SlideShare una empresa de Scribd logo
Meta 2.1. La Nueva Novela Latinoamericana
Contexto
•Década de los años 40: Segunda
Guerra Mundial.
•España: dictadura de Francisco
Franco / Guerra Civil.
•Latinoamérica: fundación de
editoriales / profesionalización del
escritor.
•Formación del público lector.
Condiciones de producción de la novela
•Concentración urbana
•Grandes minorías de lectores
•Buena circulación del libro
•Acceso a traducciones de
novelas extranjeras (James
Joyce, Franz Kafka, William
Faulkner, Jean Paul Sartre)
Lenguaje de la novela
•Sistema de habla de un
determinado escritor o
determinado género
•Aprovechamiento de las
obras de ensayistas y poetas
para la creación de un
lenguaje narrativo.
•Cuatro grupos /
generaciones.
Ruptura con la tradición
• Río de la Plata: Horacio Quiroga,
Ricardo Güiraldes.
• México: Mariano Azuela, Martín
Luis Guzmán.
• Venezuela: Rómulo Gallegos.
• Colombia: José Eustasio Rivera.
• Novela de la tierra o del hombre
campesino.
Ruptura con la tradición
• Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis
Borges, Alejo Carpentier, Agustín
Yáñez y Leopoldo Marechal.
• Renovadores del género
narrativo.
• Fuerte influencia de las
corrientes de vanguardia que en
Europa permitieron liquidar la
herencia del naturalismo.
La forma narrativa como problema
• João Guimarães Rosa y Miguel Otero Silva, Juan
Carlos Onetti y Ernesto Sábato, José Lezama Lima
y Julio Cortázar, José Miguel Arguedas y Juan
Rulfo.
• Reconocer la filiación múltiple con la generación
anterior.
• Influencia visible de maestros extranjeros como
Faulkner, Proust, Joyce y hasta Jean-Paul Sartre.
• Ataca no sólo las estructuras de la narración sino
las del lenguaje mismo
Las grandes máquinas de novelar
• Carlos Martínez Moreno, Clarice Lispector, José
Donoso, David Viñas, Carlos Fuentes, Gabriel
García Márquez, Salvador Garmendia,
Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa
• Conciencia de la estructura novelesca externa y
una sensibilidad agudizada para el lenguaje
como materia prima de lo narrativo.
• Antinovela, monólogo interior, focalización,
polifonía, juegos temporales.
El vehículo es el viaje
• Gustavo Sainz, Fernando del Paso, Salvador
Elizondo, José Agustín, José Emilio Pacheco en
México.
• Cuba: Severo Sarduy, Jesús Díaz, Reinaldo
Arenas, Eugenio Desnoes.
• Argentina: Néstor Sánchez y Daniel Moyano,
Juan José Hernández y Manuel Puig, Leopoldo
Germán García, Rodolfo Walsh y Abelardo
Castillo.
• La textura más íntima de la narración no está
ni en el tema ni en la construcción externa, ni
siquiera en los mitos.
• Está en el lenguaje.
Rodríguez Monegal, E. (2016). La Nueva Novela Latinoamericana. Biblioteca
Virtual Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-nueva-
novela-latinoamericana/
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana

La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
cayucho
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativagilmita
 
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
Principales características de la narrativa latinoamericana.docxPrincipales características de la narrativa latinoamericana.docx
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
EsmeraldaGv1
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaIrenecalvods
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Ricardo Zavalla García
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
Marrianne Agudo
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
gabrielgiraldo15
 
Rs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericanaRs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericana
Óscar E Las Heras
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
espedrodiaz
 
La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
jaguilerap
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaVanesa
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
Eduardo Rubio Hidalgo
 
La narrativa contempornea Will 01
La narrativa contempornea Will 01La narrativa contempornea Will 01
La narrativa contempornea Will 01William Reed
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
AntonioAvitiaHernnde
 
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
Criollismo literario de venezuela  naomy martinez- uftCriollismo literario de venezuela  naomy martinez- uft
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
NaomyMartinez5
 
Boom3
Boom3Boom3

Similar a Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana (20)

La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
Principales características de la narrativa latinoamericana.docxPrincipales características de la narrativa latinoamericana.docx
Principales características de la narrativa latinoamericana.docx
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresa
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Presentación1 literatura
Presentación1 literaturaPresentación1 literatura
Presentación1 literatura
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Rs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericanaRs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericana
 
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuelaLa narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
 
La novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXXLa novela española de 1975 a finales del SXX
La novela española de 1975 a finales del SXX
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
 
La narrativa contempornea Will 01
La narrativa contempornea Will 01La narrativa contempornea Will 01
La narrativa contempornea Will 01
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
Relatos de Plumas Ausentes. Resaltos, Cuentos y Recuento de los Narradores de...
 
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
Criollismo literario de venezuela  naomy martinez- uftCriollismo literario de venezuela  naomy martinez- uft
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
 
Boom3
Boom3Boom3
Boom3
 

Más de HiramRochaVazquez

PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
HiramRochaVazquez
 
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
HiramRochaVazquez
 
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasisEn vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
HiramRochaVazquez
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
HiramRochaVazquez
 
Diseno de un_cartel
Diseno de un_cartelDiseno de un_cartel
Diseno de un_cartel
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericanoMeta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
HiramRochaVazquez
 
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académicoMeta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
HiramRochaVazquez
 
M3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academicoM3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academico
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativaMeta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativa
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativosMeta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
HiramRochaVazquez
 
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuenteMeta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
HiramRochaVazquez
 
Ejemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafoEjemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafo
HiramRochaVazquez
 
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politicaEjemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
HiramRochaVazquez
 
Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismoMeta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
HiramRochaVazquez
 
M2.1. que es_una_resena_critica
M2.1. que es_una_resena_criticaM2.1. que es_una_resena_critica
M2.1. que es_una_resena_critica
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismoMeta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismo
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lecturaMeta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
HiramRochaVazquez
 
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lecturaMeta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
HiramRochaVazquez
 
Presentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinopticoPresentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinoptico
HiramRochaVazquez
 

Más de HiramRochaVazquez (20)

PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN El primer borrador del texto académico
 
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académicoPRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
PRESENTACIÓN Primer borrador del texto académico
 
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasisEn vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
En vivo parrafo_de_comparacion_y_parafrasis
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
 
Diseno de un_cartel
Diseno de un_cartelDiseno de un_cartel
Diseno de un_cartel
 
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericanoMeta 2.2. el_boom_latinoamericano
Meta 2.2. el_boom_latinoamericano
 
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académicoMeta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
Meta 3.2. planificar_el_ensayo_académico
 
M3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academicoM3.1. presentacion ensayo_academico
M3.1. presentacion ensayo_academico
 
Meta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativaMeta 1.5. tabla_comparativa
Meta 1.5. tabla_comparativa
 
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativosMeta 2.2. analisis_de_textos_informativos
Meta 2.2. analisis_de_textos_informativos
 
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuenteMeta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
Meta 2.1. analisis_de_confiabilidad_de_la_fuente
 
Ejemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafoEjemplos modelos de_parrafo
Ejemplos modelos de_parrafo
 
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politicaEjemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
Ejemplo sintesis del_concepto_de_violencia_politica
 
Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_Presentacion unidad 2_gramatica_
Presentacion unidad 2_gramatica_
 
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismoMeta 1.3. argumentar_regionalismo
Meta 1.3. argumentar_regionalismo
 
M2.1. que es_una_resena_critica
M2.1. que es_una_resena_criticaM2.1. que es_una_resena_critica
M2.1. que es_una_resena_critica
 
Meta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismoMeta 1.2. explicar_criollismo
Meta 1.2. explicar_criollismo
 
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lecturaMeta 1.2. analizar_los_factores_lectura
Meta 1.2. analizar_los_factores_lectura
 
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lecturaMeta 1.2. objetivos_de_lectura
Meta 1.2. objetivos_de_lectura
 
Presentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinopticoPresentacion cuadro sinoptico
Presentacion cuadro sinoptico
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Meta 2.1. la_nueva_novela_latinoamericana

  • 1. Meta 2.1. La Nueva Novela Latinoamericana
  • 2. Contexto •Década de los años 40: Segunda Guerra Mundial. •España: dictadura de Francisco Franco / Guerra Civil. •Latinoamérica: fundación de editoriales / profesionalización del escritor. •Formación del público lector.
  • 3. Condiciones de producción de la novela •Concentración urbana •Grandes minorías de lectores •Buena circulación del libro •Acceso a traducciones de novelas extranjeras (James Joyce, Franz Kafka, William Faulkner, Jean Paul Sartre)
  • 4. Lenguaje de la novela •Sistema de habla de un determinado escritor o determinado género •Aprovechamiento de las obras de ensayistas y poetas para la creación de un lenguaje narrativo. •Cuatro grupos / generaciones.
  • 5. Ruptura con la tradición • Río de la Plata: Horacio Quiroga, Ricardo Güiraldes. • México: Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán. • Venezuela: Rómulo Gallegos. • Colombia: José Eustasio Rivera. • Novela de la tierra o del hombre campesino.
  • 6. Ruptura con la tradición • Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Agustín Yáñez y Leopoldo Marechal. • Renovadores del género narrativo. • Fuerte influencia de las corrientes de vanguardia que en Europa permitieron liquidar la herencia del naturalismo.
  • 7. La forma narrativa como problema • João Guimarães Rosa y Miguel Otero Silva, Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato, José Lezama Lima y Julio Cortázar, José Miguel Arguedas y Juan Rulfo. • Reconocer la filiación múltiple con la generación anterior. • Influencia visible de maestros extranjeros como Faulkner, Proust, Joyce y hasta Jean-Paul Sartre. • Ataca no sólo las estructuras de la narración sino las del lenguaje mismo
  • 8. Las grandes máquinas de novelar • Carlos Martínez Moreno, Clarice Lispector, José Donoso, David Viñas, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Salvador Garmendia, Guillermo Cabrera Infante y Mario Vargas Llosa • Conciencia de la estructura novelesca externa y una sensibilidad agudizada para el lenguaje como materia prima de lo narrativo. • Antinovela, monólogo interior, focalización, polifonía, juegos temporales.
  • 9. El vehículo es el viaje • Gustavo Sainz, Fernando del Paso, Salvador Elizondo, José Agustín, José Emilio Pacheco en México. • Cuba: Severo Sarduy, Jesús Díaz, Reinaldo Arenas, Eugenio Desnoes. • Argentina: Néstor Sánchez y Daniel Moyano, Juan José Hernández y Manuel Puig, Leopoldo Germán García, Rodolfo Walsh y Abelardo Castillo. • La textura más íntima de la narración no está ni en el tema ni en la construcción externa, ni siquiera en los mitos. • Está en el lenguaje.
  • 10. Rodríguez Monegal, E. (2016). La Nueva Novela Latinoamericana. Biblioteca Virtual Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-nueva- novela-latinoamericana/ Referencias