SlideShare una empresa de Scribd logo
LUXACIÓN DE CADERA
EPIDEMIOLOGIA (Luxación de cadera)
 Es una emergencia ortopédica
 Hasta el 50% se asocian a otras fracturaras o luxaciones.
 Casi todas las luxaciones posteriores de la cadera son producto de accidentes de
trafico.
 Mayormente en hombres (16 a 40 años).
 Las luxaciones posteriores constituyen el 90% y las anteriores entre un 10-
15%
 La incidencia de osteonecrosis de la cabeza del fémur se sitúa en el 2% al 17% de
los pacientes, mientras que el 16% desarrolla artrosis postraumática
 El nervio ciático se lesiona en el 10 a 20% de las luxaciones posteriores.
 LIGAMENTOS
 ESTABILIZADORES
Extraarticulares
• Ligamento ileofemoral
• Ligamento pubofemoral
• Ligamento isquifemoral
Intraarticulares
• Ligamento de la cabeza
del femur
• Ligamento transverso
ANATOMIA
ANATOMIA
Mecanismo de acción
 Las luxaciones normalmente se producen por traumatismos de alta energía.
 Anterior: Brusca abducción y rotación externa
 Central: Traumatismo lateral sobre el trocánter mayor
 Posteriores más frecuentes: traumatismo anteroposterior sobre la cadera en
flexión
VALORACIÓN CLINICA
 Exploración traumática completa
 Son frec. Las asociaciones de fxs: como de acetábulo, fémur, rodilla ,
rotula de la pelvis o de la columna.
 los pxs presentan un dolor importante que le imposibilita la movilidad
del miembro inf.
 Ligero acortamiento del miembro afectado
 Pacientes con luxación posterior: llegan con la cadera en posición de
flexión , rotación interna y aducción.
 Pacientes con luxación anterior: mantienen la cadera en marcada
rotación externa , con ligera flexión y abducción
Lux. posterior
Lux. anterior
Valoración clínica
 Evaluar la función del nervio ciático (pre-reducción)
 Flexo-extension del pie.
 Pie caído- no flexión y extensión(debilidad de peroneos)
Valoración de imagen
Proyección anteroposterior
de la pelvis
En una AP: observar la línea
de Shenton continua y
regular.
Hay que valorar el cuello del
fémur para descartar una
fractura antes de realizar
maniobras de reducción .
La proyección oblicuas a 45°
(Judet) son útiles para valorar
si hay frag. Osteocondrales ,
el acetábulo y fx de femur.
Tras la reducción se toma
una TC.
La RM útil para valoración
del cartilago articular y
vascularización
CLASIFICACIÓN

LUXACIONES POSTERIORES 85-90%
LUXACIONES ANTERIORES 10-15%
LUXACIONES CENTRALES 2-3 %
LUXACIÓN POSTERIOR
 Las más frecuentes
 Se clasifican según 1)la relación de la cabeza del fémur con el
acetábulo 2) la existencia o no de una fx.
Clasificación de Thompson y Epstein
Tipo I : Luxación simple con o sin un fragmento insignificante de la
pared posterior
Tipo II : Luxación asociada a un único gran fragmento de la pared
posterior
Tipo III : Luxación con un fragmento conminuto de la pared posterior.
Tipo IV: Luxación simple con una fx del suelo del acetábulo
Tipo V: Luxación con una fx de la cabeza del fémur (pipkin)
Tipo IV
LUXACIÓN ANTERIOR
 Constituyen el 10-15% de los casos
Tipo I : Superior o púbicas (Riesgo de lesión del
paquete neurovascular femoral)
Tipo II: Inferiores incluyendo la lux. Obturatriz y
perineal.
IA: Sin fx asociada IIA: Sin fx asociada
IB:Con fx asociada de la cabeza o cuello femoral IIB: Con fx asociada de la cabeza o el cuello
femoral
IC: Con fx asociada del acetábulo IIIC: con fx asociada del acetábulo
Tipo 1
Tipo 2
Tipo IIA
TIPO IIB
TIPO IIC
TRATAMIENTO
Es necesario reducir la cadera de forma inmediata para disminuir el
riesgo de osteonecrosis de la cabeza del fémur.
Hay controversia si debe hacerse con una técnica abierta o cerrada.
El pronostico a largo plazo es peor si la reducion (Cerrada o abieta) se
retrasa mas de 12 hrs.
Reducción cerrada
Reducción con anestesia general
Maniobra de Allis
Maniobra de Stimson
Maniobra de Bigelow
• Independientemente de la dirección de la luxación se puede intentar mediante tracción
en el eje del miembro con el paciente en decúbito supino
• Dentro de las primeras 6-12 hrs para evitar necrosis
Maniobra de Allis
 Para lux. Posteriores. Tracción constante en la línea del fémur, asociada a contratación
estabilizando la pelvis.
- Rotación interna
- Aducción para reducir la cadera
- La presencia de un chasquido audible es signo de que se ha conseguido la reducción
Técnica de gravedad de Stimson
 Px en decúbito prono, con la pierna afectada por fuera , flexión de la cadera en
90° y rodilla en 90°
 Ayudante inmoviliza la pelivis y el medico aplica fuerza en dirección ant. Sobre la
pantorrilla, con ayuda de la gravedad se logra la reducción
Maniobra de Bigelow
 Bigelow: tracción longitudinal, luego abducción, después rotación externa y por
ultimo extensión.
 Bigelow inversa: para lux. Ant: tracción , luego aducción , después rotación interna
y por ultimo extensión.
Otras:
Posterior a la reducción cerrada
Se debe obtener una AP de la pelvis para confirmar la reducción
Tras la reducción y valoración de la estabilidad bebe hacerse una
TC.
Reducción abierta
 Indicaciones de la reducción abierta en una luxación
de cadera:
 Luxación irreducible de manera cerrada
 Reducción inestable
 Fx del acetábulo o de la cabeza del fémur que
requiera escisión o reducción abierta y fijación
interna
 Fx ipsilateral del cuello del fémur
 Luxaciones tipo III a V (lux. Posteriores)
Reducción abierta (Abordaje posterior)
Kocher-langebeck: Permite explorar el nervio ciático, retirar fragmentos posteriores
Reducción abierta :(Abordaje anterior)
 Smith-Peterson: para lux. posteriores asociadas con fx asiladas de la cabeza de fémur
 Watson- jones (ant.lateral) para lux. Anteriores asociadas con fx de cabeza o cuello del fémur
Post- reducción cerrada o abierta
 El tratamiento varia desde cortos periodos de reposo hasta tracción esquelética de
duración variable.
 Debemos evitar la carga total precoz para disminuir el riesgo de desarrollar una
necrosis avascular de cabeza femoral se recomienda carga parcial en un inicio.
 Si la reducción es concéntrica y estable: tras un corto periodo de tiempo de reposo
en cama se permite la carga protegida durante 4-6 sem
 Si la reducción es concéntrica pero inestable: debería considerarse la intervención
quirúrgica, seguida por protección en la carga de peso.
Pronostico
 Los resultados van desde una cadera normal hasta una art. Muy dolorosa con
cambios degenerativos.
 Las lux posteriores simples 70-80% Obtienen resultados excelentes, a diferencia si
se les asocia a fx de fémur o acetábulo
 Las lux. Anteriores se asocian mas con fx de la cabeza del fémur
Complicaciones
 Las complicaciones pueden ser tempranas o tardías, dependiendo del momento de
su presentación.
Tempranas Tardías
• Lesión del nervio ciático (10-
15%)en lux. Post.
• Lesión vascular en lux. ant
• Luxación irreductible (5%- 15%)
• Osteonecrosis (5-40%)sobre todo en
reducciones después de las primeras 6 hrs,
aparece varios años después.
• Artrosis postraumática es la + frec.,su
incidencia es alta asociada a fx de acetábulo
o fx transcenderles de fémur.
• Miosotis osificarte < 2%
• Luxación recurrente es rara < 2%
Artrosis postraumatica
Desaparición de la cabeza femoral derecha
por necrosis avascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 

Similar a Luxación de cadera anterior, central y posterior

Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
Mapi Vizcarra Chocano
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
jessicanicoleor
 
LUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptxLUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptx
ssuser738e342
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
Aracely caba
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
pedorrote
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
MairobizSanchez
 
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
jonathan9410
 
luxaciones de la cadera
  luxaciones de la cadera  luxaciones de la cadera
luxaciones de la cadera
Jose Alberto
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
Elmer Puican Collazos
 
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
jonathan9410
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
Jeimy Jarquín
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
Tatiana Medina
 
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptxLUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
ssuserced91f
 

Similar a Luxación de cadera anterior, central y posterior (20)

Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008Traumatismos de cadera 2008
Traumatismos de cadera 2008
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
 
Luxacion de Cadera
Luxacion de CaderaLuxacion de Cadera
Luxacion de Cadera
 
LUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptxLUXACION DE CADERA.pptx
LUXACION DE CADERA.pptx
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
 
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
 
luxaciones de la cadera
  luxaciones de la cadera  luxaciones de la cadera
luxaciones de la cadera
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
 
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
05_Luxaciones_de_la_cadera.ppt
 
05 luxaciones de la cadera
05  luxaciones de la cadera05  luxaciones de la cadera
05 luxaciones de la cadera
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
 
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptxLUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
LUXACIONES DE HOMBRO CODO Y CADERA.pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Luxación de cadera anterior, central y posterior

  • 2. EPIDEMIOLOGIA (Luxación de cadera)  Es una emergencia ortopédica  Hasta el 50% se asocian a otras fracturaras o luxaciones.  Casi todas las luxaciones posteriores de la cadera son producto de accidentes de trafico.  Mayormente en hombres (16 a 40 años).  Las luxaciones posteriores constituyen el 90% y las anteriores entre un 10- 15%  La incidencia de osteonecrosis de la cabeza del fémur se sitúa en el 2% al 17% de los pacientes, mientras que el 16% desarrolla artrosis postraumática  El nervio ciático se lesiona en el 10 a 20% de las luxaciones posteriores.
  • 3.  LIGAMENTOS  ESTABILIZADORES Extraarticulares • Ligamento ileofemoral • Ligamento pubofemoral • Ligamento isquifemoral Intraarticulares • Ligamento de la cabeza del femur • Ligamento transverso
  • 4.
  • 7. Mecanismo de acción  Las luxaciones normalmente se producen por traumatismos de alta energía.  Anterior: Brusca abducción y rotación externa  Central: Traumatismo lateral sobre el trocánter mayor  Posteriores más frecuentes: traumatismo anteroposterior sobre la cadera en flexión
  • 8. VALORACIÓN CLINICA  Exploración traumática completa  Son frec. Las asociaciones de fxs: como de acetábulo, fémur, rodilla , rotula de la pelvis o de la columna.  los pxs presentan un dolor importante que le imposibilita la movilidad del miembro inf.  Ligero acortamiento del miembro afectado  Pacientes con luxación posterior: llegan con la cadera en posición de flexión , rotación interna y aducción.  Pacientes con luxación anterior: mantienen la cadera en marcada rotación externa , con ligera flexión y abducción Lux. posterior Lux. anterior
  • 9. Valoración clínica  Evaluar la función del nervio ciático (pre-reducción)  Flexo-extension del pie.  Pie caído- no flexión y extensión(debilidad de peroneos)
  • 10. Valoración de imagen Proyección anteroposterior de la pelvis En una AP: observar la línea de Shenton continua y regular. Hay que valorar el cuello del fémur para descartar una fractura antes de realizar maniobras de reducción . La proyección oblicuas a 45° (Judet) son útiles para valorar si hay frag. Osteocondrales , el acetábulo y fx de femur. Tras la reducción se toma una TC. La RM útil para valoración del cartilago articular y vascularización
  • 11. CLASIFICACIÓN  LUXACIONES POSTERIORES 85-90% LUXACIONES ANTERIORES 10-15% LUXACIONES CENTRALES 2-3 %
  • 12. LUXACIÓN POSTERIOR  Las más frecuentes  Se clasifican según 1)la relación de la cabeza del fémur con el acetábulo 2) la existencia o no de una fx. Clasificación de Thompson y Epstein Tipo I : Luxación simple con o sin un fragmento insignificante de la pared posterior Tipo II : Luxación asociada a un único gran fragmento de la pared posterior Tipo III : Luxación con un fragmento conminuto de la pared posterior. Tipo IV: Luxación simple con una fx del suelo del acetábulo Tipo V: Luxación con una fx de la cabeza del fémur (pipkin)
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. LUXACIÓN ANTERIOR  Constituyen el 10-15% de los casos Tipo I : Superior o púbicas (Riesgo de lesión del paquete neurovascular femoral) Tipo II: Inferiores incluyendo la lux. Obturatriz y perineal. IA: Sin fx asociada IIA: Sin fx asociada IB:Con fx asociada de la cabeza o cuello femoral IIB: Con fx asociada de la cabeza o el cuello femoral IC: Con fx asociada del acetábulo IIIC: con fx asociada del acetábulo
  • 19.
  • 22. TRATAMIENTO Es necesario reducir la cadera de forma inmediata para disminuir el riesgo de osteonecrosis de la cabeza del fémur. Hay controversia si debe hacerse con una técnica abierta o cerrada. El pronostico a largo plazo es peor si la reducion (Cerrada o abieta) se retrasa mas de 12 hrs.
  • 23. Reducción cerrada Reducción con anestesia general Maniobra de Allis Maniobra de Stimson Maniobra de Bigelow • Independientemente de la dirección de la luxación se puede intentar mediante tracción en el eje del miembro con el paciente en decúbito supino • Dentro de las primeras 6-12 hrs para evitar necrosis
  • 24. Maniobra de Allis  Para lux. Posteriores. Tracción constante en la línea del fémur, asociada a contratación estabilizando la pelvis. - Rotación interna - Aducción para reducir la cadera - La presencia de un chasquido audible es signo de que se ha conseguido la reducción
  • 25. Técnica de gravedad de Stimson  Px en decúbito prono, con la pierna afectada por fuera , flexión de la cadera en 90° y rodilla en 90°  Ayudante inmoviliza la pelivis y el medico aplica fuerza en dirección ant. Sobre la pantorrilla, con ayuda de la gravedad se logra la reducción
  • 26. Maniobra de Bigelow  Bigelow: tracción longitudinal, luego abducción, después rotación externa y por ultimo extensión.  Bigelow inversa: para lux. Ant: tracción , luego aducción , después rotación interna y por ultimo extensión.
  • 28. Posterior a la reducción cerrada Se debe obtener una AP de la pelvis para confirmar la reducción Tras la reducción y valoración de la estabilidad bebe hacerse una TC.
  • 29. Reducción abierta  Indicaciones de la reducción abierta en una luxación de cadera:  Luxación irreducible de manera cerrada  Reducción inestable  Fx del acetábulo o de la cabeza del fémur que requiera escisión o reducción abierta y fijación interna  Fx ipsilateral del cuello del fémur  Luxaciones tipo III a V (lux. Posteriores)
  • 30. Reducción abierta (Abordaje posterior) Kocher-langebeck: Permite explorar el nervio ciático, retirar fragmentos posteriores
  • 31. Reducción abierta :(Abordaje anterior)  Smith-Peterson: para lux. posteriores asociadas con fx asiladas de la cabeza de fémur  Watson- jones (ant.lateral) para lux. Anteriores asociadas con fx de cabeza o cuello del fémur
  • 32. Post- reducción cerrada o abierta  El tratamiento varia desde cortos periodos de reposo hasta tracción esquelética de duración variable.  Debemos evitar la carga total precoz para disminuir el riesgo de desarrollar una necrosis avascular de cabeza femoral se recomienda carga parcial en un inicio.  Si la reducción es concéntrica y estable: tras un corto periodo de tiempo de reposo en cama se permite la carga protegida durante 4-6 sem  Si la reducción es concéntrica pero inestable: debería considerarse la intervención quirúrgica, seguida por protección en la carga de peso.
  • 33. Pronostico  Los resultados van desde una cadera normal hasta una art. Muy dolorosa con cambios degenerativos.  Las lux posteriores simples 70-80% Obtienen resultados excelentes, a diferencia si se les asocia a fx de fémur o acetábulo  Las lux. Anteriores se asocian mas con fx de la cabeza del fémur
  • 34. Complicaciones  Las complicaciones pueden ser tempranas o tardías, dependiendo del momento de su presentación. Tempranas Tardías • Lesión del nervio ciático (10- 15%)en lux. Post. • Lesión vascular en lux. ant • Luxación irreductible (5%- 15%) • Osteonecrosis (5-40%)sobre todo en reducciones después de las primeras 6 hrs, aparece varios años después. • Artrosis postraumática es la + frec.,su incidencia es alta asociada a fx de acetábulo o fx transcenderles de fémur. • Miosotis osificarte < 2% • Luxación recurrente es rara < 2%
  • 35. Artrosis postraumatica Desaparición de la cabeza femoral derecha por necrosis avascular