del individuo.
Ventajas de las Pruebas de Evaluación:
• Valorar nuestro estado de forma.
• Conocer nuestros puntos débiles y fuertes, contrastar nuestros
resultados con los de otro de la misma edad.
• Suele oscilar entre dos y tres veces anuales.
Ejemplos de Test:
• Test de resistencia:
Test de COOPER:
Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorios y respiratorio frente a
esfuerzo aeróbico y anaeróbicos.
Desarrollo: Los alumnos correrán durante el tiempo determinado (12´o 9´) y
cuando éste haya transcurrido, se anotará la distancia recorrida.
Normas: La distancia se podrá recorrer sin ritmo determinado y sobre un
terreno liso.
Material: Terreno apropiado y cronómetro.
•Test de Velocidad
TEST DE LOS 50 METROS
•Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial
igual a cero. (Utilizar una salida baja).
•Desarrollo: Desde la salida baja recorrer la distancia de 50 metros en el
menor tiempo posible.
•Normas: Utilizar las tres posiciones de la salida baja. Si se tienen, utilizar
tacos de salida y calles.
Material: Cronómetro.
•Test de Velocidad
TEST DE LOS 50 METROS
•Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial
igual a cero. (Utilizar una salida baja).
•Desarrollo: Desde la salida baja recorrer la distancia de 50 metros en el
menor tiempo posible.
•Normas: Utilizar las tres posiciones de la salida baja. Si se tienen, utilizar
tacos de salida y calles.
Material: Cronómetro.
• Test de Flexibilidad
TEST DE LA FLEXIÓ N ANTERIOR DEL TRONCO
Objetivo: Extraída de la batería de la AAHPERD y de la EUROFIR mide
el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y piernas.
Desarrollo: Sentados con las rodillas estiradas, llevaremos las dos
manos simultáneamente por encima del aparato, hasta alcanzar la
máxima distancia posible.
Normas: Las piernas no se flexionarán. El desplazamiento de las manos
será constante y simultáneo. La prueba se realizará sin calzado.
Material: Utilizar el lateral del banco sueco.
• Test de Equilibrio
TEST DE LA BALANZA
Objetivo: Medir el equilibrio estático.
Desarrollo: consiste en realizar una balanza y mantenerla 10´´.
Normas: Se preocupará que la piernas estén lo más extendidas posible, la
mirada será al frente.
Material: Cronómetro.
• Test de Agilidad
TESTDE LOS 10 POR 5
Objetivo: Esta prueba se utiliza en la batería EUROFIT para reconocer
el grado de agilidad del alumno.
Desarrollo: Consiste en reconocer la distancia de 5 metros 10 veces.
Desarrollo: Consiste en reconocer la distancia de 5 metros 10 veces.
Normas: Observaremos que en cada recorrido llegue hasta la señal de los
cinco metros.
Material: Cronómetro y zona llana marcada y medida
• Test de Coordinación
Test de Lanzamiento a Diana
Objetivo: Medir el grado de coordinación óculo-manual.
Desarrollo: Esta prueba consiste en lanzar una pelota de ritmo a una diana
situada a 6m. De distancia con la mano hábil y recogerla a su regreso con las
dos, durante 1´, anotando las dianas correspondientes.
Normas: Observar que ningún lanzamiento se realice desde fuera de la señal
indicada. Todos se realizarán con la mano hábil y serán diana todos aquellos
que al menos toquen la línea.
Material. Cronómetro, pelota y diana pintada.
• Test de Rendimiento Deportivo
TEST ESPECÍFICOS DE RENDIMIENTO DEPORTIVO(CONTRAATAQUE)
Objetivo: Medir el equilibrio y la velocidad de desplazamiento con balón.
Contraataque tras rebote defensivo.
Desarrollo: Lanzamos el balón de baloncesto desde debajo de uno de los
aros al tablero, lo recogemos de un salto y al caer tras un rápido giro nos
dirigimos hacia el otro aro con bote de progresión y lo más rápido posible, de
teniendo el cronómetro a su llegada.
Normas: El bote debe ir en todo momento controlado.
Material: Campo de baloncesto y balón de baloncesto.
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular en
la vida de una persona. Mediante los métodos de entrenamiento cada
persona puede adaptarse a las medidas necesario con el fin de tener una
buena salud física y mantenerse en forma. Ya que esto trae buenos
resultados a la vida de cada persona, de tal manera que ejercitarse puede
cambiar tu estado de ánimo, permitiendo que los individuos tengan vitalidad,
fuerza y energía fundamentales para cumplir sus obligaciones del día a día
CONCLUSIÓ N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
angelyflores13
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
JavierAxe
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
Ximena Benitez
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
AdrianaOrdez
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
oscar valera
 
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisicaGimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Ashley dana Carpio Caballero
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
lisi2407
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
jose calvete diaz
 
Fartlek completo . trabajo esc.
Fartlek completo . trabajo esc.Fartlek completo . trabajo esc.
Fartlek completo . trabajo esc.
Juan_Aldana7
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Acondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscularAcondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscular
Colinagee
 
la preparación física un proceso unico
 la preparación física un proceso unico la preparación física un proceso unico
la preparación física un proceso unico
Colorado Vásquez Tello
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colorado Vásquez Tello
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
toyocontreras
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física 2
 
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisicaGimnasia aeróbica para educacion fisica
Gimnasia aeróbica para educacion fisica
 
Pruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud físicaPruebas de aptitud física
Pruebas de aptitud física
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
 
Métodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación físicaMétodos de entrenamiento de la educación física
Métodos de entrenamiento de la educación física
 
Fartlek completo . trabajo esc.
Fartlek completo . trabajo esc.Fartlek completo . trabajo esc.
Fartlek completo . trabajo esc.
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Acondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscularAcondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscular
 
la preparación física un proceso unico
 la preparación física un proceso unico la preparación física un proceso unico
la preparación física un proceso unico
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 

Similar a Métodos de entrenamiento

Metodosdeentrenamientos
MetodosdeentrenamientosMetodosdeentrenamientos
Metodosdeentrenamientos
universidad fermin toro
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
betania lopez
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Kenny Wu
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Kenner Rodríguez
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
EduardoPuma2
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes71
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
BelkysAcosta1
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Paola Mosquera
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
EscarlettCanelon
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
OscarSanchez459
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
dass1722
 

Similar a Métodos de entrenamiento (20)

Metodosdeentrenamientos
MetodosdeentrenamientosMetodosdeentrenamientos
Metodosdeentrenamientos
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
 
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud físicaMetodos de entrenamiento y Aptitud física
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar SánchezMétodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
Métodos de Entrenamientos y Test de Aptitud Física Oscar Sánchez
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 

Más de Daniel Molinet

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Problemas de la tierra
Problemas de la tierraProblemas de la tierra
Problemas de la tierra
Daniel Molinet
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
Daniel Molinet
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Daniel Molinet
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Daniel Molinet
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
Daniel Molinet
 
Ingeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna GriegaIngeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna Griega
Daniel Molinet
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
Daniel Molinet
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
Daniel Molinet
 
Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.
Daniel Molinet
 

Más de Daniel Molinet (11)

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Problemas de la tierra
Problemas de la tierraProblemas de la tierra
Problemas de la tierra
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Ingeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna GriegaIngeniería Moderna Griega
Ingeniería Moderna Griega
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Aplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales DefinidaAplicación de Integrales Definida
Aplicación de Integrales Definida
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Métodos de entrenamiento

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ingeniería. Ingeniería en Mantenimiento Mecánico. Estudiante: Molinet Daniel. C.I: 27.351.398 Sección: SAIAA1. Cumaná, febrero 2018. Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
  • 2. El entrenamiento es un proceso de adaptación, en el cual se debe ser cuidadoso y selectivo en el momento de realizar o practicar cualquier estimulo físico en sus diferentes géneros, ya sea n cantidad, calidad, duración e intensidad; los cuáles se llevan a cabo en forma regular, continua y progresiva. El entrenamiento se debe realizar de tal manera que el organismo se vaya adaptando a los esfuerzos. El rendimiento físico de una persona depende del intercambio de los factores genéticos, traduciéndose en habilidades y capacidades técnicas y tácticas muy específicas pertenecientes a cada tipo de actividad física o deportiva. INTRODUCCIÓ N
  • 3. Métodos de Entrenamiento Cuando planteamos un objetivo de carrera, surgen dudas al encarar el entrenamiento para elegir la sesión óptima, en rendimiento, calidad y efectos posteriores. Existen diferentes métodos de entrenamiento, que bien combinados permitirán obtener el mejor resultado. Cada uno de estos Métodos no podrá ser tenido en cuenta en forma individual. La planificación debe contener un perfecto equilibrio. es donde entra en juego entonces el entrenador, que podrá realizar correcciones teniendo en cuenta como variable, la respuesta del atleta durante el plan.
  • 4. Sistema Fartlek Es un método de entrenamiento de la resistencia, que se caracteriza por la realización de un ejercicio continuo en el que alternamos la intensidad del esfuerzo. En este sentido el fartlek es una variante más del método continuo variable, que puede adoptar otras formas. Características: • El rango de frecuencia cardíaca depende de los objetivos del entrenamiento. • Consiste en un ejercicio de carrera continua que alterna períodos de ritmo lento con otros más cortos de ritmo rápido. • El volumen del trabajo no tiene que ser excesivo ya que eso traería un empeoramiento de la calidad, razón por la cual se recomienda que la duración no sobrepase una hora.
  • 5. Origen: El Fartlek fue creado y desarrollado por los grandes entrenadores suecos Gösta Holmeg y Gösta Olander. Apareció por los años 30, pero se evidenció a raíz de los espectaculares triunfos de Anne Anderson y Gunder Hägg, los grandes corredores suecos posteriores a la segunda Guerra Mundial. Fue, entonces, utilizado al principio por los corredores de fondo ingleses y escandinavos y luego en otros países. Esta clase de entrenamiento llega de Suecia (de allísu nombre «Fartlek» ). Desarrollado ya en el año 1930, este programa no ha perdido. Para deportes que requieren desarrollar un alta capacidad o tolerancia cardiorespiratoria. Es ideal para las competencias pedestres de campo traviesa. El Fartlek es utilizado en la preparación de los corredores de fondo, así como en otras ramas y pruebas de deportes caracterizados por esfuerzos de duración e intensidad variable.
  • 6. Uso Moderno: El Fartlek está haciendo una versión y a la vez es la llave del futuro parael sistema de entrenamiento. Hay que hacer o tener un paso fijo al correr, como en los maratones. E1Fartlek moderno tiene un gran potencial como el sistema ecléctico, en el cual combina los mejores aspectos de otros sistemas y disminuye la debilidad. Capacidades Físicas: •Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la tolerancia o capacidad aeróbica. •Acostumbrar aldeportista a los cambios de ritmos de los desplazamientos. •Desarrollar una demanda física de distancia. •Desarrollar una demanda física de intensidad. •Es la mejor forma deldesarrollo y eficacia.
  • 7. Métodos continuos o de duración: Son formas de trabajo en que no hay interrupción del esfuerzo, estos esfuerzos son largos y de relativa poca intensidad, hay equilibrio entre demanda y absorción de oxígeno. Sus efectos principales son sobre el sector cardiovascular, economía respiratoria, capilarización muscular, etc. Los mayores beneficios se obtienen cuando se trabaja con esfuerzos que se basan en pulsaciones de 80 a 140 por minuto. “es la base fundamental para cualquier tipo de entrenamiento”.
  • 8. • Método Continuo Extensivo: Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas. Capacidades Físicas: • Acelerar los procesos regenerativos. • Lograr rápidas recuperaciones. • Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida: Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora. La intensidad de la carga corresponde al umbral aeróbico.
  • 9. Capacidades Físicas: • Entrenar el metabolismo glucogénico. • Multiplicar el deposito de glucógeno. • Ampliar el volumen máximo de oxígeno (VO2 Máx). • Desplazar el umbral anaeróbico. Método Continuo Variable: Consiste en alternar tramos de carreras rápidas con otros de carreras lentas de diferentes longitudes y ritmos o durante un cierto tiempo, sin interrupción. Se recomienda utilizar este método solo una vez por semana. Los lapsos de variaciones de intensidad son pre-determinadas, por lapsos de distancia, por variaciones de terreno o lapsos de tiempo.
  • 10. • Trote: Consiste simplemente en trotar de acuerdo a la condición de cada individuo, es de fácil progresión y no precisa de instalaciones ni equipo, en poco tiempo se logran grandes beneficios cardiovasculares enfrentando respiratorios. Capacidades Físicas: • Entrena la potencia. • Mejora la adaptación del cuerpo a la velocidad. • Mejora el rendimiento cardiovascular.
  • 11. Características del Trote: • La práctica del trote arroja altos resultados, dado que exige casi el 70% de la musculatura, fortaleciendo las articulaciones, el sistema inmunológico y, al ser un ejercicio divertido, los que lo practican notan una alta mejoría en sus estados de ánimo, entre otras muchas ventajas. • “El trote siempre va a ir en beneficio de la salud, en el entendido que se haga controladamente, en cantidad suficiente y que quien lo practique no presente alguna contraindicación”, comentó Venegas. • Para algunos el trotar esconde un riesgo de sobrecarga en la zona de las articulaciones de las rodillas. Ante esa situación se debe suspender el ejercicio o bien reemplazarlo por bicicleta o la caminata nórdica
  • 12. Capacidades Físicas: • Trotar es una de las actividades físicas mas completas que existen y la cual tiene la ventaja, sobre muchas otras actividades físicas, de poder ser realizada por cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora. • Trotar fortalece el corazón. • Posibles riesgos de trotar. • Todo por un Cuerpo Armonioso.
  • 13. • Cross-country: Es una modalidad de atletismo también conocida por la forma inglesa Cross-country. Consistente principalmente en recorrer distancias campo a través, es decir, en circuitos naturales no-urbanos. Estuvo dentro del programa olímpico de atletismo durante tres Juegos Olímpicos, en Amberes 1920, Estocolmo 1912 y París 1924, y se compitió en dos modalidades: individual y por equipos. Actualmente la máxima competición es el Campeonato Mundial de Campo a Través que se celebra anualmente con sede itinerante designada por la IAAF. Características del Cross-country: • Se trotar o correr sobre un terreno natural y variado de preferencia irregular, donde las variaciones del ritmo están determinadas por las condiciones del propio terreno. • La distancia es larga, la intensidad baja o mediana y los objetivos. • Se obtiene beneficios cardiovasculares.
  • 14. Capacidades Físicas: • Favorecer y apreciar la práctica deportiva como favorecedora de un estilo de vida saludable. • Mejorar la condición física y salud desde un punto de partida individual. • Contribuir al desarrollo integral de la persona. • Participar en una actividad deportiva independientemente del nivel que tengamos.
  • 15. Métodos Fraccionados-Pasadas Comprenden los métodos ejecutados con un intervalo de descanso. Se distingue el método interválico, donde no se alcanza una recuperación completa entre la carga y el descanso. • Método interválico: Este método se caracteriza por estar organizado en trabajo y pausa, pero con un detalle: Las pausas son incompletas, es decir que no se alcanza una recuperación completa entre una carga y una nueva carga dentro de la sesión de entrenamiento. A nivel psicológico, el deportista se adapta a tolerar cargas de trabajo que le producen sensaciones molestas. Capacidades Físicas: • Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato. • Entrenamiento a los cambios de intensidad.
  • 16. • Método de repeticiones: Este método se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperación larga, buscando un descanso completo entre una y otra repetición. Durante los descansos, todos los parámetros implicados en los sistemas funcionales tratan de volver a la normalidad. Los entrenadores desarrollan trabajos utilizando éste método ya que permite exigir una gran coordinación en los gestos motores debido a la intensidad o velocidad con que se realizan (además de la acumulación de lactato que se produce y los síntomas que presenta). Se suelen realizar movimientos más intensos que en la competición, puesto que se puede trabajar con una duración de carga inferior. Capacidades Físicas: • Entrenamiento del dolor en los umbrales del lactato. • Entrenamiento a los cambios de intensidad.
  • 17. Test de Aptitud Física Un test físico es una prueba de aptitud o condición de las facultades físicas. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. Generalmente se mide las cualidades físicas básicas del individuo. Ventajas de las Pruebas de Evaluación: • Valorar nuestro estado de forma. • Conocer nuestros puntos débiles y fuertes, contrastar nuestros resultados con los de otro de la misma edad. • Suele oscilar entre dos y tres veces anuales.
  • 18. Ejemplos de Test: • Test de resistencia: Test de COOPER: Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorios y respiratorio frente a esfuerzo aeróbico y anaeróbicos. Desarrollo: Los alumnos correrán durante el tiempo determinado (12´o 9´) y cuando éste haya transcurrido, se anotará la distancia recorrida. Normas: La distancia se podrá recorrer sin ritmo determinado y sobre un terreno liso. Material: Terreno apropiado y cronómetro.
  • 19. •Test de Velocidad TEST DE LOS 50 METROS •Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial igual a cero. (Utilizar una salida baja). •Desarrollo: Desde la salida baja recorrer la distancia de 50 metros en el menor tiempo posible. •Normas: Utilizar las tres posiciones de la salida baja. Si se tienen, utilizar tacos de salida y calles. Material: Cronómetro.
  • 20. •Test de Velocidad TEST DE LOS 50 METROS •Objetivo: Medir la velocidad de traslación partiendo de una velocidad inicial igual a cero. (Utilizar una salida baja). •Desarrollo: Desde la salida baja recorrer la distancia de 50 metros en el menor tiempo posible. •Normas: Utilizar las tres posiciones de la salida baja. Si se tienen, utilizar tacos de salida y calles. Material: Cronómetro.
  • 21. • Test de Flexibilidad TEST DE LA FLEXIÓ N ANTERIOR DEL TRONCO Objetivo: Extraída de la batería de la AAHPERD y de la EUROFIR mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y piernas. Desarrollo: Sentados con las rodillas estiradas, llevaremos las dos manos simultáneamente por encima del aparato, hasta alcanzar la máxima distancia posible. Normas: Las piernas no se flexionarán. El desplazamiento de las manos será constante y simultáneo. La prueba se realizará sin calzado. Material: Utilizar el lateral del banco sueco.
  • 22. • Test de Equilibrio TEST DE LA BALANZA Objetivo: Medir el equilibrio estático. Desarrollo: consiste en realizar una balanza y mantenerla 10´´. Normas: Se preocupará que la piernas estén lo más extendidas posible, la mirada será al frente. Material: Cronómetro. • Test de Agilidad TESTDE LOS 10 POR 5 Objetivo: Esta prueba se utiliza en la batería EUROFIT para reconocer el grado de agilidad del alumno. Desarrollo: Consiste en reconocer la distancia de 5 metros 10 veces.
  • 23. Desarrollo: Consiste en reconocer la distancia de 5 metros 10 veces. Normas: Observaremos que en cada recorrido llegue hasta la señal de los cinco metros. Material: Cronómetro y zona llana marcada y medida • Test de Coordinación Test de Lanzamiento a Diana Objetivo: Medir el grado de coordinación óculo-manual. Desarrollo: Esta prueba consiste en lanzar una pelota de ritmo a una diana situada a 6m. De distancia con la mano hábil y recogerla a su regreso con las dos, durante 1´, anotando las dianas correspondientes.
  • 24. Normas: Observar que ningún lanzamiento se realice desde fuera de la señal indicada. Todos se realizarán con la mano hábil y serán diana todos aquellos que al menos toquen la línea. Material. Cronómetro, pelota y diana pintada. • Test de Rendimiento Deportivo TEST ESPECÍFICOS DE RENDIMIENTO DEPORTIVO(CONTRAATAQUE) Objetivo: Medir el equilibrio y la velocidad de desplazamiento con balón. Contraataque tras rebote defensivo. Desarrollo: Lanzamos el balón de baloncesto desde debajo de uno de los aros al tablero, lo recogemos de un salto y al caer tras un rápido giro nos dirigimos hacia el otro aro con bote de progresión y lo más rápido posible, de teniendo el cronómetro a su llegada. Normas: El bote debe ir en todo momento controlado. Material: Campo de baloncesto y balón de baloncesto.
  • 25. La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular en la vida de una persona. Mediante los métodos de entrenamiento cada persona puede adaptarse a las medidas necesario con el fin de tener una buena salud física y mantenerse en forma. Ya que esto trae buenos resultados a la vida de cada persona, de tal manera que ejercitarse puede cambiar tu estado de ánimo, permitiendo que los individuos tengan vitalidad, fuerza y energía fundamentales para cumplir sus obligaciones del día a día CONCLUSIÓ N