SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Diana Carolina Téllez
 SEGÚNLA OMS ES UN TRANSTORNO DEL
 CONTROL DE LOS IMPULSOS MAS NO UNA
 ADICCION QUE LLEVA A UNA PERSONA A NO
 PODER RESISTIR EL IMPULSO DE JUGAR MÁS Y
 MÁS, PROVOCÁNDOLE EN CONSECUENCIA
 GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS,
 PSICOLÓGICOS Y FAMILIARES.
 una vez que la persona empieza a jugar en
 exceso, las pérdidas son cada vez mayores,
 de modo que el jugador se ve impulsado a
 seguir jugando y a recurrir a diversas
 estrategias, como pedir dinero prestado,
 empeñar objetos de valor o cometer
 desfalcos, intentando hacer frente a los
 gastos. Esto termina convirtiéndose en un
 círculo vicioso, donde la persona juega para
 hacer frente a las pérdidas ocasionadas por
 el juego.
 comienza en el hombre en la adolescencia y en
  la mujer entre los 20 y los 40 años.
 Existe una historia familiar con problemas de
  juego; los modelos de aprendizaje y el hecho de
  que jugar pueda ser bien visto por parte de la
  familia puede predisponer a padecer este
  trastorno.
 Trastornos del estado de ánimo como la
  depresion .
 Trastornos de la personalidad en los que
  aparezcan problemas de control de impulsos
  como es el caso del Trastorno Límite de la
  Personalidad
 Consumo de sustancias o juego con apuestas a
  una edad joven
 Algunos  rasgos de personalidad como la
  búsqueda de sensaciones, competitividad o
  tendencia al aburrimiento pueden
  predisponer a la ludopatía.
 Las situaciones estresantes pueden mantener
  y empeorar los problemas del juego, ya que
  en un primer momento éste funciona
  reduciendo la ansiedad.
1.   NO SE DIVIERTE
2.   Necesita de eso para aliviar cierto dolor y
     la única manera que encuentra para
     calmarse es jugar y apostar.
3.   NO CONTROLA SU IMPULSO, SE PROPONE
     NO IR A JUGAR PERO NO P0UEDE
     CUMPLIRLO
4.   SE VA AISLANDO
5. Siempre está la creencia de que van a
  recuperar lo que se perdió”.
1.   USO: en las primeras experiencias con el
     juego se genera una distorcion de la
     realidad en la que se genera emocion,
     euforia y tranquilidad lo que aumenta la
     probabilidad de repetir esta conducta.
2. USO EXPERIMENTAL: Al haber 'aprendido' en la
  etapa 1 que es posible obtener cierto alivio o
  placer a través de la actividad adictiva, la
  persona puede sentirse impulsada a borrar los
  malos sentimientos o dolorosos con algo positivo.
  La baja tolerancia a la frustración o la
  incapacidad para hacer frente a esas
  adversidades lleva a la búsqueda de soluciones
  mágicas; entonces se busca el recurso químico
  que facilite el cambio.
   el futuro adicto experimenta todas las
  gratificaciones sin ninguna de las consecuencias
  negativas: siente que ejerce control, que la
  actividad es inofensiva y que él la merece.
  Puede sentirse mejor instantáneamente y
  disfrutar la sensación de olvidarse de todo.
3. USO OCASIONAL: es muy probable que el
  adicto esté haciendo cosas que normalmente
  no haría, para matener su adicción (robar,
  participar en otras actividades ilícitas). Los
  paraísos artificiales que se le prometían en la
  fase anterior se tornan en oscuros callejones
  repletos de trampas. La traición es real y el
  declive comienza.
4. USO HABITUAL: Ahora el adicto debe jugar
  cada vez más para evitar que los crecientes
  sentimientos y estados de ánimo negativos
  profundicen en su conciencia y para tratar de
  mantener los efectos positivos que cada vez
  son menores. Está desarrollando tolerancia y
  tiene que realizar la actividad no para
  obtener placer o alivio sino para evitar el
  malestar asociado al síndrome de
  abstinencia.
5. ABUSO: Con el tiempo, la persona llega a un
  estado de desesperación en su relación con
  la actividad adictiva, dejando de lado todo
  lo demás. Se comporta de manera cada vez
  más impulsiva e incontrolada, preso de su
  adicción.
   La baja tolerancia a la frustración, el actuar
    impulsivamente y la dependencia emocional, son
    algunos de los factores internos que contribuyen a la
    adiccion por eso se recomienda comentar estos
    sentimientos negativos a una persona de confianza
    para evitar caer en esta.
   Regular el tiempo que se emplea en los juegos, lo
    más recomendable es no excederse de dos horas
    diarias.
   Probar los juegos que a nuestros hijos le gustan y
    ayudarlos a que su experiencia en ellos sea la mejor.
   Crear espacios familiares. Esto ayudará a prevenir
    todo tipo de adicciones.
   Motivar diversas actividades fuera del mundo virtual.
   Verificar que los juegos se preocupen por la seguridad
    de sus usuarios.
 El juego para muchas personas es un escape
  a los problemas es por esto que buscar ayuda
  de alguien mas puede ayudarnos a evitar la
  adiccion.
 Caer en una adiccion no es voluntario es
  simplemente un liberacion de endorfinas que
  nos engañan y nos llevan a sentir placer con
  una actividad que nos puede destrozar la
  vida.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ludopat%C3%A
  Da
 http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm
 http://blog.ciencias-
  medicas.com/archives/383
 http://www.minutouno.com.ar/minutouno/n
  ota/10890/
 http://www.publispain.com/drogas/etapas_
  de_las_adicciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA LUDOPATIA
LA LUDOPATIALA LUDOPATIA
LA LUDOPATIA
ManuelaRpo
 
Estímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - InformáticaEstímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - Informática
Mariano090
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
LUDOPATÍA JUVENIL
LUDOPATÍA JUVENILLUDOPATÍA JUVENIL
LUDOPATÍA JUVENIL
Adicciones y ayuda
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
isabelcristinamd
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
Alejandra Rojas
 
Curso Para MamáS
Curso Para MamáSCurso Para MamáS
Curso Para MamáS
anjelika
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
sayda01
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
Porque debe ejercer el manejo de las emociones
Porque debe ejercer el manejo de las emocionesPorque debe ejercer el manejo de las emociones
Porque debe ejercer el manejo de las emociones
Manuel Navarro
 
7 pasos para ser feliz en la vida.
7 pasos para ser feliz en la vida.7 pasos para ser feliz en la vida.
7 pasos para ser feliz en la vida.
alesepulvedacruz
 
Crecimiento intragrupal
Crecimiento intragrupalCrecimiento intragrupal
Crecimiento intragrupal
tecser120
 
Ludopatìa
LudopatìaLudopatìa
Ludopatìa
lizange
 
Ludopatía informatica(1)
 Ludopatía informatica(1) Ludopatía informatica(1)
Ludopatía informatica(1)
agustinposada
 
El engaño
 El engaño El engaño
El engaño
infoudch
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
nicolastorog94
 

La actualidad más candente (16)

LA LUDOPATIA
LA LUDOPATIALA LUDOPATIA
LA LUDOPATIA
 
Estímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - InformáticaEstímulos Externos - Informática
Estímulos Externos - Informática
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
 
LUDOPATÍA JUVENIL
LUDOPATÍA JUVENILLUDOPATÍA JUVENIL
LUDOPATÍA JUVENIL
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Curso Para MamáS
Curso Para MamáSCurso Para MamáS
Curso Para MamáS
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
Porque debe ejercer el manejo de las emociones
Porque debe ejercer el manejo de las emocionesPorque debe ejercer el manejo de las emociones
Porque debe ejercer el manejo de las emociones
 
7 pasos para ser feliz en la vida.
7 pasos para ser feliz en la vida.7 pasos para ser feliz en la vida.
7 pasos para ser feliz en la vida.
 
Crecimiento intragrupal
Crecimiento intragrupalCrecimiento intragrupal
Crecimiento intragrupal
 
Ludopatìa
LudopatìaLudopatìa
Ludopatìa
 
Ludopatía informatica(1)
 Ludopatía informatica(1) Ludopatía informatica(1)
Ludopatía informatica(1)
 
El engaño
 El engaño El engaño
El engaño
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 

Destacado

Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
Ludopatia Ludopatia
Ludopatia 1
Ludopatia 1Ludopatia 1
Ludopatia 1
Raúl Carceller
 
Manual de intervencion en juego patologico
Manual de intervencion en juego patologicoManual de intervencion en juego patologico
Manual de intervencion en juego patologico
Ximena Ortega Delgado
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
zulimaymanuela
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Guión presentación power point
Guión presentación power pointGuión presentación power point
Guión presentación power point
Eloy07
 
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatiaLos jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
Marysabel Laura Manzano
 
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenesTipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Maria Jose Acquatti
 

Destacado (9)

Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Ludopatia
Ludopatia Ludopatia
Ludopatia
 
Ludopatia 1
Ludopatia 1Ludopatia 1
Ludopatia 1
 
Manual de intervencion en juego patologico
Manual de intervencion en juego patologicoManual de intervencion en juego patologico
Manual de intervencion en juego patologico
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Guión presentación power point
Guión presentación power pointGuión presentación power point
Guión presentación power point
 
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatiaLos jovenes adolescentes y la ludopatia
Los jovenes adolescentes y la ludopatia
 
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenesTipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
 

Similar a Ludopatia 1

Ludopatía.pptx
 Ludopatía.pptx  Ludopatía.pptx
Ludopatía.pptx
Lina Vélez
 
Las nuevas adicciones
Las nuevas adiccionesLas nuevas adicciones
Las nuevas adicciones
degada123
 
Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatia 120430171706-phpapp02Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatia 120430171706-phpapp02
Reynaldo Carlos Sánchez Arévalo
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
sayda01
 
Adicciones Comportamentales
Adicciones ComportamentalesAdicciones Comportamentales
ludo2.pptx
ludo2.pptxludo2.pptx
ludo2.pptx
IsmaelGallegos8
 
Dependencias no quimicas
Dependencias no quimicasDependencias no quimicas
Dependencias no quimicas
irismoron
 
Videojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporteVideojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporte
merb871
 
Videojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporteVideojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporte
merb871
 
Accede a-tu-felicidad-interior
Accede a-tu-felicidad-interiorAccede a-tu-felicidad-interior
Accede a-tu-felicidad-interior
Caroline Mosquera
 
Ludopatía..sistemas
Ludopatía..sistemasLudopatía..sistemas
Ludopatía..sistemas
estefaver
 
La ludoatia en el peru
La ludoatia en el  peruLa ludoatia en el  peru
La ludoatia en el peru
bustamantecarrera
 
Adiccion videojuegos
Adiccion videojuegosAdiccion videojuegos
Adiccion videojuegos
Alberto Aguilar Alvarado
 
Manejo de Ira.pptx
Manejo de Ira.pptxManejo de Ira.pptx
Manejo de Ira.pptx
LourdesDCarrascoS
 
Juego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
Juego patológico: Trastorno del Control de los ImpulsosJuego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
Juego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
Alexander Dueñas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Adicción a los videojuegos... aloa
Adicción a los videojuegos... aloaAdicción a los videojuegos... aloa
Adicción a los videojuegos... aloa
Any Oliver
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
ANDREA AGRELO
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
lucholozada93
 
Como encontrar tu felicidad interior
Como encontrar tu felicidad interiorComo encontrar tu felicidad interior
Como encontrar tu felicidad interior
Sophie Da Costa
 

Similar a Ludopatia 1 (20)

Ludopatía.pptx
 Ludopatía.pptx  Ludopatía.pptx
Ludopatía.pptx
 
Las nuevas adicciones
Las nuevas adiccionesLas nuevas adicciones
Las nuevas adicciones
 
Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatia 120430171706-phpapp02Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatia 120430171706-phpapp02
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
 
Adicciones Comportamentales
Adicciones ComportamentalesAdicciones Comportamentales
Adicciones Comportamentales
 
ludo2.pptx
ludo2.pptxludo2.pptx
ludo2.pptx
 
Dependencias no quimicas
Dependencias no quimicasDependencias no quimicas
Dependencias no quimicas
 
Videojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporteVideojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporte
 
Videojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporteVideojuegos contra deporte
Videojuegos contra deporte
 
Accede a-tu-felicidad-interior
Accede a-tu-felicidad-interiorAccede a-tu-felicidad-interior
Accede a-tu-felicidad-interior
 
Ludopatía..sistemas
Ludopatía..sistemasLudopatía..sistemas
Ludopatía..sistemas
 
La ludoatia en el peru
La ludoatia en el  peruLa ludoatia en el  peru
La ludoatia en el peru
 
Adiccion videojuegos
Adiccion videojuegosAdiccion videojuegos
Adiccion videojuegos
 
Manejo de Ira.pptx
Manejo de Ira.pptxManejo de Ira.pptx
Manejo de Ira.pptx
 
Juego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
Juego patológico: Trastorno del Control de los ImpulsosJuego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
Juego patológico: Trastorno del Control de los Impulsos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Adicción a los videojuegos... aloa
Adicción a los videojuegos... aloaAdicción a los videojuegos... aloa
Adicción a los videojuegos... aloa
 
Ludopatía
LudopatíaLudopatía
Ludopatía
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Como encontrar tu felicidad interior
Como encontrar tu felicidad interiorComo encontrar tu felicidad interior
Como encontrar tu felicidad interior
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Ludopatia 1

  • 1. Presentado por: Diana Carolina Téllez
  • 2.  SEGÚNLA OMS ES UN TRANSTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS MAS NO UNA ADICCION QUE LLEVA A UNA PERSONA A NO PODER RESISTIR EL IMPULSO DE JUGAR MÁS Y MÁS, PROVOCÁNDOLE EN CONSECUENCIA GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS, PSICOLÓGICOS Y FAMILIARES.
  • 3.  una vez que la persona empieza a jugar en exceso, las pérdidas son cada vez mayores, de modo que el jugador se ve impulsado a seguir jugando y a recurrir a diversas estrategias, como pedir dinero prestado, empeñar objetos de valor o cometer desfalcos, intentando hacer frente a los gastos. Esto termina convirtiéndose en un círculo vicioso, donde la persona juega para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por el juego.
  • 4.  comienza en el hombre en la adolescencia y en la mujer entre los 20 y los 40 años.  Existe una historia familiar con problemas de juego; los modelos de aprendizaje y el hecho de que jugar pueda ser bien visto por parte de la familia puede predisponer a padecer este trastorno.  Trastornos del estado de ánimo como la depresion .  Trastornos de la personalidad en los que aparezcan problemas de control de impulsos como es el caso del Trastorno Límite de la Personalidad  Consumo de sustancias o juego con apuestas a una edad joven
  • 5.  Algunos rasgos de personalidad como la búsqueda de sensaciones, competitividad o tendencia al aburrimiento pueden predisponer a la ludopatía.  Las situaciones estresantes pueden mantener y empeorar los problemas del juego, ya que en un primer momento éste funciona reduciendo la ansiedad.
  • 6. 1. NO SE DIVIERTE 2. Necesita de eso para aliviar cierto dolor y la única manera que encuentra para calmarse es jugar y apostar. 3. NO CONTROLA SU IMPULSO, SE PROPONE NO IR A JUGAR PERO NO P0UEDE CUMPLIRLO 4. SE VA AISLANDO
  • 7. 5. Siempre está la creencia de que van a recuperar lo que se perdió”.
  • 8. 1. USO: en las primeras experiencias con el juego se genera una distorcion de la realidad en la que se genera emocion, euforia y tranquilidad lo que aumenta la probabilidad de repetir esta conducta.
  • 9. 2. USO EXPERIMENTAL: Al haber 'aprendido' en la etapa 1 que es posible obtener cierto alivio o placer a través de la actividad adictiva, la persona puede sentirse impulsada a borrar los malos sentimientos o dolorosos con algo positivo. La baja tolerancia a la frustración o la incapacidad para hacer frente a esas adversidades lleva a la búsqueda de soluciones mágicas; entonces se busca el recurso químico que facilite el cambio. el futuro adicto experimenta todas las gratificaciones sin ninguna de las consecuencias negativas: siente que ejerce control, que la actividad es inofensiva y que él la merece. Puede sentirse mejor instantáneamente y disfrutar la sensación de olvidarse de todo.
  • 10. 3. USO OCASIONAL: es muy probable que el adicto esté haciendo cosas que normalmente no haría, para matener su adicción (robar, participar en otras actividades ilícitas). Los paraísos artificiales que se le prometían en la fase anterior se tornan en oscuros callejones repletos de trampas. La traición es real y el declive comienza.
  • 11. 4. USO HABITUAL: Ahora el adicto debe jugar cada vez más para evitar que los crecientes sentimientos y estados de ánimo negativos profundicen en su conciencia y para tratar de mantener los efectos positivos que cada vez son menores. Está desarrollando tolerancia y tiene que realizar la actividad no para obtener placer o alivio sino para evitar el malestar asociado al síndrome de abstinencia.
  • 12. 5. ABUSO: Con el tiempo, la persona llega a un estado de desesperación en su relación con la actividad adictiva, dejando de lado todo lo demás. Se comporta de manera cada vez más impulsiva e incontrolada, preso de su adicción.
  • 13. La baja tolerancia a la frustración, el actuar impulsivamente y la dependencia emocional, son algunos de los factores internos que contribuyen a la adiccion por eso se recomienda comentar estos sentimientos negativos a una persona de confianza para evitar caer en esta.  Regular el tiempo que se emplea en los juegos, lo más recomendable es no excederse de dos horas diarias.  Probar los juegos que a nuestros hijos le gustan y ayudarlos a que su experiencia en ellos sea la mejor.  Crear espacios familiares. Esto ayudará a prevenir todo tipo de adicciones.  Motivar diversas actividades fuera del mundo virtual.  Verificar que los juegos se preocupen por la seguridad de sus usuarios.
  • 14.  El juego para muchas personas es un escape a los problemas es por esto que buscar ayuda de alguien mas puede ayudarnos a evitar la adiccion.  Caer en una adiccion no es voluntario es simplemente un liberacion de endorfinas que nos engañan y nos llevan a sentir placer con una actividad que nos puede destrozar la vida.
  • 15.  http://es.wikipedia.org/wiki/Ludopat%C3%A Da  http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm  http://blog.ciencias- medicas.com/archives/383  http://www.minutouno.com.ar/minutouno/n ota/10890/  http://www.publispain.com/drogas/etapas_ de_las_adicciones.html