SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTÉMICO
Br. Joyce Urbina
Dr. Santiago G.
HISTORIA
•LUPUS significa “lobo” en latín. este nombre muy
antiguo, se debe a que esta enfermedad puede originar
una erupción en la cara que se asemejaba a las marcas
que tienen en el rostro algunos lobos.
TIPOS DE LUPUS
•LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDES (LED)
•LUPUS SECUNDARIOS A MEDICAMENTOS
•LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTÈMICO
• Es una enfermedad, autoinmune, inflamatoria, crónica
y sistémica de etiología desconocida, donde las
células del sistema inmune crean anticuerpos que
atacan los antígenos encontrados en las células y
tejidos propios de nuestro cuerpo
EPIDEMIOLOGIA
• 70-90% aparecen en mujeres
de edad fértil
• Común en raza negra
• Recién nacidos
PATOGENIA Y CAUSA
1) Genético. Una región en el cromosoma 16 contiene genes que predisponen a LES.
2) Sexo femenino es permisivo, (anovulatorios orales con estrógenos u
Hormonoterapia
3) Ambientales: -LUV.
-VIRUS. (EBV)
ETIOLOGÍA
Las interacciones entre los genes de susceptibilidad y factores ambientales
dan por resultado respuestas inmunitarias anormales. Tales respuestas
incluyen:
1) activación de la inmunidad innata (células dendríticas) por DNA
de CpG, DNA en complejos inmunitarios y RNA en autoantígenos de RNA/proteína.
2) de los umbrales de activación de las células que intervienen en la
inmunidad adaptativa (linfocitos T y B antigenoespecíficos)
3) linfocitos T CD4+ y CD8+ con mecanismos de regulación e inhibición
ineficaces.
4) de la tolerancia de células apoptósicas y de complejos
inmunitarios.
La activación inmunitaria de las células en la circulación y ligadas a los
tejidos se acompaña de un incremento en la secreción del factor de
necrosis tumoral
alfa proinflamatorio e interferones(IFN) tipos 1 y 2 y
El estimulador de las citocinas de linfocito B que activan al linfocito B y la
interleucina (II.)
Sin embargo, los linfocitos T y las células citocidas del lupus no logran
producir suficiente IL-2 y factor transformador de crecimiento
para inducir a la actividad de
los linfocitos T CD4+ reguladores y CD8+ inhibidores. El resultado de estas
anormalidades es la producción prolongada de
autoanticuerpos patógenos
Complejos inmunitarios, que se unen a tejidos diana, con activación del complemento y de
células fagocíticas que reconocen células sanguíneas de la circulación recubiertas de
inmunoglobulina (Ig). La activación del complemento y de las células inmunitarias
desencadena la liberación de quimiotaxinas, citocinas, quimiocinas, péptidos vasoactivos y
enzimas destructivas. En caso de inflamación crónica, la acumulación de factores del
crecimiento y productos de la oxidación crónica contribuyen al daño hístico irreversible en
glomérulos, arterias, pulmones y otros tejidos.
• Los anticuerpos anti-DNA de doble cadena son los
anticuerpos más extensamente estudiados en lupus.
• Los anticuerpos anti-DNA constituyen un subgrupo de
anticuerpos antinucleares que pueden unirse al DNA
de una cadena, al DNA de doble cadena o a ambos y
suelen ser anticuerpos IgM O IgG.
• La presencia de anticuerpos anti-RO en pacientes con
lupus embarazadas tiene relevancia clínica, porque los
autoanticuerpos maternos atraviesan la placenta y son
capaces de inducir fibrosis del sistema de conducción y
causan bloqueo cardiaco congénito; el mecanismo exacto
como inducen esta alteración se desconocen
Daño tisular mediado por
autoanticuerpos en LUPUS
El DNA de doble cadena extracelular se encuentra
principalmente en forma de nucleosomas, mismos que son
fragmentos de cromatina que se liberan de las células
cuando se encuentran en apoptosis.
• Los anticuerpos Anti-DNA de doble cadena en pacientes
con lupus, migran a nucleosomas para entrar al torrente
sanguíneo, estos complejos anticuerpo-nucleosoma se
depositan en la membrana basal glomerular. Estos
inmunocomplejos activan el sistema del complemento, lo
que da inicio a la glomerulonefritis.
• Anticuerpos anti-DNA de doble cadena, anticuerpos
antinucleosoma o ambos entran al riñón unidos a proteínas y
una vez ahí producen un efecto patogénico directo sobre
las células renales
• . Los antígenos blanco (que potencialmente son cualquier
estructura) en el riñón son elegidos principalmente por la
presencia de alfa-actinina. Esta proteína es esencial para
mantener el funcionamiento de los podocitos, los cuales son
constituyentes de la barrera de filtración glomerular, con
esto se presenta la proteinuria y los cambios histológicos
de glomerulonefritis.
• Los anticuerpos ANTI-ALFA-ACTININA no son
específicos para lupus y en el caso de esta enfermedad sólo
pueden funcionar como marcador de actividad total
• Adenosín trifosfato (ATP), el cual actúa como regulador
de la respuesta inmune e inflamatoria.
• El ácido úrico actúa como una señal de estrés
intracelular.
• El sistema inmunológico utiliza la apoptosis para
eliminar los clones autorreactivos de células b y t, por
lo que los defectos de este sistema contribuirían a la
persistencia de estos clones y podrían provocar
enfermedades autoinmunes.
• Citocinas : el rol del TNF-ALFA en lupus es
controvertido, esta citosina puede ser protectora en
ellos. En algunas pacientes con artritis reumatoide que
han sido tratadas con anticuerpos ANTI-TNF alfa
desarrollaron anticuerpos ANTI-DNA de doble cadena
y algunos desarrollaron lupus
SINTOMATOLOGÍA
Anorexia
Adelgazamiento
Fiebre
Cefaleas vasculares
Artralgias
Epilepsias
• Artralgias- Poliartralgias
• Artritis- JACCUOD
• Indican actividad sistémica
• Fotosensibilidad
• Alopecía: difusa y cicatrizal
• Úlceras mucosas
• Otras: raynaud, livedo reticularis, vasculitis cutánea, onicolisis
Eritema malar
en Mariposa
Rash Malar
Lupus cutáneo
sub-agudo
FOTOSENSIBILIDAD
ALOPECIA
S. RAYNAUD
VASCULITIS
•Pleuritis
•Afección del parénquima: NEUMONITIS
Lúpica aguda, hemorragia alveolar y
neumonitis intersticial crónica
•Vasos: hipertensión arterial pulmonar
•Afección del diafragma
DERRAME PLEURAL
NEUMONITIS
•Carditis Lúpica Primaria: Pericarditis, miocarditis,
infartos de miocardio, Valvulopatías.
•Afección cardiovascular secundaria: Cardiopatía
isquémica
• NEFRITIS
- DESORDENES RENALES:
a) PROTEINURIA MAYOR DE 0.5 G
b) CILINDROS CELULARES
Cefaleas
Convulsiones
Psicosis (excluir otras causas)
ACV
Hemorragias subracnoideas
Meningitis asepticas
Neuropatias.
• Anemia de las enfermedades crónicas
• Anemia hemolítica
• Leucopenia o menos de 4.000/mm3 en dos o más ocasiones
• Linfopenia o menos de 1.500/ mm3 en dos o más ocasiones
• Trombocitopenia o menos de 100.000/mm3
•Dolor abdominal, Nauseas, vómitos, seudobstrución
• Efectos secundarios al tratamiento con aines
• Disminución del peristaltismo esofágico
• Vasculitis en intestino
• Peritonitis (ascitis a abdomen agudo)
• Pancreatitis
ADENOPATÍAS
ESPLENOMEGALIA
ASCITIS
QUERATOCONJUNTIVITIS SECA
DIAGNOSTICO
• No existen análisis específicos.
- Velocidad de sedimentación.
- Recuento plasmático.
- Evaluación renal.
Criterios diagnósticos para LES:
Eritema malar/discoide
Serositis, Pleuritis/Carditis
Ulceras orales
Neurologico/convulsiones
Sanguineo Anemia, trombocitopenia
Artritis/artralgias
Fotofobia
Anticuerpos Antinucleares elevadoS
Renal
Inmunologico.
Criterios del American
College of Rheumatology
ANTICUERPOS DEL LES
LABORATORIOS:
Medirse los ANA (Fluorescentes) >1:80
HC ( Anemia- Trombocitopenia)
Examen de orina (Cilindros, Hematíes)
Química (Urea-Creatinina)
TGO- TGP
VSG
EVALUAR LOS CRITERIOS (CAR) >4+ ó <4 + ó – de
los 11 criterios (ES UN SAFARI)
TRATAMIENTO
• Llevar una vida tranquila.
• Evitar exponerse al sol
• Seguir una dieta.
• Medicamentos
- No tóxicos: Aspirina y AINES.
- Dañinos: Corticoesteroides e Inmunosupresores.
- Antipalúdicos.
- Plasmaféresis
- Diálisis.
LEVE. (Fiebre, artritis, Pleuritis, Pericarditis, Cefalea, Exantema)
GRAVE. (Anemia Hemolítica, Purpura trombocitopenica, Afectación pleural y
pericárdica masiva, lesión renal significativa, vasculitis aguda de extremidades o
tubo digestivos, afectación florida del SNC.
• LEVE Ó REMITENE: ES NECESARIO POCO O NINGUN TTO.
AINES( Artralgias)
Acido acetilsalicílico :80-325 mg una vez al día (trombosis)
Pero en dosis altas puede causar Hepatotoxicidad.
Antipalúdicos: Manifestaciones articulares y cutáneos son prominente
(Hidroxicloroquina: 200mg por V.O. 1 Ó 2 X día)
–CLORAQUINA: Produce Nefrotoxicidad y cada 6 meses debe
explorar los OJOS
TRATAMIENTO
• GRAVE :
-Corticoesteroides. (Prednisona e Inmunosupresores en LES graves SNC
40-60mg V.O. 1 Vez * día
Azatioprina: V.O. 1 a 2,5 mg/kg 1 Vez * día como Inmunosupresores
Ciclofosfamida (afectación renal)I.V. en vez de dosis diaria por V.O
1Vez al mes durante 6m y después 1 cada 3m durante 18m
LES Y AFECTACION DEL SNC.
1g de Metilprednisolona mediante infusión I.V. lenta (1h) en 3 días
sucesivos
Ciclofosfamida I.V. =
Mixifenolato Mofetilo, 500ª 1000 mg V.O. 1 o Dos veces al día X días
IgG 400mg/kg I.V 1 vez al día x 5 días
Trasplante renal (Nefropatía terminal)
TTO. EN EMBARAZADAS:
Prednisona <30 mg 1 vez al día / acido acetilsalicílico o Heparina en dosis
bajas
TRATAMIENTO Protocolo para la quimioterapia
con Ciclosfosfamida y Mesna IV.
1. Usando 50ml de Solución salina
mezclar 10mg Ondansetrón y 10
mg de dexametazona e
infundirlos en 10 a 30 minutos
2. Usando 250 ml de solución
salina normal mezclar 250 mg
de Mesna e infundirlo en 1 hora
3. Usando 250 ml de solución
salina normal, mezclar 8 a 20
mg/kg de ciclofosfamida e
infundir en 1 hora. El paciente
debe esperar 2 hrs antes de
empezar la 2da dosis de Mesna
4. Usando 250 ml de sol. Salina
normal mezclar 200mg de
Mesna e infundir junto 500ml de
sol. Salina normal usando una
V.I diferente. El paciente debe
tomar 8mg de ondansetron V.O.
la mañana siguiente.
TTO. HARRISON
FDA
PRONOSTICO DE VIDA
• Para prevenir las complicaciones del SLE se deben aplicar las
vacunas correspondientes
• vacuna Neumocócica y contra gripe en los pacientes con SLE
• Suprimir las infecciones urinarias r ecurrentes.
• Prevenir la Osteoporosis, es importante controlar La
hipertensión y prevenir la ateroesclerosis, vigilar y corregir las
dislipidemias, tratar la Hiperglucemia y reducir la obesidad
TTO. PREVENTIVO
• Para prevenir las complicaciones del SLE se deben aplicar las
vacunas correspondientes
Referencias.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
felixalvarez32
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
Carolina Ochoa
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaDiana Farias
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
Sandro Casavilca Zambrano
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
DANNY MEL CAMACHO
 
Síndrome Hiper IgE
Síndrome Hiper IgESíndrome Hiper IgE
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Coagulopatias adquiridas[2]
Coagulopatias adquiridas[2]Coagulopatias adquiridas[2]
Coagulopatias adquiridas[2]jvallejoherrador
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 

La actualidad más candente (20)

Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Síndrome Hiper IgE
Síndrome Hiper IgESíndrome Hiper IgE
Síndrome Hiper IgE
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Coagulopatias adquiridas[2]
Coagulopatias adquiridas[2]Coagulopatias adquiridas[2]
Coagulopatias adquiridas[2]
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 

Destacado

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Isac Pineda
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Jean Christ
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
jou_giu
 
Patologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria iiPatologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria ii
jou_giu
 
Diarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritableDiarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritable
jou_giu
 
Linfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NHLinfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NH
jou_giu
 
Hipertension Hipo
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo jou_giu
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoJessics
 
Lactantes
Lactantes Lactantes
Lactantes jou_giu
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
fedegil
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu
 
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
jou_giu
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu
 
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02Danny Valencia
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergeticajou_giu
 
SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
jou_giu
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
jou_giu
 

Destacado (20)

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Leismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria AmericanaLeismaniasis Tegumentaria Americana
Leismaniasis Tegumentaria Americana
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
 
Patologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria iiPatologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria ii
 
Diarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritableDiarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritable
 
Linfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NHLinfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NH
 
Hipertension Hipo
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lactantes
Lactantes Lactantes
Lactantes
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Asma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
 
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
 

Similar a Lupus

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoAura Fontalvo
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 
Lupus
LupusLupus
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
Zoe Gabriel
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
universidad estatal de milagro
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Brenda Carvajal Juarez
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
Oscar Guzmán
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
natorabet
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
Juan Delgado Delgado
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Lupus (20)

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inmunofarmacologia
InmunofarmacologiaInmunofarmacologia
Inmunofarmacologia
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Enfermedades alergicas
Enfermedades alergicasEnfermedades alergicas
Enfermedades alergicas
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
lupus
lupuslupus
lupus
 

Más de jou_giu

Anatomia cardiovascular pediatrica
Anatomia cardiovascular pediatricaAnatomia cardiovascular pediatrica
Anatomia cardiovascular pediatrica
jou_giu
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
jou_giu
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
LOS Adolescentes
LOS AdolescentesLOS Adolescentes
LOS Adolescentes
jou_giu
 
Esquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mppsEsquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mppsjou_giu
 

Más de jou_giu (7)

Anatomia cardiovascular pediatrica
Anatomia cardiovascular pediatricaAnatomia cardiovascular pediatrica
Anatomia cardiovascular pediatrica
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
LOS Adolescentes
LOS AdolescentesLOS Adolescentes
LOS Adolescentes
 
Esquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mppsEsquema vacunacion mpps
Esquema vacunacion mpps
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lupus

  • 2. HISTORIA •LUPUS significa “lobo” en latín. este nombre muy antiguo, se debe a que esta enfermedad puede originar una erupción en la cara que se asemejaba a las marcas que tienen en el rostro algunos lobos.
  • 3. TIPOS DE LUPUS •LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDES (LED) •LUPUS SECUNDARIOS A MEDICAMENTOS •LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
  • 4. LUPUS ERITEMATOSO SISTÈMICO • Es una enfermedad, autoinmune, inflamatoria, crónica y sistémica de etiología desconocida, donde las células del sistema inmune crean anticuerpos que atacan los antígenos encontrados en las células y tejidos propios de nuestro cuerpo
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • 70-90% aparecen en mujeres de edad fértil • Común en raza negra • Recién nacidos
  • 6. PATOGENIA Y CAUSA 1) Genético. Una región en el cromosoma 16 contiene genes que predisponen a LES. 2) Sexo femenino es permisivo, (anovulatorios orales con estrógenos u Hormonoterapia 3) Ambientales: -LUV. -VIRUS. (EBV)
  • 7. ETIOLOGÍA Las interacciones entre los genes de susceptibilidad y factores ambientales dan por resultado respuestas inmunitarias anormales. Tales respuestas incluyen: 1) activación de la inmunidad innata (células dendríticas) por DNA de CpG, DNA en complejos inmunitarios y RNA en autoantígenos de RNA/proteína. 2) de los umbrales de activación de las células que intervienen en la inmunidad adaptativa (linfocitos T y B antigenoespecíficos) 3) linfocitos T CD4+ y CD8+ con mecanismos de regulación e inhibición ineficaces. 4) de la tolerancia de células apoptósicas y de complejos inmunitarios.
  • 8. La activación inmunitaria de las células en la circulación y ligadas a los tejidos se acompaña de un incremento en la secreción del factor de necrosis tumoral alfa proinflamatorio e interferones(IFN) tipos 1 y 2 y El estimulador de las citocinas de linfocito B que activan al linfocito B y la interleucina (II.) Sin embargo, los linfocitos T y las células citocidas del lupus no logran producir suficiente IL-2 y factor transformador de crecimiento para inducir a la actividad de los linfocitos T CD4+ reguladores y CD8+ inhibidores. El resultado de estas anormalidades es la producción prolongada de autoanticuerpos patógenos
  • 9. Complejos inmunitarios, que se unen a tejidos diana, con activación del complemento y de células fagocíticas que reconocen células sanguíneas de la circulación recubiertas de inmunoglobulina (Ig). La activación del complemento y de las células inmunitarias desencadena la liberación de quimiotaxinas, citocinas, quimiocinas, péptidos vasoactivos y enzimas destructivas. En caso de inflamación crónica, la acumulación de factores del crecimiento y productos de la oxidación crónica contribuyen al daño hístico irreversible en glomérulos, arterias, pulmones y otros tejidos.
  • 10. • Los anticuerpos anti-DNA de doble cadena son los anticuerpos más extensamente estudiados en lupus. • Los anticuerpos anti-DNA constituyen un subgrupo de anticuerpos antinucleares que pueden unirse al DNA de una cadena, al DNA de doble cadena o a ambos y suelen ser anticuerpos IgM O IgG. • La presencia de anticuerpos anti-RO en pacientes con lupus embarazadas tiene relevancia clínica, porque los autoanticuerpos maternos atraviesan la placenta y son capaces de inducir fibrosis del sistema de conducción y causan bloqueo cardiaco congénito; el mecanismo exacto como inducen esta alteración se desconocen
  • 11. Daño tisular mediado por autoanticuerpos en LUPUS El DNA de doble cadena extracelular se encuentra principalmente en forma de nucleosomas, mismos que son fragmentos de cromatina que se liberan de las células cuando se encuentran en apoptosis. • Los anticuerpos Anti-DNA de doble cadena en pacientes con lupus, migran a nucleosomas para entrar al torrente sanguíneo, estos complejos anticuerpo-nucleosoma se depositan en la membrana basal glomerular. Estos inmunocomplejos activan el sistema del complemento, lo que da inicio a la glomerulonefritis.
  • 12. • Anticuerpos anti-DNA de doble cadena, anticuerpos antinucleosoma o ambos entran al riñón unidos a proteínas y una vez ahí producen un efecto patogénico directo sobre las células renales • . Los antígenos blanco (que potencialmente son cualquier estructura) en el riñón son elegidos principalmente por la presencia de alfa-actinina. Esta proteína es esencial para mantener el funcionamiento de los podocitos, los cuales son constituyentes de la barrera de filtración glomerular, con esto se presenta la proteinuria y los cambios histológicos de glomerulonefritis. • Los anticuerpos ANTI-ALFA-ACTININA no son específicos para lupus y en el caso de esta enfermedad sólo pueden funcionar como marcador de actividad total
  • 13. • Adenosín trifosfato (ATP), el cual actúa como regulador de la respuesta inmune e inflamatoria. • El ácido úrico actúa como una señal de estrés intracelular. • El sistema inmunológico utiliza la apoptosis para eliminar los clones autorreactivos de células b y t, por lo que los defectos de este sistema contribuirían a la persistencia de estos clones y podrían provocar enfermedades autoinmunes. • Citocinas : el rol del TNF-ALFA en lupus es controvertido, esta citosina puede ser protectora en ellos. En algunas pacientes con artritis reumatoide que han sido tratadas con anticuerpos ANTI-TNF alfa desarrollaron anticuerpos ANTI-DNA de doble cadena y algunos desarrollaron lupus
  • 17. • Indican actividad sistémica • Fotosensibilidad • Alopecía: difusa y cicatrizal • Úlceras mucosas • Otras: raynaud, livedo reticularis, vasculitis cutánea, onicolisis
  • 18. Eritema malar en Mariposa Rash Malar Lupus cutáneo sub-agudo
  • 20. •Pleuritis •Afección del parénquima: NEUMONITIS Lúpica aguda, hemorragia alveolar y neumonitis intersticial crónica •Vasos: hipertensión arterial pulmonar •Afección del diafragma
  • 23. •Carditis Lúpica Primaria: Pericarditis, miocarditis, infartos de miocardio, Valvulopatías. •Afección cardiovascular secundaria: Cardiopatía isquémica
  • 24. • NEFRITIS - DESORDENES RENALES: a) PROTEINURIA MAYOR DE 0.5 G b) CILINDROS CELULARES
  • 25. Cefaleas Convulsiones Psicosis (excluir otras causas) ACV Hemorragias subracnoideas Meningitis asepticas Neuropatias.
  • 26. • Anemia de las enfermedades crónicas • Anemia hemolítica • Leucopenia o menos de 4.000/mm3 en dos o más ocasiones • Linfopenia o menos de 1.500/ mm3 en dos o más ocasiones • Trombocitopenia o menos de 100.000/mm3
  • 27. •Dolor abdominal, Nauseas, vómitos, seudobstrución • Efectos secundarios al tratamiento con aines • Disminución del peristaltismo esofágico • Vasculitis en intestino • Peritonitis (ascitis a abdomen agudo) • Pancreatitis
  • 29. DIAGNOSTICO • No existen análisis específicos. - Velocidad de sedimentación. - Recuento plasmático. - Evaluación renal. Criterios diagnósticos para LES: Eritema malar/discoide Serositis, Pleuritis/Carditis Ulceras orales Neurologico/convulsiones Sanguineo Anemia, trombocitopenia Artritis/artralgias Fotofobia Anticuerpos Antinucleares elevadoS Renal Inmunologico. Criterios del American College of Rheumatology
  • 31.
  • 32. LABORATORIOS: Medirse los ANA (Fluorescentes) >1:80 HC ( Anemia- Trombocitopenia) Examen de orina (Cilindros, Hematíes) Química (Urea-Creatinina) TGO- TGP VSG EVALUAR LOS CRITERIOS (CAR) >4+ ó <4 + ó – de los 11 criterios (ES UN SAFARI)
  • 33.
  • 34.
  • 35. TRATAMIENTO • Llevar una vida tranquila. • Evitar exponerse al sol • Seguir una dieta. • Medicamentos - No tóxicos: Aspirina y AINES. - Dañinos: Corticoesteroides e Inmunosupresores. - Antipalúdicos. - Plasmaféresis - Diálisis. LEVE. (Fiebre, artritis, Pleuritis, Pericarditis, Cefalea, Exantema) GRAVE. (Anemia Hemolítica, Purpura trombocitopenica, Afectación pleural y pericárdica masiva, lesión renal significativa, vasculitis aguda de extremidades o tubo digestivos, afectación florida del SNC.
  • 36. • LEVE Ó REMITENE: ES NECESARIO POCO O NINGUN TTO. AINES( Artralgias) Acido acetilsalicílico :80-325 mg una vez al día (trombosis) Pero en dosis altas puede causar Hepatotoxicidad. Antipalúdicos: Manifestaciones articulares y cutáneos son prominente (Hidroxicloroquina: 200mg por V.O. 1 Ó 2 X día) –CLORAQUINA: Produce Nefrotoxicidad y cada 6 meses debe explorar los OJOS TRATAMIENTO
  • 37. • GRAVE : -Corticoesteroides. (Prednisona e Inmunosupresores en LES graves SNC 40-60mg V.O. 1 Vez * día Azatioprina: V.O. 1 a 2,5 mg/kg 1 Vez * día como Inmunosupresores Ciclofosfamida (afectación renal)I.V. en vez de dosis diaria por V.O 1Vez al mes durante 6m y después 1 cada 3m durante 18m LES Y AFECTACION DEL SNC. 1g de Metilprednisolona mediante infusión I.V. lenta (1h) en 3 días sucesivos Ciclofosfamida I.V. = Mixifenolato Mofetilo, 500ª 1000 mg V.O. 1 o Dos veces al día X días IgG 400mg/kg I.V 1 vez al día x 5 días Trasplante renal (Nefropatía terminal) TTO. EN EMBARAZADAS: Prednisona <30 mg 1 vez al día / acido acetilsalicílico o Heparina en dosis bajas TRATAMIENTO Protocolo para la quimioterapia con Ciclosfosfamida y Mesna IV. 1. Usando 50ml de Solución salina mezclar 10mg Ondansetrón y 10 mg de dexametazona e infundirlos en 10 a 30 minutos 2. Usando 250 ml de solución salina normal mezclar 250 mg de Mesna e infundirlo en 1 hora 3. Usando 250 ml de solución salina normal, mezclar 8 a 20 mg/kg de ciclofosfamida e infundir en 1 hora. El paciente debe esperar 2 hrs antes de empezar la 2da dosis de Mesna 4. Usando 250 ml de sol. Salina normal mezclar 200mg de Mesna e infundir junto 500ml de sol. Salina normal usando una V.I diferente. El paciente debe tomar 8mg de ondansetron V.O. la mañana siguiente.
  • 39.
  • 40. PRONOSTICO DE VIDA • Para prevenir las complicaciones del SLE se deben aplicar las vacunas correspondientes • vacuna Neumocócica y contra gripe en los pacientes con SLE • Suprimir las infecciones urinarias r ecurrentes. • Prevenir la Osteoporosis, es importante controlar La hipertensión y prevenir la ateroesclerosis, vigilar y corregir las dislipidemias, tratar la Hiperglucemia y reducir la obesidad TTO. PREVENTIVO • Para prevenir las complicaciones del SLE se deben aplicar las vacunas correspondientes
  • 42.