SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis de Góngora
Su vida Luis de Góngora nació en Córdoba, 11 de julio de 1561 fue un poeta y dramaturgo del Siglo de Oro. Era hijo del juez don Francisco de Argote y de Leonor de Góngora.  Estudió en Salamanca y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él y por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. En 1589 viajó a Navarra, Salamanca, Andalucía, Madrid, Granada, Jaén, Cuenca y Toledo, allí compuso entonces numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para hacer poemas. En 1609 regresó a Córdoba y empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavas que cuenta un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, el mismo año hizo su poema más famoso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos y también enemigos como Francisco de Quevedo y Lope de Vega. Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar su cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdió la memoria y se marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza.
Sus obras Góngora no publicó sus obras pero pasaron de mano en mano en copias que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías que después se publicaron con su permiso o sin él. El más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, para el Conde-Duque de Olivares) pero este manuscrito, como va destinado alto personaje al que va destinado, prescinde de las obras satíricas y vulgares.
Sus poemas Se suele agrupar su poesía en dos bloques, poemas menores y mayores, correspondientes más o menos a dos etapas poéticas sucesivas. En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, de tema piratesco o de tono más personal y lírico, algunos de ellos de carácter autobiográfico en los que narra sus recuerdos infantiles. Estos son algunos de ellos: A Córdoba ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día! ¡Oh siempre gloriosa patria mía, Tanto por plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas ruinas y despojos Que enriquece Genil y Dauro baña Tu memoria no fue alimento mío, Nunca merezcan mis ausentes ojos Ver tu muro, tus torres y tu río, Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!
De la brevedad engañosa de la vida Menos solicitó veloz saeta destinada señal, que mordió aguda; agonal carro por la arena muda no coronó con más silencio meta, que presurosa corre, que secreta, a su fin nuestra edad. A quien lo duda, fiera que sea de razón desnuda, cada Sol repetido es un cometa. ¿Confiésalo Cartago, y tú lo ignoras? Peligro corres, Licio, si porfías en seguir sombras y abrazar engaños. Mal te perdonarán a ti las horas: las horas que limando están los días, los días que royendo están los años.
Inscripción para el sepulcro de Dominico Greco Esta en forma elegante, oh peregrino, de pórfido luciente dura llave, el pincel niega al mundo más süave, que dio espíritu a leño, vida a lino. Su nombre, aún de mayor aliento dino que en los clarines de la Fama cabe, el campo ilustra de ese mármol grave: venéralo y prosigue tu camino. Yace el Griego. Heredó Naturaleza Arte; y el Arte, estudio; Iris, colores; Febo, luces -si no sombras, Morfeo-. Tanta urna, a pesar de su dureza, lágrimas beba, y cuantos suda olores corteza funeral de árbol sabeo.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
De Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a NadaDe Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a Nada
Biblioteca Facultad de Filología UCM
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
Séneca
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
Yerik Malaga
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La NocheCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
Maria Chorda
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Maria Chorda
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
Lorca y celso
Lorca y celsoLorca y celso
Lorca y celso
Lourdes Giraldo Vargas
 
Luis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho NavasLuis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho Navasgraciaffernandez
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
Maria Chorda
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
Aquarellen literatura
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco
Cancionero del Renacimiento y BarrocoCancionero del Renacimiento y Barroco
Cancionero del Renacimiento y Barroco
Maria Chorda
 

La actualidad más candente (19)

Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
De Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a NadaDe Poeta en Nueva York a Nada
De Poeta en Nueva York a Nada
 
Luís de góngora
Luís de góngoraLuís de góngora
Luís de góngora
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La NocheCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope de Vega: La Noche
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Lorca y celso
Lorca y celsoLorca y celso
Lorca y celso
 
Luis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho NavasLuis de Góngora por Nacho Navas
Luis de Góngora por Nacho Navas
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Lope y Quevedo
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco
Cancionero del Renacimiento y BarrocoCancionero del Renacimiento y Barroco
Cancionero del Renacimiento y Barroco
 

Destacado

Mision visiòn
Mision visiònMision visiòn
Mision visiònbedoyajeny
 
Azpe informatica consejos para elegir tu portátil
Azpe informatica consejos para elegir tu portátilAzpe informatica consejos para elegir tu portátil
Azpe informatica consejos para elegir tu portátil
Azpe Informatica
 
Turismo2.0
Turismo2.0Turismo2.0
Turismo2.0
Cristina Singla
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de CienciasAneitacastro
 
Isano ist ... präsentation 11102016
Isano ist ... präsentation 11102016Isano ist ... präsentation 11102016
Isano ist ... präsentation 11102016
Wilfinger Mario
 
Gf Wm Wissensmanagement Modell Version 1.0
Gf Wm Wissensmanagement Modell   Version 1.0Gf Wm Wissensmanagement Modell   Version 1.0
Gf Wm Wissensmanagement Modell Version 1.0
Simon Dueckert
 
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...Kevin Hernández
 
Cogneon Praesentation Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
Cogneon  Praesentation    Hochbegabtenbesuch 2008 01 17Cogneon  Praesentation    Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
Cogneon Praesentation Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
Simon Dueckert
 
Aubrilam Innovations D
Aubrilam Innovations  DAubrilam Innovations  D
Aubrilam Innovations D
guest088bed
 
Roselyn sanchez key note
Roselyn sanchez key noteRoselyn sanchez key note
Roselyn sanchez key notekr422894mhs
 
Viele Hände helfen viel
Viele Hände helfen vielViele Hände helfen viel
Viele Hände helfen viel
Stefan Evertz
 
Projekt Z
Projekt ZProjekt Z
Projekt Z
Tim Bonnemann
 

Destacado (20)

Mision visiòn
Mision visiònMision visiòn
Mision visiòn
 
Lebenslauf Al Kassar
Lebenslauf Al KassarLebenslauf Al Kassar
Lebenslauf Al Kassar
 
Azpe informatica consejos para elegir tu portátil
Azpe informatica consejos para elegir tu portátilAzpe informatica consejos para elegir tu portátil
Azpe informatica consejos para elegir tu portátil
 
Turismo2.0
Turismo2.0Turismo2.0
Turismo2.0
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
Image Brochure
Image BrochureImage Brochure
Image Brochure
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Planeación de Ciencias
Planeación de CienciasPlaneación de Ciencias
Planeación de Ciencias
 
Isano ist ... präsentation 11102016
Isano ist ... präsentation 11102016Isano ist ... präsentation 11102016
Isano ist ... präsentation 11102016
 
Gf Wm Wissensmanagement Modell Version 1.0
Gf Wm Wissensmanagement Modell   Version 1.0Gf Wm Wissensmanagement Modell   Version 1.0
Gf Wm Wissensmanagement Modell Version 1.0
 
Pfingsten 2010
Pfingsten 2010Pfingsten 2010
Pfingsten 2010
 
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...
Más allá de la razón, en el centro del sufrimiento: temas a tomar en cuenta p...
 
Cogneon Praesentation Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
Cogneon  Praesentation    Hochbegabtenbesuch 2008 01 17Cogneon  Praesentation    Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
Cogneon Praesentation Hochbegabtenbesuch 2008 01 17
 
Aubrilam Innovations D
Aubrilam Innovations  DAubrilam Innovations  D
Aubrilam Innovations D
 
siempre contigo ppt
siempre contigo pptsiempre contigo ppt
siempre contigo ppt
 
Roselyn sanchez key note
Roselyn sanchez key noteRoselyn sanchez key note
Roselyn sanchez key note
 
Viele Hände helfen viel
Viele Hände helfen vielViele Hände helfen viel
Viele Hände helfen viel
 
Projekt Z
Projekt ZProjekt Z
Projekt Z
 
Informe de lectura. met
Informe de lectura. metInforme de lectura. met
Informe de lectura. met
 

Similar a Luis de gongora

Gongora
GongoraGongora
Gongoraveliko
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
cesardoz
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)ulacarabula
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteulacarabula
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
Belisa gr
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de litedanyboygracia
 
Presentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisiónPresentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisión
rapc94
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de litedanyboygracia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
stephovalle
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)ulacarabula
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 

Similar a Luis de gongora (20)

Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
DáMaso Alonso
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de lite
 
Presentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisiónPresentación sobre la expocisión
Presentación sobre la expocisión
 
Presentacion de lite
Presentacion de litePresentacion de lite
Presentacion de lite
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Pp lite
Pp litePp lite
Pp lite
 
Pp lite
Pp litePp lite
Pp lite
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 

Más de Andrés Bermudez

Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
Andrés Bermudez
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
Andrés Bermudez
 

Más de Andrés Bermudez (8)

Frases de lengua
Frases de lenguaFrases de lengua
Frases de lengua
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Folleto de castilleja
Folleto de castillejaFolleto de castilleja
Folleto de castilleja
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Prometeo
PrometeoPrometeo
Prometeo
 

Luis de gongora

  • 2. Su vida Luis de Góngora nació en Córdoba, 11 de julio de 1561 fue un poeta y dramaturgo del Siglo de Oro. Era hijo del juez don Francisco de Argote y de Leonor de Góngora. Estudió en Salamanca y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él y por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. En 1589 viajó a Navarra, Salamanca, Andalucía, Madrid, Granada, Jaén, Cuenca y Toledo, allí compuso entonces numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para hacer poemas. En 1609 regresó a Córdoba y empezó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavas que cuenta un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, el mismo año hizo su poema más famoso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran legión de seguidores, los llamados poetas culteranos y también enemigos como Francisco de Quevedo y Lope de Vega. Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar su cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, perdió la memoria y se marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza.
  • 3. Sus obras Góngora no publicó sus obras pero pasaron de mano en mano en copias que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías que después se publicaron con su permiso o sin él. El más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, para el Conde-Duque de Olivares) pero este manuscrito, como va destinado alto personaje al que va destinado, prescinde de las obras satíricas y vulgares.
  • 4. Sus poemas Se suele agrupar su poesía en dos bloques, poemas menores y mayores, correspondientes más o menos a dos etapas poéticas sucesivas. En su juventud, Góngora compuso numerosos romances, de inspiración literaria, de tema piratesco o de tono más personal y lírico, algunos de ellos de carácter autobiográfico en los que narra sus recuerdos infantiles. Estos son algunos de ellos: A Córdoba ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día! ¡Oh siempre gloriosa patria mía, Tanto por plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas ruinas y despojos Que enriquece Genil y Dauro baña Tu memoria no fue alimento mío, Nunca merezcan mis ausentes ojos Ver tu muro, tus torres y tu río, Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!
  • 5. De la brevedad engañosa de la vida Menos solicitó veloz saeta destinada señal, que mordió aguda; agonal carro por la arena muda no coronó con más silencio meta, que presurosa corre, que secreta, a su fin nuestra edad. A quien lo duda, fiera que sea de razón desnuda, cada Sol repetido es un cometa. ¿Confiésalo Cartago, y tú lo ignoras? Peligro corres, Licio, si porfías en seguir sombras y abrazar engaños. Mal te perdonarán a ti las horas: las horas que limando están los días, los días que royendo están los años.
  • 6. Inscripción para el sepulcro de Dominico Greco Esta en forma elegante, oh peregrino, de pórfido luciente dura llave, el pincel niega al mundo más süave, que dio espíritu a leño, vida a lino. Su nombre, aún de mayor aliento dino que en los clarines de la Fama cabe, el campo ilustra de ese mármol grave: venéralo y prosigue tu camino. Yace el Griego. Heredó Naturaleza Arte; y el Arte, estudio; Iris, colores; Febo, luces -si no sombras, Morfeo-. Tanta urna, a pesar de su dureza, lágrimas beba, y cuantos suda olores corteza funeral de árbol sabeo.