SlideShare una empresa de Scribd logo
M2.1. ¿Qué es una reseña crítica?
Licenciatura en Sociología
Primer Semestre
601 Comunicación oral y escrita
La lectura no es simplemente una habilidad
mecánica. Leer bien es razonar bien y
ejercitar uno de los más elevados procesos
mentales, que incluye diferentes formas del
pensamiento: la evaluación crítica, la
formulación de juicios, la imaginación y la
resolución de problemas.
-Yolanda Argudín y María Luna
Objetivo
Los estudiantes redactarán una reseña
crítica para fortalecer las estrategias de
comprensión lectora apegados al
formato de citación del Manual de
publicaciones de la APA de forma
individual.
ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica?
Lectura activa de un
texto.
Apoyas o refutas una
idea ajena.
Expone a la vez que
opina.
Relaciona tus
experiencias con el
texto.
Replica un texto,
argumentando.
Fundamentas tu
opinión con
evidencias.
Descubres los logros
o errores de un
texto.
Formulas un
razonamiento.
Convences al lector
de tu punto de vista
(Argudín y Luna, 2010, pp. 71-72)
ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica?
(Argudín y Luna, 2010, p. 80)
Indica la fuente de información.
Describe la hipótesis.
Señala las evidencias que el autor brinda.
Expón tu posición.
ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica?
(Argudín y Luna, 2010, p. 80)
Daniel Sada en su artículo La frontera alevosa que aparece en el número 17 de Letras libres publicado en
México en el mes de mayo de 2000.
Plantea como hipótesis central que desde la promulgación, en 1987 de la ley Simpson Rodino, el racismo se
ha recrudecido a grado ignominioso. El trabajador ilegal se enfrenta a toda una gama de actos de violencia,
que va desde el abuso físico y verbal.
Sada argumenta su hipótesis fundamentándola con evidencias del conflicto: datos, ejemplos, y
explicaciones, además de una entrevista que el autor transcribe.
Sada me permitió considerar la gravedad de la problemática migratoria y en particular su denuncia al
maltrato que sufren los trabajadores migrantes mexicanos en su busca de trabajo. Al igual que el autor
experimenté una desesperanzada impotencia ante las eternas injusticias que prevalecen en nuestro país,
debido a que no hay ninguna protección para sus ciudadanos ni en el interior del país ni fuera de él.
Fuente
Hipótesis
Postura
personal
Evidencias
Lectura de un ejemplo
Este no es un mapa conceptual
Esto tampoco es un mapa conceptual
Esto es un mapa conceptual
Argudín, Y., y Luna, M. (2010). La reseña crítica. En Aprender a
pensar escribiendo bien (71-90). México: Trillas. Recuperado de:
https://www.scribd.com/document/311757362/Aprende-a-
pensar-escribiendo-bien-pdf
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a M2.1. que es_una_resena_critica

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Eliana otero
 
Texto
TextoTexto
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricasEstefSk
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
HeartBeatiful
 
exposision final de lectura y escritura.pptx
exposision  final  de lectura y escritura.pptxexposision  final  de lectura y escritura.pptx
exposision final de lectura y escritura.pptx
david martin guia hurtado
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
MarisolAja
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
Norman Gomez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosDavid Melo
 
Contenido cinu. melania acosta
Contenido cinu. melania acostaContenido cinu. melania acosta
Contenido cinu. melania acosta
MelaniaAcosta
 
Sesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptxSesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptx
ErikaRueda11
 
Citas y referencias - Normas APA
Citas y referencias - Normas APACitas y referencias - Normas APA
Citas y referencias - Normas APA
Universidad Centroamericana UCA
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Propuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un videoPropuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un videoMagali Sua
 

Similar a M2.1. que es_una_resena_critica (20)

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
 
exposision final de lectura y escritura.pptx
exposision  final  de lectura y escritura.pptxexposision  final  de lectura y escritura.pptx
exposision final de lectura y escritura.pptx
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)Semana 4 (ADP)
Semana 4 (ADP)
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
 
Contenido cinu. melania acosta
Contenido cinu. melania acostaContenido cinu. melania acosta
Contenido cinu. melania acosta
 
Sesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptxSesion1ULAGeneros.pptx
Sesion1ULAGeneros.pptx
 
Citas y referencias - Normas APA
Citas y referencias - Normas APACitas y referencias - Normas APA
Citas y referencias - Normas APA
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Propuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un videoPropuestapara trabajar un video
Propuestapara trabajar un video
 

Más de HiramRochaVazquez

PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
HiramRochaVazquez
 
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
HiramRochaVazquez
 
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasisEn vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
HiramRochaVazquez
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
HiramRochaVazquez
 
Diseno de un_cartel
Diseno de un_cartelDiseno de un_cartel
Diseno de un_cartel
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericanoMeta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
HiramRochaVazquez
 
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académicoMeta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericanaMeta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
HiramRochaVazquez
 
M3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academicoM3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academico
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativaMeta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativa
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativosMeta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuenteMeta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
HiramRochaVazquez
 
Ejemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafoEjemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafo
HiramRochaVazquez
 
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politicaEjemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
HiramRochaVazquez
 
Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismoMeta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismoMeta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismo
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lecturaMeta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lecturaMeta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
HiramRochaVazquez
 
Presentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinopticoPresentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinoptico
HiramRochaVazquez
 

Más de HiramRochaVazquez (20)

PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
 
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
 
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasisEn vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
 
Diseno de un_cartel
Diseno de un_cartelDiseno de un_cartel
Diseno de un_cartel
 
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericanoMeta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
 
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académicoMeta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
 
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericanaMeta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana
 
M3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academicoM3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academico
 
Meta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativaMeta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativa
 
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativosMeta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
 
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuenteMeta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
 
Ejemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafoEjemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafo
 
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politicaEjemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
 
Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_
 
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismoMeta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
 
Meta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismoMeta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismo
 
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lecturaMeta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
 
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lecturaMeta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
 
Presentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinopticoPresentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinoptico
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

M2.1. que es_una_resena_critica

  • 1. M2.1. ¿Qué es una reseña crítica? Licenciatura en Sociología Primer Semestre 601 Comunicación oral y escrita
  • 2. La lectura no es simplemente una habilidad mecánica. Leer bien es razonar bien y ejercitar uno de los más elevados procesos mentales, que incluye diferentes formas del pensamiento: la evaluación crítica, la formulación de juicios, la imaginación y la resolución de problemas. -Yolanda Argudín y María Luna
  • 3. Objetivo Los estudiantes redactarán una reseña crítica para fortalecer las estrategias de comprensión lectora apegados al formato de citación del Manual de publicaciones de la APA de forma individual.
  • 4. ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica? Lectura activa de un texto. Apoyas o refutas una idea ajena. Expone a la vez que opina. Relaciona tus experiencias con el texto. Replica un texto, argumentando. Fundamentas tu opinión con evidencias. Descubres los logros o errores de un texto. Formulas un razonamiento. Convences al lector de tu punto de vista (Argudín y Luna, 2010, pp. 71-72)
  • 5. ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica? (Argudín y Luna, 2010, p. 80) Indica la fuente de información. Describe la hipótesis. Señala las evidencias que el autor brinda. Expón tu posición.
  • 6. ESTRUCTURA ¿Qué es la reseña crítica? (Argudín y Luna, 2010, p. 80) Daniel Sada en su artículo La frontera alevosa que aparece en el número 17 de Letras libres publicado en México en el mes de mayo de 2000. Plantea como hipótesis central que desde la promulgación, en 1987 de la ley Simpson Rodino, el racismo se ha recrudecido a grado ignominioso. El trabajador ilegal se enfrenta a toda una gama de actos de violencia, que va desde el abuso físico y verbal. Sada argumenta su hipótesis fundamentándola con evidencias del conflicto: datos, ejemplos, y explicaciones, además de una entrevista que el autor transcribe. Sada me permitió considerar la gravedad de la problemática migratoria y en particular su denuncia al maltrato que sufren los trabajadores migrantes mexicanos en su busca de trabajo. Al igual que el autor experimenté una desesperanzada impotencia ante las eternas injusticias que prevalecen en nuestro país, debido a que no hay ninguna protección para sus ciudadanos ni en el interior del país ni fuera de él. Fuente Hipótesis Postura personal Evidencias
  • 7. Lectura de un ejemplo
  • 8. Este no es un mapa conceptual
  • 9. Esto tampoco es un mapa conceptual
  • 10.
  • 11. Esto es un mapa conceptual
  • 12. Argudín, Y., y Luna, M. (2010). La reseña crítica. En Aprender a pensar escribiendo bien (71-90). México: Trillas. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/311757362/Aprende-a- pensar-escribiendo-bien-pdf Referencias