SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LUPUS ERITEMATOSO
ALUMNO: BENITO ROMERO CABRERA
PROFESOR: ABELARDO FERNÁNDEZ
VERANO 2015
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Universitario de la Salud
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la
información y la comunicación
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
La inmensa mayoría de
la gente que ha oído
hablar de esta
enfermedad, piensa que
es una enfermedad
grave de evolución fatal
y que no tiene
tratamiento eficaz.
Es una enfermedad poco frecuente, se calcula que aparecen
alrededor de 7 enfermos nuevos por 100.000 habitantes al año.
Puede aparecer a cualquier edad, aunque la mayoría aparecen entre
los 17 y 35 años. La proporción mujer/hombre es de 9 a 1.
Hace unos 25 años la supervivencia de los enfermos con lupus a los 5
años del diagnóstico oscilaba entre un 50 y un 60 %. Actualmente y
gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad, a los
tratamientos actuales y a un diagnóstico precoz, el lupus se
considera una enfermedad crónica.
En la mujer aparece en edad fértil y aunque antes se pensaba lo
contrario, no desaparece necesariamente en la menopausia.
Tampoco es necesariamente más leve en las personas mayores.
¿Qué es el "lupus" y cuál es su causa?
Es una enfermedad que además de afectar a las
articulaciones y a los músculos, puede dañar la piel y
casi todos los órganos del cuerpo.
La causa exacta es desconocida. Se cree que algunas infecciones por
virus o la acción de otros agentes que existen en el medio ambiente
son los que desencadenan la enfermedad, provocando la reacción de
las células de defensa del organismo, que fabrican anticuerpos en
contra de la propia persona. Por este motivo se le denomina como
una enfermedad autoinmune.
¿Qué síntomas da el "lupus"?
Generales: cansancio fácil, pérdida de peso inexplicable y fiebre
prolongada que no se debe a ninguna infección.
Articulaciones y músculo: dolor e inflamación de las articulaciones
(artritis) sobre todo de los dedos de las manos, las muñecas, los
codos, las rodillas y los pies, o bien dolores musculares.
Piel: la más conocida es la llamada "eritema en alas de mariposa",
que Piel: la más conocida es la llamada "eritema en alas de
mariposa", que consiste en un enrojecimiento de la piel de las
mejillas y la nariz. Es frecuente la caída del cabello que se recupera
con el tratamiento y la sensibilidad de la piel a la luz solar por lo que
los enfermos que la padezcan deben protegerse del sol utilizando
cremas protectoras (factor de protección mayor de 15 y que proteja
para los rayos ultravioleta A y B) y utilización de ropa que cubra todo
el cuerpo en lo posible para evitar una posible reactivación de la
enfermedad.
Infecciones y "lupus". Los pacientes son más sensibles a las
infecciones por la propia enfermedad y a veces por los tratamientos
que se utilizan, por lo que siempre se debe consultar al médico en
caso de aparecer fiebre.
¿Cómo se diagnostica el "lupus"?
Se basa en los síntomas que presenta el enfermo, la exploración que
realiza el médico y los análisis de sangre y orina, donde pueden
aparecer alteraciones características, las más importantes la
detección de autoanticuerpos, de los que los más conocidos son los
antinucleares (ANA) que aparecen en prácticamente todos los
enfermos, aunque también aparecen en personas sanas y con otras
enfermedades y los antiDNA y anti Sm que son los que más
completan el diagnóstico, siempre en un contexto de síntomas
sugestivo.
Criterios de Clasificación para el Diagnóstico de
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
1.-Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias
malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos.
2.-Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con
descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede
haber cicatrices atróficas en las lesiones más antiguas.
3.-Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción
insólita a la luz solar, referida por el paciente u observada por el
médico.
Tratamiento
Medidas generales:
Puede llevar una vida absolutamente normal. Las lesiones cutáneas
no son contagiosas. La alimentación debe ser completa y variada, y
solo se debe restringir la sal en caso de problemas con el riñón o
tensión arterial alta. Si existe sensibilidad a la luz solar debe evitar
tomar el sol y protegerse como se comenta anteriormente.
Los pacientes con lupus tienen alteraciones en su sistema inmunitario
y deben tener precaución con las vacunaciones.
Medicamentos:
Antiinflamatorios. Alivian el dolor de las artritis, los dolores musculares, las
pericarditis o pleuritis, y también pueden mejorar los síntomas generales.
Muchos enfermos pueden ser tratados exclusivamente con estos fármacos. Sus
efectos secundarios más frecuentes son las molestias en el estómago.
Corticoides. Son los medicamentos más importantes para controlar muchos de
los síntomas, sobre todo cuando tienen cierta importancia, y su problema es que
tienen más efectos secundarios, como retención de líquidos en el cuerpo,
hinchazón de la cara, aumento del vello y otros, que disminuyen si se administra
la dosis más baja posible que sea eficaz, y una vez controlada la enfermedad se
disminuye progresivamente la dosis hasta retirarlos si es posible.
Conclusión
La inmensa mayoría de la gente que ha oído hablar de esta
enfermedad, piensa que es una enfermedad grave de evolución fatal
y que no tiene tratamiento eficaz. Pero no saben que la causa exacta
es desconocida. Se cree que algunas infecciones por virus o la acción
de otros agentes que existen en el medio ambiente
Referencias:
Vinaccia, S., Quiceno, J. M., Zapata, C., Abad, L., Pineda, R., & Anaya, J. M. (2006). Calidad de vida en pacientes
con lupus eritematoso sistémico. Red Revista Colombiana de Psicología.
Association, A. M. (10 de agosto de 2010). Lupus eritematoso sistémico (hoja para el paciente de Jama). La
Revista de la American Medical Association, 668
Ugarte, A., Villar, I., & Ruiz-Irastorza, G. (2012). Manejo del embarazo en pacientes con lupus eritematoso
sistémico. Revista Clínica Española, 212(10), 491-498.
Crisóstomo, G. R. (2014). Efecto inmunomodulador de la administración de células troncales mesenquimales en
pacientes con lupus eritematoso. Rev Mex Cel Mad Med Biorreg, 1(1), 14-16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Felipe Perez Aliaga
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Tarcy Tinoco Ambriz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Susana Giselle Ci
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juceli Souza
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Les
LesLes
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Lindsay Aguilar
 
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsfLupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
gabriela flores
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
Stefanny Manrique
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

lupus
lupuslupus
lupus
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Les
LesLes
Les
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsfLupus eritematoso-sistémico-gsf
Lupus eritematoso-sistémico-gsf
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 

Similar a Lupus eritematoso benito romero cabrera

Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemicoHistoria natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Jehu Garcia
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus presentación..pptx
Lupus presentación..pptxLupus presentación..pptx
Lupus presentación..pptx
CelesteNValiente
 
Lupus
LupusLupus
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoDila0887
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
AbiMartnez7
 
Geriatria CEUMH
Geriatria CEUMHGeriatria CEUMH
Geriatria CEUMH
Zyanya Adame
 
Problemas neumonia-y-lupus
Problemas neumonia-y-lupusProblemas neumonia-y-lupus
Problemas neumonia-y-lupusCesar Luna
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoChivo Mtz Padilla
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Edgar Edgar
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
CamilaCardenas38
 

Similar a Lupus eritematoso benito romero cabrera (20)

Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemicoHistoria natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Lupus presentación..pptx
Lupus presentación..pptxLupus presentación..pptx
Lupus presentación..pptx
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
 
Geriatria CEUMH
Geriatria CEUMHGeriatria CEUMH
Geriatria CEUMH
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Problemas neumonia-y-lupus
Problemas neumonia-y-lupusProblemas neumonia-y-lupus
Problemas neumonia-y-lupus
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 

Lupus eritematoso benito romero cabrera

  • 1. TEMA: LUPUS ERITEMATOSO ALUMNO: BENITO ROMERO CABRERA PROFESOR: ABELARDO FERNÁNDEZ VERANO 2015 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Universitario de la Salud Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la información y la comunicación
  • 2. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO La inmensa mayoría de la gente que ha oído hablar de esta enfermedad, piensa que es una enfermedad grave de evolución fatal y que no tiene tratamiento eficaz.
  • 3. Es una enfermedad poco frecuente, se calcula que aparecen alrededor de 7 enfermos nuevos por 100.000 habitantes al año. Puede aparecer a cualquier edad, aunque la mayoría aparecen entre los 17 y 35 años. La proporción mujer/hombre es de 9 a 1.
  • 4. Hace unos 25 años la supervivencia de los enfermos con lupus a los 5 años del diagnóstico oscilaba entre un 50 y un 60 %. Actualmente y gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad, a los tratamientos actuales y a un diagnóstico precoz, el lupus se considera una enfermedad crónica.
  • 5. En la mujer aparece en edad fértil y aunque antes se pensaba lo contrario, no desaparece necesariamente en la menopausia. Tampoco es necesariamente más leve en las personas mayores.
  • 6. ¿Qué es el "lupus" y cuál es su causa? Es una enfermedad que además de afectar a las articulaciones y a los músculos, puede dañar la piel y casi todos los órganos del cuerpo.
  • 7. La causa exacta es desconocida. Se cree que algunas infecciones por virus o la acción de otros agentes que existen en el medio ambiente son los que desencadenan la enfermedad, provocando la reacción de las células de defensa del organismo, que fabrican anticuerpos en contra de la propia persona. Por este motivo se le denomina como una enfermedad autoinmune.
  • 8. ¿Qué síntomas da el "lupus"? Generales: cansancio fácil, pérdida de peso inexplicable y fiebre prolongada que no se debe a ninguna infección.
  • 9. Articulaciones y músculo: dolor e inflamación de las articulaciones (artritis) sobre todo de los dedos de las manos, las muñecas, los codos, las rodillas y los pies, o bien dolores musculares.
  • 10. Piel: la más conocida es la llamada "eritema en alas de mariposa", que Piel: la más conocida es la llamada "eritema en alas de mariposa", que consiste en un enrojecimiento de la piel de las mejillas y la nariz. Es frecuente la caída del cabello que se recupera con el tratamiento y la sensibilidad de la piel a la luz solar por lo que los enfermos que la padezcan deben protegerse del sol utilizando cremas protectoras (factor de protección mayor de 15 y que proteja para los rayos ultravioleta A y B) y utilización de ropa que cubra todo el cuerpo en lo posible para evitar una posible reactivación de la enfermedad.
  • 11. Infecciones y "lupus". Los pacientes son más sensibles a las infecciones por la propia enfermedad y a veces por los tratamientos que se utilizan, por lo que siempre se debe consultar al médico en caso de aparecer fiebre.
  • 12. ¿Cómo se diagnostica el "lupus"? Se basa en los síntomas que presenta el enfermo, la exploración que realiza el médico y los análisis de sangre y orina, donde pueden aparecer alteraciones características, las más importantes la detección de autoanticuerpos, de los que los más conocidos son los antinucleares (ANA) que aparecen en prácticamente todos los enfermos, aunque también aparecen en personas sanas y con otras enfermedades y los antiDNA y anti Sm que son los que más completan el diagnóstico, siempre en un contexto de síntomas sugestivo.
  • 13. Criterios de Clasificación para el Diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) 1.-Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos. 2.-Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones más antiguas. 3.-Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz solar, referida por el paciente u observada por el médico.
  • 14. Tratamiento Medidas generales: Puede llevar una vida absolutamente normal. Las lesiones cutáneas no son contagiosas. La alimentación debe ser completa y variada, y solo se debe restringir la sal en caso de problemas con el riñón o tensión arterial alta. Si existe sensibilidad a la luz solar debe evitar tomar el sol y protegerse como se comenta anteriormente.
  • 15. Los pacientes con lupus tienen alteraciones en su sistema inmunitario y deben tener precaución con las vacunaciones.
  • 16. Medicamentos: Antiinflamatorios. Alivian el dolor de las artritis, los dolores musculares, las pericarditis o pleuritis, y también pueden mejorar los síntomas generales. Muchos enfermos pueden ser tratados exclusivamente con estos fármacos. Sus efectos secundarios más frecuentes son las molestias en el estómago. Corticoides. Son los medicamentos más importantes para controlar muchos de los síntomas, sobre todo cuando tienen cierta importancia, y su problema es que tienen más efectos secundarios, como retención de líquidos en el cuerpo, hinchazón de la cara, aumento del vello y otros, que disminuyen si se administra la dosis más baja posible que sea eficaz, y una vez controlada la enfermedad se disminuye progresivamente la dosis hasta retirarlos si es posible.
  • 17. Conclusión La inmensa mayoría de la gente que ha oído hablar de esta enfermedad, piensa que es una enfermedad grave de evolución fatal y que no tiene tratamiento eficaz. Pero no saben que la causa exacta es desconocida. Se cree que algunas infecciones por virus o la acción de otros agentes que existen en el medio ambiente
  • 18. Referencias: Vinaccia, S., Quiceno, J. M., Zapata, C., Abad, L., Pineda, R., & Anaya, J. M. (2006). Calidad de vida en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Red Revista Colombiana de Psicología. Association, A. M. (10 de agosto de 2010). Lupus eritematoso sistémico (hoja para el paciente de Jama). La Revista de la American Medical Association, 668 Ugarte, A., Villar, I., & Ruiz-Irastorza, G. (2012). Manejo del embarazo en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Revista Clínica Española, 212(10), 491-498. Crisóstomo, G. R. (2014). Efecto inmunomodulador de la administración de células troncales mesenquimales en pacientes con lupus eritematoso. Rev Mex Cel Mad Med Biorreg, 1(1), 14-16.