SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El bloque de constitucionalidad serefiere a aquellas normas y
principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto
constitucional utilizados como parámetros del control constitucional
de las leyes , por cuanto ha sido normativamente integrados a la
constitución por diversas vías y por mandato de la propia constitución.
2. El bloque de constitucionalidad es un termino que comenzó a utilizar la
corte constitucional colombiana solo a partir de 1995 pero como
concepto se venia aplicando desdeaños anteriores utilizando los
valores y principios en el texto constitucionalpara asegurar la
permanencia y obligatoriedad del contenido del mismo. De esta
manera, apartir del año 1995 la corte ha ido moldeando su
jurisprudencia para legitimar el valor de ciertas normas y principios
supranacionales quese encuentran incorporados en la carta y que por
loo tanto son parámetros de controlde la constitucionalidad asicomo
parámetros vinculantes de interpretación de los derechos y deberes
protegidos por la norma suprema
3. Marco normativo del bloque de constitucionalidad:
4. Son 6 los artículos de la carta que defiende los parámetros de
adopción de las normas internacionales en el orden interno
a. El articulo 9 : el cual reconoce que las relaciones exteriores del estado
se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto por la
autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los
principios del derecho internacional aceptados por Colombia;
b. El articulo 93: según el cual “ los tratados y convenios internacionales
ratificados por el congreso , que reconocen los derechos humanos y
que prohíben su limitación en los estados de excepción , prevalecen
en el orden interno.
c. El articulo 94: que establece que “ la enunciación de los derechos y
garantías contenidos en la constitución y el los convenios
internacionles vigentes , no debe entenderse como negación de otros
que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente
en ellos.”
d. El articulo 214 queal regular los estados de excepción dice en su
numeral 2 “ No podrán suspenderselos derechos humanos nilas
libertades fundamentales. En todo caso serespetaran las reglas del
derecho internacional humanitario.
e. El articulo 53 que perceptua: “ Los convenios internacionales del
trabajo debidamente ratificadas hacen parte de la legislación interna” ,
y
f. El articulo 102 quedice en su inciso 2 que “ los limites señalados en la
forma prevista en esta constitución solo podrán modificarseen virtud
de tratados aprobados por el congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la republica”
ARTICULO 3. COMUNA LOS CUATRO CONVENIOS DEGINEBRA.
CONFLICTOS NO INTERNACIONALES:
En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que
surja en el territorio de una de las altas partes contratantes cada una
de las partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como minimo
las siguientes disposiciones
1. Las personas que no participen directamente en las hostilidades,
incluidos los miembros de las fuerzas armadas quehayan depuesto
las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad,
herida, detención o por cualquier otra causa serán en todas las
circunstancias tratadas con humildad sin distinción alguna de índole
desfavorablebasada en la raza, el color, la religión o la creencia ,el
sexo, el nacimiento, o la fortuna o cualquier otro criterio análogo. A
este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que
atañe a las personas arriba mencionadas:
a. Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el
homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, tratos crueles, la
tortura u los suplicios.
b. La toma de rehenes
c. Las condenas dictadas y ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal
legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como
indispensables por pueblos civilizados
d. Atentados contra dignidad personal
2. Los enfermos y los heridos serán recogidos y asistidos.
Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional
de la Cruz Roja podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
la aplicación de las anteriores disposiciones no sufrirá efectos sobreel
estatuto jurídico de las partes en conflicto.
RESPUESTA : no es adecuado, puesto que esta via propuesta tiene muchos
riesgos y varias imprecisiones de la naturaleza jurídica , en la medida que las
Farc no tienen personalidad jurídicainternacional, y un acuerdo de paz con el
Estado no puede ser considerado un tratado, no existe una costumbre
internacional que permita asimilar Acuerdos Especiales de DIH a tratados
internacionales; los casos en que sehan usado las normas humanitarias para
terminar una confrontación armada, el acuerdo no se ha integrado al orden
constitucional y se habla mas de acuerdos que regulan temas de derechos
humanos y de DIH como antesala del acuerdo final pues no se puede
desconocer el fin de los tratados que exige el articulo 31 de la convención de
Viena; el antecedente de la sentencia C-255 de 1995 no constituye
precedente judicial, y la integración de lo acordado en la Habana al texto
constitucional no solo seria el acuerdo final sino todos los acuerdos previos
(el de tierras, el de victimas, el de justicia) , lo cual seria una especie de acto
constituyente antidemocrático que buscaría eludir la refrendación de los
acuerdos.
2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
kleverb222
 
Informe derecho internacional privado
Informe derecho internacional privadoInforme derecho internacional privado
Informe derecho internacional privado
Jesus_salcedo
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
moquiroz
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
stephanie_16
 
Dercons tema 7.11 complementaria
Dercons tema 7.11 complementariaDercons tema 7.11 complementaria
Dercons tema 7.11 complementaria
derconstitucional2
 
Ui der int_clase2bis
Ui der int_clase2bisUi der int_clase2bis
Ui der int_clase2bis
Ariadna María Pérez Cortés
 
Resolucion votacion de ley interpretativa
Resolucion votacion de  ley interpretativaResolucion votacion de  ley interpretativa
Resolucion votacion de ley interpretativa
allendecavani
 
Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010
codetec2014
 
Orden del Día, 14 de mayo de 2014
Orden del Día, 14 de mayo de 2014Orden del Día, 14 de mayo de 2014
Orden del Día, 14 de mayo de 2014
IdRivadeneyra
 
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdosFARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
Casa de la Mujer
 
Bolivia codigo penal-militar_04
Bolivia codigo penal-militar_04Bolivia codigo penal-militar_04
Bolivia codigo penal-militar_04
Henry Choque Gutierrez
 
Jean pierre casanova
Jean pierre casanovaJean pierre casanova
Jean pierre casanova
JPCASANOVA16
 
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Laura Alonso
 
Codigo contravencional caba
Codigo contravencional cabaCodigo contravencional caba
Codigo contravencional caba
gmnunez
 
Estructura política de la nación
Estructura política de la naciónEstructura política de la nación
Estructura política de la nación
Derechomexicana
 
Nulidad de los contratos estatales
Nulidad de los contratos estatalesNulidad de los contratos estatales
Nulidad de los contratos estatales
jhonathan
 
Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993
jorgeiol1110
 
Codigo civil resumen
Codigo civil resumenCodigo civil resumen
Codigo civil resumen
henry hancco
 
5articulos
5articulos5articulos
Dercons 9.5
Dercons 9.5Dercons 9.5
Dercons 9.5
derconstitucional1
 

La actualidad más candente (20)

La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
Informe derecho internacional privado
Informe derecho internacional privadoInforme derecho internacional privado
Informe derecho internacional privado
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
 
DC FAN
DC FANDC FAN
DC FAN
 
Dercons tema 7.11 complementaria
Dercons tema 7.11 complementariaDercons tema 7.11 complementaria
Dercons tema 7.11 complementaria
 
Ui der int_clase2bis
Ui der int_clase2bisUi der int_clase2bis
Ui der int_clase2bis
 
Resolucion votacion de ley interpretativa
Resolucion votacion de  ley interpretativaResolucion votacion de  ley interpretativa
Resolucion votacion de ley interpretativa
 
Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010Ley de reinsertados 142429122010
Ley de reinsertados 142429122010
 
Orden del Día, 14 de mayo de 2014
Orden del Día, 14 de mayo de 2014Orden del Día, 14 de mayo de 2014
Orden del Día, 14 de mayo de 2014
 
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdosFARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
FARC y Gobierno blindan jurídicamente los acuerdos
 
Bolivia codigo penal-militar_04
Bolivia codigo penal-militar_04Bolivia codigo penal-militar_04
Bolivia codigo penal-militar_04
 
Jean pierre casanova
Jean pierre casanovaJean pierre casanova
Jean pierre casanova
 
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
Proyecto - Autoconvocatoria Sesiones para tratar Presupuesto 2011
 
Codigo contravencional caba
Codigo contravencional cabaCodigo contravencional caba
Codigo contravencional caba
 
Estructura política de la nación
Estructura política de la naciónEstructura política de la nación
Estructura política de la nación
 
Nulidad de los contratos estatales
Nulidad de los contratos estatalesNulidad de los contratos estatales
Nulidad de los contratos estatales
 
Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993Ley 80 de 1993
Ley 80 de 1993
 
Codigo civil resumen
Codigo civil resumenCodigo civil resumen
Codigo civil resumen
 
5articulos
5articulos5articulos
5articulos
 
Dercons 9.5
Dercons 9.5Dercons 9.5
Dercons 9.5
 

Destacado

Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
West lynne develop - logo
West lynne develop - logoWest lynne develop - logo
West lynne develop - logo
John Gilchrist
 
BT Resume 2016
BT Resume 2016BT Resume 2016
BT Resume 2016
Brooke Triplett
 
El aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
Laura A GD
 
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
chompooka
 
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
Juan Parra
 
ElongatedFeatures
ElongatedFeaturesElongatedFeatures
ElongatedFeatures
Md. Reaid Alam
 

Destacado (7)

Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
West lynne develop - logo
West lynne develop - logoWest lynne develop - logo
West lynne develop - logo
 
BT Resume 2016
BT Resume 2016BT Resume 2016
BT Resume 2016
 
El aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
 
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
Resume_Panadda_Kuprasert_(Update_Oct16)
 
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
Aprendizaje visual punto 2. juan parra 11
 
ElongatedFeatures
ElongatedFeaturesElongatedFeatures
ElongatedFeatures
 

Similar a Luisa

Control de convencionalidad oacnudh.3
Control de convencionalidad oacnudh.3Control de convencionalidad oacnudh.3
Control de convencionalidad oacnudh.3
GuichiKizzFlowers
 
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
LuisGarcia427831
 
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
ENJ
 
Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98
Gisell Jaramillo
 
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
ppt_oscar_cubas_(1).pdfppt_oscar_cubas_(1).pdf
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
Raúl Armijos
 
Trabajo de internacional publico
Trabajo de internacional publicoTrabajo de internacional publico
Trabajo de internacional publico
Gisell Jaramillo
 
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdfUnidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
Genoveva Merejildo
 
Pautas de interpretación de los tratados internac
Pautas de interpretación de los tratados internacPautas de interpretación de los tratados internac
Pautas de interpretación de los tratados internac
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgv
fricsonunl
 
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentalesGarantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
javier Soto
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
yvaurrieta
 
Curso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque constCurso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque const
derechoshumanosGUARINJ
 
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
ENRIQUERODRIGUEZ820032
 
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISISJERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
AriostoVR
 
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
oflores
 
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Wilfrido34
 
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdfSIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
MaraBruzanovski
 
Sentenciaislam
SentenciaislamSentenciaislam
Sentenciaislam
Gabriela Galaz
 

Similar a Luisa (20)

Control de convencionalidad oacnudh.3
Control de convencionalidad oacnudh.3Control de convencionalidad oacnudh.3
Control de convencionalidad oacnudh.3
 
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
 
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
 
Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98Trabajo sentencia c 400 98
Trabajo sentencia c 400 98
 
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
ppt_oscar_cubas_(1).pdfppt_oscar_cubas_(1).pdf
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
 
Trabajo de internacional publico
Trabajo de internacional publicoTrabajo de internacional publico
Trabajo de internacional publico
 
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdfUnidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
Unidad 2. Recurso 5. Articulo Diario Libre.pdf
 
Pautas de interpretación de los tratados internac
Pautas de interpretación de los tratados internacPautas de interpretación de los tratados internac
Pautas de interpretación de los tratados internac
 
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
 
Tratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgvTratados internacionales del ecuador fgv
Tratados internacionales del ecuador fgv
 
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
Exposición taller en clases, análisis jurisprudencia c 225 de 1.995
 
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentalesGarantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
Garantías genéricas de protección de los derechos fundamentales
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 
Curso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque constCurso dd.hh convension.bloque const
Curso dd.hh convension.bloque const
 
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
01_JERARQUIA_LEYES_FISCALES.ppt
 
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISISJERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
JERARQUIA LEYES FISCALES EN MEXICO, PARA SU ANALISIS
 
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
SupremacíA Constituc 29 Marzo 2009
 
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdfSesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
Sesión 2 - Derecho Mercantil y Fiscal.pdf
 
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdfSIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
SIF_2022_U2_MARCO_LEGAL (1).pdf
 
Sentenciaislam
SentenciaislamSentenciaislam
Sentenciaislam
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Luisa

  • 1. 1. El bloque de constitucionalidad serefiere a aquellas normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional utilizados como parámetros del control constitucional de las leyes , por cuanto ha sido normativamente integrados a la constitución por diversas vías y por mandato de la propia constitución. 2. El bloque de constitucionalidad es un termino que comenzó a utilizar la corte constitucional colombiana solo a partir de 1995 pero como concepto se venia aplicando desdeaños anteriores utilizando los valores y principios en el texto constitucionalpara asegurar la permanencia y obligatoriedad del contenido del mismo. De esta manera, apartir del año 1995 la corte ha ido moldeando su jurisprudencia para legitimar el valor de ciertas normas y principios supranacionales quese encuentran incorporados en la carta y que por loo tanto son parámetros de controlde la constitucionalidad asicomo parámetros vinculantes de interpretación de los derechos y deberes protegidos por la norma suprema 3. Marco normativo del bloque de constitucionalidad: 4. Son 6 los artículos de la carta que defiende los parámetros de adopción de las normas internacionales en el orden interno a. El articulo 9 : el cual reconoce que las relaciones exteriores del estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto por la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia; b. El articulo 93: según el cual “ los tratados y convenios internacionales ratificados por el congreso , que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción , prevalecen en el orden interno. c. El articulo 94: que establece que “ la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la constitución y el los convenios internacionles vigentes , no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.” d. El articulo 214 queal regular los estados de excepción dice en su numeral 2 “ No podrán suspenderselos derechos humanos nilas
  • 2. libertades fundamentales. En todo caso serespetaran las reglas del derecho internacional humanitario. e. El articulo 53 que perceptua: “ Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificadas hacen parte de la legislación interna” , y f. El articulo 102 quedice en su inciso 2 que “ los limites señalados en la forma prevista en esta constitución solo podrán modificarseen virtud de tratados aprobados por el congreso, debidamente ratificados por el presidente de la republica” ARTICULO 3. COMUNA LOS CUATRO CONVENIOS DEGINEBRA. CONFLICTOS NO INTERNACIONALES: En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las altas partes contratantes cada una de las partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como minimo las siguientes disposiciones 1. Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas quehayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa serán en todas las circunstancias tratadas con humildad sin distinción alguna de índole desfavorablebasada en la raza, el color, la religión o la creencia ,el sexo, el nacimiento, o la fortuna o cualquier otro criterio análogo. A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas: a. Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, tratos crueles, la tortura u los suplicios. b. La toma de rehenes c. Las condenas dictadas y ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por pueblos civilizados
  • 3. d. Atentados contra dignidad personal 2. Los enfermos y los heridos serán recogidos y asistidos. Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto. la aplicación de las anteriores disposiciones no sufrirá efectos sobreel estatuto jurídico de las partes en conflicto. RESPUESTA : no es adecuado, puesto que esta via propuesta tiene muchos riesgos y varias imprecisiones de la naturaleza jurídica , en la medida que las Farc no tienen personalidad jurídicainternacional, y un acuerdo de paz con el Estado no puede ser considerado un tratado, no existe una costumbre internacional que permita asimilar Acuerdos Especiales de DIH a tratados internacionales; los casos en que sehan usado las normas humanitarias para terminar una confrontación armada, el acuerdo no se ha integrado al orden constitucional y se habla mas de acuerdos que regulan temas de derechos humanos y de DIH como antesala del acuerdo final pues no se puede desconocer el fin de los tratados que exige el articulo 31 de la convención de Viena; el antecedente de la sentencia C-255 de 1995 no constituye precedente judicial, y la integración de lo acordado en la Habana al texto constitucional no solo seria el acuerdo final sino todos los acuerdos previos (el de tierras, el de victimas, el de justicia) , lo cual seria una especie de acto constituyente antidemocrático que buscaría eludir la refrendación de los acuerdos. 2.