SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS 
ERITEMATOSO 
SISTÉMICO
Introducción 
 Prototipo de enfermedad autoinmune 
 Se caracteriza por la presencia de numerosos 
autoanticuerpos dirigidos contra diferentes antígenos 
nucleares, citoplasmáticos y de la membrana celular 
 Enfermedad relativamente frecuente (1:1000 
personas) 
 Afecta primordialmente a mujeres en edad 
reproductiva, relación H:M de 1:10
Etiología 
Factores 
Genéticos 
• Hasta 12% de 
los pacientes 
tienen familiar 
de primer grado 
• Más frecuente 
(60%) en 
gemelos 
idénticos 
Factores 
Hormonales 
• Estrógenos 
aumentan la 
producción de 
autoanticuerpos 
Factores 
Infecciosos 
• Epítopes de 
agentes 
infecciosos 
parecidos a los 
del huésped 
• Reacción 
cruzada 
• Herpes, 
enterotixinas
Factores ambientales 
• La luz UV puede causar exacerbaciones o nuevas 
lesiones en pacientes con LES 
• La luz UV puede causar transformación de ADN 
epidérmico con formación de dímeros que 
aumentan la antigenicidad 
Fármacos 
• Procaínaminda, hidralazina, cloropromazina, 
isoniacida, anticonvulsivantes
Fisiopatogenia 
Unión directa entre ac y 
células (eritrocitos, 
leucocitos, plaquetas) 
favoreciendo su eliminación 
Unión entre anticuerpos y 
antígenos para formar 
complejos Ag-Ac que se 
depositan en tejidos, 
activan al complemento y 
producen daño 
Aumento de la actividad 
de los linfocitos T CD4, 
disminución de actividad 
de Linfocitos T 
supresores 
Inflamación, 
anormalidades en los 
vasos sanguíneos, 
vasculitis, depósito de 
complejos ag-ac
Cuadro Clínico 
 Casi cualquier órgano puede ser afectado en 
pacientes con LES 
 No existen signos ni síntomas patognomónicos 
 Las manifestaciones clínicas son muy variables y a 
menudo tienen un patrón de remisiones y 
exacerbaciones durante la evolución de la 
enfermedad
• La fatiga es la manifestación 
clínica más frecuente (80-100%) 
• Fiebre se presenta en 80% de 
los casos, pero siempre 
debemos descartar proceso 
infeccioso 
• Anorexia, náusea, vómito y 
pérdida de peso 
Síntomas 
constitucionales
MANIFESTACIONES MUCOCUTÁNEAS 
 Lesiones discoides (15-30%) 
Son placas eritematoescamosas 
con borde activo, centro atrófico y 
taponamiento folicular. Se 
encuentran en cara, pabellones 
auriculares, V del escote 
 Eritema malar (30-60%) 
En alas de mariposa, afecta a la 
región malar y puente nasal 
respetando el surco nasogeniano
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO 
 Artralgias (76-100%) es el 
síntoma más frecuente. Es 
intermitente, rara vez persistente 
 En la mitad de los casos puede 
haber mialgias localizadas o 
generalizadas 
 También puede presentarse 
fibromialgia
SISTEMA RENAL 
 La nefropatía lúpica se presente en 5-25% como 
manifestación inicial y de 40-75% durante la evolución 
 Se clasifica en 6 clases 
-I: Normal o de cambios mínimos 
-II: Glomerulonefritis mesangial 
-III: Glomerulonefritis focal o segmentaria 
-IV: Glomerulonefritis difusa 
-V: Glomerulonefritis membranosa difusa 
-VI: Glomerulonefritis esclerosante avanzada
CUADRO CLÍNICO 
 Hematuria, proteinuria y 
sedimento urinario activo al inicio 
 Edema, hiperazoemia e 
hipertensión arterial 
 Criterios para sospechar nefritis 
lúpica: 
-Sedimento urinario activo (hematuria con más de 5 
eritrocitos por campo) 
- Proteinuria mayor de 500 mg/día 
-Niveles de complemento bajo 
-Elevación de anti-DNA
SISTEMA NERVIOSO 
 Puede afectar a sistema nervioso 
central, periférico y autonómico 
 A nivel histológico la alteración más a 
menudo informada es una vasculopatía 
de pequeños vasos 
 Meningitis aséptica 
 Cefaleas 
 Trastornos del movimiento, 
convulsiones, estado confusional, 
psicosis
CARDIOPULMONAR 
 60% de los pacientes con LES 
 La manifestación más común es la 
pleuritis con o sin derrame pleural 
 Neumonitis lúpica, fibrosis 
pulmonar, tromboembolia pulmonar 
 Pericarditis con o sin derrame en 
20-30% 
 Disfunción valvular y síndrome de 
anticuerpos antifosfolípidos
GASTROINTESTINAL 
 Manifestaciones variables 
 Puede presentarse serositis, disfagia 
y dispepsia 
 Dolor abdominal, diarrea, 
pancreatitis, vasculitis, hepatopatías 
 Se deben descartar factores 
asociados como causa de los 
síntomas antes de atribuirlos a LES
HEMATOLÓGICO 
 Anemia por deficiencia de hierro 
 Anemia hemolítica en el 7-15% 
 Prueba de Coombs + 
 Trombocitopenia autoinmune 
 Púrpura trombocitopénica idiopática 
 Anemia aplásica 
 Leucopenia persistente moderada 
 Rara vez hay conteo leucocitario menor 
a 2000 
 Leucocitosis por administración de 
dosis altas glucocorticoides
Diagnóstico 
 Manifestaciones 
clínicas 
 Al menos 4 
criterios de el 
American College 
of Rheumatology 
Eritema Malar 
Lupus Discoide 
Fotosensibilidad 
Úlceras Orales 
Artritis No Erosiva 
Serositis 
Affeción Renal 
Afección Neurológica 
Afección Hematológica 
Afección Inmunológica 
Anticuerpos Antinucleares
• BH 
• QS 
• PFH 
• Perfil de lípidos 
• EGO 
Estudios de 
laboratorio 
• Indispensable para el 
diagnóstico de LES 
• ANA, anti-DNA, anti-SM 
Determinación 
de 
autoanticuerpos
Tratamiento 
 Individualizado 
 ¿Síntomas leves? AINES o glucocorticoides a dosis bajas 
 Fosfato de cloroquinas a dosis de 150 mg/día 
 ¿Actividad moderada? Dosis altas de glucocorticoides 
 0.1-1 mg/kg/día de prednisona o equivalente 
 Inmunosupresores como ciclofosfamida IV 0.5 a 1g/m2
Evolución y Pronóstico 
 Cursa con exacerbaciones y remisiones 
 Supervivencia a 10 años de 80-90% 
 Principales causas de muerte son actividad lúpica e infecciones 
 La mortalidad como resultado de actividad lúpica se asocia con 
vasculitis que afecta a SNC o causa perforación intestinal, 
hemorragias intratables o falla orgánica
Bibliografía 
• Gómez Puerta J. A., Cervera R. Lupus eritematosos sistémico. Medicina & 
Laboratorio 2008; 14(5-6). 211-223. 
• Velázquez Cruz R., Jiménez Morales S., Ramírez Bello J., Aguilar Delfín I. Lupurs 
eritematoso sistémico (genómica de la enfermedad). Gaceta médica de México 
2012; 148: 371-380.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Ivan Libreros
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Destacado

Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Junisbel J Gutierrez R
 

Destacado (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
Tumores Suprantetoriales (Pediatría)
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Teoria de Conflictos
Teoria de  ConflictosTeoria de  Conflictos
Teoria de Conflictos
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Pénfigo Vulgar
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De VacaIntolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
 
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNESAtlas- Enfermedades AUTOINMUNES
Atlas- Enfermedades AUTOINMUNES
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistémico

lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
Danai Gonzalez
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
Juank Montes de Oca
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistémico (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Les
LesLes
Les
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
Lupus Eritematoso Sistemico CJ7
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Les
LesLes
Les
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
 
LES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptxLES_reumatologia.pptx
LES_reumatologia.pptx
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Lupus Eritematoso Sistémico

  • 2. Introducción  Prototipo de enfermedad autoinmune  Se caracteriza por la presencia de numerosos autoanticuerpos dirigidos contra diferentes antígenos nucleares, citoplasmáticos y de la membrana celular  Enfermedad relativamente frecuente (1:1000 personas)  Afecta primordialmente a mujeres en edad reproductiva, relación H:M de 1:10
  • 3. Etiología Factores Genéticos • Hasta 12% de los pacientes tienen familiar de primer grado • Más frecuente (60%) en gemelos idénticos Factores Hormonales • Estrógenos aumentan la producción de autoanticuerpos Factores Infecciosos • Epítopes de agentes infecciosos parecidos a los del huésped • Reacción cruzada • Herpes, enterotixinas
  • 4. Factores ambientales • La luz UV puede causar exacerbaciones o nuevas lesiones en pacientes con LES • La luz UV puede causar transformación de ADN epidérmico con formación de dímeros que aumentan la antigenicidad Fármacos • Procaínaminda, hidralazina, cloropromazina, isoniacida, anticonvulsivantes
  • 5. Fisiopatogenia Unión directa entre ac y células (eritrocitos, leucocitos, plaquetas) favoreciendo su eliminación Unión entre anticuerpos y antígenos para formar complejos Ag-Ac que se depositan en tejidos, activan al complemento y producen daño Aumento de la actividad de los linfocitos T CD4, disminución de actividad de Linfocitos T supresores Inflamación, anormalidades en los vasos sanguíneos, vasculitis, depósito de complejos ag-ac
  • 6. Cuadro Clínico  Casi cualquier órgano puede ser afectado en pacientes con LES  No existen signos ni síntomas patognomónicos  Las manifestaciones clínicas son muy variables y a menudo tienen un patrón de remisiones y exacerbaciones durante la evolución de la enfermedad
  • 7. • La fatiga es la manifestación clínica más frecuente (80-100%) • Fiebre se presenta en 80% de los casos, pero siempre debemos descartar proceso infeccioso • Anorexia, náusea, vómito y pérdida de peso Síntomas constitucionales
  • 8. MANIFESTACIONES MUCOCUTÁNEAS  Lesiones discoides (15-30%) Son placas eritematoescamosas con borde activo, centro atrófico y taponamiento folicular. Se encuentran en cara, pabellones auriculares, V del escote  Eritema malar (30-60%) En alas de mariposa, afecta a la región malar y puente nasal respetando el surco nasogeniano
  • 9. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO  Artralgias (76-100%) es el síntoma más frecuente. Es intermitente, rara vez persistente  En la mitad de los casos puede haber mialgias localizadas o generalizadas  También puede presentarse fibromialgia
  • 10. SISTEMA RENAL  La nefropatía lúpica se presente en 5-25% como manifestación inicial y de 40-75% durante la evolución  Se clasifica en 6 clases -I: Normal o de cambios mínimos -II: Glomerulonefritis mesangial -III: Glomerulonefritis focal o segmentaria -IV: Glomerulonefritis difusa -V: Glomerulonefritis membranosa difusa -VI: Glomerulonefritis esclerosante avanzada
  • 11. CUADRO CLÍNICO  Hematuria, proteinuria y sedimento urinario activo al inicio  Edema, hiperazoemia e hipertensión arterial  Criterios para sospechar nefritis lúpica: -Sedimento urinario activo (hematuria con más de 5 eritrocitos por campo) - Proteinuria mayor de 500 mg/día -Niveles de complemento bajo -Elevación de anti-DNA
  • 12. SISTEMA NERVIOSO  Puede afectar a sistema nervioso central, periférico y autonómico  A nivel histológico la alteración más a menudo informada es una vasculopatía de pequeños vasos  Meningitis aséptica  Cefaleas  Trastornos del movimiento, convulsiones, estado confusional, psicosis
  • 13. CARDIOPULMONAR  60% de los pacientes con LES  La manifestación más común es la pleuritis con o sin derrame pleural  Neumonitis lúpica, fibrosis pulmonar, tromboembolia pulmonar  Pericarditis con o sin derrame en 20-30%  Disfunción valvular y síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
  • 14. GASTROINTESTINAL  Manifestaciones variables  Puede presentarse serositis, disfagia y dispepsia  Dolor abdominal, diarrea, pancreatitis, vasculitis, hepatopatías  Se deben descartar factores asociados como causa de los síntomas antes de atribuirlos a LES
  • 15. HEMATOLÓGICO  Anemia por deficiencia de hierro  Anemia hemolítica en el 7-15%  Prueba de Coombs +  Trombocitopenia autoinmune  Púrpura trombocitopénica idiopática  Anemia aplásica  Leucopenia persistente moderada  Rara vez hay conteo leucocitario menor a 2000  Leucocitosis por administración de dosis altas glucocorticoides
  • 16. Diagnóstico  Manifestaciones clínicas  Al menos 4 criterios de el American College of Rheumatology Eritema Malar Lupus Discoide Fotosensibilidad Úlceras Orales Artritis No Erosiva Serositis Affeción Renal Afección Neurológica Afección Hematológica Afección Inmunológica Anticuerpos Antinucleares
  • 17. • BH • QS • PFH • Perfil de lípidos • EGO Estudios de laboratorio • Indispensable para el diagnóstico de LES • ANA, anti-DNA, anti-SM Determinación de autoanticuerpos
  • 18. Tratamiento  Individualizado  ¿Síntomas leves? AINES o glucocorticoides a dosis bajas  Fosfato de cloroquinas a dosis de 150 mg/día  ¿Actividad moderada? Dosis altas de glucocorticoides  0.1-1 mg/kg/día de prednisona o equivalente  Inmunosupresores como ciclofosfamida IV 0.5 a 1g/m2
  • 19. Evolución y Pronóstico  Cursa con exacerbaciones y remisiones  Supervivencia a 10 años de 80-90%  Principales causas de muerte son actividad lúpica e infecciones  La mortalidad como resultado de actividad lúpica se asocia con vasculitis que afecta a SNC o causa perforación intestinal, hemorragias intratables o falla orgánica
  • 20. Bibliografía • Gómez Puerta J. A., Cervera R. Lupus eritematosos sistémico. Medicina & Laboratorio 2008; 14(5-6). 211-223. • Velázquez Cruz R., Jiménez Morales S., Ramírez Bello J., Aguilar Delfín I. Lupurs eritematoso sistémico (genómica de la enfermedad). Gaceta médica de México 2012; 148: 371-380.