SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxaciones traumáticas
de la cadera
Las luxaciones pubianas y
obturatrices son raras
Mecanismo de abertura y de
rotación externa
Luxaciones posteriores
iliacas o isquiáticas
Las más frecuentes
Traumatismo por choque
directo sobre la rodilla,
estando la cadera en
flexión y en aducción
Luego de una luxación posterior de la cadera, el
paciente presenta una de las siguientes
posiciones ¿Cuál de ellas?
A. Flexión - Abducción - Rotación externa
B. Extensión - Abducción - Rotación externa
C. Flexión – Aducción - Rotación interna
D. Extensión – Aducción - Rotación interna
E. Extensión – Aducción - Rotación externa
Luego de una luxación posterior de la cadera, el
paciente presenta una de las siguientes
posiciones ¿Cuál de ellas?
A. Flexión - Abducción - Rotación externa
B. Extensión - Abducción - Rotación externa
C. Flexión – Aducción - Rotación interna
D. Extensión – Aducción - Rotación interna
E. Extensión – Aducción - Rotación externa
Luxación posterior pura
Enumerar las lesiones ligadas directamente a
la luxación posterior de la cadera:
Enumerar las lesiones ligadas directamente a
la luxación posterior de la cadera :
• Fractura del reborde posterior del acetábulo
• Fractura parcelar de la cabeza femoral, o lesión cartilaginosa
• Ruptura extensa de la capsula articular posterior
• Ruptura del ligamento redondo
• Riesgo de desvascularización de la cabeza femoral (necrosis
secundaria)
• Compresión del tronco del nervio ciático por la cabeza femoral
Lesiones asociadas
• Fractura del reborde
acetabular
• Fractura parcial de la cabeza
femoral
• Parálisis del nervio ciático
Luxación posterior asociada a una
fractura del borde posterior acetabular
Accidente automovilístico
Lesiones asociadas :
– Ruptura de LCP
– Fractura de la rotula
Luego de una luxación posterior de la cadera, se debe
realizar la reducción con urgencia. ¿Cómo se debe
realizar la reducción y cuales son las diferentes
modalidades de inmovilización?
Reducción
• La reducción se hará bajo
anestesia general
• La posición mas eficaz: paciente
en decúbito dorsal sobre la mesa
• Debemos realizar una tracción
con la rodilla flexionada,
manteniendo la cadera en flexión,
aducción y rotación interna, un
ayudante estabiliza al paciente.
• Al realizar la reducción sentimos
la entrada de la cabeza femoral en
el acetábulo, ahí podemos
extender la pierna.
• La reducción se debe realizar con anestesia general.
• Paciente en decúbito dorsal sobre la mesa.
• Debemos realizar una tracción con la rodilla flexionada,
manteniendo la cadera en flexión, aducción y rotación
interna, un ayudante estabiliza al paciente.
• Al realizar la reducción sentimos la entrada de la
cabeza femoral en el acetábulo, ahí podemos extender
la pierna.
• Debemos mantener la extensión por medio de una
tracción de partes blandas o una férula en la rodilla.
• No flexionar durante 6 semanas.
• No apoyar durante 1 o 2 meses (riesgo de necrosis),
seguimiento clínico y controles por IRM o
centellografía.
Riesgo de necrosis cefálica
• Centellografía
ósea para
verificar la
vitalidad de la
cabeza femoral
• RMN Radiografía simple
Osteosíntesis del reborde posterior
Luxación posterior
Fractura acetabular asociada
Fragmento óseo incarcerado dentro de la articulación
Lesiones de la cabeza y del
acetábulo
El tratamiento en este caso es la
implantación de una prótesis total.
La cúpula fijada por los tornillos juega
el rol de una osteosíntesis interna.
Mecanismo: choque frontal de vehículos, impacto del tablero
Luxación de las caderas y fractura de las cabezas
femorales
D desme
Clasificación de PIPKIN’S (4 Estadios)
Estadio I: pequeña fractura de la cabeza femoral distal P/R a la fosita
Estadio II: fractura mayor de la cabeza femoral distal P/R a la fosita
Estadio III: fractura mayor de la cabeza femoral proximal P/R a la fosita
Estadio IV: fractura conminuta de la cabeza femoral
D desme
Tomografías de las dos caderas D desme
Reducción bajo anestesia general
Luego clavijas percutáneas a la derecha y
tornillos a la izquierda
D desme
Tomografía de control post-operatorio
D desme
• Complicaciones post-operatorias:
Necrosis de la cabeza femoral
Coxartrosis
Osificación peri articular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]
Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]
Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]milenabonethcollante
 
Artroplastia en la secuela de ddc en el adulto
Artroplastia en la secuela de ddc en el adultoArtroplastia en la secuela de ddc en el adulto
Artroplastia en la secuela de ddc en el adultoJesus Trevino
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de caderaoytkinesio
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
Hospital San Juan de Dios
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
zalometro
 
Codo
CodoCodo
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
lauritamarita
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]
Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]
Miembro Superior Marzo 2 2010 [Modo De Compatibilidad]
 
Artroplastia en la secuela de ddc en el adulto
Artroplastia en la secuela de ddc en el adultoArtroplastia en la secuela de ddc en el adulto
Artroplastia en la secuela de ddc en el adulto
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Luxación del codo
Luxación del codoLuxación del codo
Luxación del codo
 
Biomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura EscapularBiomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura Escapular
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
 
Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
Hombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñecaHombro – codo y muñeca
Hombro – codo y muñeca
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Biomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapularBiomecanica cintura escapular
Biomecanica cintura escapular
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 

Similar a luxaciones de la cadera

luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
FernandaPro
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
Mapi Vizcarra Chocano
 
LUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptxLUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptx
ssuser738e342
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
Tedson Murillo
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdfluxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
JOSUEDUVANDELGADOCAR
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
jessicanicoleor
 
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONESLUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
Jhoana Rodriguez
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
pedorrote
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
Leonel Enamorado
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 

Similar a luxaciones de la cadera (20)

luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugialuxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
luxacion-de-cadera.pptx traumatología cierugia
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
LUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptxLUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptx
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdfluxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
luxacindecaderankkk-1710240514JJJJ15.pdf
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
 
Fracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todoFracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todo
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
 
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONESLUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Luxación de codo
Luxación de codoLuxación de codo
Luxación de codo
 
10 luxaciones del codo
10  luxaciones del codo10  luxaciones del codo
10 luxaciones del codo
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

luxaciones de la cadera

  • 2.
  • 3. Las luxaciones pubianas y obturatrices son raras Mecanismo de abertura y de rotación externa
  • 4. Luxaciones posteriores iliacas o isquiáticas Las más frecuentes Traumatismo por choque directo sobre la rodilla, estando la cadera en flexión y en aducción
  • 5. Luego de una luxación posterior de la cadera, el paciente presenta una de las siguientes posiciones ¿Cuál de ellas? A. Flexión - Abducción - Rotación externa B. Extensión - Abducción - Rotación externa C. Flexión – Aducción - Rotación interna D. Extensión – Aducción - Rotación interna E. Extensión – Aducción - Rotación externa
  • 6. Luego de una luxación posterior de la cadera, el paciente presenta una de las siguientes posiciones ¿Cuál de ellas? A. Flexión - Abducción - Rotación externa B. Extensión - Abducción - Rotación externa C. Flexión – Aducción - Rotación interna D. Extensión – Aducción - Rotación interna E. Extensión – Aducción - Rotación externa
  • 8. Enumerar las lesiones ligadas directamente a la luxación posterior de la cadera:
  • 9. Enumerar las lesiones ligadas directamente a la luxación posterior de la cadera : • Fractura del reborde posterior del acetábulo • Fractura parcelar de la cabeza femoral, o lesión cartilaginosa • Ruptura extensa de la capsula articular posterior • Ruptura del ligamento redondo • Riesgo de desvascularización de la cabeza femoral (necrosis secundaria) • Compresión del tronco del nervio ciático por la cabeza femoral
  • 10. Lesiones asociadas • Fractura del reborde acetabular • Fractura parcial de la cabeza femoral • Parálisis del nervio ciático
  • 11. Luxación posterior asociada a una fractura del borde posterior acetabular Accidente automovilístico Lesiones asociadas : – Ruptura de LCP – Fractura de la rotula
  • 12. Luego de una luxación posterior de la cadera, se debe realizar la reducción con urgencia. ¿Cómo se debe realizar la reducción y cuales son las diferentes modalidades de inmovilización?
  • 13. Reducción • La reducción se hará bajo anestesia general • La posición mas eficaz: paciente en decúbito dorsal sobre la mesa • Debemos realizar una tracción con la rodilla flexionada, manteniendo la cadera en flexión, aducción y rotación interna, un ayudante estabiliza al paciente. • Al realizar la reducción sentimos la entrada de la cabeza femoral en el acetábulo, ahí podemos extender la pierna.
  • 14. • La reducción se debe realizar con anestesia general. • Paciente en decúbito dorsal sobre la mesa. • Debemos realizar una tracción con la rodilla flexionada, manteniendo la cadera en flexión, aducción y rotación interna, un ayudante estabiliza al paciente. • Al realizar la reducción sentimos la entrada de la cabeza femoral en el acetábulo, ahí podemos extender la pierna. • Debemos mantener la extensión por medio de una tracción de partes blandas o una férula en la rodilla. • No flexionar durante 6 semanas. • No apoyar durante 1 o 2 meses (riesgo de necrosis), seguimiento clínico y controles por IRM o centellografía.
  • 15. Riesgo de necrosis cefálica • Centellografía ósea para verificar la vitalidad de la cabeza femoral • RMN Radiografía simple
  • 18.
  • 19. Fragmento óseo incarcerado dentro de la articulación
  • 20. Lesiones de la cabeza y del acetábulo El tratamiento en este caso es la implantación de una prótesis total. La cúpula fijada por los tornillos juega el rol de una osteosíntesis interna.
  • 21. Mecanismo: choque frontal de vehículos, impacto del tablero Luxación de las caderas y fractura de las cabezas femorales D desme
  • 22. Clasificación de PIPKIN’S (4 Estadios) Estadio I: pequeña fractura de la cabeza femoral distal P/R a la fosita Estadio II: fractura mayor de la cabeza femoral distal P/R a la fosita Estadio III: fractura mayor de la cabeza femoral proximal P/R a la fosita Estadio IV: fractura conminuta de la cabeza femoral D desme
  • 23. Tomografías de las dos caderas D desme
  • 24. Reducción bajo anestesia general Luego clavijas percutáneas a la derecha y tornillos a la izquierda D desme
  • 25. Tomografía de control post-operatorio D desme
  • 26. • Complicaciones post-operatorias: Necrosis de la cabeza femoral Coxartrosis Osificación peri articular