SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos del hombro (Grupo externo)
Deltoides
Origen:
Porción clavicular: En la cara anteroposterior del tercio
externo de la clavícula.
Porción acromial: En el acromion.
Porción espinal: En toda la espina del omoplato, excepto
en su parte medial.
Inserción:
Todos los músculos se unen en la cara lateral externa del
tercio del humero formando un tendón común.
Función:
Abductor del brazo.
Músculos del hombro (Grupo posterior)
Supraespinoso
Origen:
Fosa supraespino de la escapula
Inserción:
Parte superior del troquiter.
Función:
Abducción del brazo
Músculos del hombro (Grupo posterior)
Infraespinoso
Origen:
En la fosa infraespinosa de la escapula.
Inserción:
En el troquiter, por detrás del musculo supraespinoso.
Función:
*Aducción del brazo
*Rotador externo.
Músculos del hombro (Grupo posterior)
Redondo mayor
Origen:
Parte inferior del borde externo de la
escapula.
Inserción:
Labio o cresta interna de la corredera
bicipital.
Función:
*Aductor
*Rotador interno.
Músculos del hombro (Grupo posterior)
Redondo menor
Origen:
Borde externo de la escapula, por encima
de redondo mayor.
Inserción:
En troquiter.
Función:
*Aductor
*Rotador externo del humero.
Músculos del hombro (Grupo posterior)
Subescapular
Origen:
Fosa subescapular(se encuentra en cara anterior
de escapula).
Inserción:
Troquin.
Función:
*Aductor
*Rotador medial del humero.
Músculos del hombro (Grupo anterior)
Pectoral mayor
Origen:
Porción clavicular: En la cara anterior de los
2/3 mediales de la clavícula.
Porción esternal: En las articulaciones
esternocostales, de la Primera 1 a la sexta 6.
Inserción:
En el labio externo de la corredera bicipital.
Función:
*Aducción
*Rotación interna.
Músculos del hombro (Grupo anterior)
Pectoral menor
Origen:
De la tercera 3 a cuarta 4 costilla.
Inserción:
Apófisis coracoides de la escapula.
Función:
Desciende la escapula, llevándola hacia
abajo y adelante.
Músculos del hombro (Grupo anterior)
Subclavio
Origen:
Unión costocondral de la primera
costilla.
Inserción:
Extremo acromial de la
clavícula.
Función:
Desciende la clavícula.
Anatomía del hombro (Articulaciones)
1. Articulación acromioclavicular
y ligamentos
2. Ligamento coracoclavicular
3. Arco coracoacromial
4. Ligamento glenohumeral
5. Ligamento transverso
Anatomía del hombro (Huesos)
• Clavícula
• Manubrio
• Esternón
• Costillas escapula
• Humero
Luxación de hombro
El término luxación refiere a que existe un desplazamiento
completo de uno de los huesos de la articulación, perdiendo el
contacto entre ellos.
El termino subluxación se refiere a que no se completa el
desplazamiento del hueso con respecto a la articulación.
Luxación de hombro (Tipos)
Luxación superior
Luxación anterior (Hacia adelante y
hacia abajo) es la mas frecuente
Luxación posterior (hacia atrás)
poco frecuente y casi imperceptible
Luxación inferior
Luxación de hombro (Mecanismo de lesión)
Traumatismo directo
Consecuencia de un traumatismo directo
sobre la cara posterior de la articulación,
impulsando así la cabeza del húmero
provocando la luxación. Esta lesión suele
aparece por causas como accidentes de
tráfico o, en el ámbito deportivo.
Traumatismo Indirecto
La luxación se produce, estando el brazo
en abducción y en rotación externa. Un
ejemplo gráfico es una caída en la cual
apoyamos la mano en el suelo, con el
brazo separado y estirado.
Luxación de hombro (Complicaciones)
• Lesiones nerviosas
• Ruptura del reborde glenoideo
• Fractura del troquiter, cuello del
humero
• Ruptura del tendón supraespinoso
• Luxación recidivante
• Lesiones vasculares
Luxación de hombro (Clínica)
 El llamado "hombro en charretera" es una
manifestación ocasionada por una luxación
anterior lo que ocasiona que el hombro toma
una forma plana.
 La luxación posterior se manifiesta menos
el dolor en la zona y no se logra apreciar
muchos cambios en la forma redonda del
hombro. En ocasiones esta puede pasar
desapercibida
La luxación produce un dolor exquisito e inmediato, que impide cualquier intento de
movilización por parte del paciente. Se coloca la mano sana en el antebrazo como una
manifestación de dolor que se origina en el brazo sostenido
Luxación de hombro (Tratamiento)
El tratamiento consiste en una serie de maniobras
específicas de tracción, rotación y lateralización de la
extremidad, para lograr una reducción de la luxación.
Una vez reducida, se coloca un
cabestrillo para conseguir la
inmovilización del hombro, de
modo que impida los
movimientos de abducción y
rotación externa durante 3
semanas aproximadamente.
Después continuar con su
tratamiento terapéutico
Luxación de hombro (Tratamiento terapéutico)
Fase 1
Fase de inmovilización: Masaje para relajar musculatura cervical y dorsal,
ejercicios de fuerza y movilidad con articulaciones libres.
Fase 2
Completar arcos de movimiento: Se trabajará para contrarrestar dolor y
comenzar a potenciar la musculatura del brazo lesionado con movilizaciones y
ejercicios donde intente a completar los arcos de movilidad.
Fase 3
Potenciación de musculatura: Con ejercicios mas potentes que trabajen la
estabilidad articular, como potenciar musculatura del manguito de los rotadores y
trabajar el deltoides de forma equilibrada.
Luxación de hombro (Tracciones)
Tracción de kocher
I. Tracción axial con rotación externa del brazo.
II. Aducción del brazo.
III. Rotación interna del brazo.
En este momento se percibe resalte articular que indica la
reducción.
Sólo es aplicable en los casos de luxación anterior.
Luxación de hombro (Tracciones)
Técnica de spaso
I. Paciente en decúbito supino.
II. La extremidad afectada se toma
por la muñeca o antebrazo
distal y se tira en dirección
vertical, aplicando una sutil
tracción. El hombro se rota
externamente y la reducción
ocurre espontáneamente.
Luxación de hombro (Tracciones)
Maniobra de Hipócrates
I. Se debe realizar bajo anestesia
general.
II. Con el paciente en decúbito
supino.
III. Se realiza una tracción
longitudinal de la extremidad
inferior en ligera abducción
colocando el talón del pie
haciendo fulcro en la ingle del
paciente.
Luxación de hombro (Tracciones)
Método de Stimson
Paciente en decúbito prono
Miembro afectado colgando de
la camilla
Colocación de peso de entre
5-10kg.
Realizar en casos de mucha emergencia o cuando
se carezca de experiencia con las otras técnicas.
Luxación de hombro (Tracciones)
Método de Milch
I. Paciente en decúbito supino.
II. Abducir y rotar externamente
el brazo hacia arriba de la
cabeza.
III. Aplicar tracción sobre el
brazo extendido.
Luxación de hombro (Tracciones)
Maniobra de Mothes o técnica de Masten
I. Se utilizan dos sabanas.
II. Cúbito supino
III. Rodea el tórax del paciente con
una sabana.
IV.Rodea la axila con otra sabana.
V. Realizar tracción y contracción.
La tracción y contratación ejercida
por ambas sábanas reduce la
luxación
¿Dudas?
¿Comentarios?
¿Sugerencias?
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
Aracely caba
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
Ellay SuGato
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Nubia Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Luxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombroLuxacion anterior de hombro
Luxacion anterior de hombro
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
 

Destacado

Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Graciela Murillo
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
José T. López
 
Luxación glenohumeral
Luxación glenohumeralLuxación glenohumeral
Luxación glenohumeralGerardo Luna
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
estradati
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
Camila Milone
 
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONESLUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
Jhoana Rodriguez
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 

Destacado (17)

Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Luxación glenohumeral
Luxación glenohumeralLuxación glenohumeral
Luxación glenohumeral
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Sesión Luxación de hombro
Sesión Luxación de hombroSesión Luxación de hombro
Sesión Luxación de hombro
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONESLUXACIONES E INMOVILIZACIONES
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 

Similar a Luxacion hombro

Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
FelipeCF3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
maura lopez dominguez
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
larissacp_
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
german0024
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano PABLO
 
Sindrome subacromial
Sindrome subacromialSindrome subacromial
Sindrome subacromialeric113
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 

Similar a Luxacion hombro (20)

Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
EL HOMBRO
EL HOMBROEL HOMBRO
EL HOMBRO
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdfEjes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
Ejes, Planos y Movimientos Corporales.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
Luxacinescpulohumeral 150423065458-conversion-gate02
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
 
el hombro
el hombro el hombro
el hombro
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Sindrome subacromial
Sindrome subacromialSindrome subacromial
Sindrome subacromial
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
 
Luxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeralLuxación escapulo humeral
Luxación escapulo humeral
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Luxacion hombro

  • 1.
  • 2. Músculos del hombro (Grupo externo) Deltoides Origen: Porción clavicular: En la cara anteroposterior del tercio externo de la clavícula. Porción acromial: En el acromion. Porción espinal: En toda la espina del omoplato, excepto en su parte medial. Inserción: Todos los músculos se unen en la cara lateral externa del tercio del humero formando un tendón común. Función: Abductor del brazo.
  • 3. Músculos del hombro (Grupo posterior) Supraespinoso Origen: Fosa supraespino de la escapula Inserción: Parte superior del troquiter. Función: Abducción del brazo
  • 4. Músculos del hombro (Grupo posterior) Infraespinoso Origen: En la fosa infraespinosa de la escapula. Inserción: En el troquiter, por detrás del musculo supraespinoso. Función: *Aducción del brazo *Rotador externo.
  • 5. Músculos del hombro (Grupo posterior) Redondo mayor Origen: Parte inferior del borde externo de la escapula. Inserción: Labio o cresta interna de la corredera bicipital. Función: *Aductor *Rotador interno.
  • 6. Músculos del hombro (Grupo posterior) Redondo menor Origen: Borde externo de la escapula, por encima de redondo mayor. Inserción: En troquiter. Función: *Aductor *Rotador externo del humero.
  • 7. Músculos del hombro (Grupo posterior) Subescapular Origen: Fosa subescapular(se encuentra en cara anterior de escapula). Inserción: Troquin. Función: *Aductor *Rotador medial del humero.
  • 8. Músculos del hombro (Grupo anterior) Pectoral mayor Origen: Porción clavicular: En la cara anterior de los 2/3 mediales de la clavícula. Porción esternal: En las articulaciones esternocostales, de la Primera 1 a la sexta 6. Inserción: En el labio externo de la corredera bicipital. Función: *Aducción *Rotación interna.
  • 9. Músculos del hombro (Grupo anterior) Pectoral menor Origen: De la tercera 3 a cuarta 4 costilla. Inserción: Apófisis coracoides de la escapula. Función: Desciende la escapula, llevándola hacia abajo y adelante.
  • 10. Músculos del hombro (Grupo anterior) Subclavio Origen: Unión costocondral de la primera costilla. Inserción: Extremo acromial de la clavícula. Función: Desciende la clavícula.
  • 11. Anatomía del hombro (Articulaciones) 1. Articulación acromioclavicular y ligamentos 2. Ligamento coracoclavicular 3. Arco coracoacromial 4. Ligamento glenohumeral 5. Ligamento transverso
  • 12. Anatomía del hombro (Huesos) • Clavícula • Manubrio • Esternón • Costillas escapula • Humero
  • 13. Luxación de hombro El término luxación refiere a que existe un desplazamiento completo de uno de los huesos de la articulación, perdiendo el contacto entre ellos. El termino subluxación se refiere a que no se completa el desplazamiento del hueso con respecto a la articulación.
  • 14. Luxación de hombro (Tipos) Luxación superior Luxación anterior (Hacia adelante y hacia abajo) es la mas frecuente Luxación posterior (hacia atrás) poco frecuente y casi imperceptible Luxación inferior
  • 15. Luxación de hombro (Mecanismo de lesión) Traumatismo directo Consecuencia de un traumatismo directo sobre la cara posterior de la articulación, impulsando así la cabeza del húmero provocando la luxación. Esta lesión suele aparece por causas como accidentes de tráfico o, en el ámbito deportivo. Traumatismo Indirecto La luxación se produce, estando el brazo en abducción y en rotación externa. Un ejemplo gráfico es una caída en la cual apoyamos la mano en el suelo, con el brazo separado y estirado.
  • 16. Luxación de hombro (Complicaciones) • Lesiones nerviosas • Ruptura del reborde glenoideo • Fractura del troquiter, cuello del humero • Ruptura del tendón supraespinoso • Luxación recidivante • Lesiones vasculares
  • 17. Luxación de hombro (Clínica)  El llamado "hombro en charretera" es una manifestación ocasionada por una luxación anterior lo que ocasiona que el hombro toma una forma plana.  La luxación posterior se manifiesta menos el dolor en la zona y no se logra apreciar muchos cambios en la forma redonda del hombro. En ocasiones esta puede pasar desapercibida La luxación produce un dolor exquisito e inmediato, que impide cualquier intento de movilización por parte del paciente. Se coloca la mano sana en el antebrazo como una manifestación de dolor que se origina en el brazo sostenido
  • 18. Luxación de hombro (Tratamiento) El tratamiento consiste en una serie de maniobras específicas de tracción, rotación y lateralización de la extremidad, para lograr una reducción de la luxación. Una vez reducida, se coloca un cabestrillo para conseguir la inmovilización del hombro, de modo que impida los movimientos de abducción y rotación externa durante 3 semanas aproximadamente. Después continuar con su tratamiento terapéutico
  • 19. Luxación de hombro (Tratamiento terapéutico) Fase 1 Fase de inmovilización: Masaje para relajar musculatura cervical y dorsal, ejercicios de fuerza y movilidad con articulaciones libres. Fase 2 Completar arcos de movimiento: Se trabajará para contrarrestar dolor y comenzar a potenciar la musculatura del brazo lesionado con movilizaciones y ejercicios donde intente a completar los arcos de movilidad. Fase 3 Potenciación de musculatura: Con ejercicios mas potentes que trabajen la estabilidad articular, como potenciar musculatura del manguito de los rotadores y trabajar el deltoides de forma equilibrada.
  • 20. Luxación de hombro (Tracciones) Tracción de kocher I. Tracción axial con rotación externa del brazo. II. Aducción del brazo. III. Rotación interna del brazo. En este momento se percibe resalte articular que indica la reducción. Sólo es aplicable en los casos de luxación anterior.
  • 21. Luxación de hombro (Tracciones) Técnica de spaso I. Paciente en decúbito supino. II. La extremidad afectada se toma por la muñeca o antebrazo distal y se tira en dirección vertical, aplicando una sutil tracción. El hombro se rota externamente y la reducción ocurre espontáneamente.
  • 22. Luxación de hombro (Tracciones) Maniobra de Hipócrates I. Se debe realizar bajo anestesia general. II. Con el paciente en decúbito supino. III. Se realiza una tracción longitudinal de la extremidad inferior en ligera abducción colocando el talón del pie haciendo fulcro en la ingle del paciente.
  • 23. Luxación de hombro (Tracciones) Método de Stimson Paciente en decúbito prono Miembro afectado colgando de la camilla Colocación de peso de entre 5-10kg. Realizar en casos de mucha emergencia o cuando se carezca de experiencia con las otras técnicas.
  • 24. Luxación de hombro (Tracciones) Método de Milch I. Paciente en decúbito supino. II. Abducir y rotar externamente el brazo hacia arriba de la cabeza. III. Aplicar tracción sobre el brazo extendido.
  • 25. Luxación de hombro (Tracciones) Maniobra de Mothes o técnica de Masten I. Se utilizan dos sabanas. II. Cúbito supino III. Rodea el tórax del paciente con una sabana. IV.Rodea la axila con otra sabana. V. Realizar tracción y contracción. La tracción y contratación ejercida por ambas sábanas reduce la luxación