SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus eritematoso sistémico
LES
• Es una enfermedad inflamatoria multisistemica
• Carácter crónico
• Casusa desconocida
• Cursa con lesión tisular citológica por depósitos
de anticuerpos e inmunocomplejos
• tiene varias manifestaciones afectando a la
mayoría de los sistemas y hasta hoy no tiene
tratamiento resolutivo
epidemiologia
• 20 a 40 años
• Mujeres
• Raza negra ( mas agresivo)
• Hispanos y asiáticos
• Prevalencia de 15 -50 casos / 10000 habitantes
Etiología y patogenia
Se consideran varios estímulos etiopatologicos
• Factores genéticos: mayor prevalencia entre familiares de
pacientes con LES, existe asociación con el gen HLADR-3 y
HLA-DR2, y déficit del complemento
• Influencia hormonal: mayor incidencia en mujeres de edad
fertil
• Factores ambientales: Luz UVB, virus, farmacos
• Trastornos de regulación de la inmunidad: hiperactividad de
linfocitos B, gran producción de anticuerpos
Manifestaciones clinicas
• Manifestaciones generales: astenia, adinamia, anorexia,
fiebre, perdida de peso, malestar general y atromialguias
• Manifestaciones musculoesqueleticas: 95% son la
manifestación clínica mas frecuente. Fundamentalmente
artralguias y mialgias.
• Aparece periartritis no erosiva, no deformante y
simétrica, mas frecuentemente en manos
• Dedos en cuello de cisne
• Necrosis avascular de la cabeza femoral y humeral ( uso
de glucocorticoides)
• Mialgias y debilidad muscular, rara ves como miositis
Manifestaciones cutaneas 70-80%
• Fotosensiilidad con expresión clínica aguda, subaguda y crónica
• Lupus cutáneo agudo: Eritema Malar, en alas de mariposa, relacionado con exposición
solar no deja cicatrices, rash eritematoso en otras partes del cuerpo
• Lupus cutáneo subagudo: lesiones en forma de pápulas eritematosas, de distribución
simétrica que tienden a confluir en la región central, NO dejan cicatriz, pero pueden dejar
una zona de híper o hipopigmentacion.
Manifestaciones articulares y foto sensibilidad
Lupus cutáneo crónico:
1. LE. Discoide: placas eritematosas elevadas escamosas en folículos pilosos, dejan
cicatriz y alopecia permanente
2. Lupus profundo: nodulos subcutaneos indurados, que respetan la epidermis y se
localizan prinsipalmente extremidades, se acompaña de lesiones de lupus discoide
3. Lupus Discoide Hioertrofico: las lesiones tienen un aspecto errugoo, hipequeratosio
Otras manifestaciones cutaneas
• 40% afeccion de la mucosa oral y nasofaringea
Ulceras no dolorosas
• Exantema maculopapular
• Telangectasia
• Livedo reticularis
• Ulceras isquémicas crónicas
• Urticaria
• Purpura
• Vasculitis de pequeñas arterias
Manifestaciones hematológicas 85%
• Anemia de enfermedades cronicas 70%
• Anemia hemolitica
• Leucopenia
• Linfopenia
• Trombopenia
• Anticuerpos contra factores de la coagulación,
diátesis hemorrágica es rara
• Manifestaciones tromboembolicas . Sd
antifosfolipido
Manifestaciones neurológicas 65%
LES puede afectar cualquier zona del encéfalo,
meninges, medula, pares craneales, nervios
periféricos
• Disfuncion cognitiva leve
• Cefalea
• Depresión
• Ansiedad
• Epilepsia
• Son criterios diagnósticos la epilepsia y la psicosis
LUPICA
Manifestaciones pleuropulmonares 50%
• Pleuritis (dolor pleuritico o derrame pleural)
• Se consideran criterios diagnósticos las persistís
( pleuritis o pericarditis)
• Infeccion pulmonar
• Neumonitis aguda lupica ( grave pero poco
frecuente)
Manifestaciones cardiacas
• Pericarditis
• Mioarditis
• Endocarditis berrucosa
MANIFEST. VASCULARES
• Fenomeno de raynaud
• HTA secundaria a corticoides
• Trombosis venosa y arterial
Manifestaciones renales
• Condicione el pronostico.
• Sedimento orina muestra todo tipo de cilindros
(sedimento telescopado)
• es diagnostico proteinuria y cilindros celulares
• Glomerulonefritis por deposito de
inmunocomplejos
Manifestaciones gastrointestinales
• Sintomas inespecificos: anorexia, nauceas, dolor
y diarrea
• Vasculitis intestinal
• ascities
Pruebas de laboratorio
• Hemograma: leucopenia, trombocitopenia y anemia,
elevación de VHS
• PCR elevada
• Sedimento de orina
• Factor reumatoide elevada (25%)
• Hipergammaglubunemia ( IgG)
• Disminución del complemento C3 y C4
• Autonticuerpos de LES
ANA
Anticardiolipinas
Antieritrocito
antiplaquetas
Auto anticuerpos de lupus
• Anti DNA ss: muy sensible pero poco especifico
• Anti DNA ds: mas especifico, se relaciona cn
nefritis
• Anti Sm: es el mas especifico del LES
• Antihistonas: LES por farmacos
• Anti RNP: esclerosis sistemica, EMTC, raynould
• Anti Ro: Les con complemento bajo o neonatal
• Anti La:
• Anti-P : asociado a manifestaciones
neuropsiquiatricas
Criterios diagnósticos de LES
1. Eritema malar
2. Eritema discoide
3. foto sensibilidad
4. Ulceras orales o nasofaringeas
5. artritis
6. Serosistis
7. Efectacion renal
8. Afectación neurológica
9. Alteraciones hematologicas
10. Alt. Inmunológicas
11. Anticuerpos antinucleares
Formas clínicas especiales
• Lupus medicamentoso: sin afectacion renal ni
SNC, negativo para anticuerpo Anti D y anti Sm
• 90% tiene ANA
• Anticuerpos antihistona +
• Procainamida
• Hidralazin
• D- penicilamida
• Fenitoina
• Suspensión de medicamentos y administrar
corticoides
LES y embarazo
• Tasa de fertilidad normal
• Amenorrea
• Abortos espontáneos
• Muerte intrauterina
• Sin enfermedad renal ni cardiaca grave
• Prednisona o hidrocortisona, son degradados
por eximas placentarias
• Evitar aines e inmunosupresores
Lupus Neonatal
• Por accion de anticuerpos anti Ro y/o Anti La
transferidos de la madre al feto
• Las madres no siempre tienen LES, podrían
tener otras enfermedades del tejido conectivo
• LES subagudo: desparece a los 6 meses
• Hepatomegalia, anemia hemolítica y
trombocitopenia transitorias y/o bloqueo cardiaco
congenito
Evolución y Pronostico de LES
• El LES curs con periodos de actividad y remisión
• Desencadenan sus manifestaciones : infecciones,
intervenciones quirúrgicas, exposición solar,
embarazo, aco
• Factores que influyen en pronostico y mortalidad:
• Proteinuria
• Uremia
• Anemias
• Manifestaciones del SNC
Tratamiento
Medidas generales
1. Evitar exposición solar
2. Atencion a los desencadenantes
Tratamiento farmacológico.
1. AINES: Fiebre, serositis, artralgias
2. Antipaludicos: hidroxiloroquina para manifestaciones cutaneas
3. Glucocorticoides: uso en periodos de brotes, posteriormente reducir las dosis >20
mg/dia. Artritis y serositis
4. Inmunosupresores:
 ciclofofamifa (pulsos meuales en GN. Proliferativa
 Azatioprina:
 Metrotrexato: en afeccion articular, es barato
 Se usan cuando no hay respuesta a corticoides
TRATAMIENTO SEGÚN MANIFESTACIONES
Sd antifosfolipido
• Trombosis arteriales y venosas
• Abortos a repeticion
• Trombocitopenia
• Frecuente en mujeres hasta 40 años y en LES
• Anticuerpoas antifosfolipidos
• Ac. Anticardiolipinas
• tto. anticoagulantes
• fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lepra
LepraLepra
Enfermedad De Hansen O Lepra
Enfermedad De Hansen O LepraEnfermedad De Hansen O Lepra
Enfermedad De Hansen O Lepra
medicinaforense
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
Henry Salas
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Melany Hurtado A
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
Eduardo González
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Carol done
 
Lepra
LepraLepra
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Nombre Apellidos
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Margareth Quintero Diaz
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
Sandru Acevedo MD
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

La actualidad más candente (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Enfermedad De Hansen O Lepra
Enfermedad De Hansen O LepraEnfermedad De Hansen O Lepra
Enfermedad De Hansen O Lepra
 
Sindrome poliglandular autoinmune
Sindrome  poliglandular autoinmuneSindrome  poliglandular autoinmune
Sindrome poliglandular autoinmune
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Tratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus SistemicoTratamiento Del Lupus Sistemico
Tratamiento Del Lupus Sistemico
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentosReacción adversa cutánea grave a medicamentos
Reacción adversa cutánea grave a medicamentos
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
 

Similar a Lupus eritematoso sistémico

M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
Daniel Xavier Xibille Friedmann
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Antonio Lopez Morales
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Dr Renato Soares de Melo
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
Alexia pmp
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Gabilexa Castillo Benitez
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
Anele de la Rosa
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Dina Salazar
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
cesar gaytan
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
Diana Laura Gonzalez Rodriguez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Mariana Alvarado Navarrete
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
Mary Idrovo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
GOW Ragnarok
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 

Similar a Lupus eritematoso sistémico (20)

M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 

Más de Felipe Perez Aliaga

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Felipe Perez Aliaga
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Felipe Perez Aliaga
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Felipe Perez Aliaga
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Felipe Perez Aliaga
 
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacterianoInfecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Felipe Perez Aliaga
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
Felipe Perez Aliaga
 

Más de Felipe Perez Aliaga (6)

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
 
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacterianoInfecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
Infecciones respiratorias bajas de origen bacteriano
 
Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal Síndrome de obstrucción intestinal
Síndrome de obstrucción intestinal
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Lupus eritematoso sistémico

  • 2. LES • Es una enfermedad inflamatoria multisistemica • Carácter crónico • Casusa desconocida • Cursa con lesión tisular citológica por depósitos de anticuerpos e inmunocomplejos • tiene varias manifestaciones afectando a la mayoría de los sistemas y hasta hoy no tiene tratamiento resolutivo
  • 3. epidemiologia • 20 a 40 años • Mujeres • Raza negra ( mas agresivo) • Hispanos y asiáticos • Prevalencia de 15 -50 casos / 10000 habitantes
  • 4. Etiología y patogenia Se consideran varios estímulos etiopatologicos • Factores genéticos: mayor prevalencia entre familiares de pacientes con LES, existe asociación con el gen HLADR-3 y HLA-DR2, y déficit del complemento • Influencia hormonal: mayor incidencia en mujeres de edad fertil • Factores ambientales: Luz UVB, virus, farmacos • Trastornos de regulación de la inmunidad: hiperactividad de linfocitos B, gran producción de anticuerpos
  • 5. Manifestaciones clinicas • Manifestaciones generales: astenia, adinamia, anorexia, fiebre, perdida de peso, malestar general y atromialguias • Manifestaciones musculoesqueleticas: 95% son la manifestación clínica mas frecuente. Fundamentalmente artralguias y mialgias. • Aparece periartritis no erosiva, no deformante y simétrica, mas frecuentemente en manos • Dedos en cuello de cisne • Necrosis avascular de la cabeza femoral y humeral ( uso de glucocorticoides) • Mialgias y debilidad muscular, rara ves como miositis
  • 6. Manifestaciones cutaneas 70-80% • Fotosensiilidad con expresión clínica aguda, subaguda y crónica • Lupus cutáneo agudo: Eritema Malar, en alas de mariposa, relacionado con exposición solar no deja cicatrices, rash eritematoso en otras partes del cuerpo • Lupus cutáneo subagudo: lesiones en forma de pápulas eritematosas, de distribución simétrica que tienden a confluir en la región central, NO dejan cicatriz, pero pueden dejar una zona de híper o hipopigmentacion. Manifestaciones articulares y foto sensibilidad Lupus cutáneo crónico: 1. LE. Discoide: placas eritematosas elevadas escamosas en folículos pilosos, dejan cicatriz y alopecia permanente 2. Lupus profundo: nodulos subcutaneos indurados, que respetan la epidermis y se localizan prinsipalmente extremidades, se acompaña de lesiones de lupus discoide 3. Lupus Discoide Hioertrofico: las lesiones tienen un aspecto errugoo, hipequeratosio
  • 7. Otras manifestaciones cutaneas • 40% afeccion de la mucosa oral y nasofaringea Ulceras no dolorosas • Exantema maculopapular • Telangectasia • Livedo reticularis • Ulceras isquémicas crónicas • Urticaria • Purpura • Vasculitis de pequeñas arterias
  • 8. Manifestaciones hematológicas 85% • Anemia de enfermedades cronicas 70% • Anemia hemolitica • Leucopenia • Linfopenia • Trombopenia • Anticuerpos contra factores de la coagulación, diátesis hemorrágica es rara • Manifestaciones tromboembolicas . Sd antifosfolipido
  • 9. Manifestaciones neurológicas 65% LES puede afectar cualquier zona del encéfalo, meninges, medula, pares craneales, nervios periféricos • Disfuncion cognitiva leve • Cefalea • Depresión • Ansiedad • Epilepsia • Son criterios diagnósticos la epilepsia y la psicosis LUPICA
  • 10. Manifestaciones pleuropulmonares 50% • Pleuritis (dolor pleuritico o derrame pleural) • Se consideran criterios diagnósticos las persistís ( pleuritis o pericarditis) • Infeccion pulmonar • Neumonitis aguda lupica ( grave pero poco frecuente)
  • 11. Manifestaciones cardiacas • Pericarditis • Mioarditis • Endocarditis berrucosa MANIFEST. VASCULARES • Fenomeno de raynaud • HTA secundaria a corticoides • Trombosis venosa y arterial
  • 12. Manifestaciones renales • Condicione el pronostico. • Sedimento orina muestra todo tipo de cilindros (sedimento telescopado) • es diagnostico proteinuria y cilindros celulares • Glomerulonefritis por deposito de inmunocomplejos
  • 13. Manifestaciones gastrointestinales • Sintomas inespecificos: anorexia, nauceas, dolor y diarrea • Vasculitis intestinal • ascities
  • 14. Pruebas de laboratorio • Hemograma: leucopenia, trombocitopenia y anemia, elevación de VHS • PCR elevada • Sedimento de orina • Factor reumatoide elevada (25%) • Hipergammaglubunemia ( IgG) • Disminución del complemento C3 y C4 • Autonticuerpos de LES ANA Anticardiolipinas Antieritrocito antiplaquetas
  • 15. Auto anticuerpos de lupus • Anti DNA ss: muy sensible pero poco especifico • Anti DNA ds: mas especifico, se relaciona cn nefritis • Anti Sm: es el mas especifico del LES • Antihistonas: LES por farmacos • Anti RNP: esclerosis sistemica, EMTC, raynould • Anti Ro: Les con complemento bajo o neonatal • Anti La: • Anti-P : asociado a manifestaciones neuropsiquiatricas
  • 16. Criterios diagnósticos de LES 1. Eritema malar 2. Eritema discoide 3. foto sensibilidad 4. Ulceras orales o nasofaringeas 5. artritis 6. Serosistis 7. Efectacion renal 8. Afectación neurológica 9. Alteraciones hematologicas 10. Alt. Inmunológicas 11. Anticuerpos antinucleares
  • 17. Formas clínicas especiales • Lupus medicamentoso: sin afectacion renal ni SNC, negativo para anticuerpo Anti D y anti Sm • 90% tiene ANA • Anticuerpos antihistona + • Procainamida • Hidralazin • D- penicilamida • Fenitoina • Suspensión de medicamentos y administrar corticoides
  • 18. LES y embarazo • Tasa de fertilidad normal • Amenorrea • Abortos espontáneos • Muerte intrauterina • Sin enfermedad renal ni cardiaca grave • Prednisona o hidrocortisona, son degradados por eximas placentarias • Evitar aines e inmunosupresores
  • 19. Lupus Neonatal • Por accion de anticuerpos anti Ro y/o Anti La transferidos de la madre al feto • Las madres no siempre tienen LES, podrían tener otras enfermedades del tejido conectivo • LES subagudo: desparece a los 6 meses • Hepatomegalia, anemia hemolítica y trombocitopenia transitorias y/o bloqueo cardiaco congenito
  • 20. Evolución y Pronostico de LES • El LES curs con periodos de actividad y remisión • Desencadenan sus manifestaciones : infecciones, intervenciones quirúrgicas, exposición solar, embarazo, aco • Factores que influyen en pronostico y mortalidad: • Proteinuria • Uremia • Anemias • Manifestaciones del SNC
  • 21. Tratamiento Medidas generales 1. Evitar exposición solar 2. Atencion a los desencadenantes Tratamiento farmacológico. 1. AINES: Fiebre, serositis, artralgias 2. Antipaludicos: hidroxiloroquina para manifestaciones cutaneas 3. Glucocorticoides: uso en periodos de brotes, posteriormente reducir las dosis >20 mg/dia. Artritis y serositis 4. Inmunosupresores:  ciclofofamifa (pulsos meuales en GN. Proliferativa  Azatioprina:  Metrotrexato: en afeccion articular, es barato  Se usan cuando no hay respuesta a corticoides TRATAMIENTO SEGÚN MANIFESTACIONES
  • 22. Sd antifosfolipido • Trombosis arteriales y venosas • Abortos a repeticion • Trombocitopenia • Frecuente en mujeres hasta 40 años y en LES • Anticuerpoas antifosfolipidos • Ac. Anticardiolipinas • tto. anticoagulantes