SlideShare una empresa de Scribd logo
4-9-2021
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN LUIS POTOSÍ
INGENIERÍA INDUSTRIAL
(Modalidad Mixta)
Actividad 1.1 UNIDAD 1:
CASO DE ESTUDIO
Materia:
LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS
Profesor:
Mtro. Edgar Froylán Valdés Mata
Alumnos:
Lugo Vargas Juan Héctor 18160154
Molina Villegas Fátima Monserrat 18160211
Ramírez Zapata Omar 18160189
1
RESUMEN: Caso de estudio Wal-Mart.
LUGO VARAS JUAN HÉCTOR
Hoy en día a nivel mundial la economía ha sufrido un fenómeno de alteración en cuanto a las estrategias con
ventajas más competitivas (reducción de costos). Sobre las bases de la competencia surgieron nuevas reglas
en los costos de trasporte, mano de obra localización geográfica han provocado una revolución en los
planteamientos estratégicos.
Wal-Mart y su revolucionaria transformación de pasar de ser minorista a potencia mundial en términos de
cadena de suministros convirtiéndose en la mayor empresa del mundo y pionera de estrategias para hacer
de la cadena de suministros una excelente herramienta. Recorriendo su historia cabe mencionar su fundación
en 1962 por el señor Sam Walton, un economista que con sus ideas revolucionarias logro transformar un
negocio en donde sus clientes serían los primeros beneficiarios.
Este gigante en gestión de la cadena de suministros opera alrededor de once mil tiendas en 27 países en el
mundo convirtiéndose en el número uno en cuanto a tamaño y ni hablar de sus dividendos que cada año
obtiene gracias a su excelente gestión. Unas de las principales estrategias de esta gran compañía es su
expansión en cuanto a número de tiendas con el objetivo de seguir creciendo y haciendo las cosas bien para
conseguir más adeptos y tener clientes felices y satisfechos.
Cuando de éxito se trata en el mundo Wal-Mart es sinónimo de él, estar en boca de todos y que sus
comentarios sean elogios es porque hay respeto y un todo que encierra, están haciendo bien las cosas.
WAL-MART MEXICO
Esta firma decide invertir en este país debido a su bajo costo de importación y su buena ubicación geográfica
donde era posible exportar fácilmente. Con su incursión en México genero empleo e impuso la economía de
país a su recuperación. La firma hizo de la crisis en el país una oportunidad para construir su participación
en el mercado.
Wal-Mart realizo una alianza estratégica con dos compañías de transporte; una compañía camionera
Mexicana llamada EASO y una compañía Estadounidense llamada MS Carriers corp la cual hace parte del
equipo de trabajo en ese país. Bajo esta sociedad Wal-Mart redujo sus costos con la tecnología de MS carriers
aplicándola a la compañía Mexicana de transporte reduciendo el 25% transfiriendo estos ahorros a Wal-Mart.
Además de este círculo de negocios tomo fuerza con la entrada en vigencia del TLC. Varias empresas
internacionales decidieron abrir fábricas en México para aprovechas los bajos costos de producción, por tal
motivo Wal-Mart vende productos Mexicanos. Con el TLC en vigencia inicio una estrategia de ahorro y ponen
como ejemplo el precio de un televisor Sony cuyo valor de importación desde el Japón es de 1600 dólares en
2
una tienda el cual está fuera del alcance de la mayoría de los consumidores; En 1999 Sony instalo una fábrica
de televisores en México y gracias a las ventajas de éste ahora cuesta alrededor de 600 dólares.
CRECIMIENTO Y LOGISTICA
Wal-Mart diseño un sistema en el cual ubicó estratégicamente almacenes de distribución para abastecer sus
tiendas, reducir costos de logística e inventarios. Esta fábrica fue pionera empresa en implantar un sistema
de información en computadoras para hacer un seguimiento a sus ventas en las tiendas, consiguiendo enviar
esta información directamente a sus proveedores para reabastecimiento.
Su fundador creo un sistema que le resultó ser un éxito y es de brindar una retroalimentación a sus
empleados continuamente a cerca de su desempeño y de la empresa, a su vez estableció una cultura de
dinamismo e igualdad donde ofrece a los gerentes de almacén, jefes de departamento y a los empleados
individuales o asociados un trato excelente, pero a su vez exigencia y compromiso.
IMAGEN 1 WAL-MART-DISTRIBUCION
RESUMEN: Caso de estudio Wal-Mart.
Molina Villegas Fátima Monserrat
Wal-Mart incursionó en un sistema de distribución radial, en el cual los almacenes centrales de distribución
se ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas; esta situación ayudó a reducir costos logísticos
y de existencia.
3
Wal-Mart fue la primera empresa en utilizar un sistema de información basado en computadoras para
rastrear las ventas de las tiendas y transmitir esta información de inmediato a los proveedores.
Se considera que Wal-Mart es el pilar en el desarrollo de una cultura dinámica e igualitaria; ofrece autoridad
a los gerentes de almacén, a los jefes de departamento y a los empleados individuales (conocidos como
asociados); se les da un trato extraordinario, pero al mismo tiempo se les exige un alto compromiso y un
excelente desempeño.
El desempeño individual de cada gerente se mide por su capacidad para cumplir metas u objetivos de
producción específicos, y se refleja en los aumentos de sueldo y en las oportunidades de promoción, para
ello, Wal-Mart promueve e incentiva desde dentro de la empresa, en lugar de contratar a gerentes que
procedan de otras compañías.
Las compañías extranjeras empezaron a invertir fuertes cantidades en nuestro país, al considerarlo un lugar
de bajo costo hacia donde era posible exportar fácilmente.
Hacia finales de 1997, Wal-Mart contaba con casi 145 tiendas en México. A diferencia de otros minoristas
extranjeros, decidió aprovechar la crisis económica para construir su participación en el mercado.
La empresa también estaba logrando grandes avances en mejorar su eficiencia en las operaciones. Se abrió
un centro de distribución en la ciudad de México y rápidamente se convirtió en el más eficiente en todo el
sistema Wal-Mart, debido en parte a los costos de la mano de obra extremadamente bajos, lo que permitió a
Wal-Mart reducir sus costos de inventarios y de logística; asimismo, Wal-Mart formó una sociedad tripartita
con EASO, una empresa camionera mexicana, y con MS Carriers Corp, una compañía estadounidense que
hace buena parte del trabajo de Wal-Mart en esta nación.
Wal-Mart mejoró la mezcla de ofertas de productos en las tiendas mexicanas; artículos de desplazamiento
lento, tales como aditamentos para recoger hojas de árboles, habían sido sustituidos por artículos que se
vendían en México, pero no en Estados Unidos. A medida que creció la escala de sus operaciones en nuestro
país, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen de compras para ganar apalancamiento con los
proveedores y negociar precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-
Mart ofreció estos precios a los consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado
y mantenerse rentable, aunque el gasto total en ventas a detalle se contrajo durante 1995 y 1996. A mediados
de 1997, Wal-Mart señaló su compromiso continuo con México comprando un interés de control a su socio de
empresa conjunta, Cifra.
Wal-Mart es, por sus ingresos, la empresa más grande del mundo. El año pasado, por cuarto año consecutivo,
la cadena ocupó el primer lugar del listado de "Las 500 de Fortune", con más de 288 mil 189 millones de
dólares en ventas, un repunte de 11% respecto a 2003. En México, Wal-Mart tiene 33% del nicho del mercado
de ventas minoristas y 50 por ciento en autoservicios. Una de cada tres compras en supermercados se hace
en sus tiendas, entonces ¿tendría una participación de 33% en autoservicios y no de 50%? Es uno de los
4
principales empleadores privados del país, con más de 112 mil puestos de trabajo. Las ventas de sus tres
principales competidores, apenas representan 87% de sus ventas, su tamaño le permite obtener menores
precios de sus proveedores al adquirir grandes volúmenes de compras. Esto se traduce en mejores precios
para el consumidor final.
IMAGEN 2-WAL-MART-ESTABLECIMIENTO
RESUMEN
Caso de estudio Wal-Mart. Ramírez Zapata Omar.
En la década de los setenta se acredita la creación de Wal-Mart por Sam Walton que creó un sistema de
control estratégico que brindaba a los empleados de todos los niveles una retroalimentación continua acerca
del desempeño propio y de la empresa.
Tal invento al transcurso del tiempo y gracias a sus ventas anuales de 32.6 millones de dólares obtenidos a
inicio de los años noventa lo convirtieron en el mayor minorista de los Estados Unidos. Tal logro se basó en
un equipo administrativo de primera calidad, que desarrolló una serie de estrategias operativas altamente
innovadoras, respaldando así el compromiso de la compañía para ofrecer al consumidor una amplia selección
de mercancías de alto valor a un bajo costo.
Se puso en práctica un sistema de distribución radial, en el cual los almacenes centrales de distribución se
ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas; esta situación ayudó a reducir costos logísticos
y de existencia.
Fue la primera empresa en utilizar un sistema de información basado en computadoras para rastrear las
ventas de las tiendas y transmitir esta información de inmediato a los proveedores.
5
Dicha información fue empleada para determinar la estrategia de precios y almacenamiento, así como
mejorar el control y manejo de los inventarios.
Las tiendas Wal-Mart, los centros de distribución y los proveedores se encuentran vinculados mediante
sistemas sofisticados de información y sistemas de comunicación vía satélite, que permiten el ajuste diario
de las órdenes de existencia y precios. Se destaca por ser pilar en el desarrollo de una cultura dinámica e
igualitaria, donde cada asociado tiene las mismas oportunidades y puede brindar su mejor desempeño, de no
ser así una de las alternativas de solución es visualizar las razones de la ineficiencia y apoyar a cualquier
personal a salir adelante. La fuerte cultura de Wal-Mart también le ayuda a controlar y motivar a sus
empleados, alcanzando las estrictas metas financieras y de producción que la empresa se planteó.
Su crecimiento y adaptación fue espectacular que adentro a un contexto global, expansión por todo el mundo
e instalo bajo la misma cultura tiendas en México. País con buena y fácil ruta de exportación, además de
adaptarse a precios bajos que garantizaban el consumo de sus productos. Wal-Mart mejoró la mezcla de
ofertas de productos en las tiendas mexicanas; artículos de desplazamiento lento, tales como aditamentos
para recoger hojas de árboles, habían sido sustituidos por artículos que se vendían en México, pero no en
Estados Unidos.
A medida que creció la escala de sus operaciones en nuestro país, Wal-Mart fue también capaz de utilizar
su volumen de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a
cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los
consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable acorde a
su lema “precios bajos todos los días”.
Con fuertes inversiones en tecnología, un manejo eficiente de inventarios, una logística precisa y un constante
intercambio de información con su proveeduría, Wal-Mart México sigue abatiendo los precios de venta al
público.
6
IMAGEN 3-WAL-MART-ASOCIADOS UNIDOS
CUESTIONARIO
1. Explique el razonamiento de Wal-Mart sobre la estrategia elegida para su expansión,
crecimiento y desarrollo a nivel internacional. Fundamente su respuesta.
Para la expansión, crecimiento y desarrollo a nivel internacional, Wal-Mart implementó una estrategia basada
en reducir los costos de creación de valor para lograr añadir un valor agregado al producto. También buscaba
situarse en otros países llevando su cultura y no una simple franquicia, lo que conseguía al llevar a un grupo
de empleados al país al que se extendía por un periodo de 2 o 3 años. Y para ofrecer precios bajos, negociaba
con sus proveedores al pedir grandes cantidades de productos.
1.1Analice a continuación el caso particular en México para su expansión.
México era un país en crisis; y esto es lo que aprovecho Wal-Mart para consolidarse en este país,
aprovechando las facilidades de exportación y los bajos costos de mano de obra. Así logro llegar a tener 145
tiendas en un periodo no tan largo, teniendo unos márgenes de ganancia buenos.
2. ¿Cuál es el enlace entre la estrategia internacional de Wal-Mart y su ventaja competitiva?
La ventaja competitiva de Wal-Mart está basada en una combinación de cultura, sistemas de información y
logística de apoyo. Así como selección de productos, atención a clientes, imagen, recursos humanos,
servicios, responsabilidad social, operaciones y finanzas; que le permite a Wal-Mart competir en el mercado
7
internacional. Y situarse como una de las mejores cadenas en este. Wal-Mart busca llevar el mismo servicio
a todos los lugares ya sea en atención al cliente, precios bajos, buenas condiciones para empleados, etc.
3. Destaque la importancia de aquellas consideraciones a nivel logístico desarrolladas por
Wal-Mart, en la práctica de los negocios en el ámbito internacional.
o Sistema de distribución radial: Los almacenes de distribución se ubican estratégicamente para
abastecer grupos de tiendas.
o Sistema de información basado en computadoras para rastrear las ventas de las tiendas y transmitir
información de inmediato a los proveedores.
o Sistemas de comunicación vía satélite.
o Sistema de control que brinda a los empleados de todos los niveles una retroalimentación continúa
acerca del desempeño propio y de la empresa.
o Desarrolla una cultura dinámica e igualitaria.
3.1. Identifique específicamente en México, los criterios adoptados a nivel logístico.
 Wal-Mart formó una sociedad tripartita con EASO
 Apalancamiento con los proveedores.
 Negociar los precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables.
4. Reconozca la trascendencia de aquellas actividades que controlan la transmisión de
materiales físicos a través de la cadena de valor realizada por Wal-Mart, incluyendo la base
de su operación hasta llegar a la distribución al cliente usuario final.
 Administración de recursos humanos
 Infraestructura de la empresa
 Desarrollo tecnológico
 Mercadotecnia y ventas
 Sustentabilidad ecológica
 Desarrollo de proveedores
 Adquisición
 Producción
 Distribución
5. ¿Cómo podría Wal-Mart mejorar su estrategia de marketing para atraer a los grandes
consumidores potenciales de este sector en los mercados internacionales? Indique cuáles
aspectos considera más relevantes para conducir la empresa al éxito a nivel de mercado.
8
Considero que Wal-Mart debería implementar promociones y seguir enfocándose en la satisfacción d sus
clientes, brindar una buena atención, productos de calidad a menor precio.
Su éxito descansa en la naturaleza de los sistemas de control estratégico que brindaba a los empleados de
todos los niveles una retroalimentación continua acerca del desempeño propio y de la empresa.
5.1 Especifique el caso de México en particular.
Wal-Mart en México implemento una estrategia de ahorro, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen
de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de
volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los consumidores,
permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable.
6. ¿Qué tan sostenible es el éxito de Wal-Mart frente a la competencia en un contexto de
mercado? Analice los resultados de su desempeño como negocio. Fundamente su
respuesta.
El éxito de Wal-Mart frente a la competencia es sostenible ya que a inicios logro posicionarse en el mercado
es decir que logro captar un 33% del nicho del mercado de ventas minoristas y 50 % en autoservicios a
diferencia de sus 3 principales competidores que representa un 87% lo cual los hace líderes en el mercado
debido a su tamaño de ventas le permite obtener menores precios de sus proveedores al adquirir grandes
volúmenes de compras y esto se traduce en mejores precios para el consumidor final.
6.1. Considere para tal efecto, la importancia en el mercado mexicano.
Wal-Mart en México implemento una estrategia de ahorro, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen
de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de
volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los consumidores,
permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable.
7. Mencione cuáles factores de éxito Wal-Mart considera en el mercado mexicano.
Considere su respuesta con base en los elementos más importantes: a) Producto. b) Precio.
c) Promoción. d) Distribución.
Los precios de sus productos son siempre bajos como su eslogan lo plasma, para conseguir mayor ventaja
decide abrir más establecimientos en zonas donde la competencia no existe adaptando los precios a cada
localización dependiendo de su rango de demanda o competencia.
Ofrece gran variedad de productos desde ropa a alimentos con el objetivo de satisfacer ampliamente al
consumidor ofreciendo un trato directo y personal. Sus ventas son muy buenas a pesar que no generan
publicidad, pero al contar con su campaña de importaciones ¨Buy American¨ (solo productos nacionales).
9
La empresa posee un sistema de distribución complejo, informatizado y eficaz para disminuir el gasto
logístico y la adaptación de almacenes para guardar productos que estén a la disposición del consumidor.
La promoción de ser uno mismo en la organización es sentir el renombre y la buena imagen para hacer ver
de distinta manera la labor ante el cliente.
8. ¿Cuál es el concepto que distingue a Wal-Mart en el servicio al cliente? Analice su
elección.
El servicio Wal-Mart desde su inicio de apertura sobresalió durante todo este tiempo por estar pendiente de
las necesidades del cliente. Resalta y maneja una política de precios accesibles y un trato cercano con las
personas. Su valor principal es ¨el servicio al cliente¨ donde el concepto es claro y preciso que todos los
asociados trabajan para los clientes y socios que comprar su mercancía o adquieran su servicio. La mejor
medida utilizada es que tan bien atienden a los clientes.
9. Considere la relación sobre la administración de recursos humanos y la estrategia
elegida por Wal-Mart a nivel internacional. Puntualice su opinión y refiera su respuesta al
estudio realizado.
Como parte de su estrategia de penetración, una vez establecida y adquirida una tienda en un país extranjero,
Wal-Mart transfiere algunos de sus asociados estadunidenses a esa tienda, durante dos o tres años, para
poder establecer los sistemas administrativos y adaptar su cultura a los nuevos asociados. Su resultado es
tan eficaz y viable que los resultados de las ventas en las tiendas que son de cinco mil millones de dólares
en ventas y 120 mil millones de dólares en ingresos que son sus ganancias.
Esta postura es muy buena estrategia pues mandar a un personal con la capacidad de implementar los
conocimientos que predominan y sabe del negocio es crear una base con el mismo funcionamiento y otorgue
el mismo servicio funcional por lo que se va unificar la estrategia de venta como la logística de marketing.
10. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de las políticas desarrolladas por
Wal-Mart respecto a sus empleados?
Ventajas
 Retroalimentación continúa.
 Autoridad a gerentes, jefes de departamentos y asociados
 Trato extraordinario
 Comparten ganancias
 Comparten acciones

10
Desventajas
 Bajo de sueldo por ventas bajas.
 Recorte de personal por mal funcionamiento
CONCLUSIONES
LUGO VARAS JUAN HÉCTOR
El éxito que tuvo Wal-Mart para tener el éxito se basó desarrollando un modelo de negocio el que aplicaba a
diario y chequeaba cada semana por si había problemas, y gracias a su equipo de gerencia sabía que debían
aplicar sus instrucciones sin variaciones y seguir las reglas corporativas cada día y para cada cliente, tan es
así que es reconocido a nivel mundial por sus sistemas de recolección de información.
Wal-Mart creo un factor de éxito siempre ofreciendo precios siempre bajos, con esto ha logrado ser más
competitivo y líder entres sus competidores. Y también se ha caracterizado por ser una empresa innovadora
ya que ha implementado procesos y actividades que representen una ventaja competitiva y sostenible en el
tiempo.
Molina Villegas Fátima Monserrat
Así como lo dice en la lectura, en la actualidad Wal-Mart es un líder en la distribución de mercancía tales
como despensas, ropa, y todos los artículos que pueda necesitar una persona, a precios accesibles para todo
público, está ubicado en zonas estratégicas en cada una de las regiones. Esta cadena cuenta con una de las
más grandes operaciones de distribución en todo el mundo.
Con los principios de la cultura Wal-Mart que recaen fundamentalmente en el trabajador, cuya función
principal es agradar al cliente y fortalecer a la empresa, la cadena se da a la tarea de incursionar
continuamente en nuevos espacios comerciales. Al mismo tiempo que domina mercados homogeneizando el
consumo, impone nuevas formas de ofertar las mercancías, de negociación con proveedores, de
organización, producción, control, distribución y comercialización de los bienes, con los adelantos científicos
tecnológicos más destacados. La meta final es elevar las ventas y acrecentar las ganancias obtenidas
internacionalmente, ello en coincidencia total con su propietario y autor de la cultura Wal-Mart, Sam Walton.
Es considerado y reconocido por ofrecer la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos
millones de empleados, y es la minorista más grande en el mundo.
11
Ramírez Zapata Omar
Dentro de la estrategia que plasma una empresa para lograr el éxito la expansión de Wal-Mart en México es
un claro ejemplo pues proviene de la necesidad de las grandes empresas del comercio de encontrar nuevas
perspectivas de crecimiento frente a la madurez de sus mercados de origen. Sin embargo, el éxito de la
empresa estadounidense aparece como un fenómeno muy espectacular en comparación con la trayectoria
de sus otras sucursales extranjeras. Su factor de éxito para Wal-Mart fue ofrecer precios bajos siempre, con
ello logro ser más competitivo y ser líder entre sus competidores.
Además, su principal objetivo resalta en la participación de los asociados (empleados) como accionistas
minoritarios, promueve e incentiva desde el interior de la empresa, siendo un factor diferenciador para una
organización. Wal-Mart se ha caracterizado por ser una empresa innovadora ya que ha implementado
procesos y actividades que representan claramente una ventaja competitiva y sostenible en el tiempo.
BIBLIOGRAFIA
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r144r/w244w/U4liga2.htm
https://www.walmart.com.mx/
https://es-la.facebook.com/WalmartMexico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Walmart

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wal mart
Wal mart Wal mart
Wal mart
Wilder Holguin
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
rauldata
 
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas WalmartEstatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Felipe G
 
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmartextrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
Carlos Mendez
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
Nancy Duarte
 
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALWAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
andymaz
 
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
Josep Darnés Bosch
 
CASO walmart
CASO walmartCASO walmart
CASO walmart
Jannet Cardenas
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
Fm taller 1 Caso Wal- mart
Fm taller 1 Caso Wal- martFm taller 1 Caso Wal- mart
Fm taller 1 Caso Wal- mart
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Wal mart stores, inc
Wal mart stores, incWal mart stores, inc
Wal mart stores, inc
Kon Bergerser
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
ivan_antrax
 
1
11
1
taya
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
Claudio Gutiérrez
 
Walmart Origen y estrategia logística
Walmart Origen y estrategia logísticaWalmart Origen y estrategia logística
Walmart Origen y estrategia logística
Oscar Lopez
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Coatzozon20
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
Raúl Alvarez
 
Walmart
WalmartWalmart
Expo walmart 2013
Expo walmart 2013 Expo walmart 2013
Expo walmart 2013
exportmanagua
 
Seminario walmart 2012
Seminario walmart 2012Seminario walmart 2012
Seminario walmart 2012
Dayanne Emanuel Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Wal mart
Wal mart Wal mart
Wal mart
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas WalmartEstatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
 
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmartextrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
extrategia de comportamiento organizacional Caso walmart
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALWAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
WAL-MART MEXICO, EJEMPLO DE LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
Grupo1 Walmart ESADE Executive Education Enero 2015
 
CASO walmart
CASO walmartCASO walmart
CASO walmart
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal Mart
 
Fm taller 1 Caso Wal- mart
Fm taller 1 Caso Wal- martFm taller 1 Caso Wal- mart
Fm taller 1 Caso Wal- mart
 
Wal mart stores, inc
Wal mart stores, incWal mart stores, inc
Wal mart stores, inc
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
 
1
11
1
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
 
Walmart Origen y estrategia logística
Walmart Origen y estrategia logísticaWalmart Origen y estrategia logística
Walmart Origen y estrategia logística
 
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-MartCapitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
Capitulo 8. Integración empresarial Walt-Mart
 
Caso wal mart
Caso wal martCaso wal mart
Caso wal mart
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Expo walmart 2013
Expo walmart 2013 Expo walmart 2013
Expo walmart 2013
 
Seminario walmart 2012
Seminario walmart 2012Seminario walmart 2012
Seminario walmart 2012
 

Similar a Lugo vargas juan hector

Walmart
WalmartWalmart
Walmart
MELAFORM SA
 
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbU5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
Francisco Martinez
 
Descargable caso3
Descargable caso3Descargable caso3
Descargable caso3
Arsène Lupin
 
Logistica wallmart
Logistica wallmartLogistica wallmart
Logistica wallmart
Eden Cano
 
MOTOROLA
MOTOROLAMOTOROLA
MOTOROLA
MOTOROLAMOTOROLA
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
MercaditecniaOO4
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
PaolaCondorijusto
 
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdfCaso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
luismiguelsantosn
 
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfAnalisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
ambritgames
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
LUISANDRESGOMEZCASTR
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
Sira Gutierrez
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
Yaciri1996
 
Taller alejandra
Taller alejandraTaller alejandra
Taller alejandra
paula salazar
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
monroy201288
 
distribucin fisica
distribucin fisicadistribucin fisica
distribucin fisica
Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docxsociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
robertoeduardo0821
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 

Similar a Lugo vargas juan hector (20)

Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbU5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
 
Descargable caso3
Descargable caso3Descargable caso3
Descargable caso3
 
Logistica wallmart
Logistica wallmartLogistica wallmart
Logistica wallmart
 
MOTOROLA
MOTOROLAMOTOROLA
MOTOROLA
 
MOTOROLA
MOTOROLAMOTOROLA
MOTOROLA
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docxCreacion_de_Valor_Walmart.docx
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
 
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdfCaso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
 
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfAnalisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Luis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez CastroLuis Andrés Gómez Castro
Luis Andrés Gómez Castro
 
Farmatodo
FarmatodoFarmatodo
Farmatodo
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Taller alejandra
Taller alejandraTaller alejandra
Taller alejandra
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
distribucin fisica
distribucin fisicadistribucin fisica
distribucin fisica
 
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docxsociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
sociedades emisoras tarea matemáticas financieras (1).docx
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucionInforme cadenas de comercializacion canales de distribucion
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Lugo vargas juan hector

  • 1. 4-9-2021 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN LUIS POTOSÍ INGENIERÍA INDUSTRIAL (Modalidad Mixta) Actividad 1.1 UNIDAD 1: CASO DE ESTUDIO Materia: LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS Profesor: Mtro. Edgar Froylán Valdés Mata Alumnos: Lugo Vargas Juan Héctor 18160154 Molina Villegas Fátima Monserrat 18160211 Ramírez Zapata Omar 18160189
  • 2. 1 RESUMEN: Caso de estudio Wal-Mart. LUGO VARAS JUAN HÉCTOR Hoy en día a nivel mundial la economía ha sufrido un fenómeno de alteración en cuanto a las estrategias con ventajas más competitivas (reducción de costos). Sobre las bases de la competencia surgieron nuevas reglas en los costos de trasporte, mano de obra localización geográfica han provocado una revolución en los planteamientos estratégicos. Wal-Mart y su revolucionaria transformación de pasar de ser minorista a potencia mundial en términos de cadena de suministros convirtiéndose en la mayor empresa del mundo y pionera de estrategias para hacer de la cadena de suministros una excelente herramienta. Recorriendo su historia cabe mencionar su fundación en 1962 por el señor Sam Walton, un economista que con sus ideas revolucionarias logro transformar un negocio en donde sus clientes serían los primeros beneficiarios. Este gigante en gestión de la cadena de suministros opera alrededor de once mil tiendas en 27 países en el mundo convirtiéndose en el número uno en cuanto a tamaño y ni hablar de sus dividendos que cada año obtiene gracias a su excelente gestión. Unas de las principales estrategias de esta gran compañía es su expansión en cuanto a número de tiendas con el objetivo de seguir creciendo y haciendo las cosas bien para conseguir más adeptos y tener clientes felices y satisfechos. Cuando de éxito se trata en el mundo Wal-Mart es sinónimo de él, estar en boca de todos y que sus comentarios sean elogios es porque hay respeto y un todo que encierra, están haciendo bien las cosas. WAL-MART MEXICO Esta firma decide invertir en este país debido a su bajo costo de importación y su buena ubicación geográfica donde era posible exportar fácilmente. Con su incursión en México genero empleo e impuso la economía de país a su recuperación. La firma hizo de la crisis en el país una oportunidad para construir su participación en el mercado. Wal-Mart realizo una alianza estratégica con dos compañías de transporte; una compañía camionera Mexicana llamada EASO y una compañía Estadounidense llamada MS Carriers corp la cual hace parte del equipo de trabajo en ese país. Bajo esta sociedad Wal-Mart redujo sus costos con la tecnología de MS carriers aplicándola a la compañía Mexicana de transporte reduciendo el 25% transfiriendo estos ahorros a Wal-Mart. Además de este círculo de negocios tomo fuerza con la entrada en vigencia del TLC. Varias empresas internacionales decidieron abrir fábricas en México para aprovechas los bajos costos de producción, por tal motivo Wal-Mart vende productos Mexicanos. Con el TLC en vigencia inicio una estrategia de ahorro y ponen como ejemplo el precio de un televisor Sony cuyo valor de importación desde el Japón es de 1600 dólares en
  • 3. 2 una tienda el cual está fuera del alcance de la mayoría de los consumidores; En 1999 Sony instalo una fábrica de televisores en México y gracias a las ventajas de éste ahora cuesta alrededor de 600 dólares. CRECIMIENTO Y LOGISTICA Wal-Mart diseño un sistema en el cual ubicó estratégicamente almacenes de distribución para abastecer sus tiendas, reducir costos de logística e inventarios. Esta fábrica fue pionera empresa en implantar un sistema de información en computadoras para hacer un seguimiento a sus ventas en las tiendas, consiguiendo enviar esta información directamente a sus proveedores para reabastecimiento. Su fundador creo un sistema que le resultó ser un éxito y es de brindar una retroalimentación a sus empleados continuamente a cerca de su desempeño y de la empresa, a su vez estableció una cultura de dinamismo e igualdad donde ofrece a los gerentes de almacén, jefes de departamento y a los empleados individuales o asociados un trato excelente, pero a su vez exigencia y compromiso. IMAGEN 1 WAL-MART-DISTRIBUCION RESUMEN: Caso de estudio Wal-Mart. Molina Villegas Fátima Monserrat Wal-Mart incursionó en un sistema de distribución radial, en el cual los almacenes centrales de distribución se ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas; esta situación ayudó a reducir costos logísticos y de existencia.
  • 4. 3 Wal-Mart fue la primera empresa en utilizar un sistema de información basado en computadoras para rastrear las ventas de las tiendas y transmitir esta información de inmediato a los proveedores. Se considera que Wal-Mart es el pilar en el desarrollo de una cultura dinámica e igualitaria; ofrece autoridad a los gerentes de almacén, a los jefes de departamento y a los empleados individuales (conocidos como asociados); se les da un trato extraordinario, pero al mismo tiempo se les exige un alto compromiso y un excelente desempeño. El desempeño individual de cada gerente se mide por su capacidad para cumplir metas u objetivos de producción específicos, y se refleja en los aumentos de sueldo y en las oportunidades de promoción, para ello, Wal-Mart promueve e incentiva desde dentro de la empresa, en lugar de contratar a gerentes que procedan de otras compañías. Las compañías extranjeras empezaron a invertir fuertes cantidades en nuestro país, al considerarlo un lugar de bajo costo hacia donde era posible exportar fácilmente. Hacia finales de 1997, Wal-Mart contaba con casi 145 tiendas en México. A diferencia de otros minoristas extranjeros, decidió aprovechar la crisis económica para construir su participación en el mercado. La empresa también estaba logrando grandes avances en mejorar su eficiencia en las operaciones. Se abrió un centro de distribución en la ciudad de México y rápidamente se convirtió en el más eficiente en todo el sistema Wal-Mart, debido en parte a los costos de la mano de obra extremadamente bajos, lo que permitió a Wal-Mart reducir sus costos de inventarios y de logística; asimismo, Wal-Mart formó una sociedad tripartita con EASO, una empresa camionera mexicana, y con MS Carriers Corp, una compañía estadounidense que hace buena parte del trabajo de Wal-Mart en esta nación. Wal-Mart mejoró la mezcla de ofertas de productos en las tiendas mexicanas; artículos de desplazamiento lento, tales como aditamentos para recoger hojas de árboles, habían sido sustituidos por artículos que se vendían en México, pero no en Estados Unidos. A medida que creció la escala de sus operaciones en nuestro país, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal- Mart ofreció estos precios a los consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable, aunque el gasto total en ventas a detalle se contrajo durante 1995 y 1996. A mediados de 1997, Wal-Mart señaló su compromiso continuo con México comprando un interés de control a su socio de empresa conjunta, Cifra. Wal-Mart es, por sus ingresos, la empresa más grande del mundo. El año pasado, por cuarto año consecutivo, la cadena ocupó el primer lugar del listado de "Las 500 de Fortune", con más de 288 mil 189 millones de dólares en ventas, un repunte de 11% respecto a 2003. En México, Wal-Mart tiene 33% del nicho del mercado de ventas minoristas y 50 por ciento en autoservicios. Una de cada tres compras en supermercados se hace en sus tiendas, entonces ¿tendría una participación de 33% en autoservicios y no de 50%? Es uno de los
  • 5. 4 principales empleadores privados del país, con más de 112 mil puestos de trabajo. Las ventas de sus tres principales competidores, apenas representan 87% de sus ventas, su tamaño le permite obtener menores precios de sus proveedores al adquirir grandes volúmenes de compras. Esto se traduce en mejores precios para el consumidor final. IMAGEN 2-WAL-MART-ESTABLECIMIENTO RESUMEN Caso de estudio Wal-Mart. Ramírez Zapata Omar. En la década de los setenta se acredita la creación de Wal-Mart por Sam Walton que creó un sistema de control estratégico que brindaba a los empleados de todos los niveles una retroalimentación continua acerca del desempeño propio y de la empresa. Tal invento al transcurso del tiempo y gracias a sus ventas anuales de 32.6 millones de dólares obtenidos a inicio de los años noventa lo convirtieron en el mayor minorista de los Estados Unidos. Tal logro se basó en un equipo administrativo de primera calidad, que desarrolló una serie de estrategias operativas altamente innovadoras, respaldando así el compromiso de la compañía para ofrecer al consumidor una amplia selección de mercancías de alto valor a un bajo costo. Se puso en práctica un sistema de distribución radial, en el cual los almacenes centrales de distribución se ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas; esta situación ayudó a reducir costos logísticos y de existencia. Fue la primera empresa en utilizar un sistema de información basado en computadoras para rastrear las ventas de las tiendas y transmitir esta información de inmediato a los proveedores.
  • 6. 5 Dicha información fue empleada para determinar la estrategia de precios y almacenamiento, así como mejorar el control y manejo de los inventarios. Las tiendas Wal-Mart, los centros de distribución y los proveedores se encuentran vinculados mediante sistemas sofisticados de información y sistemas de comunicación vía satélite, que permiten el ajuste diario de las órdenes de existencia y precios. Se destaca por ser pilar en el desarrollo de una cultura dinámica e igualitaria, donde cada asociado tiene las mismas oportunidades y puede brindar su mejor desempeño, de no ser así una de las alternativas de solución es visualizar las razones de la ineficiencia y apoyar a cualquier personal a salir adelante. La fuerte cultura de Wal-Mart también le ayuda a controlar y motivar a sus empleados, alcanzando las estrictas metas financieras y de producción que la empresa se planteó. Su crecimiento y adaptación fue espectacular que adentro a un contexto global, expansión por todo el mundo e instalo bajo la misma cultura tiendas en México. País con buena y fácil ruta de exportación, además de adaptarse a precios bajos que garantizaban el consumo de sus productos. Wal-Mart mejoró la mezcla de ofertas de productos en las tiendas mexicanas; artículos de desplazamiento lento, tales como aditamentos para recoger hojas de árboles, habían sido sustituidos por artículos que se vendían en México, pero no en Estados Unidos. A medida que creció la escala de sus operaciones en nuestro país, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable acorde a su lema “precios bajos todos los días”. Con fuertes inversiones en tecnología, un manejo eficiente de inventarios, una logística precisa y un constante intercambio de información con su proveeduría, Wal-Mart México sigue abatiendo los precios de venta al público.
  • 7. 6 IMAGEN 3-WAL-MART-ASOCIADOS UNIDOS CUESTIONARIO 1. Explique el razonamiento de Wal-Mart sobre la estrategia elegida para su expansión, crecimiento y desarrollo a nivel internacional. Fundamente su respuesta. Para la expansión, crecimiento y desarrollo a nivel internacional, Wal-Mart implementó una estrategia basada en reducir los costos de creación de valor para lograr añadir un valor agregado al producto. También buscaba situarse en otros países llevando su cultura y no una simple franquicia, lo que conseguía al llevar a un grupo de empleados al país al que se extendía por un periodo de 2 o 3 años. Y para ofrecer precios bajos, negociaba con sus proveedores al pedir grandes cantidades de productos. 1.1Analice a continuación el caso particular en México para su expansión. México era un país en crisis; y esto es lo que aprovecho Wal-Mart para consolidarse en este país, aprovechando las facilidades de exportación y los bajos costos de mano de obra. Así logro llegar a tener 145 tiendas en un periodo no tan largo, teniendo unos márgenes de ganancia buenos. 2. ¿Cuál es el enlace entre la estrategia internacional de Wal-Mart y su ventaja competitiva? La ventaja competitiva de Wal-Mart está basada en una combinación de cultura, sistemas de información y logística de apoyo. Así como selección de productos, atención a clientes, imagen, recursos humanos, servicios, responsabilidad social, operaciones y finanzas; que le permite a Wal-Mart competir en el mercado
  • 8. 7 internacional. Y situarse como una de las mejores cadenas en este. Wal-Mart busca llevar el mismo servicio a todos los lugares ya sea en atención al cliente, precios bajos, buenas condiciones para empleados, etc. 3. Destaque la importancia de aquellas consideraciones a nivel logístico desarrolladas por Wal-Mart, en la práctica de los negocios en el ámbito internacional. o Sistema de distribución radial: Los almacenes de distribución se ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas. o Sistema de información basado en computadoras para rastrear las ventas de las tiendas y transmitir información de inmediato a los proveedores. o Sistemas de comunicación vía satélite. o Sistema de control que brinda a los empleados de todos los niveles una retroalimentación continúa acerca del desempeño propio y de la empresa. o Desarrolla una cultura dinámica e igualitaria. 3.1. Identifique específicamente en México, los criterios adoptados a nivel logístico.  Wal-Mart formó una sociedad tripartita con EASO  Apalancamiento con los proveedores.  Negociar los precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables. 4. Reconozca la trascendencia de aquellas actividades que controlan la transmisión de materiales físicos a través de la cadena de valor realizada por Wal-Mart, incluyendo la base de su operación hasta llegar a la distribución al cliente usuario final.  Administración de recursos humanos  Infraestructura de la empresa  Desarrollo tecnológico  Mercadotecnia y ventas  Sustentabilidad ecológica  Desarrollo de proveedores  Adquisición  Producción  Distribución 5. ¿Cómo podría Wal-Mart mejorar su estrategia de marketing para atraer a los grandes consumidores potenciales de este sector en los mercados internacionales? Indique cuáles aspectos considera más relevantes para conducir la empresa al éxito a nivel de mercado.
  • 9. 8 Considero que Wal-Mart debería implementar promociones y seguir enfocándose en la satisfacción d sus clientes, brindar una buena atención, productos de calidad a menor precio. Su éxito descansa en la naturaleza de los sistemas de control estratégico que brindaba a los empleados de todos los niveles una retroalimentación continua acerca del desempeño propio y de la empresa. 5.1 Especifique el caso de México en particular. Wal-Mart en México implemento una estrategia de ahorro, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable. 6. ¿Qué tan sostenible es el éxito de Wal-Mart frente a la competencia en un contexto de mercado? Analice los resultados de su desempeño como negocio. Fundamente su respuesta. El éxito de Wal-Mart frente a la competencia es sostenible ya que a inicios logro posicionarse en el mercado es decir que logro captar un 33% del nicho del mercado de ventas minoristas y 50 % en autoservicios a diferencia de sus 3 principales competidores que representa un 87% lo cual los hace líderes en el mercado debido a su tamaño de ventas le permite obtener menores precios de sus proveedores al adquirir grandes volúmenes de compras y esto se traduce en mejores precios para el consumidor final. 6.1. Considere para tal efecto, la importancia en el mercado mexicano. Wal-Mart en México implemento una estrategia de ahorro, Wal-Mart fue también capaz de utilizar su volumen de compras para ganar apalancamiento con los proveedores y negociar precios más bajos a cambio de volúmenes de compra muy considerables, luego, Wal-Mart ofreció estos precios a los consumidores, permitiéndole a la compañía ganar participación de mercado y mantenerse rentable. 7. Mencione cuáles factores de éxito Wal-Mart considera en el mercado mexicano. Considere su respuesta con base en los elementos más importantes: a) Producto. b) Precio. c) Promoción. d) Distribución. Los precios de sus productos son siempre bajos como su eslogan lo plasma, para conseguir mayor ventaja decide abrir más establecimientos en zonas donde la competencia no existe adaptando los precios a cada localización dependiendo de su rango de demanda o competencia. Ofrece gran variedad de productos desde ropa a alimentos con el objetivo de satisfacer ampliamente al consumidor ofreciendo un trato directo y personal. Sus ventas son muy buenas a pesar que no generan publicidad, pero al contar con su campaña de importaciones ¨Buy American¨ (solo productos nacionales).
  • 10. 9 La empresa posee un sistema de distribución complejo, informatizado y eficaz para disminuir el gasto logístico y la adaptación de almacenes para guardar productos que estén a la disposición del consumidor. La promoción de ser uno mismo en la organización es sentir el renombre y la buena imagen para hacer ver de distinta manera la labor ante el cliente. 8. ¿Cuál es el concepto que distingue a Wal-Mart en el servicio al cliente? Analice su elección. El servicio Wal-Mart desde su inicio de apertura sobresalió durante todo este tiempo por estar pendiente de las necesidades del cliente. Resalta y maneja una política de precios accesibles y un trato cercano con las personas. Su valor principal es ¨el servicio al cliente¨ donde el concepto es claro y preciso que todos los asociados trabajan para los clientes y socios que comprar su mercancía o adquieran su servicio. La mejor medida utilizada es que tan bien atienden a los clientes. 9. Considere la relación sobre la administración de recursos humanos y la estrategia elegida por Wal-Mart a nivel internacional. Puntualice su opinión y refiera su respuesta al estudio realizado. Como parte de su estrategia de penetración, una vez establecida y adquirida una tienda en un país extranjero, Wal-Mart transfiere algunos de sus asociados estadunidenses a esa tienda, durante dos o tres años, para poder establecer los sistemas administrativos y adaptar su cultura a los nuevos asociados. Su resultado es tan eficaz y viable que los resultados de las ventas en las tiendas que son de cinco mil millones de dólares en ventas y 120 mil millones de dólares en ingresos que son sus ganancias. Esta postura es muy buena estrategia pues mandar a un personal con la capacidad de implementar los conocimientos que predominan y sabe del negocio es crear una base con el mismo funcionamiento y otorgue el mismo servicio funcional por lo que se va unificar la estrategia de venta como la logística de marketing. 10. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de las políticas desarrolladas por Wal-Mart respecto a sus empleados? Ventajas  Retroalimentación continúa.  Autoridad a gerentes, jefes de departamentos y asociados  Trato extraordinario  Comparten ganancias  Comparten acciones 
  • 11. 10 Desventajas  Bajo de sueldo por ventas bajas.  Recorte de personal por mal funcionamiento CONCLUSIONES LUGO VARAS JUAN HÉCTOR El éxito que tuvo Wal-Mart para tener el éxito se basó desarrollando un modelo de negocio el que aplicaba a diario y chequeaba cada semana por si había problemas, y gracias a su equipo de gerencia sabía que debían aplicar sus instrucciones sin variaciones y seguir las reglas corporativas cada día y para cada cliente, tan es así que es reconocido a nivel mundial por sus sistemas de recolección de información. Wal-Mart creo un factor de éxito siempre ofreciendo precios siempre bajos, con esto ha logrado ser más competitivo y líder entres sus competidores. Y también se ha caracterizado por ser una empresa innovadora ya que ha implementado procesos y actividades que representen una ventaja competitiva y sostenible en el tiempo. Molina Villegas Fátima Monserrat Así como lo dice en la lectura, en la actualidad Wal-Mart es un líder en la distribución de mercancía tales como despensas, ropa, y todos los artículos que pueda necesitar una persona, a precios accesibles para todo público, está ubicado en zonas estratégicas en cada una de las regiones. Esta cadena cuenta con una de las más grandes operaciones de distribución en todo el mundo. Con los principios de la cultura Wal-Mart que recaen fundamentalmente en el trabajador, cuya función principal es agradar al cliente y fortalecer a la empresa, la cadena se da a la tarea de incursionar continuamente en nuevos espacios comerciales. Al mismo tiempo que domina mercados homogeneizando el consumo, impone nuevas formas de ofertar las mercancías, de negociación con proveedores, de organización, producción, control, distribución y comercialización de los bienes, con los adelantos científicos tecnológicos más destacados. La meta final es elevar las ventas y acrecentar las ganancias obtenidas internacionalmente, ello en coincidencia total con su propietario y autor de la cultura Wal-Mart, Sam Walton. Es considerado y reconocido por ofrecer la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y es la minorista más grande en el mundo.
  • 12. 11 Ramírez Zapata Omar Dentro de la estrategia que plasma una empresa para lograr el éxito la expansión de Wal-Mart en México es un claro ejemplo pues proviene de la necesidad de las grandes empresas del comercio de encontrar nuevas perspectivas de crecimiento frente a la madurez de sus mercados de origen. Sin embargo, el éxito de la empresa estadounidense aparece como un fenómeno muy espectacular en comparación con la trayectoria de sus otras sucursales extranjeras. Su factor de éxito para Wal-Mart fue ofrecer precios bajos siempre, con ello logro ser más competitivo y ser líder entre sus competidores. Además, su principal objetivo resalta en la participación de los asociados (empleados) como accionistas minoritarios, promueve e incentiva desde el interior de la empresa, siendo un factor diferenciador para una organización. Wal-Mart se ha caracterizado por ser una empresa innovadora ya que ha implementado procesos y actividades que representan claramente una ventaja competitiva y sostenible en el tiempo. BIBLIOGRAFIA https://gc.scalahed.com/recursos/files/r144r/w244w/U4liga2.htm https://www.walmart.com.mx/ https://es-la.facebook.com/WalmartMexico/ https://es.wikipedia.org/wiki/Walmart